conservación y puesta en valor de edificaciones patrimoniales..pdf

Upload: mpalomares

Post on 04-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Conservacin y puesta en valor de edificaciones patrimoniales..pdf

    1/36

    RESCATEDEEDIFICACIONESPATRIMONIALESENESTADODE

    ABANDONOYDETERIOROUBICADEN EL CASCO CENTRAL DE MRI

  • 7/21/2019 Conservacin y puesta en valor de edificaciones patrimoniales..pdf

    2/36

    PatrimonioCultural

  • 7/21/2019 Conservacin y puesta en valor de edificaciones patrimoniales..pdf

    3/36

    PalabrasCl

    PatrimonioCulturalConservacin

    EconomaTurismo

    Interpretacin

    GestinP

  • 7/21/2019 Conservacin y puesta en valor de edificaciones patrimoniales..pdf

    4/36

    Patrimonio

    Cultural

  • 7/21/2019 Conservacin y puesta en valor de edificaciones patrimoniales..pdf

    5/36

    PatrimonioCultu

    El patrimonio cultural debe entenderse como la total

    expresiones que han configurado a las culturas actuales. Se

    un concepto dinmico que no se limita al pasado, sino que se

    al presente y al futuro.

  • 7/21/2019 Conservacin y puesta en valor de edificaciones patrimoniales..pdf

    6/36

    LosOb

    Todos aquellos elementos materiales, de carcter mvil, que constituy

    y smbolos del quehacer humano o registros de procesos histricos y

    que, en razn de sus valores estticos, funcionales, simblicos o c

    forman parte de una determinada manifestacin cultural o repres

    momento evolutivo de la naturaleza.

    En el caso de los objetos, su valoracin no est asociada a un indparticular, interesa en tanto modelo etnogrfico, porque responde a

    tcnicas tradicionales o que son propias de determinados colectivos hum

  • 7/21/2019 Conservacin y puesta en valor de edificaciones patrimoniales..pdf

    7/36

    LoConstr

    Lo Son aquellos producciones volumtricas, espaciales o propiamente

    arquitectnicas, que nos ofrecen el testimonio de una cultura en

    particular, de una fase evolutiva de su desarrollo o de acontecimientos

    histricos.

    Abarca las construcciones aisladas, los conjuntos urbanos o rurales y

    los sitios histricos y arqueolgicos; sean lugares de batallas, deasentamientos, de produccin o funerarios. Se incluyen tambin las

    construcciones tradicionales y modernas que han adquirido significado

    cultural para determinados colectivos, ms all de quin sea su

    creador.

  • 7/21/2019 Conservacin y puesta en valor de edificaciones patrimoniales..pdf

    8/36

    LACREACIN INDIVID

    Son elaboraciones propias de un individuo sea o no conocido que

    tienen gran relevancia cultural.

  • 7/21/2019 Conservacin y puesta en valor de edificaciones patrimoniales..pdf

    9/36

    LaTradicin O

    Se trata de los testimonios orales y discursivos sobre acontecimientos

    y conocimientos, significativos para una comunidad en particular, que

    se transmiten de generacin en generacin mediante la narracin oral:

    cuentos, cantos, rezos, leyendas o las recetas

    curativas o culinarias.

  • 7/21/2019 Conservacin y puesta en valor de edificaciones patrimoniales..pdf

    10/36

    LasManifestaciones Colec

    Son expresiones ceremoniales, festivas o de procesos productivos que

    grupos de personas, comunidades o sociedades que comparten una

    propsitos comunes. Lo fundamental es la significacin que ellas ti

    esos grupos, caracterizndolos, cohesionndolos y dndoles se

    pertenencia.

  • 7/21/2019 Conservacin y puesta en valor de edificaciones patrimoniales..pdf

    11/36

    Patrimonio Cultural

    Conservacin

  • 7/21/2019 Conservacin y puesta en valor de edificaciones patrimoniales..pdf

    12/36

    Patrimonio Cultural y Conserva

    La definicin tradicional del rol de la conservacin i

    investigacin y preservacin del patrimonio cultural em

    "cualquier mtodo que resulte eficaz para mantener esa prop

    lo ms cercano a su estado general como sea posible durante

    tiempo posible". Sin embargo la definicin actual de la consse ha ampliado y de manera ms precisa sera descrito

    gestin tica.

  • 7/21/2019 Conservacin y puesta en valor de edificaciones patrimoniales..pdf

    13/36

    Pautas para la Conserva Mnima intervencin

    Materiales apropiados y mtodos que apunten a ser re

    para reducir los posibles problemas a futuro dur

    tratamiento, investigacin, y uso

    Documentacin completa de todos los trabajos realizados.

