consejo superior de investigaciones cientificas centro de...

78
CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS CENTRO DE EDAFOLOGIA y BIOLOGIA APLICADA DEL CUARTO M E M O R 1 A de las actividades desarrollas durante el año 1.977 Sevilla, Diciembre de 1.977

Upload: doankiet

Post on 21-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS

CENTRO DE EDAFOLOGIA y BIOLOGIA APLICADA DEL CUARTO

M E M O R 1 A

de las actividades desarrollas

durante el año 1.977

Sevilla, Diciembre de 1.977

Al. ESTRUCTURA DEL CENTRO.

ESTRUCTURA DEL CENTRO

Director

Vicedirector:

Secretario

Secciones:

Prof. Dr. D. Manuel Chaves Sánchez

Prof. Dr. D. José Martín Aranda.

Dr. D. Jose Luis Pérez Rodríguez.

Sección de Fisicoquímica •.........••..•........

Sección de Suelos .........•..•..............•..

Sección de Fertilidad ..........•...•...........

Sección de Química del Suelo ....•.•.••........

Sección de Bioquímica y Microbiología ......... .

Pago

12

29

43

57

63

2

3

B) •

CLASIFICACION GLOBAL DE LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO

CLASIFICACION GLOBAL DE LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO

Porcentaje

11. Química .............................................. 10

12. Geología (Geoquímica, Hidrología, Meteorología, Climatclogía) ..................•..................•.. 10

13. Biología (Bioquímica, Microbiología, Botánica, Ecología) ............................................ 10

16. Ciencias Agrarias las, Silvicultura

(Edafología, Industrias Agríc~ y Bosques, Agricultura) 70

100

Actividades del Centro clasificadas de acuerdo con el concepto Inves­tigación y Desarrollo (1 ;. D)

Porcentaje

Investigación fundamental 30

Investigación Aplicada 60

Desarrollo tecnológico 10

100

4

Actividades del Centro "conexas con la investigación".

Enseñanza Superior.

Cursos Internacionales de Edafología y Biologia Vegetal, con va­lidez como Cursos de Doctorado de la Facultad de Ciencias.

Prospección e inventario de recursos naturales.

Estudios Agrobiológicos

Recogida de datos científicos y técnicos que no estén destinados propiamente a actividades I + D.

Clasificación e investigación básica de suelos.

-EnsaJTos y trabajos de normalización.

Cooperación con el Comité Inter-Institutos de Análisis Foliar.

Servicios y Asistencia Técnica a Empresas y Organismos, que no cons tituyen por sí mismos, actividades de I + D.

Análisis de suelos y hojas para Extensión Agraria, Explotaciones Agrícolas Privadas y otros.

Contratos de Investigación y Ayudas a la Investigación que ha recibi­do el Centro durante el año.

Subvención de la Comisión Asesora de Investigación Científica y Téc nica, para efectuar el Proyecto de Investigación "Estudios Agrobio­lógicos Provinciales a alto nivel, a escala 1:200.000".

Subvención de la Comisión Asesora de Investigación Científica y Té~ nica para efectuar el Proyecto de Investigación "Bases científicas para la mejora de la producción y calidad del olivar de mesa de la provincia de Sevilla".

Subvención de la Comisión Asesora de Investigación Científica y Té~ nica, para efectuar el Proyecto de Investigación "Estudio de la ad­sorción y desorción de pesticidas de suelos del valle del Guadalqu~ viril .

Subvención de la Comisión Asesora de Investigación Científica y Té~ nica, para efectuar el Proyecto de Investigación "Estudio sobre las causas que producen y los medios que eviten la contaminación del Va lle del Guadalquivir".

Subvención de la Comisión Asesora de Investigación Científica y Té~ nica, para efectuar el Proyecto de Investigación "Transformación m:!:. crobiológica de lignosulfonatos en productos de interés agrícola".

5

- Subvención de la Comisión Asesora de Investigación Científica y Téc­nica, para efectuar el Proyecto de Investigación "Estudio de las c0E: diciones de fertilidad de los suelos de la provincia de Sevilla".

Subvención de la Comisión Asesora de Investigación Científica y Téc­nica, para efectuar el Proyecto de Investigación "Los suelos de la -zona regable del Bajo Guadalquivir (área de Marismas). Estudio de sus características estructurales y evaluación sistemática de su re­gabilidad".

- Subvención de la Comisión Asesora de Investigación Científica y Téc­nica, para efectuar el Proyecto de Investigación "Mapa de suelos de la provincia de Sevilla, a escala 1:100.000".

- Subvención de la Comisión Asesora de Investigación Científica y Téc­nica, para efectuar el Proyecto de Investigación "Estudio de las condiciones de nutrición de la vid en el marco "Jerez-Xerez-Sherry" para la mejora de rendimientos y calidad de los frutos".

6

C) •

MOVIMIENTO DEL PERSONAL DEL CENTRO Y DEL PERSO­NAL EN FORMACION DURANTE EL AÑO.

7

MOVIMIENTO DEL PERSONAL DEL CENTRO Y DEL PERSONAL EN FORMACION DURANTE

EL AÑO.

al Personal del Centro.

1.- Altas.

NOi'ilRE CATEGORIA FECHA DE lDllI DE

TllUlAClON CAMPO CIENTlFICO EN

POSES ION --------- -----------------

____________ ~l:..gJE lRABAJN_1 _

Angeles Nicolás Conirato Comi- 1-1-1977 Ledo. Ciencias Fortllidad Parri 11a si 6.1 Asesora Biol6gicas.

Fernando Cardona Conirato Comí- 1-1-1977 Ledo. Ciencias Micromorfologfa Garrido sioo Asesora Biol6gicas

Maria d. las Merce- Conirato Comi- 1-1-1977 Bachiller Secreiaria des Garcia Orgaz si 00 Asesora Ele.ental

Jesds Goozález Conirato Comi- 1-1-1977 Bachi 11er Qufmica Godino si 00 Asesora Elemental

2.- Bajas

NOi'ilRE CAlEGORIA FECHA DE LA BAJA !1JTlVO

-------------------------------------------------------------------------Agustfn Parejo Gallego

Manuel Roca Ramfrez

Eduardo G6mez Asencio

TitUlado T~cnico Especí al izado

Titulado T€cnico Especi a !izado

Ayudante de Inves-tigacioo

10-5-1977 Paso a la Indusiria Privada

31-8-1977 Paso a la Indusiria Privada

5-1-1977 Paso a la Industria Privada

8

3.- Cambios de plantilla o de cargo en el Centro.

NOMERE

Manuel Chaves Sánchez

José iJJi s Pérez Rodrfguez

José Martfn Arando

b) Personal en formación

1.- Altas

NOMBRE TIlUlJC ION ACADEMICA

P A S O A

Director del Centro

Secretario del Centro

Vicedirector del Centro

CLoISE DE BECA FECHA

FECHA

18-1-1977

23-2-1977

23-2-1977

JORNADA CUAN TI A MENSUAL

---------------------------------------------------------------------------------------------------------Victoriano Va1pue~ Ledo. Ciencias 1 Enero 1977 100 % ta Fernández Oufmieas

Carmen Hermosfn Leda. Ciencias C.S.I.C. 1 Enero 1977 100 % 20.000 ,- pts. Gavi ño Oufmieas

José Maria Naranjo Ledo. Ciencias C.S.I.C. 1 Enero 1977 100 % 20.000,- 11

~quez 8io16gieas

José iJJi s Rend6n Ledo. Ciencias C.S.I.C. 1 Marzo 1977 100 % 2O.Goo,- 11

G6mez Oufmleas

Rafae 1 Por1án Ledo. Clencias C.S.I.C. 1 Marzo 1977 100 % 20.000,- n

Ariza 81016gieas

9

2.- Bajas

NOMffiE

Rafae 1 Por lán Ariza

CATEGORIA

Becario C.S.I.C.

FECHA DE LA BAJA

1 N ovi .mbre 1977

I1lTl va

Pas6 a Enseñanza

10

11

D) •

PERSONAL Y ACTIVIDADES.

SECCION DE FISICOQUIMICA

Personal

Jefe de Sección:

Profesor Dr. D. Francisco González García, Catedrático.

Profesores de Investigación:

Dr. D. Francisco Martín Martínez.

Investigadores Científicos:

Dr. D. Guillermo García Ramos Dr. D. José Luis Pérez Rodríguez.

Colaboradores Científicos:

Dr. D. Cesáreo sáiz Jiménez

Profesores Adjuntos de Universidad:

Dr. D. Juan Poyato Ferrera.

Titulados Superiores Contratados:

Dr. D. Francisco Javier González Vila

Becarios:

Leda. Dª Maria del Carmen Hermosín Gaviño

Profesores Ayudantes de Clases Prácticas:

D. Angel Justo Erbez D. Alfredo Bernal Dueñas Dª Carmen González Vilchez

Graduados sin beca:

Ledo. D. Fernando Cubero García Ledo. D. José Osuna Ledo. D. Ricardo Cabezas Barrón Ledo. D. Miguel García Valdecasas Leda. Dª María Dolores Linares López Leda. Dª Pilar Rodríguez Rubio Ledo. D. Jaime Ruiz Carvajal Leda. Dª Maria del Carmen Espinaco Garrido

12

Ayudantes de Investigación:

Dª Trinidad Verdejo Robles D. José Pascual Cosp

13

Resumen de las líneas de trabajo.

a) Génesis, propiedades fisicoquímicas, constitución y aplicación de las arcillas.

1.- Constitución y caracteres de las arcillas de los diversos tipos de suelos del Valle del Guadalquivir en relación con las propie­dades y manejo de éstas.

La investigación que abarca este proyecto se centra en elestu­dio de la constitución y propiedades de arcillas de diversos suelos de Andalucía Occidental en relación con las propiedades de éstas. Dicho trabajo comprende: Estudio de la naturaleza de las arcillas -de suelos de la región. Composición mineralógica cuantitativa o se­micuantitativa de las mismas. Interacción arcilla-potasio y arcilla -sustancias húmicas. Relación con las propiedades generales y com-­portamiento de los suelos. Evolución de las arcillas en el proceso edafogenético y de manejo de los suelos.

2.- Estudio de la interacción de pesticidas con minerales de arcillas y suelos del Valle del Guadalquivir.

Durante el año 1977 se ha terminado el estudio de la interac-­ción del insecticida Chlordimeform (N (4-cloro, o, tolil)-N', N' d~

metilformomidina Clorhidrato) con montmorillonita saturada en Na, K, Ca, Mg, Fe y A13+ Y sobre caolinitas, ilitas y vermiculitas. Los estudios realizados permiten afirmar que este pesticida es adsorbi­do fuertemente por la montmorillonita en un proceso de cambio ióni­co con los cationes interlaminares. Este ión clordimeform así adsor bido permanece entre las láminas siendo muy dificil de desplazar aún lavando con soluciones de cationes inorgánicos.

Los otros minerales estudiados (caolinita, ilita y vermiculi­tal son mucho menos activos en la adsorción, pué s ésta queda limi­tada a su superficie exterior.

La interacción del pesticida con algunos suelos de nuestra r~ gión (suelos de tierra negra, suelo salino y suelo de vega) está -en relación directa a su composición mineralógica. Este trabajo, que constituye la labor de una Tesis Doctoral, se está completando con el estudio de los complejos arcilla-Clordimeform mediante IR, ATD Y ATG. También se ha comenzado el mismo estudio para el pesti­cida aminotriazole.

3.-Influencia del Pretratamiento térmico en la formación de comple­jos de intercalación de los caolines.

El estudio de los caolines por difracción de rayos X y micros copía electrónica presenta a veces discrepancias para su interpre­tación.

Se han realizado diversos estudios con objeto de encontrar co

14

rrelación entre los datos obtenidos por difracción de rayos X y la morfología que presentan los caolines, pero quedan aún muchos as-­pectos por conocer.

En el presente trabajo se han estudiado varios caolines con -distinta cristalinidad y distintas morfologías, determinando el grado de reactividad de cada uno de éllos frente a la formación de complejos de intercalación con varias sustancias (metilformamida, formamida, dimetilsulfoxido, hidracina, etc.), habiendo sido pre-­vi amente sometidos a calentamiento. De las distintas reactividades se podrán establecer correlaciones válidas morfología-aspectos di­fractométricos-cristalinidad, así como posibles implicaciones cini ticas en la formación de estos complejos. (J.L. P'erez Rodríguez, J. Pascual Cosp y J. Poyato Ferrera).

4.- Estudio de materiales caoliníticos de Sierra Morena Occidental: IV. Estudio mineralógico y genético de los yacimientos de Almo­narter (Huelva), Cazalla de la Sierra (Sevilla) y Conquista (Córdoba), originados por alteración de rocas intrusivas.

Estos tres yacimientos de materiales caoliníticos proceden de la alteración de rocas intrusivas. En el yacimiento de Cazalla de la Sierra (Sevilla) la alteración a caolín se ha efectuado a partir de sienitas. La fracción arcilla consta de caolinita y met~ haloisita, mezcladas con cuarzo y feldespatos en menor proporción. En el yacimiento de Conquista el material caolinítico procede de -rocas graníticas descompuestas, con caolinita como único minera de su grupo y acompañada de una menor proporción de ilita, cuarzo y -feldespato. El material caolinítico del yacimiento de Almonaste procede de la alteración de dioritas y se compone de caolinita po­bremente cristalizada, con impurezas de montmorillonita, ilita y -vermiculita. Del estudio químico y mineralógico de las muestras y del entorno geológico de los yacimientos se admite como hipótesis más probable que el caolín se ha producido por el proceso de alte ración química de las aguas percolantes, ligeramente ácidas, so-­bre la roca madre subyacente. (J. Poyata Ferrera, J.L. Pérez Ro­dríguez, G. García Ramos y J.M. Mesa).

5.- Estudio tecnológico de los materiales caoliníticos de algunos yacimientos de Andalucía Occidental.

Como continuación y complemento del trabajo realizado sobre -génesis de depósitos caoliníticos de Andalucía Occidental, objeto de una comunicación presentada en el 8Q Simposio Internacional de Caolines de 1977, se realiza el estudio tecnológico, fundamental-­mente cerámico, de los materiales de San Telmo, Santa Bárbara, Al­monaster, Riotint6 y Traslasierra, en la provincia de Huelva; El -Alama, Castillo de las Guardas y Cazalla de la Sierra, en la prvi~ cia de Sevilla y Conquista, en la de Córdoba. Se realizan las si-­guientes determinaciones: análisis mecánico de la muestra bruta y con la fracción menor de 0,2 mm, plasticidad (Atterberg-Riecke), -

15

contracción por secado y por cocción, pérdida por calcinación, capac~ dad de absorción de agua en el material cocido a distintas temperatu­ras (porosidad), dilatometría del material crudo y cocido, resisten-­cia a la flexión (en crudo y en cocido), punto de fusión (o reblande­cimiento) y colores de cocción. Con los datos obtenidos y de acuerdo

con la potencia y características del yacimiento se establecerán las posibles aplicaciones de estos materiales (G. García Ramos, J. Poyata Ferrera, A. Bernal Dueñas y A. Justo Erbez).

16

6.- Arcillas del Valle del Guadalquivir empleadas como soporte de azu­lejos en la industria sevillana.

En las conclusiones de este trabajo se establece un triple aspec too a) De índole mineralógico. En ellas se describen las 16 muestras naturales estudiadas de acuerdo con su entorne geológico, clasificán­dolas en grupos por su contenido mineralógico y haciendo especial hi~ capié en su granulometría y riqueza en carbonatos. b) Por su interés cerámico. Se discute su utilidad para la industria cerámica, basándo­se en las características de contracción, plasticidad, porosida y cUE vas dilatométricas, tanto en el material crudo como en el producto c~ cido, de gran interés en el proceso de esmaltado. Asimismo, se han preparado ocho mezclas cerámicas a partir de una arcilla montmorillo­nítica (marga azul de Santiponce) y de otras tres seleccionadas entre las restantes, discutiendose los resultados. También se realizaron pruebas de esmaltado, empleando siete colores tipo, con todas las - -muestras, tanto naturales como mezclas. c) Económicas. Se hace un de­tenido estudio del estado actual de la industria azulejera en España y en especial en Andalucía, que pasa por una situación precaria a ca~ sa de la disminución del consumo de productos cerámicos motivado por la crisis de la construcción, así como por la profusión de empresas -productoras de azulejos, especialmente en la región valenciana. Sólo se libra de la crisis la azulejería artística (pintada a mano), dest~ nada en gran parte a los mercados árabes y a los EE.UU. En la actua­lidad se completa el trabajo con el estudio de las transformaciones -mineralógicas debidas a procesos térmicos en un limitado número de muestras seleccionadas entre todo el grupo anterior. (V. Romer Acos­ta, G. García Ramos y A. Justo Erbez).

