consejos de higine visual

Upload: ricardo-vega

Post on 19-Jul-2015

49 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Consejos de Higiene VisualConsejos de Higiene Visual

Consejos de Higiene VisualConsejos de Higiene Visual

GUA DE CHEQUEO PARA PADRES Y EDUCADORESEste cuadro no excluye el examen visual por parte de un Optometrista. Si su hijo/a presenta alguno de estos sntomas, es posible que tenga problemas de rendimiento visual. Es adecuado un estudio de su funcin visual, tanto en el plano de lejos como en cerca. No hay que olvidar que es en cerca donde un estudiante realiza el mayor esfuerzo durante el mayor nmero de horas al da. Por favor tome en cuenta si su hijo/a presenta uno o ms de los siguientes sntomas: Desva un ojo Se frota los ojosMovimientos de cabeza al leer Visin doble Omite palabras Cierra un ojo cuando lee Aade palabras al leer Salta de rengln al leer Baja comprensin de la lectura para su edad Tuerce la cabeza al leer Se pierde entre lneas Picor, escozor, lagrimeo Mezcla slabas al leer Visin borrosa Posturas forzadas Dolores de cabeza Invierte letras o slabas Fatiga visual Ve mal de lejos Falta de comprensin Parpadeo frecuenteEs aficionado a la lectura?

INTRODUCCINEl sistema visual humano est concebido para ver a grandes distancias y en espacios abiertos. Sin embargo, por el tipo de sociedad en que vivimos se enfrenta a una utilizacin continua en distancias cortas y espacios cerrados. Debiendo aadir a ello la asimilacin y reproduccin de un lenguaje escrito codificado. Ante estas altas demandas no es de extraar la frecuente aparicin de problemas de fatiga y baja eficacia visual. Ver con claridad no es lo mismo que ver con eficacia. Una actividad visual rentable exige un buen desarrollo sensorial y motor en un medio descargado de exigencias visuales desproporcionadas y muchas veces evitables. Para obtener esta eficacia visual debemos pues tener en cuenta tres factores: 1.- La utilizacin de una prescripcin (graduacin de lentes) adecuada para cada tarea. 2.- La existencia de un sistema motor visual (movimiento ocular) en ptimas condiciones, que se adquiere por medio de entrenamiento. 3.- El desarrollo de la labor visual en unas condiciones ambientales idneas que obtendremos adecuando nuestro puesto de trabajo a nuestras caractersticas fsicas. El primero de estos factores, prescripcin adecuada para cada tarea, ya lo tiene usted en sus manos. Los otros dos factores intentaremos proporcionrselos por medio de estos CONSEJOS DE HIGIENE VISUAL.

Le molesta el sol Tamao de la letra irregular e inconstante Se acerca a la TV Se tuerce al escribir Se acerca al libro Se sale al colorear Se distrae fcilmente Se le puede calificar de inteligente pero vago? Escasa atencin en las tareas visuales Mala relacin esfuerzos/resultados

Consejos de Higiene VisualConsejos de Higiene Visual

ILUMINACINLa zona de trabajo debe hallarse fuertemente iluminada y exenta de brillos y reflejos molestos. No debe existir ninguna luz que incida directamente en los ojos. La habitacin tendr la luz ambiental dada y adems la luz sobre la zona de trabajo. Esta ltima iluminacin debe ser lo ms intensa posible (bombilla entre 60 y 100 w.) y aproximadamente tres veces superior a la de ambiente. En la medida de lo posible se aprovechar la luz del da, evitando su incidencia directa sobre la zona de trabajo. En todo el campo visual del usuario y especialmente en la zona de trabajo se evitarn las superficies brillantes y las reflexiones parsitas de otros objetos que puedan dar lugar a reflejos molestos, as como la aparicin de sombras. La luz entrar por la izquierda para los diestros y por la derecha para los zurdos. Una ltima mencin para la televisin, convertida en el eje de la sala de estar, ante la que podemos pasar una media de dos a tres horas diarias. Ver la televisin a oscuras contribuye a dar un estmulo exagerado a la visin central respecto a la visin perifrica, reduciendo el campo visual til. Esta situacin favorece la

