consejos para exÁmenes tipo test.pdf

11
CONSEJOS PARA EXÁMENES TIPO TEST PREPARACIÓN Las pruebas tipo test, son denominadas tambien pruebas objetivas. Con ellas se puede deducir de forma bastante fiable los conocimientos sobre una materia. Las oposiciones que exigen superar uno o varios cuestionarios con respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas correcta, sobre la totalidad o parte del temario, son casi siempre la prueba de criba inicial de cualquier oposición. A pesar de que al lado de cada pregunta venga la solución correcta, superarlos no es precisamente fácil. Frente al resto de exámenes se dice que en este tipo no es tan importante memorizar. Efectivamente, no es necesario memorizar textos extensos, pero también hay que memorizar, en este caso, datos puros (definiciones, propiedades, fórmulas…). Por tanto, aunque no tengamos tanto trabajo de empollar, sigue siendo fundamental utilizar la memoria. El éxito en unas oposiciones es la suma de la planificación, la dosificación y la constancia. La motivación, fundamental para poder aguantar todo el sacrificio que supone preparar una oposición, sola, sin esfuerzo, es igual a nada. El estudio es lo que nos hace funcionarios, pero claro, estudiar sin motivación es imposible. Ambos conceptos se necesitan, se retroalimentan el uno al otro.

Upload: pablo-martin-castro

Post on 05-Dec-2014

201 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONSEJOS PARA EXÁMENES TIPO TEST.pdf

CONSEJOS PARA EXÁMENES TIPO TEST

PREPARACIÓN

Las pruebas tipo test, son denominadas tambien pruebas objetivas. Con ellas se puede deducir de forma bastante fiable los conocimientos sobre una materia.

Las oposiciones que exigen superar uno o varios cuestionarios con respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas correcta, sobre la totalidad o parte del temario, son casi siempre la prueba de criba inicial de cualquier oposición.

A pesar de que al lado de cada pregunta venga la solución correcta, superarlos no es precisamente fácil.

Frente al resto de exámenes se dice que en este tipo no es tan importante memorizar. Efectivamente, no es necesario memorizar textos extensos, pero también hay que memorizar, en este caso, datos puros (definiciones, propiedades, fórmulas…). Por tanto, aunque no tengamos tanto trabajo de empollar, sigue siendo fundamental utilizar la memoria.

El éxito en unas oposiciones es la suma de la planificación, la dosificación y la constancia.

La motivación, fundamental para poder aguantar todo el sacrificio que supone preparar una oposición, sola, sin esfuerzo, es igual a nada. El estudio es lo que nos hace funcionarios, pero claro, estudiar sin motivación es imposible. Ambos conceptos se necesitan, se retroalimentan el uno al otro.

Page 2: CONSEJOS PARA EXÁMENES TIPO TEST.pdf

Tienes que tener claro cómo vas a aprovechar el tiempo. Lo primero es planificar y decidir qué vas a aprender y cuánto tiempo vas a dedicar.

Debes estudiar todo el tiempo que necesites sin dejar a medias un tema o problema, para ponerte a estudiar otra materia distinta. De lo contrario, lo aprendido será tan confuso que será igual que no haber estudiado nada.

Es conveniente tener un horario de estudio diario, pero realista, teniendo en cuenta tus capacidades.

Ordena las actividades. ¿Por cuál empezar? Algunos expertos aconsejan empezar por lo que te resulta más fácil, para animarte a seguir estudiando. Otros opinan que es preferible empezar por los temas difíciles, y quitártelos de en medio cuanto antes. Tú eliges, según tu propia experiencia.

No dejes el estudio para el último momento. Las prisas no ayudan a aprender. Comienza a preparar los exámenes desde ya. Los atracones de última hora no funcionan.

Para sacar nota no cuenta el poder de oratoria, ni saber presentar bien las respuestas. Sólo suma puntos marcar la respuesta correcta y para eso lo fundamental es comprender a fondo la materia. Por eso, si cuando estudias tienes dudas debes resolverlas rápido.

Práctica y más práctica es la única forma de convertirse en un experto superando exámenes tipo test. Haz todos los exámenes de prueba y de otras convocatorias que hayas podido conseguir una y otra vez. Sigue haciéndolos hasta que el nivel de aciertos sea superior al 80%, es decir, en un test de 100 preguntas, al menos 80 respuestas deben ser correctas. Pero también ayuda conocer algunas estrategias para organizarte el estudio y el momento de hacer el examen.