7.- Arcillas industriales de Badajoz: Estudio geológico, mineralógico y aplicaciones técnicas.

7.1. Yacimiento de Higuera de Vargas.

Consiste en la alteración de un nivel de pizarras pelítica del -Silúrico, que proporciona un material arcilloso blanco muy rico en fracción fina, con ilita de componente mayoritario y clorita y caoli­nita como accesorios. Tambien contiene cantidades menoreS de cuarzo y feldespatos. Desde el punto de vista tecnológico no presenta otro in­terés que el de "carga" para las industrias de fertilizantes, papel, insecticidas, etc., ya que el conte"nido en: álcalis desaconseja su em-

pleo en cerámica, como revelan las pruebas realizadas. El yacimiento está relacionado con mineralizaciones poco importantes de óxidos de hierro y de manganeso, de origen sedimentario.

7.2. Yacimientos de pirofilita en el área de La Serena.

17

Con este trabajo se realiza el primer informe sobre los depósitos de pirofilita en España, conocidos por los autores, con vista a sus aplicaciones industriales. Se trata de un yacimiento de pizarras alte­radas localizadas en la zona Hercínica de Ossa-Morena, que aparecen en las proximidades de Zalamea de la Serena (Badajoz) y que por su exte~ sión pueden constituir yacimientos con ámplias reservas. El material -original es similar al que se encuentra en otros niveles de la serie -Ordovícica-Devónica de la zona, con la diferencia de que el constitu-­yente mineral mas importante es la pirofilita, al que acompañan peque­ñas cantidades de caolinita e ilita, así como interestratificados. En la mayor parte de las muestras estudiadas no se encuentra el cuarzo. la génesis de este material puede abordarse a partir de las siguientes hipótesis: a) Alteración de la caolinita por metamorfismo de bajo gr~ do. b) Depósito de pirofilita detrítica. c) Costra superficial de a~ teración bajo condiciones especiales. d) Actividad neumatolítica o hi drotermal. De ellas parece mas aceptable la primera alternativa, al -tener en cuenta las condiciones del yacimiento y otros aspectos geoló­gicos. Las propiedades químicas, físicas y mineralógicas del material muestran su capacidad como materia prima para la fabricación de cerámi ca blanca y refractarios

7.3. Yacimientos de Monterrubio de la Serena.

En la zona se encuentran dos pequeños depósitos y uno más de un tamaño mayor que se explota en la actualidad. Todos ellos pertenecen a los niveles de pizarras, poco metamorfizadas, del Silúrico. La arci-­lla es relativamente rica en caolinita en las fracciones' finas, con ilita, algo de cuarzo y feldespatos. Sus propiedades tecnológicas ha-­cen de este material un elemento adecuado para usos cerámicos. Respec­to a su origen, cabe pensar en una alteración freática de los feldesp~ tos originales dando caolinita, ya que ni el metamorfismo es elevado -ni los granitos de las inmediaciones presentan indicios de acción de fluidos hidrotermales. En este y en otros trabajos en marcha se lleva a cabo una investigación acerca de la cristalinidad de las mica con el fin de encontrar indicios de correlación con el grado de metamorfismo.

8.- Procesos de génesis y degradación de vermiculitas y otros minera-­les de estructura laminar, procedentes de diversos yacimientos an­daluces.

Se han determinado las cargas laminares de las siguientes vermicu litas: Yacimientos de El Real de la Jara, El Ronquillo, Monesterio y -Almonaster la Real, donde la última presenta el valor mas bajo de la -carga. El análisis químico de la vermiculita de Monesterio indica au--

sencia de magnesio, por lo que se infiere que se trata de una vermlCU lita dioctaédrica. Tambien se ha continuado el estudio de la altera-­ción de micas hacia minerales de tipo vermiculítico, mediante análi-­sis químicos realizados antes y después de las extracciones, para co~ trolar los iones eliminados. De la determinación de las cargas lamin~ res resultaron valores que entran dentro de lo previsto para minera-­les provenientes de la alteración de la ilita de Jaén, arcillas ilíti cas de suelos y flogopita de Santa Olalla. El producto de alteración de la ilita de Illinois, como se empezaba a indicar en la anterior me maria, posee una carga laminar muy baja, practicamente de tipo montm~ rillonítico. Se ha comenzado la construcción de un portamuestra para la difracción de rayos x, que permite seguir la variación del espaci~ do basal con el incremento de temperatura, tanto en regimen de calen­tamiento como de refrigeración y con una precisión de ± 0,1 QC.

9.- Productos refractarios a partir de materias primas naturale de la región andaluza.

18

Se ha continuado el estudio de materias prlmas con posibilidades de aplicación como materiales refractarios tomando muestras en la ex­plotación minera de Aznalcóllar y en la antigua del Castillo de las -Guardas, ambas de la provincia de Sevilla, así como en un yacimiento de estaño y titanio a partir de aluviones de origen granítico en Con­quista (Córdoba). Estas muestras, juntamente con otras de San Telmo, Santa Bárbara, Traslasierra y Almonaster, todas en la provincia de Huelva, hacen un conjunto de 17. En todas ellas se ha realizado la -caracterización mineralógica por difracción de rayos X, así como aná­lisis químico de una gran parte de estos materiales. Los resultados -experimentales indican un marcado predominio de minerales caolíníti-­cos de gran interés en refractarios sílicoaluminosos, además de otros del grupo de la serpentina, así como algún mineral pirofilítico. En -. todas la muestras se realizan pruebas de determinación del punto de -reblandecimiento o de fusión, sometiendolas a temperaturas crecientes, por encima de 1.200 QC (empleando el nuevo horno RT-1.600). Asimismo, se estudian sus propiedades dilatométricas en los materiales crudos y cocidos. En la actualidad .se procede al estudio de los procesos a te~ peraturas superiores a 1.000 ºC, mediante el correspondiente diagrama de fases, en un reducido número de muestras seleccionadas. (A. Bernal Dueñas y G. García Ramos).

10.- Procesos de génesis de asbestos y otros materiales silicatados: Yacimientos de Calera de León (Badajoz).

Se ha terminado el estudio del yacimiento de El Castillejo, con doce muestras. Los resultados experimentales nos dan como minerales -constituyentes: crisotilo, calcita, dolomita, diópsido, cuarzo y óxi­dos de hierro, con cuyos datos se esto· en disposicjón de interpretar el proceso metamórfico de las dolomías silíceas. Es sabido que el - -diópsido es uno de los minerales representativos del metamorfismo,

19

formados a temperaturas mas elevadas que las que necesita la aparición del talco y la tremolita. La serpentina, encontrada en varias muestras de este yacimiento, junto con calcita y minerales de hierro (entre otros), puede tener su origen en el mismo proceso metamórfico. El est~ dio de láminas delgadas de las rocas de ambos yacimientos confirma los datos obtenidos por análisis químico y difracción por rayos X, con lo que se ha dado por terminado el estudio experimental. (A. Valero Saez, F. González García, G. García Ramos y J.L. Pérez Rodríguez).

11.- Estudio fisicoquímico y tecnológico de materiales y productos ce­rámicos antiguos de Andalucía Occidental.

De acuerdo con el programa trazado para el estudio de los 26 ni­veles o estratos arqueológicos obtenidos en la toma de muestras se han seleccionado 148 muestras de material cerámico cocido (fragmentos de utensilios) sin pintura, barniz ni engobe, a fin de determinar la -la composición mineralógica en el corte o fractura fresca. Se han obt~ nido hasta la fecha 91 diagramas de rayos X y un número considerable -de curvas de análisis térmico diferencial para completar los datos ob­tenidos por rayos X. En todas las piezas seleccionadas, sin disgregar, se ha seguido la evolución del color y la textura mediante tratamiento térmico hasta 1.000-1.100 oC. Se han seleccionado en todos los niveles una muestra de cada una de las variedades en cuyas caras se encuentra pintura o engobe, a fin de determinar el elemento colorante responsa-­ble. Para determinar la procedencia de los materiales componentes de -las piezas se procede al análisis químico de algunos elementos traza, cuya relación puede orientar sobre la procedencia de las materias pri­mas empleadas. En este trabajo se espera obtener una clara diferencia entre los materiales obtenidos con arcillas próximas al yacimiento y -los productos importados debidos al comercio o a corrientes migrato- -rias, para lo que se utilizan a título comparativo fragmentos cuya pr~ cedencia es segura. (C. González Vilchez, G. García Ramos y F. González García)

12.- Estudio por difracción de rayos X de las transformaciones estruc­turales producidas por calentamiento en un grupo de minerales de interés industrial.

Se ha centrado este trabajo estudiando las transformaciones estruc turales producidas por calentamiento en un grupo muy concreto de mlnera les de la arcilla, ampliamente representados en nuestra región, a sa-­ber: caolinita, montmorillonita, ilita y vermiculita, así como otros t~ les como cuarzo y calcita, partiendo de la base de que todos o su mayor parte se emplearon en la fabricación de los productos cerámicos, de di~ tintas procedencias y en proporciones desconocidas. Se ha completado el trabajo estudiando las variaciones observadas en los diagramas de di­fracción de rayos X en mezclas a150 y al 75 % de sílice (cuarzo natu­ral) y calcita de la provincia de Sevilla, por ser dos materiales de primera mano en casi todos los productos cerámicos, muy representados

20

en los sedimentos terciarios y cuaternarios de la región. Se concluye que los calentamientos hasta 100 "C no producen modi­

ficación en los diagramas de rayos X de ninguno de los minerales selec cionados. Hasta 400 "C no producen variación en la ilita ni en la ver­miculita. En la caolinita comienza a destruirse la red cristalina y en la montmorillonita y bentonita la difracción pasa de 14 a 10 A. Calen­tamientos a 600 "C no producen variación en la ilita.y los diagramas -de montmorillonita y bentonita permanecen igual que a 400 "C. En la -caolinita se destruye la red cristalina y la vermiculita comienza a a! terarse dando una difracción nueva a 9,30 A (mineral talco). Del mismo modo se repiten las observaciones hasta la temperatura de 1.200" C, tanto en los minerales puros como en las mezclas antes citadas, llega~ do a importantes conclusiones. (C. Real Pérez, G. García Ramos y J.L. Pérez Rodríguez) .

13.- Estudio fisicoquímico y miralógico de los morteros, soportes y pigmentos de una serie de pinturas procedentes de la región anda­luza (Bolonia, Moguer, Santiponce, etc.).

Durante los últimos años se han venido realizando estudios técni­cos de pigmentos y colorantes empleados en la pintura mural romana, con objeto de identificarlos con los que transmiten las fuentes o de-­terminar su composición. Las técnicas utilizadas son, preferentemente: Análisis químico, difracción por rayos X, estudio por microscopio elec trónico, difracción de electrones, análisis esptrográfico, estudio con microsonda electrónica, análisis térmico diferencial, tratamiento con ácidos, etc. En el presente trabajo se estudia principalmente la com­posición de los soportes y pinturas de un grupo de muestras recogidas en el yacimiento romano de Bolonia, próximo a Tarifa, completando el -trabajo con el de una serie de pinturas procedentes del Monasterio de S. Isidoro del Campo y de una Iglesia de Moguer, datadas de épocas mu­cho mas recientes, con el fin de establecer sus posibles analogías y -diferencias.

Para el estudio de los materiales de los tres yacimientos han si­do muy valiosos los datos aportados por los trabajos realizados en es­te Departamento sobre las arcillas y materiales cerámicos de la región,

alguno de los cuales serían utilizados por los artistas y operarlos que preparan los morteros y soportes de las pinturas.

El análisis por absorción atómica de la delgada capa de pintura -adherida al soporte indica un alto contenido de Fe203 en las muestras amarillas y rojas. El hierro se encuentra al estado de óxidos, a veces cristalinos, como se confirman por los datos de difracción de rayos X. En alguna muestra roja se ha encontrado un alto porcentaje de PbO, que se atribuye a la presencia de litargirio como causa de la coloración. Los colores verde oscuro y azul azafata de algunas muestras de Bolo-­nia y Moguer, respectivamente, se deben a la existencia de compuestos de cobre, a juzgar por los resultados del análisis químico. Las líneas de difracción de los compuestos azules de Bolonia indican que se trata

21

de un material vitreocerámico obtenido por frita, del conocido como azul egipcio (silicato de cobre y calcio). La coloración blanca de al­guna muestra de las habitaciones de la ciudad de Bolonia parece haber­se obtenido con una mezcla de mármol y cuarzo muy blanco, procedente -este último de la formación próxima de arenisca del Aljibe. En cuanto a la coloración negra del pigmento de algunas muestras de Moguer y de Santiponce, se han obtenido, con toda probabilidad a partir de materia orgánica. (M.D. Linares López, G. García Ramos y L. Abad Casal)

14.- Estudio de las aplicaciones cerámicas de las arcillas y otros ma­teriales de interés industrial de la zona de Lebrija (Sevilla).

Desde hace tiempo se conoce la importancia de la región sediment~ ria de Lebrija como fuente de materiales arcillosos de gran interés en diversos tipos de industrias. Entre éstas se encuentran las que utili­zan las llamadas "tierras de vinos", nombre con el que se designa a las arcillas decolorantes procedentes de la laguna de Los Tollas, cer­ca de El Cuervo. Asimismo, la región de Lebrija posee yacimientos de -diatomeas, con interesantes propiedades refractarias, alguno de los cuales ha sido objeto de una tesis de Licenciatura en este Departamen­to (Cerro de San Benito). Un tercer tipo de arcillas, constituido fun­damentalmente por margas azules de origen terciario, procedentes del -Cerro del Castillo, en el recinto urbano de Lebrija, se vienen utili-­zando en la tradicional industria cerámica local, para la fabricación de tinajas, cántaros, botijos, etc., de uso muy extendido en toda la -baja Andalucía.

En el presente trabajo se estudia un grupo de materiales arcillo­sos procedentes de los yacimientos señalados anteriormente, con vistas a su mejor aplicación en la industria cerámica, utilizando las técni-­cas de caracterización mineralógica en todas las muestras, seguidas del estudio de las propiedades de interés tecnológico (granulometría, plasticidad, contracción por secado y por cocción, dilatometría del m~ terial crudo y cocido, capacidad de absorción de agua, resistencia me­cánica a la flexión y medida de los colores de cocción). Se concluirá con unas consideraciones de índole económico-industrial. (C. Espinaca Garrido y G. García Ramos).

15.- Propiedades fisicoquímicas de suelos y subsuelos urbanos en rela­ción con su composición mineralógica, con vistas a sus propieda­des mecánicas como soporte de cimientos.

El trabajo consiste en el estudio del suelo y/o del subsuelo de -las zonas urbanas y de posible expansión urbanística con miras a esta­blecer algunos criterios desde el punto de vista geotécnico (estudio -del suelo como elemento de construcción). Se han tomado unas 200 mues­tras de suelos mediante unos 40 sondeos y otras tantas calicatas a pr~ fundidades variables (desde 2 hasta 10 m), alrededor del casco urbano de la ciudad de Sevilla, siguiendo una curva cerrada, y otros más ele­gidos al azar, que completan la extensión precisa para una toma de

22

muestras representativa. Tambien se realizaron sondeos, con sus corre~ pondientes tomas de muestras, en diversos núcleos urbanos importantes, tales como Carmona, Dos Hermanas, utrera, Morón, Marchena, Estepa, El Arahal, Olivares, San Juan de Aznalfarache y Castilleja de la Cuesta.