QU ES LA OPTOMETRA?La Optometra es una profesin libre, sanitaria NO MDICA e independiente en la asistencia primaria. Es la disciplina cientfica que estudia globalmente el complejo sistema visual con el fin de obtener de la visin la mxima eficacia. Para conseguirlo, recurre a diversas reas del conocimiento: anatoma, biologa, neurologa, farmacologa, patologa, fisiologa, psicologa, ergonoma, etctera; pero de forma preferente a la ptica. La Optometra es una disciplina cientfica que previene, detecta y soluciona problemas visuales, centrando su objetivo en conseguir el mximo rendimiento visual con la mnima fatiga. Un Optometrista es el profesional sanitario primario que se encarga del sistema visual funcionalmente inadecuado. Est formado y autorizado legalmente como DIPLOMADO UNIVERSITARIO DE TERCER NIVEL para determinar el estado de la salud visual y la valoracin funcional de los componentes de acomodacin refractiva, ocularsensorialmotora y perceptual del aparato visual.

predisposicin a la miopa.

Consejos de Higiene VisualConsejos de Higiene Visual

DISPOSICIN DEL PUESTO DE TRABAJO CONCLUSIONESPara finalizar, recordaremos que una nutricin adecuada, el descanso, la prctica de una vida sana con actividades ldicas y deportivas al aire libre, un entorno familiar relajado as como una educacin slida pero flexible, que no genere la obsesin por los sobresalientes y el miedo al fracaso acadmico facilitarn un buen soporte para enfrentarse a las duras exigencias visuales de la vida contempornea. Superar un control visual en el colegio o en el trabajo no es garanta suficiente para asegurar que la visin del sujeto sea eficiente. Por ello es conveniente efectuar revisiones visuales, por medio del profesional adecuado, cuando menos una vez al ao.Este factor debe ser tenido en cuenta. Una mesa con proporciones inadecuadas con respecto a la silla o al sujeto o viceversa inducirn malas posturas con consecuencias que se detallan

Tendremos en cuenta la altura de la mesa y de la silla, as como el respaldo de sta para evitar que el cuerpo se distorsione y se produzca un estrs fsico. Estos parmetros dependen de la estatura de cada persona. Como norma general, la altura de la mesa ser de 60 a 75 cm., la del asiento de 35 a 50 cm., y con una profundidad de 40 cm., el respaldo de la silla ser rgido, con forma anatmica, de altura regulable y reclinable. De sta forma el sujeto podr mantener cmodamente un ngulo de 90 grados entre el brazo y el antebrazo. Las rodillas debern formar un ngulo algo superior a los 90 grados y existir bajo la mesa espacio suficiente para las piernas, tanto en el plano vertical como e el horizontal. Es recomendable un reposapis.La sala de trabajo debe estar siempre bien aireada, sin excesiva calefaccin ni aire acondicionado.

DESCANSOSComo se ha comentado en la introduccin, nuestros ojos estn construidos funcionalmente para desenvolverse en distancias largas y espacios abiertos. Por el tipo de sociedad en que vivimos nos vemos obligados a pasar un gran nmero de horas haciendo esfuerzos para ver de cerca. Con el objeto de asumir una mayor capacidad de concentracin y rendimiento estableceremos breves periodos de descanso en las actividades prolongadas de cerca.

Cuando trabaje de cerca mire ocasionalmente de lejos e intente ver los detalles ntidos. Realice esta operacin durante un minuto por cada quince de trabajo. Un descanso visual completo de cinco minutos cada hora de trabajo

Consejos de Higiene VisualConsejos de Higiene Visual

POSTURASEl adoptar una postura adecuada para realizar las tareas de cerca tambin tiene gran importancia. Una mala postura inducir problemas visuales y la aparicin de otras molestias fsicas como dolor de espalda.