Generalmente los tres factores (sentido común, descarte y memorización previa) aparecen en todos los tipos de test. La proporción de cada uno varía debido a la dificultad de la prueba y/o al nivel de comprensión y memorización que tengas sobre la materia a responder.

Page 3: CONSEJOS PARA EXÁMENES TIPO TEST.pdf

Cuanto mayor sea tu dominio sobre los temas examinados, el sentido común y el descarte guardan un menor peso específico.

Cuanto menos hayas estudiado la materia, más necesitarás apoyarte en el sentido común y los descartes para hallar la respuesta correcta. Y ésto, en numerosas ocasiones, no se traduce en éxito. Simplemente porque ambos factores (sentido común y descarte) pierden fuerza cuanto menos sepas sobre lo que te están preguntando.

Para un opositor, una parte fundamental del estudio siempre serán los repasos. Si no queremos olvidar todo lo estudiado, debemos marcarnos un repaso equilibrado con el estudio. El tiempo dedicado a esto debe aumentar progresivamente ya que cada día se tienen menos temas por estudiar pero más temas que repasar. Por eso es clave organizar los repasos conforme a las leyes del olvido para obtener el máximo rendimiento de nuestro esfuerzo.

EXÁMEN

Hojea el examen: a medida que lo lees toma nota de aquellos ítems que parecen más sencillos y aquellos que parecen más complicados.

Cuando empieza el examen, lo primero es responder a todas las preguntas más fáciles, saltando aquellas donde tienes dudas sobre la respuesta, o que requieren tiempo para calcular o discernir la respuesta.

De las preguntas que saltas, marca aquellas que crees que podrías responder correctamente pero necesitan más tiempo.

La idea es obtener rápidamente todos los puntos “fáciles” nada más empezar, y dejar el máximo tiempo posible para las preguntas más difíciles.

Si respondes a todas las preguntas en orden, el riesgo es que dediques demasiados minutos a preguntas complicadas, y se te acabe el tiempo y dejes preguntas fáciles sin responder.

Tras responder a todas las preguntas fáciles, vuelve al principio y empieza a contestar a las preguntas que has

Page 4: CONSEJOS PARA EXÁMENES TIPO TEST.pdf

marcado cómo “probablemente puedo responder bien.” Cuando las estés resolviendo, sólo responde si tras dedicarles el tiempo necesario tienes confianza en poder responder correctamente.

En cuanto veas que una pregunta te está dando problemas sáltala de nuevo.

Tras el segundo paso habrás ya respondido a todas las preguntas que sabes, y las que te quedan ya son preguntas sobre las que tienes dudas, o que directamente no tienes ni idea. Quizás puedas responder con facilidad ahora por el sólo hecho de estar más relajado por haber respondido ya a otras preguntas; algunas veces la respuesta a una pregunta nos da pistas para responder a otra.

Ahora tienes que hacer dos cosas: Primero, mirar el reloj para ver cuánto tiempo te queda, y después calcular cuántos puntos has sumado.

Decidir si responder o no las preguntas de las que no estás seguro. Aquí es donde hay que pensar un poco. En general hay tres casos.

Caso 1. No hay penalización por respuestas incorrectas: Este es el caso fácil, pero menos frecuente. Como no pierdes nada, conviene responder al 100% de las preguntas, incluso cuando no tienes ni idea y tienes que adivinar la respuesta.

Caso 2. Se penalizan las respuestas incorrectas y las preguntas no respondidas: También es un caso parecido al primero. Conviene responder al 100% de las preguntas, incluso cuando no tienes ni idea y tienes que adivinar la respuesta.

Caso 3. Se penalizan las respuestas incorrectas, pero las preguntas no respondidas ni suman ni quitan puntos: Este es el caso de la OPE de Asturias. En este caso, sólo quieres responder si la probabilidad de acertar es tanta para que en promedio los puntos de los aciertos superen las penalizaciones. Ten en cuenta que en cualquier pregunta la probabilidad de adivinar la respuesta correctamente es 1 sobre el número de respuestas entre las que tienes que elegir. Sin embargo, si puedes descartar una o más de las opciones porque

Page 5: CONSEJOS PARA EXÁMENES TIPO TEST.pdf

sabes que están incorrectas, la probabilidad de acertar sube.