Se han realizado los siguientes ensayos mecánicos y de identific~ ción geotécnica: análisis granulométrico, límite de Atterberg, medidas de expansibilidad y retención del suelo, contenido en carbonato, y ca­pacidad portante. En la fracción arcilla, la más activa del suelo y que condiciona los fenómeGos de permeabilidad, asentamiento, expansiv~ dad, retracción, etc., extraída por las técnicas usuales, se ha reali­zado su estudio mineralógico por ATD y difracción de rayos X.

nalizadas todas las muestras de suelo, el trabajo se encuentra en la fase de ordenación de datos y obtención de cuadros y gráficas a fin de caracterizar todos los suelos objeto de estudio, señalando las zonas que reunan propiedades semejantes en sentido vertical y horizon­tal, asi como aquellas particularidades más destacables en el campo de la construcción, correlaciones entre parámetros e índices más importa~ tes, todo lo cual contribuirá a un mejor conocimiento de la tecnología en mecánica de suelos. (J. Ruiz Carvajal, J.L. Pérez Rodríguez y G.Gar cía Ramos).

b) Humus

1.- Estudio de la estructura de sustancias húmicas y pigmentos afines

1.1. Pirolisis-cromatografía de gases-espectrometría de masas.

En colaboración con el Instituto Territorial del Servicio Social de Higiene y Seguridad del Trabajo (Dr. A. Cert) se ha dado fin, dura~ te el presente año, a la primera parte del trabajo, consistente en el estudio de los compuestos de bajo punto de ebullición producidos por -la pirolisis de ácidos húmicos y fúlvicos de diatintos subgrupos de suelos: Calcic Rhodoxeralf, Typic Xerochrept, Typic Chromoxerert, An-­dic Hapludult, Humic Haplorthod, Typic Haplorthod y un suelo canadien­se, clasificado según la Canadian Soil Taxonomy, como orthic Humo-F~ -rric Podzol. Las conclusiones obtenidas fueron que los principales fragmentos de la pirolisis de los ácisos húmicos se originaron a par-­tir de proteinas y polisacáridos, mientras que en los ácidos fúlvicos lo fueron de polisacáridos, casi exclusivamente. En los ácidos húmicos los compuestos mas importantes fueron: metano, eteno, etano, propeno, propano, buteno, acetonitrilo, benceno, piridina, pirrol, tolueno y f~ nol, mientras que en los ácidos fúlvicos lo fueron metano, eteno, ace­taldehido, acetona, fu rano , ácido acético, 2-butanona, benceno, tolue­no y furfural. Bromometano, un compuesto no usual, se encontró en las fracciones húmicas de suelos podsólicos.

1.2. Pirolisis-espectrometría de masas.

La pirolosis-cromatografía de gases-espectrometría-de masas pre--

senta algunos inconvenientes, debidos a las interacciones que ocurren entre los productos de pirolisis y la columna cromatográfica, origi-­nando la pérdida de compuestos excesivamente polares o termicamente -inestables. Tambien los productos de pirolisis sufren múltiples coli­siones con las paredes de la columna, no quimicamente inertes, antes de alcanzar la zona de ionización. Estos inconvenientes son subsana-­dos por el uso de la pirolisis-espectrometría de masas, ya que los productos de pirolisis alcanzan la región de ionización en fracciones de milisegundos, sin interacciones con columnas y sin colisiones con las paredes. Además el método proporciona una rápida información so-­bre la estructura química de las substancias.

De este trabajo, que se lleva en colaboración con el Instituto -de Física Atómica y Molecular de Amsterdam y el Instituto de Bioquím~ ca de Suelos, de Braunschweig, se ha publicado una primera comunica-­ción, cuyas conclusiones fundamentales fueron que los ácidos húmicos de diferentes tipos de suelos presentan un espectro complejo, con co~ puestos relacionados con proteinas, polisacáridos, compuestos aromát~ cos y fenoles, así como alcanos y olefinas. Productos similares se o~ tuvieron con la pirolisis directa de muestras de suelos, correspon­diendo, en este caso, la mayor cantidad a los compuestos originados a partir de polisacaridos. Con algunas excepciones, las melaninas de hongos fueron similares a los ácidos húmicos. Los polimeros fenólicos sintetizados mediante reacciones oxidativas dieron un espectro muy d~ ferente del de las fracciones húmicas y melaninas, pero si estos poli meros se sintetizan en presencia de proteinas, los espectros origina­dos son muy similares a los de melaninas fúngicas.

1.3. Resonancia magnética nuclear de C-13.

Se han estudiado los espectros de RMN de C-13 de melaninas fúng~ cas, observándose que en la de Aspegillus niger las principales seña­les se deben a carbonos de polisacáridos, mientras que en Stachybo- -trys atra son producidas por carbonos de grupos alifáticos y en Euro-tium echinulatum por ninas son diferentes cos y fúlvicos.

2.- Transformación

carbonos aromáticos. Los espectros de estas mela de los obtenidos previamente para ácidos húmi--

microbiológica de ligninas.

Como parte de los trabajos del citado proyecto aprobado por la -Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica se ha estudia­do la degradación de la lignina kraft por distintas especies de hon-­gos. Se ha encontrado que el máximo crecimiento lo producen los hon-­gos Trametes radiciperda, Fomes annosus, Polyporus radiatus, Polypo-­~ applanatus, Coriolus versicolor, Tilachlidium butyri, Acremonium murorum y un micelio estéril. Este crecimiento no está en concordan-­cia con la degradación de la lignina, ya que Tilachlidium butyri y Acremonium murorum no la degradan, mientras que por el contrario Tra­metes radiciperda, Coriolus versicolor, Polyporus radiatus y el mice-

23

lio estéril son los que lo hacen en una mayor proporción. Esta degra­dación está relacionada con la producción de enzimas tales como laca­sa (02:p-·difenol oxidoreductasa, E.C. 1. 10.3.2) Y peroxidasa (H202: donador oxidoreductasa E.C. 1.11.1.7.). La alteración de la lignina­kraft se siguió especificamente en Coriolus versicolor, encontrandose que los cambios introducidos en ella fueron una disminución del carb~ no y un incremento del nitrogeno respecto a la composición elemental, así como un leve incremento de los grupos carboxilos. La degradación afectó fundamentalmente a las funciones de más bajo peso molecular, -que desaparecieron del medio después de la incubación.

3.- Estudio de la absorción y desorción de pesticidas en suelos del -Valle del Guadalquivir.

Como parte de este proyecto concedido por la Comisión Asesora, -se ha estudiado la adsorción de chlordimeform por ácidos húmicos ex-­traidos de un Typic Chromoxerert. Se han realizado las isotermas de -adsorción de los ácidos húmicos, así como de diferentes complejos ác~ dos húmicos- iones metálicos con el pesticida. Se ha verificado la i~ fluencia de los distintos grupos funcionales de los ácidos húmicos en la adsorción, principalmente grupos carboxilos e hidroxilos. Mediante eliminación selectiva de estos se ha determinado el papel que juegan en la adsorción, en la cual además de un mecanismo. de ion de cambio -participan otros mecanismos tales como enlaces por puentes de hidróg~ no y por fuerzas de Van der Waals.

4.- Estudio de la estructura de geopolimeros.

El lignito de Puentes de García Rodríguez se desmineralizó por -tratamiento con CIH:FH, extrayendose progresivamente con hexano, ben­ceno, acetato de etilo y dioxano, con un rendimiento de materia solu­ble del 1.8, 2, 12 Y 12,3 %, respectivamente. Después de cada extrac­ción sucesiva se aislaron los ácidos húmicos con NaOH 0.5 N. En las fracciones extraidas con hexano y benceno se comprobó la existencia -de la casi totalidad del bitumen, compuesto fundamentalmente de alca­nos de elevado número de átomos de carbono. Los ácidos húmicos obteni dos en cada caso se estudiaron utilizando los parámetros usuales en la química de los ácidos húmicos de suelos. A pesar de las diferen- -cias tan acusadas que deben existir entre los ácidos húmicos aislados despues de las extracciones con solventes no se observaron variacio-­nes significa tivas en los valores de los parametros, lo cual indica que estos métodos no proporcionan una adecuada información sobre la -naturaleza de estas sustancias.

Nuevas instalaciones.

Con cargo a lcs planes aprobados por la Comisión Asesora de In-­vestigación Científica y Técnica, se ha adquirido:

24

Un cromatógrafo de gases Hewlett Packard, modelo 5730 A. Diversos accesorios de difracción de Rayos X.

Participación en Congresos Internacionales o Nacionales

a) Congresos Internacionales.

25

8th International Kaolin Symposium and Meeting on Alunite. Madrid-Roma Sept. 7-16, 1977. Asistieron los Investigadores Dr. D. Guillermo García Ramos y Dr. D. José L. Pérez Rodríguez. No recibieron ninguna ayuda económica. Se le yó la siguiente comunicación: "Contribution to the Knowledge of Kaolin deposits of West Andalusia". (J. Poyato Ferrera; J.L. Pérez Rodríguez; G. García Ramos and F. González García).

22 Congreso Cerámico Internazionale sulla ricerca per la produzione. Faenza (Italia), 5-8 Octubre, 1977. Se leyó la siguiente comunicación: "Estudio mineralógico y tecnológico de las arcillas cerámicas del S.O. de España (Andalucía y Extremadura)" (G. García Ramos; F. González García y J.L. Pérez Rodríguez).

Third Meeting of the European Clay Groups. Oslo (NOruega), 2-5 junio, 1977. Se presentó la siguiente comunicación: "Phase Changes in Kaoli­nite-Amine-Complexes". (J. Poyato Ferrera; H.O. Becker y A. Weiss).

b) Congresos Nacionales.

XVII Reunión anual de la Sociedad Española de Cerámica y vidrio. Benicasim (Castellón), 25-28 de Septiembre de 1977. Asistió D. Angel Justo Erbez, que leyó la siguiente comunicación: "Estudio de un grupo de vermiculitas de diferente carga laminar". (A. Justo Erbez; J.L. pé­rez Rodríguez y G. García Ramos). No recibió ayuda económica.

1 Congreso Nacional de Química.- "Soluciones químicas a la contamina­ción". Vigo, 30 Septiembre - 1 Octubre 1977. Al no recibirse ayuda ec~ nómica fué leida por el Dr. Pérez Rodríguez "Estudio de la composición estructural del lignito de Puentes de García Rodríguez y su posible -acción ccmo abono orgánico" (F. Martín y C. sáiz)

Actividades en el extranjero

El Dr. D. Francisco Javier González Vila regresó en Mayo del pre­sente año de su estancia en el Instituto de Polimeros de la Universi-­dad de Karlsruhe (Alemania).

Trabajos de Licenciatura

"Estudio fisicoquímico y mineralógico de los morteros, soportes y pig­mentos de una serie de plnturas romanas procedentes de la región anda­luza". Maria Dolores Linares López. Facultad de Ciencias, Universidad de Sevilla. Septiembre 1977. Director: Dr. D. Guillermo García Ramos. Cdificación: Notable.

"Estudio por difracción de rayos X de las transformaciones estructur~ les producidas por calentamiento en un grupo de minerales de la arci­lla". Concepclón Real Pérez. Facultad de Ciencias, Universidad de Se villa. Septiembre 1977. Director: Dr. D. Guillermo García Ramos. Calificaclón: Notable.

Cursos, Conferencias y otras actividades.

a) Cursos ----Los Dres. D. Francisco González García, D. Francisco Martín Martínez, D. Guillermo Gr,rcía Ramos, D. Jose L. Pérez Rodríguez, D. Cesáreo sáiz Jiménez y D. Juan Poyato Ferrera tomaron parte en el XIV Curso Internacional de Edafologái y Biología Vegetal que se celebró en el Centro de Edafología y Biologái Aplicada del Cuar·to, patrocinado por la UNESCO, el C.S.I.C., el Instituto de Cultura Hispánica y la Unive~ sidad de Sevilla, dictando lecciones sobre Mineralogía y propiedades de las arcillas.

En el Cursillo monográfico del Doctorado sobre el tema: Mineralogía -de arcillas, constitución, propiedades y aplicaciones, celebrad en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Sevilla, los miembros de es te Grupo participaron en la siguiente forma: Dr. G. García Ramos: 5 lecciones Dr. J.L. Pérez Rodríguez: 4 lecciones Dr. J. Poyato Ferrera: 1 lección

b) Conferencias

Ninguna

c) otras actividades

En el presente año, el Jefe de la Sección, Profesor D. Francisco Gon­zález García, ha sido nombrado Rector Magnífico de la Universidad de Sevilla.

Bajo la dirección del Dr. D. Guillermo García Ramos, en su calidad de Vice-presidente de la Sección de Ciencia Básica de la Sociedad Españ~ la de Cerámica y Vidrio, se organizó y participó en la II Reunión Na­cional, celebrada en Sevilla durante los di as 14-15 de Abril en la -Facultad dE Ciencias. Los trabajos presentados son objeto de una mon~ grafía que se está imprimiendo a cargo de la Secretaría de Publicacio nes de la Universidad de Sevilla.

Visitas.

Ha visitado los laboratorios de Humus el Dr. J. Szegi, Presiden­te de la Sección de Biología del Suelo de l~ Academia d~ Ciencias Hún

26

27

garas, del 2 al 4 de Noviembre de 1977.

Desde 12 de Octubre trabaja en este Centro, en uso de beca del Institu to Español de Emigración para realizar estudios de especialización Uni versitaria y Técnica en España durante el Curso académico 1977/78, Dª. Silvia Esther Claramonte Cagnolo, de la República Argentina.

Publicaciones

POYATO FERRERA, J.; PEREZ RODRIGUEZ, J.L.; GARCIA RAMOS, G. and GONZA-LES GARCIA, F.- "Contribution to the knowledge of Kaolin deposits

of West Andalusia". Proceedings of the 8th International Kaolin Sympo­sium and Meeting on Alunite. Madrid-Roma, Septiembre 1977, pgs. 1-15.

ROMERO ACOSTA, V. "Arcillas del Valle del Guadalquivir empleadas como soporte de azulejos en la industria sevillana". Memoria presentada al Instituto de desarrollo Regional de la Universidad de Sevilla. Julio, 1977. pgs. 1-184.

POYATa FERRERA, J.; BECKER, H.O. and WEISS, A. "Phase Change in Kaoli­nite-Amine-Complexes". Proceeding of the Third Meeting of the Eu­

ropean Clay Groups. Oslo, 2-5 Junio. pgs. 148-150 (1977).

PINILLA, E.y GARCIA RAMOS, G. "Pinturas medievales de La Rábida, su conservación: Estudio fisicoquímico y mineralógico de muestras de pintura medieval de La Rábida". Instituto de Estudios Onubenses

Padre Marchena, Excma. Diputación de Huelva. Pgs. 1-66 (1976).Im-preso en 1977.

GARCIA RAMOS, G.; JUSTO ERBEZ, A. y ABAD CASAL, L. "Estudio fisicoquí­mico y mineralógico de una serie de pinturas y revestimientos mu­rales de Itálica (Sevilla)". Archivo Español de Arqueología. vol.· 49 - 1976. N2 133-134. pgs. 141-157. (1976). Impreso en 1977.

BERNAL DUEÑAS, A.; GARCIA RAMOS, G.; GONZALEZ GARCIA, F.; JUSTO ERBEZ, A. y PEREZ RODRIGUEZ, J.L. "Arcillas cerámicas de Andalucía: Yac.!,. mientos terciarios y cuaternarios de la margen derecha del Guada~ quivir, en la provincia de Jaén". Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 16, n 2 6. Noviembre-Diciembre 1977.

PEREZ RODRIGUEZ, J.L.; WEISS, A. y LAGALY, G. "A natural clay organic complex from Andalusian black earth". Clays and Clay Minerals. Vol. 25. pp. 243-251.

MARTIN, F. "The determination of polysaccharides in fulvic acids by pyrolysis gas chromatography". Analytical Pyrolysis, Elsevier Sci. Pub. Como Amsterdam, pp. 179-187, 1977.

MARTIN, F. "Características analíticas y productos de pirolisis de áci­dos húmicos pardos y grises extraidos de un vertisol '.'. Agrchimica, 21, 190-199, 1977.

SAIZ JIMENEZ, C. "Una estirpe de Eurotium eehinulatum Delaer. aislada de un vertisuelo". Microbio!. Españ. 29, 19-31, 1976 (aparecido en 1977).

28

SAIZ JIMENEZ, C. " Linkage of anthraquinones to a fungal humic-type polymer". Soil Biology and Conservation of the biosphere. J. Sze­gi Ed. Akademiai Kiado, Budapest, pp 261-263, 1977.