  • 7/21/2019 Conservacin y puesta en valor de edificaciones patrimoniales..pdf

    14/36

    Patrimonio Cultural

    Economa

  • 7/21/2019 Conservacin y puesta en valor de edificaciones patrimoniales..pdf

    15/36

    Patrimonio Cultural y Econo

    Desde la amplitud terminolgica, aplicando a ello anlisis econmico

    cultural puede entonces verse como un sector incluido, trayendo la id

    llamadas industrias culturalesque desde los aos 80-90 vienen amp

    concepto original hasta abarcar hoy no slo las actividades artsticas co

    inicio sino tambin el espectculo, los deportes y la recreacinmisma.

    En Francia, se estima que un bien cultural genera 15.000 visitantessiempre sobre base estimada, se calculan cifras de visita a ciertos

    atracciones como por ejemplo: la torre Eiffel: 5,7 millones y el

    millones, lo que muestra los efectos econmicos directosque produce

  • 7/21/2019 Conservacin y puesta en valor de edificaciones patrimoniales..pdf

    16/36

    Patrimonio Cultural

    Turismo

  • 7/21/2019 Conservacin y puesta en valor de edificaciones patrimoniales..pdf

    17/36

    Patrimonio Cultural y TurDeben equilibrarse conforme una serie de conceptos, que incluyen

    carcter y propsito original del sitio (aunque su uso se hayan mod

    fundamentalmente, comprender el valor supra generacional del bien pde manera de asegurar el goce al visitante y al tiempo, gar

    preservacin, mantenimiento y conservacin del bien, asegurando su

    a generaciones venideras.

    La Organizacin Mundial de Turismo (OMT) dice que ste es un i

    negocio por el impacto econmico y social que causa. Representa unque se caracteriza por la cantidad de servicios que involucra q

    oportunidad laboral en el sector todo donde localiza un bien patrimo

    par es tambin fuente de ingresos para el Estado.

  • 7/21/2019 Conservacin y puesta en valor de edificaciones patrimoniales..pdf

    18/36

    Patrimonio Cultural

    Interpretacin

  • 7/21/2019 Conservacin y puesta en valor de edificaciones patrimoniales..pdf

    19/36

    Patrimonio Cultural y InterpretaciEs un proceso creativo de comunicacin, entendido como

    de conectar intelectual y emocionalmente al visitante con los valores dpatrimonial o lugar visitado, para que genere sus propios significados.

    Es una disciplina que posee una amplia gama de pautas y directrices metodol

    la comunicacin con el pblico, para la presentacin del patrimonio in situa e

    y para transmitir un mensaje impactante que, en lo posible, trascienda al mer

    la visita.

    Es un eficaz instrumento de gestin que merece ser bien planificado, para

    impactos negativos e infundir unas actitudes de aprecio y custodia pa

    patrimonio (incluido el entorno social).

  • 7/21/2019 Conservacin y puesta en valor de edificaciones patrimoniales..pdf

    20/36

    Patrimonio cultural

    Polticas

  • 7/21/2019 Conservacin y puesta en valor de edificaciones patrimoniales..pdf

    21/36

    Patrimonio Cultural y Polt

    El objetivo principal de la poltica es lograr la apropiacin del patrimonpor parte de la ciudadana y de todos los dems actores. En este

    poltica brinda herramientas para una gestin social sostenible y respo

    patrimonio cultural, para garantizar su proteccin y salvaguardia efectiv

  • 7/21/2019 Conservacin y puesta en valor de edificaciones patrimoniales..pdf

    22/36

    Casos de

    Intervencin

    C P P

  • 7/21/2019 Conservacin y puesta en valor de edificaciones patrimoniales..pdf

    23/36

    Casa Parra-Prez

    Casa Picn

    Casa Dvila/ Casa de la CulturaJuan Flix Snchez

  • 7/21/2019 Conservacin y puesta en valor de edificaciones patrimoniales..pdf

    24/36

    CasaParra-P

  • 7/21/2019 Conservacin y puesta en valor de edificaciones patrimoniales..pdf

    25/36

    Ubicacin:

    Est situada en la Avenida 4, con Calle 19 de Cerrada.

    Usos en el tiempo:

    En sus principios presento un usos de Vivienda y Usos comerciales, actualmente se encuentra

    Propietario Actual:

    Es de la Universidad de Los Andes desde 1994.

    Declaracin de patrimonio:

    Es declarada de valor arquitectnico en 1980 y Patrimonio Histrico del Municipio Libertador

    Estado Actual:

    Se encuentra en un lento proceso de recuperacin para recibir al Museo Arqueolgico de la

    Actualmente la casa se encuentra cubierta por techos de zinc como consecuencia de

    rehabilitacin que se estn realizando. Sus fachadas ya fueron restauradas.