La valoración total de la fase de oposición podrá alcanzar un máximo de 100 puntos y consistirá en la contestación por escrito, en el tiempo máximo de 120 minutos, a un cuestionario de cien preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, siendo solamente una de ellas correcta. Veinte preguntas del cuestionario estarán relacionadas con los temas que componen la parte general y las ochenta preguntas restantes estarán relacionadas con la parte específica del temario que se adjunta como anexo I de esta convocatoria. El cuestionario contará con quince preguntas de reserva para posibles anulaciones, tres de la parte general y doce de la parte específica. La prueba será puntuada de 0 a 100. El valor de cada respuesta correcta será de un punto. Las no contestadas no tendrán valoración. Las contestadas erróneamente restarán 0,20 puntos.

BOPA – Convocatoria OPE

Punto importante: Mirar cuanto descuentan las incorrectas. Si lo que resta está mal podemos aprovecharlo. En exámenes con 4 opciones (1 correcta 3 incorrectas) las incorrectas (deberian descontar 1/3 = 0,33). Como descuentan menos de lo que debería (0,20) hay que contestar todas las preguntas incluso las que no tengamos ni idea.

Por ejemplo supongamos que en el examen de 100 preguntas sabemos seguras 20 y 80 no tenemos ni idea. Si el sistema de puntuación está mal (descuentan menos de lo que deberian). Al final del examen habremos sacado 20 puntos de las que sabíamos seguras, del resto como 1 de cada 4 es correcta y 3 de cada 4 es incorrecta, habra 80/4 = 20 preguntas que habremos acertado aleatoriamente y 80*3/4 = 60 preguntas que habremos fallado. Si el sistema de puntuaciones fuese correcto no habríamos sumado nada (20*1 - 60*0,33 = 0) pero al restar menos de lo que deben obtenemos 5 puntos extra

Page 6: CONSEJOS PARA EXÁMENES TIPO TEST.pdf

(20*1 - 60*0,25 = 5). Estandarizarlo a 100 preguntas, obtienes 6,25 puntos por 100 preguntas contestadas de forma aleatoria.

Depende de cada examen pero, en general, si se dan las siguientes condiciones tienes buenas probabilidades de subir puntos adivinando preguntas:

La penalización por un error es un tercio o menos de lo que ganas con un acierto. En el caso de OPE Astrurias es de 1/5.

En cada pregunta donde vas a adivinar, puedes descartar suficientes opciones (porque sabes que están equivocadas) para que sólo tengas que elegir entre 2 ó 3 opciones.

Vas a adivinar la respuesta de un máximo de 40 preguntas.

Por ejemplo, si un acierto vale 1 punto, un error supone restar 0,20 puntos, vas a adivinar la respuesta en 40 preguntas, y en cada una de ellas puedes descartar opciones de modo que sólo estás dudando entre 3 posibles respuestas, tendrías las siguientes probabilidades:

o 0,0% de equivocarte en todas y perder 8 puntos.

o 10,2% de acertar 11, equivocarte en 29 y ganar 5,2 puntos.

o 13,3% de acertar 13, equivocarte en 17 y ganar 7,6 puntos.

o 1,2% de acertar 20 preguntas y ganar 16 puntos.

Como puedes ver, arriesgándote a contestarlas todas lo más probable sería mejorar tu nota. (Para más información ver enlace: yaq.es/drupal_downloads/Adivinar_examen_tipo_test.xls).

Lee e intenta comprender el enunciado antes de mirar las alternativas y de elegir una. Evita sacar conclusiones apresuradas acerca de lo que crees que el ítem pregunta.

Page 7: CONSEJOS PARA EXÁMENES TIPO TEST.pdf

Subraya los términos clave y las palabras que aporten pistas. Cuando te encuentres con términos ambiguos tradúcelos a tus propias palabras.

Piensa en la respuesta correcta y después búscala entre las alternativas.

En caso de que las alternativas difieran sólo en una o dos palabras, o en el orden de uno o dos términos, puede resultar útil leer el enunciado de la pregunta seguido de una alternativa (mientras cubres las demás). Con este método será más fácil discriminar las opciones y eliminar aquellas que no completan adecuadamente al enunciado.

Cuestiona opciones que no encajan gramáticamente con la pregunta. Para respuestas no numéricas, asegura que la respuesta que te parece correcta concuerda en número y genero con la pregunta. O, si no sabes cuál es la respuesta correcta, a veces puedes descartar algunas opciones utilizando esta técnica.

Cuestiona opciones que no te suenan para nada.