HAIDER, K.; NAGAR,.B.R.; SAIZ, C.; MEUZELAAR, H.L.C. and MARTIN. J.P. "Estudies on soil humic eompounds, fungal melanins and model poI.!: mers by pyrolysis mass spectrometry". Soil Organic Metter Studies

Vol. 11, 213-220. IAEA, Vienna, 1977

MARTIN, F.; SAIZ, C. and CERT, A. "Pyrolysis-gas chromatography-mass spectrometry of soil humic fractions. l. The low boiling point compounds". Soil Sei. Soe. Am. J. 41, (6) 1114-1118

SECCION DE SUELOS

Personal

Jefe de Sección:

Dr. D. José Martín Aranda, Profesor de Investigación.

Investigadores Científicos:

Dr. D. José Luis Mudarra Gómez

Colaboradores Científicos:

Dr. D. Juan Olmedo Pujol Dr. D. Luis Clemente Salas Dr. D. Clemente Baños Moreno Dr. D. Félix Moreno Lucas

Titulados Superiores Especializados:

Dr. Ing. D. Diego de la Rosa Acosta.

Titulados Superiores Contratados:

Ledo. D. Fernando Cardona Garrido

Becarios:

Dr. D. José Luis Arrúe Ugarte. Ledo. D. Jase María Naranjo Márquez Ledo. D. Rafael Parlan Ariza

Graduados sin beca:

Ledo. D. Francisco J. Sepúlveda García de la Torre

Titulados Técnicos Especializados:

Ing. Técnico Agrícola, D. Agustín Parejo Gallego Ing. Técnico Agrícola, D. Manuel Roca Ramírez

Ayudantes de Investigación:

D. Juan Antonio Moreno Arce D. Miguel Ruiz Ortigosa

29

Resumen de las líneas de trabajo

a) Morfología, génesis y clasificación de suelos.

1.- Geomorfología y edafogénesis

Dentro de esta línea, se ha comenzado el estudio geomorfológico y edafogenético del Parque Nacional de Doñana (Huelva), con una ex­tensión de aproximadamente 75.000 Ha.

En esta zona pueden considerarse de forma general dos grandes complejos ambientales: el de arenas y el de marismas. En el primero

30

se distinguen suelos cuya evolución está condicionada por la movilidad del sustrato, la profundidad de la capa freática y la fase de sucesión. El segundo está constituido por suelos desarrollados a partir de sedi­mentos aluviales finos y cuyo proceso evolutivo está condicionado fun­damentalmente por el grado de salinidad y la microtopografía.

El trabajo se complementará con una cartografía de los suelos a -escala 1/100.000. (L. Clemente y J.L. Mudarra).

2.- Aplicación del análisis multivariante al estudio de suelos.

Se ha aplicado el análisis de componentes principales a un grupo de 36 perfiles de suelos rojos fersialíticos de Andalucía Occidental y Badajoz. Se tienen en cuenta 16 variables: arcilla, limo, arena fina, arena gruesa, carbonatos, materia organlca, carbono, nitrógeno, e/N,

++ ++ + + pH, capacidad de cambio, cationes de cambio (Ca ,Mg ,Na y K ) Y grado de saturación.

Se observa la influencia relativa y absoluta que tienen dichas variables en la ordenación de las muestras en el espacio según dife­rentes gradientes que serán objeto de estudios interpretativos. (L. Cle mente y M.E. Figueroa).

3.- ·Génesis de suelos desarrollados sobre calizas cámbricas de Sierra Morena.

Se resalta el paralelismo existente en la génesis de los suelos desarrollados sebre calizas Cámbricas, tanto si éstas son pobres co­mo ricas en menas metálicas. El suelo desarrollado sobre las calizas ricas en menas metálicas presenta elevado contenido de óxidos de hi~ rro y manganeso, por lo que resulta difícil su clasificación; la - -transcutanización es el proceso genético dominante, como en los sue­los desarrollados sobre calizas pobres en menas metálicas, de ahí que se introduzca el suborden de la Soil Taxonomy Ferrixeralf y el -subgrupo de la Clasificación francesa Suelo ferruginoso fersialítico, para clasificar el suelo con elevado contenido en óxidos de hierro y manganeso. Los óxidos de hierro cristalizados son hematites en supe~ ficie y goethita en profundidad; en cuanto a compuestos de manganeso, pirocroita y manganosita en superficie, y criptomelano y psilomelano en profundidad. (J. Olmedo Pujol).

4.- Génesis de suelos rojos del Centro Oeste de España.

Se introduce el término micromorfológico "Causepic". El suelo rojo mediterráneo (transcutánico) y el suelo rojo lavado, se clasif~ can igual: Suelo rojo fersialítico (clasificación franciesa). Se co~ sidera como suelo rojo degradado, con algo de fragipanización, y se clasifica como Suelo rojo fersialítico (clasificación francesa) y Fragi Rhodoseralf (Soil Taxonomy). Un último grado de degradación de suelo rojo se clasifica como pseudogley evolucionado complejo con fragipan (Clasificación francesa) y Fragi Aquell (Soil Taxonomy; nue vo término). (J. Olmedo Pujol).

5.- Génesis de suelos arcillosos de la Depresión del Duero.

Se considera la catena Suelo pardo calizo a Vertisol típico (Cal cixerollic Xerochrept a Typic Chromoxerert), observándose aumento de montmorillonita con el carácter vértico de los perfiles, definiendo se la matrix típica de los vertisoles; se detectan cutanes residuales de meteorización en el material original, y separaciones redondeadas. (J. Olmedo Pujol).

6.- Micromorfología de la rubefacción e hidromorfismo en Suelos de terraza del Valle del Guadalquivir.

La rubefacción se asocia a los transcutanes; distinguiendose dos tipos de hidromorfía: aerobia (nódulos y concreciones) y anaero­bia (abigarramiento). Se detecta intergrado a fragipan, en el segun­do tipo de hidromorfía. (J. Olmedo Pujol).

7.- Génesis de un suelo volcánico de la Provincia de pichincha (Ecua­dor.

Se determina hidromorfía antigua superficial, así como discon­tinuidad litológica marcada por los ferromagnesianos, que presentan dos tipos de meteorización: superficial y profunda. Los indicios de illita y montmorillonita que hay en el horizonte argílico hace que pueda clasificarse como Andosol típico de pais tropical (clasifica­ción francesa) y Andic Udic Haplustalf (Soil Taxonomy). La gradación cutánica es: transcutanes en superficie, presencia causépica en el

horizonte AB, argilanes de hueco en el horizonte B21' a presencia de cutanes de hueco en el horizonte B3. Se dan normas de manejo de es­te suelo, en función de sus propiedades físicas y químicas. (J. Olme do Pujol).

8.- Evolución microestructural de suelos desarrollados sobre margas (micromorfometría: génesis, porosidad y meteorización)

Son suelos con tendencia vértica, que al aumentar, lo hace la cantidad de poros superficiales (disminuyendo en el horizonte sub-­superficial) con aumento de poros menores de 100 p. Se detecta pre­sencia de capa agrícola endurecidaen--la transición entre los hori-

31

zontes A Y B. El material original está marcado por el efecto de des­carga, considerando se perfil de meteorización. (J. Olmedo Pujol).

9.- "Estudio Agrobiológico de la provincia de Huelva"

Se encuentran en preparación las distintas láminas delgadas co­rrespondientes al citado proyecto, iniciandose su estudio micromorfo lógico. (C. Baños Moreno).

Igualmente se encuentran en fase de preparación las muestras co­rrespondientes a los perfiles de la zona Sur del citado estudio, ha-­biendose puesto a punto la metodología para el estudio micromineraló­gico de láminas. (M. Ayerbe Sales).

b) Propiedades físicas.

1.- Estudio de suelos del Proyecto "Zonas pilotos del área de Maris­mas del Bajo Guadalquivir".

Durante el presente año se ha iniciado el estudio de las caracte rísticas físicas de los suelos comprendidos en las zonas piloto del -proyecto.

En cada uno de los perfiles elegidos se lleva a cabo un detenido estudio de las propiedades físicas y químicas así como de las varia-­ciones que han sufrido como consecuencia de un diferente historial agronómico. Especial atención se dedica a la incidencia de la salini­dad (que afecta a muchos de los suelos de la zona) sobre las menciona das propiedades.

Un resumen de este trabajo se ha enviado al Simposio "Soil Fert.!: lit Y and Clay Minerals", a celebrar en Praga en Septiembre de 1978, -con el título "Clay Minerals and physical fertility improvement in s~ me representati ve Sil' Spain Soils" .. (F. Moreno Lucas, J. Martín Aranda y M. Ruiz Ortigosa).

2.- Estudio de porosidad de vertisoles.

32

Se lleva a cabo la determinación de la microporosidad de la frac­ción arcilla de una tierra negra andaluza así como la de la adsorción de agua sobre esta fracción, analizandose la influencia que dichas ca­racterísticas tienen sobre el conjunto del suelo.

Como datos relevantes provisionales son de señalar que la superf.!: ciecie específica externa de la fracción es de 165 m2 jg. y la total de 550 m2 jg. y que el tamaño de poros más abundante, dentro del rango me­dido, es de aproximadamente 2,8 nm de diámetro. (J. Cornejo Suero y F. Moreno Lucas).

c) Bioclimatología.

1.- Evapotranspiración y consumos de agua.

Durante 1977 se ha iniciado un trabajo de seguim~ento de la hume-

dad en perfiles de suelos que comportan distinto tipo bajo similares condiciones climáticas. La fase previa

de vegetación de este traba-

jo ha comprendido el análisis de las características físicas de los perfiles de referencia y la interpretación de resultados iniciales que permitan completar los puntos de detección dentro de cada per- -filo

El citado estudio, que se continuará durante 1978, constituirá el trabajo de Licenciatura del alumno postgraduado D. Francisco Ja-­vier Sepúlveda García de la Torre a presentar en la Facultad de Far­macia de la Universidad de Granada en la próxima convocatoria. (F.J. sepúlveda, F. Moreno, J. Martín Aranda y M. Ruiz Ortigosa).

2.- Tipificación climática.

Continuando con la labor iniciada anteriormente se completan en la actualidad los datos climáticos correspondientes a una serie de e~ taciones termopluviométricas de las provincias de Huelva y Sevilla, procediendose al cálculo de la evapotranspiración potencial, déficit de humedad y clasificación climática de las citadas estaciones.

El conjunto de labor realizada sobre el total de estaciones di~ ponibles formará parte de los correspondientes capítulos de Climato­logía de los Estudios Agrobiológicos de las provincias citadas. (J. Martín Aranda) .

3.- Estudio de multivariables climáticas en la determinación de ópti­mos.

Durante 1977 se ha procedido al análisis de multivariables climá ticas de interés en la definición de óptimos para diversos cultivos de la región.

33

De forma especial se ha tenido en cuenta el parámetro de energía, habiendose determinado las relaciones entre insolación y radiación s~ lar incidente en los distintos periodos del ciclo anual, y llegándose al establecimiento de fórmulas empíricas válidas para cada uno de éllos. (J. Martín Aranda y P. Tovaruela Santos).

d) Cartografía de Suelos.

1.- Mapa de Suelos de EspaHa a escala 1/400.000

Quedó terminada en este aHo la confección de los mapas a escala 1/400.000 de las provincias de Huelva, cádiz, Sevilla y Córdoba, con su correspondiente leyenda de acuerdo con el sistema FAO adoptado. (J .L. Mudarra Gómez, A. Parejo Gallego y M. Roca Ramírez).

2.- Reconocimiento de suelos de la zona Lebrija-Los Palacios (Sevi­lla) .

La zona abarca unos 1.100 Km2, estando situada hacía la parte Sur Occidental del Valle del Guadalquivir, afectando a parte de tres coma~ cas naturales de la región, como son la CampiHa, la Prebética y las Ma rIsmas.

34

En la introducción, junto con los datos de situación de la zona, se analizan los factores del medio como geología, geomorfología, hidro grafía, clima y vegetación.

3.- Estudios Agrobiológicos.

3a.- Zona de la Sub-bética de la provincia de Sevilla

Se ha realizado la cartografía (escala de campo 1/50.000) de d~ cha zona, que queda encuadrada en las hojas topográficas 1020, 1021, 1022, 1035 Y 1036, pará integrarlas en el nuevo mapa de suelos (a e~ cala 1/200.000) de la provincia de Sevilla. Se estudiaron 10 perfiles y se recopilaron los existentes en la zona procedente de estos estu-­dios. Los suelos identificados (grandes grupos en la "Soil Taxonomy") fueron los siguientes: Rendolls; Haploxeral~ Rhodoseralfs; Xeroflu­vents; Xerorthents; Xerochrepts; Calciaquolls; Chromoxererts. (J.L. Mudarra Gómez y J. Pascual Cosp).

3b.- Estudio Agrobiológico de la provincia de Huelva.

3b-l. Zona Sur.

Los suelos en estudio se ubican en la zona que incluye las comar­cas de la Campiña y Costa de la provincia, que está limitada al Norte por la comarca del Andévalo.

Las hojas topográficas, a escala 1/50.000, que abarcan la zona, son las n" 998, 999, 1000, 1016 Y 1017, Y las 980, 981, 982, 983, 1001 1018, 1033 Y 1047 en forma parcial.

Se ha realizado la cartografía de dichas hojas para integrarlas en el mapa de suelos 1/200.000 de la provincia.

Se han estudiado 9 perfiles de suelos que corresponden a las uni­dades: Haploxeralfs, Rhodoxeralfs, Chromoxererts, Xerofluvents, Xeror­thents, Xeropsamments, Halaquepts.

Al mismo tiempo se ha completado la toma de muestras de superficie para el estudio de la fertilidad natural de la zona. (C. Baños Moreno y L. Clemente Salas).

3b-2. Zona Norte.

Los suelos estudiados en esta zona incluyen a las Comarcas del An

dévalo y Sierra Norte de Huelva (Sierra de Aracena). Corresponde a las siguientes hojas topográficas a escala 1/50.000:

895, 896, 897, 915, 916, 917, 918, 919, 936, 937, 938, 958, 959, 960 Y 981.

En dicha zona, y sobre la base de los datos del mapa de suelos, se hizo un levantamiento con nuevaS unidades cartográficas, más detalladas, para el mapa 1/200.000 de suelos, conforme a la clasificación de la "Soil Taxonomy".

A los perfiles existentes de otros estudios se incorporaron siete más que han correspondido a las siguientes unidades:

- Xerochrept sobre coluvial de pizarras y cuarcitas.. (relieve llano)

Probable Haploxeralf sobre areniscas Cámbricas (relive ondulado) Probable Haploxeralf sobre vulcanitas (relieve ligeramente ondu­lado) . Lithic Xerorthent sobre pizarras asociadas a calizas (relieve ac cidentado) Eutrochrept sobre calizas Cámbricas (relieve llano). Haploxeralf sobre riolitas (relieve llano). Xerochrept, sobre riolitas (relieve accidentado).

4.- Informe sobre los suelos de la finca Torre del Aguila (utrera)

Se realizó un estudio general de la finca citada, de unas 98 Ha de extensión.

Se separaron cuatro zonas:

35

1'. Terrenos llanos próximos al arroyo Salado, que se clasificaron c~ mo suelos arcillosos de aporte aluvial (Xerofluvents vérticos).

2ª. Terrenos de fuertes pendientes e intensa erosión, con yesos, cla­sificados como suelos litosólicos y regosoles (Xerorthents líticos y Xerochrepts vérticos).

3ª. Terrenos ondulados, muy calizos y pedregosos, clasificados como Xe rorthents lítico-rendólicos y como rendsinas blancas hacía suelos pardos calizos (Xerochrepts calcixerólicos).

4'. Terrenos suavemente ondulados y menos pedregosos que los anterio­res, formados por calizas yesosas sobre margas abigarradas, en donde se identificó una asociación de suelos brutos calizos-rend­sinas-suelos pardos calizos. (Xerorthents - Xerochrepts). (J.L. Mudarra GÓmez).

e) Evaluación de suelos. (Resumen de la labor realizada por el Dr. Ing. Diego de la Rosa Acosta, durante su estancia en la Universidad de Florida, Gainesville, bajo la dirección del Prof. c. F. Eno (cf. "Ac­ti vidades en el extranj ero") :

1.- La evaluación de suelos como base para la ordenación del territorio.