EJERCICIOS DE MOVILIDAD OCULAREntrenaremos el sistema muscular que nos permite mover los ojos y fijarnos en los objetos. Realizaremos estos ejercicios de forma consecutiva y descansaremos un minuto entre uno y otro, procurando relajarnos el mximo posible. SEGUIMIENTOS OCULARES

Inclinar el cuello o girar el tronco, al escribir o leer, puede inducir pequeos astigmatismos funcionales. No se trata de adoptar una postura demasiado rgida: se debe estar relajado, con la planta de los pies reposando totalmente en el suelo o sobre un reposapis, el cuerpo derecho y la cabeza ligeramente inclinada, de tal forma que ambos ojos queden a la misma distancia del plano de actividad de cerca. Es conveniente que la lnea de mirada sea perpendicular al plano de trabajo para lo cual puede resultar til el uso de un atril con una inclinacin de entre 15 y 20 grados con respecto a la horizontal.En los nios nos fijaremos en como cogen los lapiceros. El lapicero debe ser cogido a unos 3 cm. de la punta para evitar que los dedos tapen la escritura y se deba forzar la postura para ver lo que se est escribiendo. Evitaremos el leer tumbados boca abajo, en el suelo o en la cama.

Con el brazo semiextendido a la altura de la nariz y sujetando un bolgrafo en la mano. Debemos mantener la fijacin y la nitidez en la punta del bolgrafo. De a poco iremos desplazando el bolgrafo de derecha a izquierda (sin superar el ancho de los hombros), de arriba abajo, en las diagonales y finalmente en movimientos rotatorios de izquierda a derecha y viceversa. Realizaremos estos seguimientos diez veces en cada direccin.MANTENIMIENTO DE LA FIJACIN

DISTANCIA DE TRABAJOEl que la distancia de trabajo sea demasiado larga o corta supone en ambos casos un sobreesfuerzo visual que puede inducir la aparicin de miopa o de fatiga visual.

Con el brazo semiextendido a la altura de la nariz y sujetando un bolgrafo en la mano. Este ejercicio es muy similar al anterior con la diferencia de que en ste caso debemos mantener el bolgrafo esttico y realizar los movimientos antes descritos con la cabeza, sin mover los ojos y sin perder la fijacin y nitidez del bolgrafo. Realizaremos los movimientos diez veces en cada direccin.FIJACIN ALTERNANTE En ste ejercicio utilizaremos dos bolgrafos, cada uno en una mano, separados unos veinte centmetros. Uno de ellos se situar un poco ms cerca que el otro.

Todas las tareas de cerca deben realizarse a una distancia igual a la existente entre el extremo superior de la tercera falange del dedo ndice de la mano y el codo, lo que equivale al nmero de calzado expresado en centmetros. Esta distancia, especfica para cada sujeto, la obtendremos aplicando la tpica expresin de hincar los codos y apoyando la barbilla en las manos.

Debemos fijarnos en uno de ellos y verlo ntido para acto seguido pasar a buscar el otro y verlo con nitidez. Debemos procurar que estas fijaciones alternantes se ejecuten de forma rpida y precisa, sin movimientos de correccin y nicamente moviendo los ojos, sin mover la cabeza. Realizaremos cada fijacin alternante diez veces.

Consejos de Higiene VisualConsejos de Higiene Visual ENFOQUE DE CERCA

Con el brazo extendido a la altura de la nariz y sujetando un bolgrafo, la ua tambin puede valer. Debemos fijarnos en la punta del bolgrafo y verla ntida. Poco a poco iremos acercando el bolgrafo hacia la nariz y manteniendo siempre la nitidez en la punta. Llegaremos a un punto en el cual veremos la punta del bolgrafo doble o borrosa, debemos procurar parar antes de llegar a ste punto de borrosidad, 6 7 cm. por delante de la nariz. Despacio y manteniendo siempre la nitidez en la punta del bolgrafo volveremos a estirar el brazo. Repetiremos la oscilacin unas diez veces.ENFOQUE DE LEJOS

CONSIDERACIONES ESPECIALES PARA EL TRABAJO CON COMPUTADORESCada vez son ms las personas que trabajan con computador, lo cual supone una media de 8 horas diarias delante de una pantalla. Este hecho y las caractersticas especiales del trabajo de oficina (varias distancias de fijacin, trabajo en plano vertical, luminosidad de la pantalla) producen la aparicin de toda una serie de molestias que no suelen aparecer en otras condiciones. Las molestias ms usuales en el trabajo son dolores de cabeza, en la nuca, en la zona frontal y entre los ojos; dolor en la parte baja del pecho, hombros y muecas; cansancio ocular por los repetidos cambios de enfoque; ojo seco por la disminucin del parpadeo; visin borrosa por pequeos defectos visuales no compensados y dificultad para alternar la visin de lejos y de cerca.Por este motivo a la hora de trabajar ante una pantalla adems de tener en cuenta las condiciones antes expuestas tomaremos otras medidas adicionales. LUMINOSIDAD