Cuestiona opciones que contienen palabras negativas o absolutas. Muchas veces la respuesta es otra opción parecida y no absoluta. Por ejemplo, si dos opciones son “siempre” y “frecuentemente”, no elijas uno de los dos sin pensar bien la razón por la que la otra está equivocada.

Compara dos respuestas que parecen correctas. Si dos opciones parecen correctas, compáralas para encontrar las diferencias, y vuelve a leer la pregunta para determinar cuál es la mejor respuesta.

Considera “Todas las anteriores”. Si dos de tres respuestas te parecen correctas tras releer la pregunta y existe la opción “Todas las anteriores”, hay una buena probabilidad de que sea la respuesta correcta.

Asegura que la respuesta que eliges es siempre correcta. Recuerda que la mejor respuesta debe ser cierta siempre, en todos los casos, y sin excepción. Si crees que una respuesta es la “más” correcta, pero hay una excepción, probablemente la respuesta correcta es otra.

Page 8: CONSEJOS PARA EXÁMENES TIPO TEST.pdf

Confía en tu primer instinto: Si hay dos respuestas que te parecen que podrían ser correctas y te decantas por una de ellas, no vuelvas más tarde a cambiar tu respuesta por la otra. Estudios demuestran que tu primera impresión es correcta con más frecuencia.

Favorece las opciones más largas: La persona que escribe el test quiere que la respuesta sea totalmente correcta, y puede que haya añadido más detalle para lograrlo, haciendo que sea más larga que las demás opciones.

Evita respuestas con errores tipográficos: Al elaborar el examen el profesor normalmente dedica más tiempo a crear la respuesta correcta, y la vuelve a leer más veces antes de publicar el test que las repuestas incorrectas. Así que si hay un error ortográfico, es más probable que esa respuesta sea incorrecta.

¡No intentes adivinar demasiado deprisa! Es importante leer todas las alternativas y no parar cuando encuentres una que creas probable.

Debes de seleccionar una alternativa no sólo técnicamente correcta, sino la más correcta. Alternativas como “todas las anteriores” o “ninguna de las anteriores” son muy inclusivas y tienden a ser más veces correctas que incorrectas.

Ten cuidado con alternativas que incluyan términos como “nunca”, “siempre”, “garantiza”, “asegura”. Tales palabras son bastante restrictivas y muy difíciles de defender en caso de ser elegidas. En la mayoría de las ocasiones son alternativas incorrectas.

Por el contrario, otros términos como “a veces resulta en”, “ocasionalmente puede derivar hacia”, pueden resultar correctos en más ocasiones.

Ten cuidado con las opciones demasiado largas o que incorporen “jerga” (terminología informal o no científica). Suelen ser utilizadas como señuelos o trampas.

Utiliza tu conocimiento previo sobre sufijos, prefijos y raíces de palabras para hacer adivinaciones inteligentes sobre términos que desconoces. Conocer el prefijo “hiper” por

Page 9: CONSEJOS PARA EXÁMENES TIPO TEST.pdf

ejemplo, te ayudará a interpretar que la hipertensión se refiere presión sanguínea alta, no baja.

Ten cuidado con los dobles negativos porque un doble negativo puede crear el equivalente a una declaración positiva. Has de estar atento.

Cuando nos preguntan sobre una cifra, descarta la más alta y la más baja. Se ha demostrado que la persona que elabora la pregunta suele dar una cifra más alta y más baja que la correcta.

Fíjate muy bien en las preguntas negativas: te obligan a pensar al contrario y seleccionar como correcta una frase que es incorrecta.

En las respuestas, si hay dos opciones opuestas entre sí, es probable que una de ellas sea la correcta. Quédate con esas dos y descarta las demás.

Estáte pendiente de pistas procedentes de la gramática. La respuesta correcta al enunciado de un ítem que acaba en preposición o conjunción (ej. “en”, “a”) suele empezar por un artículo.

Utiliza la información y conocimientos que has adquirido al ir haciendo el test para revisar respuestas previas de las que no estabas seguro.

Si no tienes ninguna idea de cuál es la respuesta correcta, y no puedes utilizar las técnicas anteriores, escoge las opciones B o C (algunas investigaciones indican que estas alternativas suelen ser correctas en más ocasiones que por puro azar).

Cuando se te presenten opciones del tipo “todas las anteriores”, “ninguna de las anteriores” o “Ni A, ni B... es correcta”, considera cada alternativa como una pregunta de verdadero/falso, y después relaciónala con el enunciado.