Diferentes sistemas de evaluación de suelos se agruparon para ofr! cer un mayor conocimiento sobre el uso de los reconocimientos básicos de suelos tanto con fines agrícolas como no-agrícolas. Se discute la b~ se y alcance de los procesos de evaluación de suelos, evaluación de ti! rras y ordenación del territorio. Por último, se establece una clasifi­cación de métodos de evaluación en base a sus objetivos inmediatos. Es­tos objetivos considerados son: cultivos agrícolas y pastos, bosques, vida silvestre y usos de ingeniería.

2.- Correlación de la capacidad productiva y rendimientos estimados en diferentes suelos de Florida (U.S.A.)

Se utilizó un sistema de evaluación de suelos, desarrollado en la

provincia de Sevilla, para determinar la aptitud relativa de siferen­tes suelos de Florida para los cultivos_de maiz,. sandía, cítricos y so

ja. Los resultados obtenidos se relacionaron a través de un análisis de regresión y correlación simple con aquellos rendimientos estima­

dos por el Soil Conservation Service, para los mismos cultivos y si­milares niveles de manejo. Se encontraron significantes correlacio-­nes entre los resultados pronosticados mediante el sistema de evalu~ ción y los datos de referencia, aunque los coeficientes de variación fueran relativamente altos en algunos casos. De acuerdo con los re-­sultados obtenidos de dicho análisis estadístico, se concluye que el citado sistema de evaluación o similares sistemas pueden ser usados para predecir la aptitud relativa de los suelos para determinads cul tivos agrícolas.

3.- Elaboración de un programa de computadora para llevar a cabo una descripción convencional del perfil del suelo.

En primer lugar se discutieron las diferentes formas de hacer -uso mediante una computadora de un banco automatizado de datos de suelos y la forma de ordenar y distribuir los datos morfológicos de suelos en fichas convencionales IBM de 80 columnas para confeccionar el banco de datos. El objetivo principal de este trabajo ha sido la elaboración de un programa para computadora, en lenguaje FORTRAN, que permita escribir la descripción de un perfil de suelo en forma -convencional.

4.- Influencia de diferentes características edafológicas sobre algu nas determinaciones de ingeniería.

En este trabajo se ha intentado cuantiticar ciertas determina-­ciones especiales del suelo que son criterios de diagnóstico en la -mayoría de sistemas de evaluación de suelos para fines no-agrícolas. Para éllo, mediante un análisis estadístico de correlación y regre-­sión no lineal, se ha establecido la influencia de tres característ~ cas edafológicas, normalmente proporcionadas por los reconocimientos básicos, sobre dichas determinaciones de ingeniería. Las caracterís­ticas son: contenido en arcilla, capacidad de intercambio catiónico y materia orgánica; y las determinaciones especiales de ingeniería: índice de plasticidad, densidad máxima y humedad óptima. Dicho estu­dio se llevó a cabo con datos correspondientes a suelos de Florida -(U.S.A.), clasificados como Alfisols, Entisols, Spodosols y ultisols, y que fueron analizados en el Soil Science Department, University of Florida.

De acuerdo con los resultados del análisis estadístico, que es­tablece los modelos algebraícos más apropiados en cada caso, se con­cluyó que las tres características pedológicas y sus interacciones -pueden explicar la mayor parte de la variación correspondiente a ca­da determinación de ingeniería.

36

Nuevas instalaciones.

Durante el año se han recibido y puesto a punto un equipo de medida de tamaño de partículas "Coulter D" y de densidad de sóli­dos "Micromeritics".

participación en Congresos Internacionales o Nacionales.

a) Congresos Internacionales

V International Working Meeting on Soil Micromorphology. Granada, 24-28 de Mayo. participaron los siguientes miembros de la Sección: J. Martín Aranda, Profesor de Investigación. Presentó el trabajo "Water related porosity in atypical Sherry vi ne y ard soil" (J. Martin Aranda, J.L. Arrúe ugarte y F. Moreno -Lucas) . J. Olmedo Pujol, Colaborador Científico. Presentó los trabajos "Microestructural evolution of soil develo­ped on marls", "Suelos arcillosos de la Depresión del Duero", "Suelos rojos del Centro Oeste de España", y "Génesis de suelos desarrollados sobre calizas Cámbricas" C. Baños Moreno, Colaborador Científico. Presentó el trabajo "Micromorphological contribution to the charac terization of soils developed on Triassic sediments" (C. Baños y G. stoops). F. Moreno Lucas, Colaborador Científico. Presentó el trabajo "A microporosity study of a black earth of Sou thern Spain" (F. Moreno, J. Cornejo y V. Vives).

Asimismo, diversos miembros de la Sección colaboraron en la -redacción de la "Guía de la excurSlon Granada-Sevilla" (J. Martín Aranda, J.L. Mudarra Gómez, J. Olmedo Pujol, C. Baños Moreno y L. Clemente Salas).

b) Congresos Nacionales

- Reunión de la Comisión de Normalización de Métodos Analíticos INIA-PAH, Madrid, 29 de Marzo (J. Martín Aranda).

- Jornadas Técnicas de Nutrición Vegetal. Gerona, 12-15 Septiembre. (J. Martín Aranda).

- VI Reunión Nacional de Suelos. Vinaroz (Castellón de la Plana, 26 de Septiembre - 1 de Octubre. Asistieron los siguientes miembros de la Sección: J. Martín Aranda, J.L. Mudarra Gómez, C. Baños More no, L. Clemente Salas, F. Moreno Lucas, J.M. Naranjo Márquez y F. Cardona Garrido.

- Reunión de la Comisión de Normalización de Métodos Analíticos. __ Mi': drid, 6 de Octubre. (J. Martín Aranda).

- Reunión de Becarios del Deutscher Akademischer Austanschdienst. Santia o de Compostela. Mavo. (F. Moreno LUC2!=;) Tnvi +~f"'i ñn n ""Y><::'rr.no:> 1

37

- ·111 Reunión Nacional del Grupo de Trabajo del Cuaternario. Zarago­za, 19-24 Septiembre (L. Clemente Salas). Se presentó la comunica-­ción "Origen, génesis y evolución de unos sedimentos calizos perten~ cientes al Cuaternario Antiguo del Guadalquivir".

- 1 Reunión Iberoamericana de Zoólogos de Vertebrados. La Rábida, -(Huelva), 10-15 Diciembre. Se presentó la comunicación "Descripción y evolución edáfica de los principales complejos ambientales del Parque Nacional de Doñana" (L. Clemente Salas).

Participación en Congresos y Reuniones del Dr. Ing. Diego de la Ro­sa Acosta, durante su estancia en la Universidad de Florida, Guines ville (cf. Actividades en el extranjero):

- 68th Annual Meeting of the American Society of Agronomy, Crop Scie~ ce Society of America. Houston, Texas, 28 Noviembre a 3 de Diciembre (1976) .

- Conference of the National Cooperative Soil Survey. Orlando, Flori­da, 30 Enero a 4 Febrero.

- Soil Scientists Workshop. Soil Conservation Service (USDA). Gaines ville, Florida. 15-17 Marzo.

- 18th Annual State Land Judging Contesto Florida Cooperative Exten­sión Service and Institute of Food and Agricultural Sciences. Santa Fe. Florida. 1 de Abril.

6th American Rhizobium Conference. Gainesville, Florida, 28 Agosto a 2 Septiembre.

37 th Annual Meeting of the Soil and Crop Science Society of Flori da. Fort Walton, Florida, 30 Noviembre a 1 Diciembre. Trabajo prese~ tado: "Correlation of productive capacity and estimated yields for selected Florida soils".

Actividades en el extranjero.

El Titulado Superior Especializado, Dr. Ing. Diego de la Rosa Acosta ha finalizado su estancia en el Soil Science Department, Uni­versity of Florida, Gainesville (Florida), e~ donde ha permanecido desde Septiembre de 1976, disfrutando de una beca del Programa de Cooperación Cultural entre España y EE.UU., administrada por la Comi sión Fulbright. En situación de "Visiting Professor" de dicho DepaE tamento llevó a cabo las líneas de trabajo y asistencias a congresos que se relatan en los apartados correspondientes.

Igualmente y en disfrute de una beca del mismo tipo continúa en la Universidad de Wisconsin, Madison, el Dr. D. José Luis Arrúe Ugarte, bajo la dirección del Prof. W. Gardner, realizand.o ~trabajos sobre Física de Suelos y Relaciones Suelo-Planta-Agua.

38

Trabajos de Licenciatura

- José María Naranjo Márquez. I1Planificación ecológica con vistas a un plan de ordenación de suelos, en Santa Olalla del Cala (Huelva)" Universidad de Sevilla, Junio 1977. Aprobado. (Director: Dr. D. Jo­sé Luis Mudarra Gómez)

Tesis Doctorales

- José Luis Arrúe Ugarte. "Factores qUlmlcos, fisicoquímicos y físi cos determinantes de los caracteres, propiedades y dinámica de la -porosidad de los suelos". Facultad de Ciencias, Universidad de Sevilla. Enero 1977. Sobresaliente cum Laude. Director: Prof. Dr. D. José Martín Aranda.

Cursos, Conferencias y otras actividades.

a) Cursos.

- XIV Curso Internacional de Edafología y Biologia Vegetal (patroci nado por la UNESCO, OEA, Instituto de Cultura Hispánica, C.S.I.C. y Universidad de Sevilla). 9 de Enero a 25 de Julio. Anual.

Participaron los siguientes miembros de la Sección, en el de­sarrollo de los temas que se indican:

Dr. Juan Olmedo Pujol, Colaborador Científico; Génesis del Suelo.

Dr. Clemente Baños Moreno, Colaborador Científico; Macro y Micromorfología

Dr. Luis Clemente Salas, Colaborador Científico; Sistemática del Suelo

Dr. Jose Luis Mudarra Gómez, Investigador Científico; Cartografía del Suelo

39

Dr. Ing. Diego de la Rosa Acosta, Titulado Superior Especializado; Evaluación de Suelos

Dr. José Martín Aranda, Profesor de Investigación, Física del Suelo.

b) Conferencias

- J.L. Mudarra Gómez, "Los suelos de la cuenca del Guadalquivir tl•

Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad de Sevic lla. Contribución al curso "Prospección de Ecosistemas naturales y evaluación de impactos ambientales".

c) Estancias en el Centro o visitas de Investigadores o Profesores de otros Centros, así como de personal en formación:

Alumnos del XIV Curso Internacional de Edafologia y Biología Vegetal, que realizaron los siguientes trabajos:

Luis Mejía Vallejo "Caracterización y génesis de un suelo vol cánico de la provincia de Pichincha, Ecuador" (Director J. Olmedo Pujol) .

Cesar Mario Rostagno y Victor Rugo González Bautista "Recono­cimiento de suelos de la zona Lebrija-Los Palacios (Sevilla)" (Di­rectores J.L. Mudarra Gómez, L. Clemente Salas y C. Baños Moreno)

E. Figueroa "Aplicación del análisis de componentes principa les a un conjunto de suelos rojos fersialíticos del Suroeste de -España" (Director L. Clemente Salas)

Asimismo ha permanecido en la Sección desde el mes de Octubre el Licenciado D. Francisco Javier Sepúlveda García de la Torre, -realizando un trabajo de Licenciatura sobre "Propiedades física y regimenes de humedad en tres perfiles de suelos" (Director F. Mo­reno Lucas y J. Martín Aranda).

d) Otras actividades

El Profesor de Investigación, D. José Martín Aranda formó parte del Tribunal de Tesis Doctoral del Ingeniero D. Joaquín Be­rengena Herrera, que con el título "Respuesta del girasol al défi,. cit hídrico en condiciones de campo", fue defendida en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad de Cór daba, en Marzo del presente año.

La Licenciada Dª Maria Ayerbe Sales, Titulada Técnica Espe-­cializada, obtuvo el Diploma de Edafología y Biología Vegetal en el XIV Curso Internacional, celebrado en este Centro.

Contratos de Investigación

"Estudio y mapa de suelos E 1:100.000 de la provincia de Sevilla" (Zona de Campiña) y

"Los suelos de la zona regable del Bajo Guadalquivir (Area de Ma­rismas)". Estudio previo piloto.

Ambos contratos han sido subvencionados por la Comisión Ase­sora de Investigación Científica y Técnica.

Altas y bajas y ascensos del personal

En Febrero de este año fué nomoi'ado"Vicedirector del Centro, el -

40

Profesor de Investigación D. José Martín Aranda:

Durante el año causaron baja en la Sección el Períto Agrícola Don Agustín Parejo Gallego (10-5-77) y el Ingeniero Técnico Agrícola D. Manuel Roca Ramírez (31-8-77), por excedencia.

Igualmente ha causado baja el Ayudante de Investigación Contrata­do D. Antonio Fernández Jiménez por haber obtenido plaza de subal terno en este Centro.

Publicaciones

CLEMENTE, L.; MEDINA, M. Y PANEQUE, G., "Suelos del Valle Medio del Guadalquivir: Zona Posadas - Fuente Palmera. IV Suelos rojos" An. Edafol. y Agrobiol., 36, p. 639-660.

CLEMENTE, L.; MENANTEAU, L. y FIGUEROA, M.E., "Intento de cronoogía del segundo nivel de terrazas del Guadalquivir en los alreded~ res de Sevilla, en relación con los restos de Elephas hallados en su borde" Act. 11 Reun. Nac. Gr. Trab. Cuaterno

CLEMENTE, L.; PANEQUE, G Y MEDINA, M., "Suelos del Valle Medio del Guadalquivir: Zona Posadas - Fuente Palmera. Suelos hidromor fas minerales y vertisoles". An. Edafol. y Agrobiol., 36, p. 661-679.

MARTIN ARANDA, J.; ARRUE UGARTE, J.L. y MORENO LUCAS, F., 1977. "Water-related porosity in a typical Sherry vineyard soil" V International Working Meeting on Soil Micromorphology. Granada (España) 24-28 Mayo.

MARTIN ARANDA, J.; MUDARRA GOMEZ, J.L.; OLMEDO PUJOL, J.; CLEMENTE SALAS, L. y BAÑOS MORENO, C. 1977. "Memoria-Guia de la Excur­sión Granada-Sevilla". V International Working Meeting on Soil Micromorphology. Granada (España) 24-28 Mayo.

MEDINA, M.; CLEMENTE, L. y PANEQUE, G. "Suelos del Valle Medios del Guadalquivir: Sona Posadas - Fuente Palmera. Suelos poco evolu cionados". An. Edafol. y Agrobiol., 36, p. 247-61.

MEDINA, M.; HERRERO, C.; CLEMENTE, L. y PANEQUE, G. "Suelos del Va­lle Medio del Guadalquivir: Zona Posadas - Fuente Palmera". An. Edafol. y Agrobiol., 35, p. 1163-1175.

MENANTEAU, L. Y CLEMENTE, L. "Variaciones de la influencia marina y su incidencia en la transformación del paisaje aluvial del delta del Guadalquivir durante los dos últimos milenios".

MENANTEAU, L. Y CLEMENTE, L. "Nuevos datos sobre las relaciones en­tre la erosión costera y el ascenso del nivel marino en el sec tor Mazagón (Huelva) - Chipiona (Cádiz). Papel de la tectónica" Act. 11 Reunión Nac. Gr. Trab. Cuaterno

41

OLMEDO PUJOL, J.L., 1977. "Micromorfologia de la rubefacción e hi­dromorfismo de los suelos de terraza del Valle del Guadalqui­vir". An. Edafol. y Agrobiol. 36, 627-638.

PANEQUE, G.; CLEMENTE, L. Y MEDINA, L. "Suelos del Valle Medio del Guadalquivir: Zona Posadas - Fuente Palmera. Suelos pardo ro­jizos y rendsiniformes". An. Edafol. y Agrobiol., 36, 263-277.

DE LA ROSA, D. Y PANEQUE, G. "Principales series de suelos aluvia­les de una zona de terrazas del Guadalquivir (Sevilla). An. Edafol. y Agrobiól. 35: 961-973.

DE LA ROSA, D. Y PANEQUE, G. "Criterios sobre evaluación de suelos y tierras para fines agrícolas". An. Edafol. y Agrobiol. 36: 293-307.

42

SECCION DE FERTILIDAD

Personal

Jefe de Sección:

Dr. D. Manuel Chaves Sánchez, Profesor de Investigación.

