consejos tÉcnicos para bmx

4
Consejos Técnicos – Mauricio Montoya Cuervo. 2011 Especialista en Entrenamiento Deportivo. 1 EL MANUBRIO - LEVAS O TREPADORAS DE FRENO - LOS FRENOS – LA CADENA - DESPINCHADA BASICA – LOS CHOCLES O CLIPS – PIE EN EL PEDAL Y LAS BIELAS – LAS RELACIONES Y LLANTAS – EL MARCO O CUADRO – 1. EL MANUBRIO: Los manubrios anchos son mejores para mayor control pero no van bien si eres de espalda estrecha. Puedes comprar un manubrio especifico para cada edad o talla, pero también puedes cortar el que tengas a la medida justa de tu espalda, para adolescentes aproximada es de 54cm a 56 cm. Recuerda que su altura se rige por tu estatura. 2. LEVAS O TREPADORAS: Las manos y dedos de las mujeres y los niños suelen ser más pequeñas que las de los hombres, lo que dificulta el alcance de la leva de freno. Hay levas específicas para mujeres y niños en el mercado pero son difícil de encontrar, solo miremos nuestras leva y encontraremos un tornillo en la parte posterior, estos tornillos girándolos podemos encontrar el alcance deseado. Giramos el tornillo en sentido de las agujas del reloj, la leva se acerca al manillar. Recuerde que antes tiene que aflojar la tensión de cable del freno. 3. LOS FRENOS: los frenos v-brake son los más usados aunque con el barro presentan problemas, aquí recibirás una instrucción sencilla de como cambiar los cables (guayas) y las pastas o bocadillos. Libere los cables del sector de las pastas. En el manubrio gire las roscas de seguridad y expansión dejando las ranuras paralelas para poder liberar el cable. Presionando el freno saque la cabeza del cable y luego retire las pastas. Asegúrese de que el cable que adquirió sea para freno y de la longitud apropiada. Engráselo para que se deslice con mayor facilidad y comience a colocarla iniciando por la cabeza. Luego de haberlo puesto en la palanca del freno asegúrelo girando las roscas para que no se salga Introduzca el cable en la funda plástica y asegúrelo en el brazo de las pastas. El cambio de pastas es simple recuerde retirarlas y limpiarlas, luego Comience a asegurar las pastas sin olvidar el orden de sus componentes. Ajústelas lo más cerca posible al rin y ambas a la misma distancia. Comience a asegurar las pastas sin olvidar el orden de sus componentes. Pruebe el freno verificando que las dos pastas cierren de forma pareja, si esto no sucede gradúe la que no este cerrando con el tornillo posterior. Cambie los cables con regularidad y no permita que la goma de las pastas se desgaste demasiado, recuerde que su seguridad depende de este mecanismo que no es muy costoso en su mantenimiento.

Upload: mauricio-montoya-c

Post on 01-Jul-2015

3.697 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONSEJOS TÉCNICOS PARA BMX

Consejos Técnicos – Mauricio Montoya Cuervo. 2011 Especialista en Entrenamiento Deportivo.

1

EL MANUBRIO - LEVAS O TREPADORAS DE FRENO - LOS FRENOS – LA CADENA - DESPINCHADA BASICA – LOS

CHOCLES O CLIPS – PIE EN EL PEDAL Y LAS BIELAS – LAS RELACIONES Y LLANTAS – EL MARCO O CUADRO –

1. EL MANUBRIO: Los manubrios anchos son mejores para mayor control

pero no van bien si eres de espalda estrecha. Puedes comprar un

manubrio especifico para cada edad o talla, pero también puedes cortar el

que tengas a la medida justa de tu espalda, para adolescentes aproximada

es de 54cm a 56 cm. Recuerda que su altura se rige por tu estatura.

2. LEVAS O TREPADORAS: Las manos y dedos de las mujeres y

los niños suelen ser más pequeñas que las de los hombres, lo que

dificulta el alcance de la leva de freno. Hay levas específicas para

mujeres y niños en el mercado pero son difícil de encontrar, solo

miremos nuestras leva y encontraremos un tornillo en la parte

posterior, estos tornillos girándolos podemos encontrar el alcance

deseado.

Giramos el tornillo en sentido de las agujas del reloj, la leva se

acerca al manillar. Recuerde que antes tiene que aflojar la tensión

de cable del freno.