  • 7/21/2019 Conservacin y puesta en valor de edificaciones patrimoniales..pdf

    26/36

    Historia:

    En 1890, es comprada por Ramn Parra Picn quien la deja sus ocho hijos. A finales del siglo

    como propiedad de Dor Fhinesart quien vendi a Ramn Parra Picn. De 1932 a 1938

    adquiere los derechos de sus hermanos. Entre 1972-1992-1994 fue patrimonio de Parra C.A y

    El Rosario respectivamente, con usos comerciales de animada referencia en la ciudad.

    En la esquina de la fachada principal se muestra una placa cuya inscripcin refiere qu

    propiedad de don Hernando Cerrada, conquistador espaol quien fuera uno de los primeros p

    Mrida, razn por la cual la comunidad la respeta. En 1871 la actual vivienda estaba en con

    1892 el doctor Ramn Parra Prez fija all su residencia familiar. Entre 1936 y 1941 la casa e

    bajo la propiedad del doctor Hugo Parra Picn, quien fuera gobernador de Mrida en la dca

    cuarenta. En 1994 es adquirida por la Universidad de Los Andes.

    A finales del siglo XIX aparece como propiedad de Dor Fhinesart quien vendi a Ramn Pa

  • 7/21/2019 Conservacin y puesta en valor de edificaciones patrimoniales..pdf

    27/36

    Caractersticas:

    Edificacin en esquina a la que se accede a travs de un zagun que se comunica a un patio

    cual se desarrollan corredores con columnas circulares y una fuente en el centro. Presenta

    alrededor del cual se localizaban los servicios de la casa y un solar con la antigua caballeriz

    principal est definida por una sucesin de ventanas de madera con rejas de hierro. El port

    las ventanas estn en marcadas por molduras de cemento martillado. La fachada lateral presen

    ventanas dos ojosde buey(claraboyas) y un portn caballero por donde entraban las cabalg

    Ambas fachadas estn rematadas por aleros. Actualmente la casa se encuentra cubierta por t

    como consecuencia de las obras de rehabilitacin que se estn realizando. Los muros de

    construidos en tapia y ladrillo. Ambas fachadas estn rematadas por aleros.

  • 7/21/2019 Conservacin y puesta en valor de edificaciones patrimoniales..pdf

    28/36

    CasaPi

    Ubi i

  • 7/21/2019 Conservacin y puesta en valor de edificaciones patrimoniales..pdf

    29/36

    Ubicacin:

    Esquina de la avenida 4 Bolvar con calle 22.

    Usos:

    En sus principios fue de uso residencial y actualmente en solo una parte de ella posee un uso

    Propietario Actual:

    Declaracin de patrimonio:

    Fue declarada edificacin de valor arquitectnico Y urbanstico en gaceta Municipal del acultural del Municipio Libertador del Estado Mrida en gaceta Municipal del ao 2004

    Estado Actual:

    Amerita una restauracin urgente debido a su estado avanzado de deterioro.

  • 7/21/2019 Conservacin y puesta en valor de edificaciones patrimoniales..pdf

    30/36

    Historia:

    La casa fue construida durante los aos 1750 y 1760 y perteneca al coronel Antonio Ign

    Picn quien fuera presidente de la Junta Patritica del ao 1810. En 1821 es de Antonio Ig

    Picn y de su esposa Mariana Gonzlez; quienes la dejan a sus hijos Juan De Dios Picn Gon

    Picn. En el ao 1880 se construye la segunda planta y la casa es heredada por la familia

    posteriormente por la familia Picn Gabaldn hasta llegar a manos de los Picn Pardi. E

    Ignacio Picn Grillet construye la segunda planta para su hijo Obdulio Picn Ruiz (cas

    Gabaldn Dvila). Por cartilla de reparticin de 1916 la casa de habitacin, valorada en sese

    bolvares, queda asignada a Maria Luisa DEmpairede Picn, viuda de Antonio Ignacio Picn

    En 1937 la Esquinade la Torrees de los Picn Gabaldn y actualmente es de los suceso

    Dvila Picn y Briceo Picn.

  • 7/21/2019 Conservacin y puesta en valor de edificaciones patrimoniales..pdf

    31/36

    Caractersticas:

    Es una edificacin en esquina de dos plantas y muros portantes de tapia. Organiza sus ambient

    patio central con peristilo constituido por columnas de fuste cilndrico y estilo toscano ap

    segundo nivel los prticos con arcadas carpaneles y balaustradas en mampostera que se a

    escalera que comunica a los dos niveles la cual se presenta a partir del zagun y constitu

    decorativo de primer orden.