Investigadores Científicos:

Dr. D. Roque Romero Díaz Dr. D" Carmen Mazuelos Vela Dr. D. Antonio Troncoso de Arce.

Colaboradores Científicos:

Dr. D" Celia Maqueda Porras

Titulados Superiores Contratados:

Leda. D" Angeles Nicolás Parrilla

Profesores Ayudantes de Clases Prácticas:

Dr. D. José Manuel Murillo Carpio

Graduados sin beca:

Ledo. D. Antonio Lavado Blanco

Titulados Técnicos Especializados:

D. Manuel Fernández Ruiz D. Jesús Prieto Alcántara D" Juana Liñán BenjuIT·ea

Ayudantes de Investigación:

D" Maria del Carmen Villalón Martín D" Maria del Carmen Suarez López D" Patrocinio Velazquez Ramos D" Mercedes García Aguilar D. Eduardo Gómez Asencio D. Humberto Japón Navarro-Pingarrón D. José Rodríguez Borrego Srta. Maria del Carmen Grande Crespo D. Marciano González Vinuesa D. Antonio Rosales Sánchez

43

44

Ayudantes de Investigación contratados:

D. Jesús González Godino Srta. Maria de las Mercedes García Orgaz.

45

Resumen de las líneas de trabajo

1.- Estudio sobre la capacidad pascícola de la Marisma del Guadalquivir

Se han venido realizando una serie de estudios sobre el potencial pascícola de la Marisma del Guadalquivir, determinándose para él lo las propiedades características de diversos perfiles representativos de la misma así como de su vegetación espontánea.

Aunque, en general, el nivel de fertilidad del substrato es eleva do, el contenido medio de P de estos suelos puede resultar "crítico" -para algunas especies tanto naturales como introducidos, por lo que es necesario efectuar un estudio detallado de la respuesta vegetal a la -aplicación de P en este área salino.

Destaca el significativo contenido de N tanto del substrato como de la vegetación. Y en general, el contenido de micronutrientes de la vegetación es adecuado, a pesar de la elevada concentración de CaC03 -del medio.

En la actualidad se pretende examinar específicamente los micronu trientes CA y Mo tanto del suelo como de la vegetación, así como com-­probar el comportamiento de diversos ecotipos y cultivares potencial-­mente adaptables a este tipo de suelos y su respuesta a la apliación -de determinados fertilizantes. Merece especial atención el estudio de las diversas fracciones de nitrógeno que presentan ante diversos nive­les de salinidad. (J.M. Murillo Carpio).

2.- Aclareo químico de frutos en el olivar manzanillo de Sevilla.

Se estudia del ácido naftil acético a 100, 150 Y 200 ppm, la naf­til-acetamida a 100, 200 Y 300 ppm, el ácido giberélico al 0,04 % y­ácido 2-cloro etilfosforico al 0,1 % en el aclareo de frutos en el oli va para diversos estadios de desarrollo de la aceituna (época de apli­cación) .

Los diversos tratamientos, excepto en el caso en que la fructifi­cación natural habia sido muy baja, no provocaron disminución en la producción final de la planta.

Se observó la importancia de la época de aplicación de los trata­mientos. Para el ANA y NAD se obtuvieron incrementos de peso-fruto so­bre el testigo superiores al 25 % cuando al tratar los frutos tenian -diametros comprendidos entre 2-5 mm. lo que se correspondió con un in­tervao entre los 10-20 dias después de la floración. Ambos productos -ofrecieron los mejores resultados a las dosis mas altas de aplicación.

El ácido Giverélico no mostró diferencias apreciables sobre el testigo, mientras que el cloro etil fosfórico dió mejores resultados -aunque sin llegar a los obtenidos con el ANA y NAD.

Las temperaturas elevadas y baja humedad relativa favorecieron la acción de los tratamientos. (A. Troncoso, J. Prieto, J. Liñán y A. Ni­colás) (Este trabajo está aceptado en la revista Anales de Edafología y Agrobiología con el n 2 1171, para su publicación).

3.- Observaciones sobre las pérdidad de flores y frutos jóvenes en el olivo manzanillo en S~villa.

Se estudian las pérdidas de flores y frutos jóvenes del olivo manzanillo en Sevilla, en relación con su desarrollo y posición que 'ocupan en el racimo, así como la formación de la zona de abscisión.

Las flores comenzaron a desprenderse como botones florales para incrementar la caida después de la antesis con máximo en la fecunda-­ción. Los frutos tambien comenzaron a caer desde el principio de su -formación, como una continuación del proceso de abscisión floral, con máximo cuando habian alcanzado los 3-4 mm de diámetro.

La posición en el racimo que más favoreció la permanencia de la flor o el fruto fué la de trio principal apical.

Las flores y frutos en el 95 % de los casos se desprendieron por la unión entre el pedicelo y el pedunculo que desde el principio se mostró como la parte estructuralmente más débil del conjunto, para después desarrollarse como una zona de abscisión bien definida. (Este trabajo está aceptado por Anales de Edafología y Agrobiología, con el nO 1172 para su publicación).

4.- Algunas observaciones sobre la abscisión de frutos en el olivo manzanillo.

46

Las plantas estudiadas formaron un número muy alto de flores que, en media, sólo el 22 % llegó a fructificar. Entre los frutos formados sólo el 9 % alcanzó la madurez, es decir, la mayor parte de los fru-­tos se desprendieron durante su desarrollo. Se distinguieron dos épo­cas de fuertes caidas, durante los primeros 15 dias desde la frctifi­cación, y después de la madurez. Los frutos se desprendieron tras la formación de una zona de abscisión que externamente se veia mas estr~

cha, como rodeada por un surco, que las otras paptes del pedicelo. La zona de abscisión se caracterizó por la presencia de células

pequeñas, isodiamétricas situadas como fopmando arcos (células del surco). Dichas células poseian grandes nucleos fuertemente coloreados de rojo (Brachet), citoplasma denso con tiras coloreadas de verde - -(Brachet) y paredes gruesas. Entre las células se observaron grandes espacios intercelulares que se colopeaban de azul intenso.

En la zona de abscisión el parenquima cortical y el medular eran muy estrechos y los tejidos vasculares se observaron arqueados y constpingidos.

En los frutos jóvenes la zona de abscisión en casi el 100 de los casos se observó en la unión del pedicelo con el pedunculo. En los frutos maduros se localizó en un 46 % de los casos en la unión pedic~ lo-pedunculo, en un 25 % entre el pedicolo y el fruto y en el 29 % restante en otras zonas del pedicelo. (Este trabajo ha sido aceptado para su presentación en la Reunión de la Federación Europea de Fisio­logía Vegetal a celebrar el mes de Julio de 1978 en Edimburgo (Esco-­cia)) .

47

5.- Respuesta a la formación de raices y estado nutritivo de estaqui­llas de olivo.

Estaquillas de olivo (var. "manzanillo") se tomaron de las mis-­mas plantas cada mes desde Diciembre del 1975 a Diciembre de 1977.

Los 25 meses de la prueba se agruparon de acuerdo con determina­dos periodos fenologicos de la planta.

En la Tabla 1 se indican los periodos, de acuerdo con el año de no producción (1976) y el productivo (1977), respuestas a la forma- -ción de raices y niveles de nutrientes.

T A B LA

Periodos, enraizamiento y nutrientes en hojas.

Periodos fenol6gicos

A- Reposo Invernal (Dic. 75-En. y Feb. 76)

B- Acti vací 00 de Yemas Brotací6n (~Br. Abr.

May. 76)

C- Creciniento vegetativo (Jun. Jul. Ag. Sept. Oct. Nov. )

--------------,-0- Reposo Invernal

(Dic. 76, En. Y Feb. 77)

E-llrotaci6n y Floraci6n (Mar.-Abr. 77)

_~~aizam~~~~~_:_~ _____ lº_~ ____ ~ ___ ~~~_ %

5,3 1.,25 D,m D,58 2,56 0,16

Fe itJ In B '-'---''--p p m

125 27 14 8

-------- ------------------------------------12,3 1,35 1,02 0,66 2,15 0,11 00 31 18 12

---------------------- --------------------------40,0 1 ,SO 1,11 0,92 1 ,SO 0,10 73 23 38 17

---------------

11,5 1,27 1,00 0,61 1,25 0,11 42 11 11 9

16,5 1,35 0,92 0,63 1,55 0,11 40 12 17 12

---------------------,-------------------------------------------------------F- Fructificací6n

(May • ..Jun. 77) -------------------------------

0- Creci mi en to de 1 fru to (Jul.-Ag. 77)

H- Final del crecimiento del Fruto - Recoleccl&l (Sep. Oct. I~ov.)

1- Reposo Invernal (Dic. 77)

28 1,38 0,85 0,73 1,65 0,11 73 20 19 14

25 1,35 0,85 0,80 1,45 0,11 87 26 19 16

31 1,30 0,85 0,74 1,65 0 .. 12 133 30 17 17

3 0,80 O,g; 0,62 2,15 0,13 112 30 15 12

Trabajos similares se realizan para las'variedades "gordal" y "zorzaleño". (Este trabajo está admitido para ser presentado en la Reunión de la Federación Europea de Fisiología Vegetal).

6.- Selección clonal del olivo.

Dentro de un plan mas general en el que se estudian diversas va­riedades de olivos y que forma parte de la red de investigación de la FAO sobre mejora vegetal, durante 1977 se ha realizado un trabajo so­bre selección de clones del olivo manzanillo.

Las plantas fueron seleccionadas atendiendo primordialmente a los caracteres de productividad, precocidad en producir y porte. Para opinar sobre el primer caracter estudiado, la productividad, es aún -prematuro pues las plantas multiplicadas mecesitan de mas tiempo para poder mostrarlo. En cuanto a la precocidad y porte entre los que se -ha encontrado una correlación, se dispone actualmente de una serie de plantas de tipo arbustivo que han florecido y fructificado desde -el primer año.

7.- Estudio sobre forestales.

48

Respuesta al abonado del Eucaliptus Globulus en suelos pardos so­bre granitos.

En contenedores de 80 1. de suelo pardo sobre granito se sometie ron a los siguientes tratamientos: A. 7:contenedores - Testigo B. 7 contenedores con 100 g/contenedor de NPK (15-15-15) C. 7 contenedores con nitrógeno orgánico (ll/contenedor) de "turba

blanca" D. 7 contenedores con 100 g NPK + turba blanca (1 l.)

Se implantó en cada contenedor una planta de Eucaliptus Globulus de tres meses de edad.

Todos los tratamientos de fertilización dieron un mayor crecimien to en las plantas que el testigo.

Los grupos con NPK t.uvieron una respuesta inicialmente mas alta que el grupo con turba blanca. Después, durante los 16 meses de la prueba el grupo de turba blanca llegó a sobrepasar a los NPK. Los gr~ pos NPK produjeron bajas significativas de plantas (tabla 1)

r A S LA

Loogiiud ~ las plantas (medi a de grupo)

Ndmoro de Planms Loog. cm. Inicial Long. cm. Loog. cm. Long. cm. GRUPO

7-7-76 71-2-77 13-6-77 21-11-77 Inicial Final

TESTIGO 7 7 63 171 172 209

N P K 7 3 1ft 137 180 215

T 8 7 7 62 126 172 219

NPK + T.S 7 4 63 141 173 217

8.- Acción de un ester del ácido dicetogulónico (ECG) sobre el creci­miento de plantas jóvenes de Eucaliptus Globulus.

Plantas de Eucaliptus Globulus de cuatro meses de edad fueron tratadas con distintas concentraciones del éster pentílico del ácido dicetogulónico. La substancia actuó como reguladora del crecimiento siendo, según la concentración usada, un activador o inhibidor del mismo. En la tabla se indican los resultados.

TABLA Diferencias de crecimientos, en cm.

Tratamientos

22-7-76 15-3-77 22-2-77 22-7-76

TESTIGO TESTIGO 115.2 0.05 % 0.05 % 115.9 0.10 % 0.10 % 120.8 0.50 % 0.50 % 123.6

Diferencias (cm)

13-6-77 13-6-77 22-2-77 22-7-76

78.3 193.5 104.5 220.4 70.6 191.4 43.4 167.0

9.- Influencia de la densidad de plantación en el crecimiento del Eu­caliptus Globulus.

Se comparan los rendimientos en madera en la primera época de im plantación (3 años) de tres parcelas plantadas de E. globulus. En la primera los eucaliptus se implantaron eL grupos de a 3 ( en triángulo de 0,80 m. de lado) con distancia de 4 m. entre los grupos. La segun­da estaba constituida por grupos de dos plantas a 0,80 m. entre sí y 4 m. entre grupos. La tercera estaba formada por plantas individuales a 4 m. de distancia.

La equivalencia a plantas/Ha de los tres lGtes fueron:

Lote primero Lote segundo Lote tercero

(grupos ( " ( "

de 3 2

1

plantas) )

) " "

1.875 plantas/Ha. 1.250

625 " "

Las pérdidas debidas a la sequía fueron:

Lote primero: 46.0 ., ,. Lote segundo: 46.7 % Lote tercero: 55.0 %

Cantidad de madera en los tres primeros .años:

Lote primero: 153.454 dl/Ha Lote segundo: 109.874 "

.. ___ Lote. tercero: 53.672 "

49

10.- Estudios sobre la vid.

En la zona del marco "Jerez-Xerez-Sherry" se han realizado estu­dios relativos a la fertilización de la vid.

- Se delimitaron 8 campos de experimentación con tres parcelas ca­da uno.

- Se hicieron muestreos de suelos de la capa arable (O - 20 cm) p~ ra estudio de fertilidad química.

- En colaboración con la Sección de Suelos de este Centro se estu­dió un perfil en cada campo experimental. Se hicieron muestreos mensuales de hojas y peciolos.

Los resultados de 1977, ya obtenidos, están en fase de elabora-­ción y por su cantidad no pueden indicarse aquí.

11.- Mejora de cultivos.

a) Experiencias sobre trigo.

En el marco de una experimentación propuesta en el proyecto inteE nacional COST, se ha desarrollado un ensayo de cultivo de variedades -de trigo para comprobar en ellas el efecto del empleo de fertilizantes nitrogenados minerales frente a nitrógeno orgánico (empleo de estier-­col). Se han utilizado dos dosis de materia orgánica (estiercol con 1 % de N) y el equivalente nitrogenado de Urea. Se dispuso un testigo sin nitrógeno mineral ni orgánico. El dispositivo comprendió tres rep~ ticiones con un total de 45 parcelas. Las variedades de trigo sembra-­das fueron Anza, Inia 66 y PR-76, bastante extendidas en la región. A pesar de las desfavorables condiciones climáticas del año agrícola (e~ cesivas lluvias en invierno y falta absoluta de precipitaciones en prl mavera) pudo realizarse una aceptable e incluso buena recolección. Los resultados se indican en el cuadro:

~ Dosis de N Anza Inia-66 PR-76 Media

NO 5.251 4.247 4.129 4.542

Nl 5.373 5.070 5.027 5.156

N2 6.900 6.200 5.609 6.236

M1 5.762 4.809 5.052 5.207

M2 6.494 5.184 5.368 5.682

Se aprecia un incremento general de rendimientos con la mayor in­corporación de nitrógeno, sea mineral u orgánico. Este último no alca,!! za los rendimientos proporcionados por la urea. En variedades destaca fuertemente el ANZA. Las otras dos variedades se comportan bastante analogamente.

50

b) Ensayos con remolacha azucarera. (Fertilización)

1.- Abonado nitrógeno-potásico

Con diseños-de bloques al azar y en régimen de secano mejorado se dispuso una experiencia de fertilización N-K con cuatro dosis de N y -otras tantas de K. La variedad empleada fue Kawepoly. Las dosis de K20 fueron 0-50-100~150-200 Kg/Ha y de N, 20-60-100-140 Kg/Ha en sementera y 36-108-180-252 Kg/Ha en cobertera fraccionada en tres veces. Los ren dimientos en raices mejoran con los incrementos de N, siendo la media de 120 % en las dosis N2 sobre la N1 y de 130 % en la N4 sobre la N1. En cambio, el incremento de rendimientos por el empleo de K fue en co~ junto muy débil, ya que no alcanzó mas del 1 % dentro de cada nivel de N. El rendimiento máximo fué de 56.423 Kg/Ha para el tratamiento N4-~.

2.- Abonado nitrogenado-fosfórico.