Colocamos una pegatina en una ventana y nos situamos a un metro de distancia de ella. Debemos fijarnos en la pegatina y verla ntida para posteriormente pasar a buscar un objeto lejano y verlo lo ms ntido posible y de nuevo volver a fijarnos en la pegatina. Repetiremos sta oscilacin unas diez veces.COMBINACIN LEJOS CERCA

Combinaremos los dos ejercicios anteriores. Partiremos del bolgrafo prximo a la nariz, poco a poco vamos extendiendo el brazo hasta llegar al mximo y saltamos a la pegatina para despus pasar a mirar a travs de la ventana. Volveremos a la pegatina para saltar al bolgrafo y acercarlo de nuevo a la nariz. Repetiremos sta oscilacin diez veces.

Los niveles medios de iluminacin para el trabajo con ordenador tienden a ser ms bajos que los recomendados para tareas de lectura o escritura. Esto es debido a que de sta forma se puede reducir el brillo de la pantalla, con lo cual se evita el emborronamiento de los caracteres. No deben existir luces fuertes que incidan sobre los ojos o detrs de la pantalla pues impiden adecuar nuestra vista a la luz de la pantalla y pueden deslumbrar. Las pantallas se situarn en un plano perpendicular a las ventanas. Con la pantalla apagada, se observar si hay algn reflejo sobre ella y se orientar de modo que desaparezcan.

Consejos de Higiene VisualConsejos de Higiene Visual

DISPOSICIN DEL PUESTO DE TRABAJO

Nuestra postura natural para trabajar de cerca es sobre un plano horizontal, as pues el trabajo con ordenador nos obliga a tomar una postura antinatural dado que la pantalla se encuentra en el plano vertical. Para paliar en lo posible ste inconveniente situaremos la pantalla de forma que su parte ms alta quede por debajo de nuestra nariz. Si tomamos nuestros ojos como la horizontal, con una inclinacin de unos 20 grados hacia abajo.DISTANCIAS

EJERCICIOS DE ENTRENAMIENTO VISUALTodas las tareas visuales, y especialmente las realizadas a distancias prximas, requieren un esfuerzo visual. Las personas cuyo trabajo se realiza de cerca someten a su sistema visual a grandes esfuerzos para los cuales, en muchas ocasiones, no estn preparados. De la misma forma que un deportista para obtener un buen rendimiento en su especialidad debe entrenarse, una persona con grandes necesidades visuales obtendr un mejor rendimiento y eficacia si tiene su sistema visual entrenado. Las partes del sistema visual que entrenaremos son las encargadas de permitirnos una buena capacidad de enfoque (visin lejos - cerca) y las que nos permiten mover nuestros ojos de una forma coordinada y eficaz. Estos ejercicios deben realizarse como un pasatiempo, sin que en ningn momento supongan una obligacin o una carga. Podrn realizarse dos o tres veces por semana durante periodos de 10 a 15 minutos.

La distancia entre la pantalla y los ojos ser de 50 y 70 cm., el equivalente al brazo estirado. El teclado se situar a unos 30 o 40 cm. de los ojos, la distancia normal de lectura o escritura. Los documentos con los que trabajemos debern situarse bien entre la pantalla y el teclado o bien a la altura de la pantalla, con el fin de que los cambios de enfoque y los movimientos de la cabeza sean lo menores posibles.

EJERCICIOS DE ENFOQUE.Se trata de un solo ejercicio que aplicaremos de cerca, de lejos y combinando lejos cerca. Entrenaremos el sistema que nos permite pasar de ver ntido de cerca a ver ntido de lejos y viceversa. Estos ejercicios deben ser realizados consecutivamente dejando un periodo de descanso entre ellos de un minuto. Durante ste minuto cerraremos los ojos y nos relajaremos lo mximo posible