    El sistema de la techumbre es de pares y tirantes de madera con plafones de latn en los ambie

    riple con vigas de hierro en la planta baja. Las fachadas son lineales de dos cuerpos, el

    corresponde al primer nivel y est realzado por el portal de acceso enmarcado entre pilastras r

    base y capitel toscano apoyadas sobre plintos altos. La parte superior del portal remata en un f

    rebajado con la moldura de una cruz en el tmpano. El cuerpo inferior se separa del superior

    cornisa volada con molduras lineales que soporta los balcones alineados en serie co

    cerramientos de madera con barandas de rejas de hierro forjado que se apoyan sobre bases

    mnsulas de mampostera. El conjunto de elementos que conforman el plano de la fachada

    sucesin de vanos alineados con cerramientos de madera, rematados por frontones rebajados y

    s por pilastras dobles y sencillas de fuste rectangular y estilo toscano. El cuerpo superior

    cornisa con molduras lineales.

  • 7/21/2019 Conservacin y puesta en valor de edificaciones patrimoniales..pdf

    32/36

    CasaDvila/ Casade la Cultura

    Flix S

    Ubicacin:

  • 7/21/2019 Conservacin y puesta en valor de edificaciones patrimoniales..pdf

    33/36

    Ubicacin:

    Avenida 3 Independencia con calle 23 Vargas.

    Usos:

    En sus principios era de uso residencial, actualmente funciona la Casa de la Cultura Juan Flix Snc

    mejores momentos era escenario para la presentacin de numerosos espectculos culturales y ardanzas , exposiciones de artes, como las organizadas por la desaparecida Asociacin de Art

    merideos (Avap-Mrida).

    Propietario Actual:

    Alcalda del municipio Libertador y sede de la Fundacin Casa de la Cultura Juan Flix Snchez

    Declaracin de patrimonio:

    Es declarada de valor arquitectnico en 1980 y desde 1989 es sede de la Fundacin Casa de la Cult

    Snchez

    Estado Actual:

    Amerita restauracin

  • 7/21/2019 Conservacin y puesta en valor de edificaciones patrimoniales..pdf

    34/36

    Historia:

    Perteneca al cannigo Uzctegui quien apoy logsticamente al Libertador Simn Bo

    Campaa Admirable de 1813. Posteriormente se construy en su lugar una casa rectangular

    la inferior estaba destinada al uso comercial y la superior para vivienda. En 1871 aparece com

    los herederos de Mariano Uzctegui, sacerdote de El Sagrario.1 Se trata de una construccipostal de la Casa Rosada en 1895, ya propiedad de Nicomedes Dvila y de su esposa Dolor

    Dvila2 quienes reparten entre sus tres hijos en 1914. En 1924, dos de los hermanos Dvila

    viviendas simtricamente dispuestas en la parte alta y comercio en planta baja. En 1956 es d

    en 1962 de DAFONS.CA.

  • 7/21/2019 Conservacin y puesta en valor de edificaciones patrimoniales..pdf

    35/36

    Caractersticas:

    Se dice que el estilo de la edificacin puede definirse como moderno contemporneo con elem

    colonial. Los materiales de construccin al igual que los elementos ornamentales fueron tra

    Esta edificacin fue en sus principios una casona colonial de una planta con acceso a trav

    desde la fachada principal y la lateral izquierda.

    En los salones, comedores y escaleras se aprecian ornamentos trados del viejo continente.

    comedores destacan grandes vitrales y delicados detalles en la carpintera de puertas y ven

    capiteles; los detalles decorativos en las rejas y balcones, proporcionan al conjunto un encant

    En el exterior, se aprecia el portal flanqueado por cuatro columnas de fustes acanalados

    soportan los balcones centrales superiores. La fachada destaca un balaustre de jarrones decora

    a la antigua cochera, ubicado en la calle 22, est enmarcado por dos pilastras acanaladas do

    ao de construccin, 1924.

    Por su historia, simetra de las viviendas, calidad de factura, utilizacin de materiales

    y ornamentos trados del viejo continente.

  • 7/21/2019 Conservacin y puesta en valor de edificaciones patrimoniales..pdf

    36/36

    Conclusi

    Conjuntamente con la mesa de trabajo sobre patrimonio el rumbo a tomar para una gestin y rescate

    acertado se de deben desarrollar un plan macro general que abarque estrategias de conservacin,

    economa, turismo, interpretacin y polticas ya que todos estos aspectos son fundamentales para

    gestionar el patrimonio y su permanencia en el tiempo.