Con diseño análogo al anterior se dispuso una experiencia, con va riedad Kawepoly, llevando igual dosificación y ritmo de incorporación para el N y 0-50-100-150 de P205, así como 200 Kg/Ha de ~O común a t~ das las parcelas. Como en el abonado N-K tambien aquí se aprecia gran­demente el influjo del N que incrementa un 32 % con la dosis de N4,- -siendo ligeramente mejor la cosecha con la mayor dosis de P205 sin so­brepasar nunca el 8% sobre el testigo sin abono fosfatado.

3.- Epoca de aplicación de N y dosis.

- La dosificación de N conduce a resultados medios semejantes a los de experiencias anteriores {entre 20 y 30 % de mejora cuando no -se fracciona grandemente la incorporación del N. Los mejores ren­dimientos aparecen empleando la mitad del nitrógeno antes de la -siembra y el resto en una sola aplicación (se gana el 28 %)

- En otra experiencia _paralela con escalonamiento de la incorpora-­ción de cobertera (en 1 - 2 Y 3 veces) se ha podido comprobar un paulatino de rendimientos con el aumento del número de incorpora­ciones (para la misma dosificación total), disminuyendo en un 7 % la cosecha cuando se pasa de una sola a tres incorporaciones. En la dosificación total de N se pasa de 42.014 Kg/Ha de raices en -el N1 a 53.646 Kg/Ha con el N4, es decir, un aumento del 27 %.

4.- Interacción "Variedades/N"

Se ha dispuesto una experiencia de dosificación de N (4 dosis) em pleando cuatro variedades de remolacha, a saber:

A = Maribó Anta Poly B = Hilleshog An Poly C = Kaweinterpoly D = Kawepoly La variedad que ha producido mejores rendimientos fué la Kawein-­

terpoly, llegando a 54 Tm/Ha con la dosificación N3. La variedad Hill~ shog An Poly produjo las menores cosechas, no superiores a 45 Tm/Ha.

51

5.- Empleo de herbicidas

Se han continuado este año los ensayos de aplicación de herbici-­das a la siembra de remolacha. Se han empleado herbicidas de presiem-­bra, de preemergencia y de postemergencia. Los productos utilizados han sido: de Pre-siembra:

Avadex (6 lit/Ha ó 4 lit/Ha) + Nata (10 Kg/Ha ó 8 Kg/Ha). Roonet (7 ó 5 lit/Ha) + Nata (10 ó 8 Kg/Ha). Roonet 5G (60-90-120 Kg/Ha). Roonet 5G (60-90 ó 120 Kg/Ha) + Venzar (0,5 Kg/Ha). Avadex (6 lit/Ha) Avadex (6 lit/Ha) + Venzar (0,5 Kg/Ha)

de Pre-emergencia:

TCA (12 Kg/Ha) + Venzar (0,5 Kg/Ha) Goltix (5 ó 3 Kg/Ha) + TCA (12 Kg/Ha) Merpelan (3 Kg/Ha) + TCA (12 Kg/Ha) pyramin (3 Kg/Ha) + TCA (12 Kg/Ha)

de Post-emergencia:

Betanal (3 lit/Ha) + Nortron (5 lit/Ha). Goltix (3 Kg/Ha) + NOrtron (5 lit/Ha). Goltix (3 lit/Ha) Goltix (3 lit/Ha) + Betanal (6 Goltix Goltix

(3 Kg/Ha) + Ven zar (0,5 (3 lit/Ha) + Hoegras (3

lit/Ha) . Kg/Ha) . lit/Ha) .

La asociación Goltix con Betanal, Nortron, Venzar y Hoegras se ha empleado tambien con 5 Kg/Ha de Goltix y las mismas proporciones de los demás. Se han dispuesto cuatro ensayos combinando las diversas as~ ciaciones ennumeradas en secuencias de Presiembra y Postemergencia, o de Preemergencia y Postemergencia.

Se ha podido comprobar la mayor facilidad para el control de gra­míneas, siendo difícil el de plantas de hoja ancha. No obstante, estas últimas se han controlado muy bien con el Goltix, nombre comercial del producto experimental utilizado el pasado año con la denominació DRW.

c) Ensayos sobre cultivos de maiz

1.- Se ha realizado un ensayo de cultivo con 26 variedades de maiz pr~ cedente s del Departamento de Investigaciones Antropológicas y Genéti­cas de Barcelona (del C.S.I.C.). Se han dispuesto en seis repeticiones (152 parcelas) y controlado el número de plantas, así como la sanidad de las mismas y su resistencia a hongos, taladro, etc. En las varieda des se incluyeron híbridos simples y dobles.

2.- Para variedades RAE, es decir, de maiz rico en aminoácidos esencia

52

les (especialmente lisina y triptófano) y de tallo azucarado, fue rea­lizado tambien otro ensayo con 11 tipos diferentes, disponiendose así­mismo 6 repeticiones (66 parcelas) en las que fueron controladas las -plantas, espigas, etc., como en el ensayo anterior.

12.- Fertilidad de suelos.

a) Contenido de azufre en suelos de la provincia de Sevilla

Se ha continuado durante 1977 el estudio emprendido anteriormente sobre contenido de S en nuestros suelos. La toma de muestras ha conti­nuado en las áreas dedicadas al cultivo de cítricos (naranjos especia~ mente) continuando en los suelos situados en las cuatro zonas en que -estos cultivos tienen preponderancia. Los resultados completos son ob­jeto de estudio e interpretación, así como su relación con los corres­pondientes contenidos en hojas de las plantaciones existentes.

b) Oligoelementos en suelos de olivar.

En tres zonas andaluzas importantes y bien diferenciadas (Aljara­fe, Lucena y Bujalance) se han muestreado 30 parcelas en cada una de éllas, determinando en suelo y subsuelo los contenidos en Fe, Mn, 2n y Cu asimilables. En cada zona se han distinguido 3 grupos de 10 campos cada uno diferenciados en "buenos tl

, "medianos ll y IIpeores ll de acuerdo -con la respuesta de la plantación. Se indican en el cuadro siguiente -los valores medios de cada zona para suelos y subsuelos expresados en p.p.m.

Zona Profundidad Fe Mn i Zn Cu

Suelo 16,5 22,0 1,3 8,0 Aljarafe

Subsuelo 13,5 24,8 0,8 4,0 Suelo 13,0 11,5 ¡ 0,8 4,0

Lucena ,

! 0,8 Subsuelo 13,3 12,4 3,8 ¡ I

Suelo 10,8 14,4 I 0,9 3,7 Bujalance I

Subsuelo 10,4 13,6 0,8 2,4

Se aprecia,en general, mayores contenidos de Fe y Mn en los sub­suelos que en los suelos, siendo inversa la proporción de Zn y Cu que son mas altos en los suelos. En el Aljarafe son mayores los valores e~ contrados de todos los elementos que en las otras dos zonas, especial­mente si se consideran los suelos pues en los subsuelos los contenidos son mas análogos, a excepción del Mn. Considerando los diferente tipos de campos, dentro de una determinada zona se aprecian las mayores va-­riaciones en el Aljarafe, siendo mínimas las encontradas en Bujalance.

53

13.- Normalización de métodos analíticos.

a) Métodos analíticos de suelos.

El Grupo de Normalización de Métodos Analíticos de Suelos ha con­tinuado durante 1977 sus estudios sobre la determinación del fósforo -asimilable en los suelos correspondientes al "banco de muestras" que -en número de 30 se distribuyeron entre todos los miembros.

Las cifras proporcionadas por ensayos biológicos sobre cultivo de ray-grass realizados en los laboratorios de Madrid, Salamanca y Sevi-­lla no han proporcionado información suficiente, por lo que se conti-­nuan los trabajos de análisis comparando diversos métodos analíticos -sobre las muestras del "banco" que comprenden muy variados tipos de suelo.

b) Métodos analíticos de plantas.

Las sesiones del Comité Inter-Institutos de Análisis Foliar se han desarrollado en 1977 en las localidades francesas de Nimes y Anto­ny, en Junio y Noviembre respectivamente. La primera en la sede de la Compagnie d'Amenagement du Eas Rh6ne-Progil. Los trabajos de las co- -rrespondientes encuestas se han centrado en las determinaciones de clo ruros, nitratos y azufre en plantas, así como de microelementos. Se han comparado para Cl- y N03- métodos ionométricos con resultados no -sufic~Etemente satisfactorios, por lo que se prosiguen las encuestas sobre ellos. La determinación de Si02 se ha realizado en plantas de -contenido bajo o medio en este componente, como Café, Hévea, Olivo y -Tabaco.

Asimismo se discuten y ensayan métodos de determinación de microe lementos entre los que destacan este año Plomo, Molibdeno, Cobalto y Cadmio en plantas de Café, Eucalipto y Tabaco.

Nuevas instalaciones.

Se han adquirido en el presente año, para la Sección, dos bloques digestores para mineralización previa de las muestras, modelos BD-20 y BD-40, suministrados por la firma Technicon España, S.A., con cargo a los Proyectos de Investigación que este Centro realiza subven9ionado por la Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica.

Participación en Congresos Internacionales y Nacionales.

a) Internacionales

- Reunión del Grupo de Trabajo del "Consiglio Nazionale delle Richer-­che " CNR italiano, sobre recolección mecanizada de la aceituna. Roma, (Italia), Enero, 1977.

54

El Dr. Troncoso de Arce asistió invitado como experto extranjero pro­nunció una conferencia sobre sus impresiones en relación con el estado de los trabajos de recolección mecanizada de la aceituna en Italia. A este objeto, fue asimismo invitado por CNR a realizar un viaje de estu dios por toda la zona del Sur de Italia.

- Reunión de las Redes de trabajo sobre Olivicultura de la FAO. Córdo­ba (España), Septiembre, 1977. Asistió el Dr. Troncoso de Arce, Inves­tigador Científico de la Sección.

b) Nacionales

El Jefe de la Sección, Dr. Chaves Sánchez, ha tomado parte en las reuniones del Comité Inter-Institutos de Análisis Foliar, como miembro activo del mismo, celebradas en Nimes y en Antony (Francia), en Junio y Noviembre, respectivamente, del presente año 1977, con ayuda económi ca del C.S .LC.

Invitado coma "visiting professor" por el CNR italiano estuvo el Dr. A. Troncoso de Arce en el "Centro di Propagazione delle piante" en la Universidad de Florencia hasta Febrero de 1977. Dirigió el trabajo "Multiplicación de estaquillas de olivo en relación a su estado nutri­tivo, estructura anatómica y contenido en activadores e inhibidores rl zogenos.

Publicaciones.

MADRID SANCHEZ DEL VILLAR, L.; MAZUELOS VELA, C. y ARAMBARRI CAZALIS,P.

55

"Effect of application of increasing rates of magnesium sulphate on the fertilizing value of different calcium phosphate". Phosph:: reus in Agriculture. 71, 1-8, 1977.

Trabajos en prensa:

CHAVES SANCHEZ, M. y MURILLO CARPIO, J.M. "Características del suelo y Vegetación de un área salina limítrofe de la Marisma del Guadal-­quivir (Isla Menor)" Aprobado para su publicación en An. Edaf. y Agrobiol. con el núme­ro 1114.

CHAVES SANCHEZ, M. y MURILLO CARPIO, J.M. "Suelo y Vegetación de dos -zonas salinas de la Marisma de Lebrija (Sevilla). l. Característ~ cas del substrato". Aprobado para su publicación en An. de Edaf. y Agrobiol. con el nº 1117.

MURILLO CARPIO, J .M., CHAVES SANCHEZ, M. Y ~IAZUELOS VELA, C .. "Suelo y Vegetación de dos zonas salinas de la Marisma de Lebrija (Sevilla)

11. Características de la Vegetación". Aprobado para su publicación en An. Edaf. y Agrobiol. con el núme ro 1224.

MURILLO CARPIO, J.M., CRAVES SANCHEZ, M. y MAZUELOS VELA, C. "Suelo y Vegetación de dos zonas salinas de la Isla Mayor de la Marisma del Guadalquivir (Sevilla. España)". Aprobado para su publicación en la revista Agrochimica.

CRAVES SANCHEZ, M., TRONCOSO DE ARCE, A. Y MAZUELOS VELA, C. "Pérdidas por levigación del nitrógeno incorporado como fertilizante en dos suelos forestales de la provincia de Sevilla" Aprobado para su publicación en An. Edaf. y Agrobiol.

56

SECCION DE QUIMICA DEL SUELO

Personal

Jefe de Sección:

Dr. D. Pablo de Arambarri y Cazalis, Profesor de Investigación

Colaboradores Científicos:

Dr. D. Luis Madrid Sánchez del Villar. Dr. D. Juan Cornejo Suero Dr. D' Encarnación Díaz Barrientos

Titulados Superiores Centratados:

Ledo. D. Carlos Gustavo Toca López Dr. D. Francisco Cabrera Capitán

Becarios:

Ledo. D. José Luis Rendón Gómez

Graduados sin beca:

Ledo. D. Eduardo Peris Mora Ledo. D. Juan Arenas Posada Leda. D' Teresa Luque Palomo Ledo. D. Rafael Ocete Rubio Ledo. D. Rafael Martínez Gasea

Ayudantes de Investigación:

D' Maria Francisca Osta Fort

Ayudantes de Investigación contratados:

D. José Muñoz Entrena

57

58

Resumen de las líneas de trabajo

a) Estudios de procesos superficiales en los suelos o en sus componen­tes.

Estos estudios están encaminados a conocer cuales son y de qué for­ma están distribuidos los componentes superficiales de una serie de constituyentes que naturalmente existen en los suelos de labor, con obj! to de poder predecir su reactividad con las diferentes sustancias quími­cas que se les añaden con el fin de mejorar su utilización agrícola.

1.- Se finalizó un trabajo tendente a determinar ;

ción y la histeresis de la desorción de iones H la facilidad de adsor-sobre goetita.

" -Se han utilizado diferentes concentraciones de H y OH estudiando su influencia en la cinética de la adsorción y la desorción. La falta de reversibilidad observada en la desorción se atribuye , entre otras po­sibles causas, a una alteración parcial de la superficie de la goetita al encontrarse ésta frente a medios que contengan concentracicnes altas de H·· Y OH -. (L. Madrid y P. de Arambarri).

2.- Se está estudiando la influencia de la molienda, en molino de bolas, en la sustitución de iones K en diferentes ilitas.

Se ha observado que hasta 24 ilitas diferentes, procedentes de sue­los salinos de la Marisma del Guadalquivir cambian su espaciado basal a 14 A tras s6lo cuatro horas de molienda en presencia de tetrafenilborato sódico. Se está estudiando la influencia del tiempo de molienda y de la cantidad de tetrafenilborato sódico añadido sobre la velocidad de sus ti­

+ tución de iones K tras consideradas.

en relación con la situación (P. de Araffibarri, J.L. Pérez

geográfica de las mues­Rodríguez y J. Cornejo).

3.- Los métodos de obtención de un óxido pueden ccndicionar sus propied~ des superficiales. Nuestro interés en el estudio de óxidos de hierro nos ha llevado a sintetizar de forma distinta goetitas y lepidocrocitas y a obtener de éllas por molienda diferentes hematites.

El proceso de transforffiación se ha seguido mediante análisis de ra­yos X, observándose en los difractogramas la aparición de las líneas ca­racterísticas de la hematites conforme aumentaba el tiempo de molienda, así como la desaparición simultánea de las líneas de las goetitas o de la lepidocrocita. (J. Cornejo y P. de Arambarri).

4. - Se ha estudiado la capacidad de cambio de suelos salinos utí li zando .. etanol absoluto y 1-2 etanodiol para eliminar los cationes Na que 110 oc.':: pan posiciones de cambio y NH4Cl 1 ¡.¡ en etanol a pH 8.5, que suponemos no disuelve los carbonatos de Ca++ y Mg++ para desplazar los iones Na- de cambio. Los resultados para valores medios de cuatro replicaciones de la suma de cationes y de la capacidad de cambio de 42 suelos salinos se co­rrelacionan entre sí positiva y significativamente, r = 0.9107 (p 0.001) lo que hace pensar que el método empleado es bueno. (E .. Díaz y P. de Arambarri) .