¿Piensas que te has equivocado en una respuesta? ¿Quieres cambiarla? Si estás seguro de que tu primera respuesta está errada, cámbiala; pero si no tienes certezas y al escoger la primera respuesta tenías una mínima seguridad, no la cambies.

Page 10: CONSEJOS PARA EXÁMENES TIPO TEST.pdf

Lee detenidamente cada pregunta antes de responderla: Se pierden muchos puntos por leer mal la pregunta, y es un error fácilmente evitable. Una simple coma o un adverbio pueden cambiar todo el sentido a una frase. Muchas veces el exceso de confianza o la rapidez con la que leemos algo hace que supongamos cosas que no están escritas. Si queremos evitar este error, hay que leer y releer la pregunta antes de decidir qué respuesta seleccionar.

Lee todas las opciones: Si te paras en cuanto ves una opción que te parece correcta, es posible que no llegues a ver otra opción que es parecida pero diferente, y mejor que la primera.

Intenta responder sin mirar las opciones: Si miras las opciones sin hacer el esfuerzo que supone pensar o calcular la respuesta correcta, es más fácil que te equivoques al ver una opción que a primera vista parece razonable, pero que no es la correcta.

Deberemos calcular también cuantas preguntas debemos realizar para conseguir nuestro preciado aprobado, si nuestro objetivo es sacar buena nota hay un método infalible: Estudiar como nadie.

Revisa que has pasado bien tus respuestas a la hoja de lectura óptica. Aunque no te apetezca porque estás muy cansado, merece la pena el último esfuerzo ya que es terrible cuando compruebas que una pregunta que te has estudiado y te sabes la pierdes y encima te cuenta como fallo.

Experiencia de antigu@s alumn@s. Si tienes la oportunidad de hablar con otras personas que hayan superado la prueba con anterioridad, aprovéchala y pregunta. Pregunta cómo es el examen, qué les pareció fácil, qué les pareció difícil, qué consejos te pueden dar, qué volverían a hacer, qué no harían otra vez, …

Utiliza la visualización desde que empiezas a prepararte el test. Imagínate haciendo el examen con confianza y respondiendo correctamente a todas las preguntas.

Finalmente, recuerda que la mejor manera de asegurar la selección de la opción correcta es saberse la respuesta correcta...

Page 11: CONSEJOS PARA EXÁMENES TIPO TEST.pdf

Y ahora un ejemplo práctico con nota de humor. Imaginemos la siguiente pregunta para el examen de las oposiciones a Técnicos del Estado:

Pregunta del cuestionario: ¿Cual de estas afirmaciones no es correcta?:

A) Ningún analfabeto ocupa cargo político. B) Los funcionarios tras aprobar la oposición mantienen actualizados sus conocimientos. C) Los conocimientos demostrados en el test son útiles y realmente aplicados en los destinos de los funcionarios aprobados. D) Todas las anteriores son incorrectas.

Bibliografía http://profesorjano.files.wordpress.com/2010/02/sobre-como-hacer-los-test.pdf http://www.ugr.es/~ve/pdf/test.pdf http://yaq.es/reportajes/test http://nitecuento.es/blog/2010/12/30/todo-para-aprobar-un-examen-tipo-test/ http://www.carlospes.com/articulos/como_aprobar_un_examen_tipo_test.php http://www.deambulando.com/2007/04/26/aumenta-tu-nota-en-los-examenes-tipo-test/ http://blog.rincondelvago.com/productividad/consejos-para-examenes-tipo-test http://www.gestiondeideas.es/blog/como-superar-los-examenes-tipo-test-en-las-oposiciones/ http://contencioso.es/2010/05/02/claves-curiosas-y-utiles-de-las-oposiciones-mediante-examenes-tipo-test/ http://www.virtual-formac.com/blog/curso-de-tecnicas-de-estudio/oposiciones-ii-los-examenes-tipo-test/ http://ktulu.wordpress.com/2008/01/15/examenes-tipo-test-un-par-de-consejos/ http://www.elguardia.com/descargas/estrategias-resolucion-test.pdf http://fabianvillena.com/6-las-9-claves-para-prepararte-un-examen-tipo-test-uned/ http://www.elartedelamemoria.org/2010/02/01/examenes-tipo-test-%C2%BFhace-falta-estudiar/ http://examenoposicion.com/blog/trucos-para-examenes-tipo-test/