consepto de istoria

Upload: edu-tec

Post on 05-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Consepto de IstoriaConsepto de IstoriaConsepto de IstoriaConsepto de IstoriaConsepto de IstoriaConsepto de IstoriaConsepto de IstoriaConsepto de IstoriaConsepto de IstoriaConsepto de IstoriaConsepto de IstoriaConsepto de IstoriaConsepto de IstoriaConsepto de IstoriaConsepto de Istoria

TRANSCRIPT

Publicado en: HistoriaMelina+ | 3 noviembre, 2011 | 30 Comentarios

Ciencias Auxiliares de la HistoriaLas Ciencias Auxiliares son aquellas a las que recurren los Historiadores para confirmar la autenticidad de los hechos. El termino auxiliar es relativo porque cada una de las disciplinas que colaboran a interpretar los testimonios del historiador son ciencias y poseen su propio objeto de estudio.Lasdisciplinas o ciencias auxiliares de la historia son: Arqueologa: se encarga de recuperar los testimonios materiales que dejan los grupos. Cronologa: Ubica hechos y procesos en el tiempo. Geografa: Ubica al historiador en el espaciofsicoconcreto y le permite interpretar lascaractersticasmorfolgicasdel mismo. Geologa: colabora a determinar laantigedadde las capas del terreno en donde se producen los hallazgos y permiten datar los restos materiales recuperados. Paleontologa: estudia los restos animales extinguidos o fsiles. Paleoantropologa: Analiza y clasifica restos humanos fsiles. Numismtica: estudia monedas y medallas antiguas. Papirologa: estudia textos escritos en papiros. Iconografa: estudia lareproduccindeimgenesen cuadros o frescos. Herldica: estudia los escudos y estandartes quedistinguana las familia de la nobleza. Etnografa: es unmtodode investigacin que estudia la prctica de los sujetos y las diferencias que existen entre aquello que dicen y hacen. Antroponimia: Estudia el significado de los nombres propios.Algunas de estas Ciencias son definidas como Ciencias Auxiliares Mayores o fuertes porque poseen un grado de desarrollo similar al de la Historia Ej. : la Geografa, laAntropologao Arqueologa. El resto son Ciencias auxiliares Menores porque colaboran a verificar algunas fuentes de informacin. Sin embargo ms all de su denominacin sontodasciencias y colaboran a rescontruir u otorgan sentido a los hechoshistricosque estudia la Historia.

SistematicosEnsayos para estudiantes : Niveles Sistematicos. Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque ms de 2.339.000+ documentos. Enviado por Raamoon1026 de Abril de 20131.615 Palabras (7 Pginas)2.256 VisitasPgina 1 de 7 El nivel sistemtico esta compuesto por rganos que interaccionan para llevar a cabo una funcin comn. Los rganos pueden participar en mas de un sistema. Lo totalidad de un ser vivo esta integrado por sus sistemas. Sistema endocrino: comunicacin dentro del cuerpo mediante hormonas. Est formado por las glndulas endocrinas que sintetizan hormonas y las vuelcan al medio interno (sangre, linfa, lquido intersticial) como son hipfisis, tiroides, timo, suprarrenales, pncreas y gnadas y por clulas secretoras que se encuentran en rganos que no son propiamente glndulas pero segregan hormonas como ocurre con el rin y el corazn. Sistema tegumentario: piel, pelo y uas. Sistema nervioso: recogida, transferencia y procesado de informacin. Formado por el sistema nevioso central (encfalo y mdula espinal) y el sistema nervioso perifrico (nervios de todo el cuerpo). Sistema muscular: movimiento del cuerpo. Sistema seo: apoyo estructural y proteccin mediante huesos. Sistema articular: formado por las articulaciones y ligamentos asociados que unen el sistema esqueltico y permite los movimientos corporales. Sistema cardiovascular: formado por el corazn, arterias, venas y capilares. Sistema linftico: formado por los capilares, vasos y ganglios linfticos, bazo, Timo y Mdula sea. La corrupcin se ha dado desde tiempos remotos, desde la colonizacin espaola para ser exactos, en dnde los pobladores de las tierras americanas ofrecan oro y riqueza a los espaoles, a cambio de proteccin o de inmunidad. A pesar de que ellos no saban el tipo de acto que estaban haciendo, la corrupcin se daba. De ah se fueron dando ms y ms actos de corrupcin, y como en el caso anterior no saban el nombre del acto, hasta mucho despus cuando fue acuado este termino, pero para eso paso mucho tiempo, pero los actos siguieron a travs de la historia dndose, hasta llegar a nuestros das, en donde est por dems sabido qu es la corrupcin, quedando impunes estos actos debido a nosotros mismos. Esta tendencia se presenta y existe en todo tipo de organizaciones, en dnde los prestadores de servicios se aprovechan de las facultades que tienen para sacar provecho de tipo econmico a todo tipo de personas susceptibles a sus circunstancias y situaciones. Sin embargo mucho se ha intentado hacer para combatir este mal que desquebraja la sociedad de una manera voraz, dando resultados poco notorios. LA CORRUPCIN CONCEPTOS, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y TIPOS. Conceptos de corrupcin. Stephen D. Morris, quien realiz un interesante estudio de la corrupcin en Mxico, sostena que "Se la ha definido como el uso ilegitimo del poder pblico para el beneficio privado"; "Todo uso ilegal o no tico de la actividad gubernamental como consecuencia de consideraciones de beneficio personal o poltico"; o simplemente como "el uso arbitrario del poder". Otra definicin con un nfasis ms jurdico la proporciona Guillermo Brizio: "Se designa a la corrupcin como un fenmeno social, a travs del cual un servidor pblico es impulsado a actuar en contra de las leyes, normatividad y prcticas implementados, a fin de favorecer intereses particulares". La corrupcin tambin ha sido definida como: "comportamiento poltico desviado" (falta de tica poltica); "conducta poltica contraria a las normas jurdicas" (falta de tica jurdica y poltica); y "usurpacin privada de lo que corresponde al dominio pblico". Cabe destacar que el inters personal no es un elemento que necesariamente debe incluirse en una definicin, pues los actos de corrupcin no siempre benefician nicamente intereses particulares. La corrupcin puede beneficiar a familiares, amigos o incluso a una organizacin, a una causa o movimiento social, poltico o cultural. Debido a lo anterior, algunos autores han diferenciado la corrupcin egosta de la solidaria. Para efectos de esta disertacin, la corrupcin se define como un acto racional ilegal, ilegitimo y no tico por parte de servidores pblicos, en perjuicio del inters comn de la sociedad y del gobierno, y en beneficio de un inters egosta o solidario de quien lo promueve o lo solapa directa e indirectamente. Consecuencias de la corrupcin. Favorece la consolidacin de lites y burocracias polticas y econmicas. Erosiona la credibilidad y legitimidad de los gobiernos. Reproduce una concepcin patrimonialista del poder.