3. LOS FRENOS: los frenos v-brake son los más usados aunque con el barro presentan problemas, aquí

recibirás una instrucción sencilla de como cambiar los cables (guayas) y las pastas o bocadillos.

Libere los cables del sector de las pastas. En el manubrio gire las roscas de seguridad y expansión

dejando las ranuras paralelas para poder liberar el cable. Presionando el freno saque la cabeza del cable

y luego retire las pastas. Asegúrese de que el cable que adquirió sea para freno y de la longitud

apropiada. Engráselo para que se deslice con mayor facilidad y comience a colocarla iniciando por la

cabeza. Luego de haberlo puesto en la palanca del freno asegúrelo girando las roscas para que no se

salga Introduzca el cable en la funda plástica y asegúrelo en el brazo de las pastas.

El cambio de pastas es simple recuerde retirarlas y limpiarlas, luego Comience a asegurar las pastas sin

olvidar el orden de sus componentes. Ajústelas lo más cerca posible al rin y ambas a la misma distancia.

Comience a asegurar las pastas sin olvidar el orden de sus componentes. Pruebe el freno verificando

que las dos pastas cierren de forma pareja, si esto no sucede gradúe la que no este cerrando con el

tornillo posterior.

Cambie los cables con regularidad y no permita que la goma de las pastas se desgaste demasiado,

recuerde que su seguridad depende de este mecanismo que no es muy costoso en su mantenimiento.

Page 2: CONSEJOS TÉCNICOS PARA BMX

Consejos Técnicos – Mauricio Montoya Cuervo. 2011 Especialista en Entrenamiento Deportivo.

2

4. LA CADENA: Antes de entrenar o competir verifique que la

cadena este con lubricada, no mucho por que la tierra se le

queda adherida, ni muy seca ya que esto ocasiona el

desgaste. Existen lubricantes especiales que no dejan que el

polvo se adhiera con facilidad.

Cuando ha dado bastante uso a la cadena y desea

reemplazarla, deberá cambiar el piñón, ya que estos

componentes se desgastan de forma pareja y poner una

cadena nueva a un piñón desgastado produce mal

funcionamiento. En algunas ocasiones también se debe

cambiar el plato verifica regularmente su estado.

5. DESPINCHADA BASICA: el kit necesario para despinchar un neumático consta de parche, pegamento,

inflador, lija y 2 palancas.

Introduzca una palanca con la punta hacia arriba, haga palanca y sujétela a un radio, introduzca la otra

inclínela y comience a arrastrarla alrededor del rin.

Infle el neumático para localizar en agujero, desínflelo y lije en una zona amplia alrededor de él, aplique

suficiente pegamento y deje secar. Luego despegue el parche del aluminio protector y péguelo haciendo

presión por unos segundos.

Revise la llanta en su interior con la yema de los dedos teniendo precaución y retire el objeto punzante,

introduzca el neumático iniciando por la válvula y luego con una palanca con la punta hacia abajo (para

evitar cortar el neumático) introdúzcala y arrástrela por el rin hasta ajustar la llanta, infle y a continuar

el recorrido.

Page 3: CONSEJOS TÉCNICOS PARA BMX

Consejos Técnicos – Mauricio Montoya Cuervo. 2011 Especialista en Entrenamiento Deportivo.

3

Dato útil: la presión adecuada evita muchos pinchazos en la pista, recuerda revisar la presión antes de

entrenar o competir.

6. – LOS CHOCLES O CLIPS: Este tipo de pedales aparecieron en el mercado a comienzos de los 90, creando

una verdadera revolución en la forma de pedalear y en el manejo de la bicicleta.

Al principio es difícil acostumbrarse a estar “pegado” a la bicicleta, pero cuando ya tienes practica en

enganchar y desenganchar los clips se reconoce su ventaja.

Existen tres mejorías evidentes:

Mayor eficiencia: al estar “pegado” a la bicicleta se pierde el temor a resbalar el pie fuera del pedal al

hacer fuerza, permitiendo ejercer mas presión sobre los mismos. Por otra parte, el pie fijo al pedal

permite halar el pedal hacia arriba, lo cual incrementa el rendimiento del pedaleo, permitiendo al

bicicrosista hacer fuerza en todo el recorrido de la circunferencia que describe el pedal: esto es lo que se

conoce como el pedaleo “redondo”.

Mayor seguridad: estando el pie fijo al pedal se evitan resbalones y pérdidas de los pedales y del

equilibrio en situaciones inesperadas como desniveles, saltos y superficies resbalosas.

Mayor dominio y control: permiten poder halar la bicicleta cuando se necesita subirla para un salto o

sostenido, superar obstáculos o cambiar de dirección la bicicleta con gran facilidad.

La gran mayoría de estos pedales tienen graduación que permiten sacar el pie con mayor o menor

dificultad: esto proporciona seguridad al principiante de manera que pueda graduar los pedales para

que el pie salga fácilmente mientras se habitúa al uso de los chocles. Una vez que el funcionamiento es

mecánico por parte del bicicrosista, generalmente este ajusta la graduación a una posición más dura,

para evitar así que el clip se suelte de manera involuntaria.

Está comprobado que la localización del chocle debe ser aquella que permita a la articulación del dedo

gordo del pie estar sobre el eje del pedal, y la alineación de tal manera que el pie esté paralelo al pedal y

al marco de la bicicleta.

La forma correcta de graduar los clips es montarlas en las zapatillas en la localización descrita, apretar

parcialmente los tornillos del chocle y probar en un trayecto plano si nos satisface la ubicación y si el

pedaleo es cómodo. Algunas personas se sienten más cómodas desplazando ligeramente el pie atrás o

adelante del eje del pedal. Una vez haber encontrado el sitio que pensamos es el correcto, se pueden

usar las zapatillas en una montada normal, y allí comprobar nuevamente si hay que hacer nuevos

ajustes o no.

Page 4: CONSEJOS TÉCNICOS PARA BMX

Consejos Técnicos – Mauricio Montoya Cuervo. 2011 Especialista en Entrenamiento Deportivo.

4

Como consejo, es importante aplicar grasa

a los tornillos de fijación antes de

apretarlos definitivamente porque debido a

su localización ellos están muy propensos a

recoger agua y barro, produciéndose

oxidación de los mismos con el paso del

tiempo, y ya que no es un elemento que se

modifique prácticamente nunca y al cual nunca se le hace mantenimiento, es muy probable que al no

tener la precaución de engrasar los tornillos, al querer reemplazar las calas por desgaste, nos resulte casi

imposible soltar los tornillos sin dañarlos.

7. PIE EN EL PEDAL Y LAS BIELAS: Hoy en día el uso de clip de enganche al pedal permiten una buena

posición, pero si aun no cuenta con este sistema debe poner la parte mas ancha del pié sobre el eje del

pedal y en el centro del mismo de derecha a izquierda. Y como recomendación utilizar pedales con buen

agarre para evitar que el pie se resbale, además de unos tenis de suela dura y de buen agarre para que

se traben en el pedal con facilidad para evitar esos incomodos resbalones del pie sobre el pedal.

Las bielas: estas vienen del tamaño indicado para la estatura del deportista. Debes seleccionar las bielas

correctas para evitar así lesión de rodilla y la mala posición del cuerpo al pedalear. A demás de

garantizar que tú pedaleo sea eficiente en términos de fuerza y frecuencia de peladeo.

8. LAS RELACIONES Y LLANTAS: para los principiantes instale piñón 16, este es el piñón estándar y permite

ganar cadencia si se combina con el plato adecuado apara tu talla, edad y fuerza. (ver tabla de

indicadores para bicicleta). Cuando ya seas experto se pueden utilizar otras combinaciones de plato y

piñón que pueden variar de 14-39 a 16-44 para esto existen muchas tablas relacionadas con el tema de

avance según la relación utilizada y el tamaño de la rueda.

Las llantas: si pesa poco puede usar ruedas muy ligeras, como el peso de estas es menor, al pedalear la

bicicleta adquiere una mayor aceleración y velocidad. También al pesar poco, puede usar cubiertas muy

ligeras.

Las cubiertas anchas tienen un mayor agarre, pero también te hacen rodar lentamente a generar mayor

fricción, al igual que las bielas según el peso del corredor existe un ancho de llanta recomendado.

También tienen un labrado apropiado para cada terreno.

Todas las Imágenes del artículos son de: google.com y de mtbcolombia.com