5 ;.- -La mayoría de las propiedades superficiales de los oxohidróxidos de­penden de la distribución de sus cargas. Por éllc se ha determinado el

59

punto isoelectrico de tres hematites, dos goetitas y una lepidocrocita. Las muestras utilizadas fueron sintetizadas por nosotros y se les dete~ minó la superficie específica, método B.E.T. y se caracterizaron por ra yos X. Los puntos isoeléctricos de los óxidos se determinaron por el mé todo de electroforesis de superficies de separación móvil utilizando un sistema experimental similar al de Herrman y Boehm (Z. Anorg. Allg. Chem. 368; 73-86 (1969). Los valores de los puntos isoeléctricos de ca­da óxido (i.e.p.), valor del pH del medio para el que el valor del po-­tencial electrocinético se anula, son los siguientes:

Muestra S e

Hematite A Hematite B Hematite C Goetita A Goetita B Lepidocrocita

2 (m /g)

17,2 39,7 48,2 70,5 57,9 85,9

i.e.p.

8,2 7,1 8,0 8,5 8,1 7,8

y se ajustar. con los encontrados por otros métodos y autores para estos óxidos, en dependencia de su superficie específica y estado de pureza y cristalinidad. (R. Martínez Gasca y J. Cornejo).

6.- La acidez superficial de los sólidos es otra de sus propiedades de suma importancia. La acidez superficial puede determinarse por varios m~ todos, aunque hasta la fecha no existe ninguno suficientemente bueno co­mo para que los datos que se obtienen sean válidos por sí mismos.

En el caso de los óxidos de hierro, fuertemente coloreados, el mét~ do de Benisi, de indicadores Harnmett, tiene serias limitaciones por lo -que hemos puesto a punto otro método, el sistema de colorímetro de Tram­bouze, basado en la determinación de los incrementos de temperatura que sufre un sólido suspendido en un medio no acuoso cuando sopre él se adi­cionan cantidades conocidas de una base determinada.

Se ha determinado la acidez superficial de las mismas tres hematites dos goetitas y una lepidocrocita obtenidas por métodos distintos, del apartado anterior y se han encontrado los valores siguientes:

Muestra Hematites A Hematites B Hematites e Goetita A Goetita B .Lepidocrocita

acidez (meq/g) 0.346 0.137 0.066 0.350 0.409 0.673

(J. Rendón y J. Cornejo)

b) Estudios sobre la contaminación de los suelos y de las aguas continen­tales del Valle del Guadalquivir por productos de utilización agrícola y residuos urbanos y de explotaciones mineras.

Se ha iniciado un estudio sobre la contaminación del rio Guadiamar y su zona de influencia (Marismas del Guadalquivir y Coto Doñana) por resi­duos de industr~as min~era~y agrícolas.

Se muestrea el rio Guadiamar en 6 lugares, el ri~ Agrio en dos, el

arroyo de la Cigüeña en uno, el rio Guadalquivir en uno y tres tomas mas en canales de riego de las Marismas, convenientemente elegidos. Las muestras de agua se tomarán al menos en seis ocasiones en cada estación, invierno, primavera, verano y otoño y en cada muestra se determinarán hasta 22 parámetros. Se espera realizar el trabajo en -dos años. (P. de Arambarri, C. Toca y F. Cabrera).

c) Dinámica de nutrientes en suelos representativos de Andalucía Oc­cidental.

1.- Se ha estudiado el estado del fósfGro en dos suelos salino-alcali no hidromorfos típicos de la marisma del Bajo Guadalquivir, uno de los cuales es virgen y el otro ha sido sometido a abonado y a obras -de drenado en tres suelos desarrollados sobre margas del Oligoceno, -situados en la parte alta (rendolic xerosthent), en la ladera (vertic rendollic xerorthent) y en la falda (peloxerert cromic) de una colina que pueden considerarse forman una catena.

60

Los contenidos en fósforo total, fósforo en la solución del sue­lo, fósforo cambiable isotópicamente y fósforo disponible para las­plantas de estos suelos es bajo, excepción hecha del primer horizonte del perfil del suelo salino sometido a recuperación. En todos los su~ los mas del 60 % del fósforo está relacionado con el calcio. La canti dad del fósforo ligado al hierro está directa y significativamente c~ rrelacionado con el contenido en hierro libre total de los suelos so­metidos a hidromorfismo (los dos suelos salinos y el peloxerert cromic, mientras que en ninguno de los suelos estudiados existe correlación -entre el fósforo ligado al aluminio y los contenidos de aluminio amor fo. (M.T. Luque, R. Ocete, C. Toca y P. de Arambarri).

2.- Se ha estudiado un procedimiento para determinar la cantidad de fós foro en la solución del suelo, factor I, de suelos pobres en fósforo.

El procedimiento consiste en extraer el suelo con soluciones O,010M, O,025M, O,050M, O,075M, O,125M, O,250M Y O,500M en HNaC03, suponiendo que cada solución extraerá menor cantidad de fósforo y que la extrap~ lación gráfica de la concentración de fósforo extraida por una solu­ción de concentración cero de HNaC03 representará el factor l. Se ha estudiado asimismo qué solución suelo:solución es la mejor para este procedimiento y de los resultados obtenidos hemos adoptado la relación 1:20. (J. Arenas, C. Toca y P. de Arambarri).

Participación en Congresos Internacionales y Nacionales.

a) Congresos Internacionales

El Dr. Cornejo asistió a la V. Reunión Internacional sobre Micro morfología de suelos, celebrada en el mes de Mayo en Granada, presen­tando la comunicación: "A microporosity study of a black earth of Sout hern Spain". El Dr. Corn~jo no recibió ayuda económica para la asisten cia a este Congreso.

b) Congresos Nacionales.

El Pr'of. Arambarri asistió a la Reunión de Suelos celebrada en Castellón. Los gastos de asistencia corrieron a cargo del Centro.

Actividades en el extranjero

En Octubre se ha reintegrado a la Sección el Dr. Cabrera Capi­tán tras una estancia de casi tres años en la Rothamsted Experimen­tal Station, Harpendem, Inglaterra, donde ha trabajado con el Dr. O. Talibudeen, gracias a una beca de la Ramsay Memorial Fellowships -Trust. Los trabajos del Dr. Cabrera en Rothamsted han cristalizado en tres trabajos de investigación relativos al comportamiento del aluminio en suelos ricos en materia orgánica.

El Dr. Madrid Sánchez del Villar, Colaborador Científico de es ta Sección, se ha trasladado en Octtibre a Perth, Australia, para trabajar durante un año con el Prof. A. Posner. Los gastos de viaje fueron pagados por el Gobierno Australiano y los de estancia por el español.

Trabajos de Licenciatura.

D. Juan Antonio Arenas Posada. "Estudio de diversas formas de fósfo­ro con significado agrobiológico presentes en suelos de terrazas del Guadalquivir". Facultad de Ciencias, Sección Biológicas. Universidad de Sevilla. Octubre, 1977. Directores del trabajo: Prof. Pablo de Arambarri y D. Carlos G. Toca.

D. Rafael Martínez Gasca. "Estudio electroforético del punto isoelé~ trico de diversos óxidos de hierro". Facultad de Ciencias. Sección -de Químicas. Universidad de Sevilla. Octubre, 1977. Director del tra bajo: Dr. Juan Cornejo Suero.

D" Maria Teresa Luque Palomo. "Estudio de la distribución del fósfo­ro en un suelo virgen y en un suelo tratado, situados en la Marisma del Guadalquivir". Facultad de Ciencias. Sección de Biológicas. Uni­versidad de Sevilla. Octubre, 1977. Director del trabajo: Prof. Pa­blo de Arambarri y D. Carlos G. Toca.

Cursos, conferencias y otras actividades.

El Prof. Pablo de Arambarri y los Dres. Cornejo Suero y Madrid Sánchez del Vil lar impartieron clases en el XV Curso Internacional de Edafología y Biología Vegetal.

El Dr. Cornejo asistió en el Instituto Territorial de Higiene y seguridad del Trabajo, de Sevilla, al Curso Superior "Higiene Indus­trial", obteniendo el Diploma correspondiente.

61

Publicaciones

MADRID, L., MAZUELOS, C. y ARAMBARRI, P. "Effect of application of increasing rates of magnesium sulphate on the fertilizing value of different calcium phosphates". Phosphorus in Agriculture. 71; 1-8, 1977 .

CABRERA, F., MADRID, L. Y ARAMBARRI, P. "Adsorption of phosphate by various oxides: Theoretical treatment of the adsorption envelope". J. Soil Sci. 28; 306-313. 1977.

CABRERA, F., ARAMBARRI, P. Y MADRID, L. "Isotermas de adsorción y cinética de la adsorción de fosfatos sobre óxidos de hierro, alumi­nio, cromo, manganeso y titanio". An. Edaf. y Agrob. XXXVI; 847-858 1977 •

CORNEJO, J. "Aplicación de la descomposición a temperatura program~ da al estudio de la deshidroxilación de la caolinita mediante meca­nismos de difusión". Afinidad XXXIV; 206-208, 1977.

62

SECCION DE MICROBIOLOGIA y BIOQUIMICA

Personal

Jefe de Sección:

Dr. D. Luis Catalina García de Longoria, Investigador Cientí fico.

Colaboradores Científicos:

Dr. D. Rafael Sarmiento Solís.

Titulados Superiores Especializados:

Ing. D. José Miguel León Torres

Becarios:

Dr. D.Victoriano Valpuesta Fernández

63

Resumen de las líneas de trabajo

1.- Estudio del proceso de la floración en el olivar.

Durante el año 1977 se han proseguido los estudios en relación con el proceso de la floración en el olivar, en el sentido de poner de manifiesto las variaciones habidas en la actividad de diferentes enzimas. Los estudios se inician en el momento de la aparición de -las yemas que habrán de tener su desarrollo, ya a flor o a hoja, en la primavera siguiente y se realizan en tomas de muestras quincena­les de hojas, yemas, inflorescencias y ejes de inflorescencias.

Esta línea de investigación se prevee un tiempo mínimo de cua­tro años más para su total desarrollo.

2.- Procesos fisiológicos en relación con el desarrolo del fruto y su abscisión en el olivar.

El conocimiento de los procesos fisiológicos en relación con -la maduración y abscisión de los frutos en el olivar, son de un - -gran interés, tanto desde el punto de vista científico como económ~ ca.

Las investigaciones que se realizan conciernen a las variacio­nes en los frutos, sus ejes y hojas de los ramos productivos a lo -largo de todo el proceso de formación, desarrollo y maduración de -los frutos, de los elementos nutritivos, glúcidos, compuestos nitr~ genados, etc .. Al mismo tiempo se sigue el desarrollo de alguno en­zimas que estudios preliminares parecen tener incidencia sobre di-­chos procesos como son las fosfatasas ácida y alcalina, la oxalac~ tico transaminasa, glucosidasa y fenilalamina amonio-liasa.

3.- Estudios fisiológicos en la vid con relación a la producción y mejora de calidad de la misma.

En colaboración con la Sección de Fertilidad de este Centro, se han iniciado los estudios en relación con la fisiología de las vides del marco de Jerez. Estos estudios realizados en 1977 han si­do sobre todo, de puesta a punto de aquellos métodos que se utiliz~ rán ya en 1978 y que precisaban de ciertas modificaciones en rela-­ción con los establecidos dadas la peculiaridades del material obj~ to de nuestro estudio.

Publicaciones.

SARMIENTO, R.; CATALINA, L.; VALPUESTA, V. Y GONZALEZ GARCIA, F. "El metabolismo nitrogenado en árboles de Olea europea L. varo "manzanillo" en relación con la floración. l. Estudio de las fracciones nitrogenadas orgánicas". An. Edafol. y Agrobiol. XXXVI, 5-6, 1977.

64

SERVICIOS GENERALES DEL CENTRO

Secretaría

Específicamente adscritos a la Secretaría:

D. Manuel Perea Gcnzález, Admninistrativo D. Juan Martínez Santoveña, Ayudante de Investigación.

Biblioteca.

Srta. Isabel Reina Ojeda, Ayudante de Investigación.

Encargados de conservación

D. Antonio Escobar Cabrera, Ayudante de Investigación D. Francisco P'erez Durán, Auxiliar de Investigación

Encargado de finca.

D. Fernando Sánchez Peña

Encargadas de limpieza

Dª Vicenta Rodríguez Montes Dª Teresa Solano Martín

65

E) •

DATOS ESTADISTICOS.

66

DATOS ESTADISTICOS

1.1. Resumen numérico de personal

al Personal de plantilla

CATEGORIA

Jornada completa

67

Jornada parcial

N6mero real Equivalencia a jor­nada compl eta

V M V M V M --------------------------------------------------------------------------------------------------------------~

Profesores de Investigacioo •••••••••• 4

Investigadores Cientfficos ••••••••••• 6 1

Colaboradores Cientfficos •••••••••••• 8 2

Ti tu lados Superi ores Especializados •• 2

Titulados Técnicos Especializados ••••• 4 2

A)lJdanms Diplomados de Investigaci6n.

A)lJdanms de Investigacioo ••••.•••••• 10 8

Auxiliares de Investigacioo •••••••••• 1

Técnicos de Gestioo ••••••••••••••••••

Administrativos ...................... 1

Auxi liares Admini strati vos .......... .

Subalmrnos •••••••••••••••••••••••••• 1

Personal jornalero ••••••••••••••••••• 1

TOTAL •••••••••••• 38 13

2 1

2 1

68

b) Restante personal

Jornada Jornada parcial completa

C A T E G O R I A N6mero real Equivalencia a jor-nada complela

V M V M V 11

Catedráticos Numerarios de Universidad ••• 1 0,3

De ellos: 1 Jefe de Secci6n

Profesores Agregados da Universidad ••••••

Profesores Adjuntos Internos de Universi-dad ••.•.•... ~ ...•••••••••.•••••.•..•.••. 1 0,3

Profesores Ayudantes de Clases Prácticas. 3 1 0,9 .0,3

Titulados Superiores Contralados •••••••• 4 1

Titulados T6cnicos Especializados Contralados •••••••••••••••••••••••••••••

Personal Administrativo Contratado ••••••

Auxiliares Contralados •••••••••••••••••• 1 1

TOTAL ••••••• 5 2 5 1 1,5 0,3

e) Personal en formación

Jornada Jornada parcial

CONCEPTO c o m p 1 e t a Jornada

~amero real Equivalencia a jor-nada complela

V M V M V M

Becario en el Extranjero •••••••••••••• 1

Becarios del C.S.I.C. ................ 3 1

Sin becas ••••••••••••••••••••••••••••• 12 5 2 0,6

TOTAL ••••• 16 6 2 0,6

69

1.2. Clasificación del personal por grupos de Investigación.

.s I o ,!!!

Ü u o .j3 ro E u .s = E ¡:= "' -8 +' +' o ·0

"' e +' ¡;; u fu ro ~ m e ·5 .s E

U m u '-e U "' ~

ü o S E C CID N E S ';;; b "" o x .... b ~ "O ro m b § .¡: ro ~ = e "O "O .~ """ +' m ro "O ro i'i "' ~

b = ro '- o "' ';;; +' b i'i ~ -g ro ro ~ ro "' ~ ·5 e § ~ "' ~ o e +'

~ ro o .s .j3 i'i ro - o "' o "O -P '- '-6:: e ·0 ¡:= "' m ,!!! m u C> ..... ~ ~ ~

Secci6n de Fisicoqufmica ••••••••••• 1 2 1 1 - 2 7 12

Sacci6n de Sueios •••••••••••••••••• 1 1 4 2 3 2 13 4

Secci6n de Ferti Ji dad •••••••••••••• 1 3 1 1 3 12 21 1

Secci6n de Qufmica del Suelo ................. 1 - 3 2 - 1 7 6

Secci6n de Bioqufmica y Microbiologfa •••••••• - 1 1 1 - - 3 1

Oiros grupos ••••••••••• - - - 6 - - 6 -Servicios Generales •••• - - - - - 6 6 -

T o tal e s ........... 4 7 10 13 6 Z3 63 24

__ ,t..

70

1.3. Clasificación del personal según la titulación.

a) Personal de plantilla.

C O N C E P. T O

Jornada completa

Jornada parcial

Número real Equivalencia a jor­nada compleja

--------------------------------------------~-----------~----------~-----------~-----------~-----------~------Doctores Universilarios ••••••••••••••• 18 3

Licenciados Universilarios ••••••••••••

Arquitectos o Ingenieros Superi ores ........................... .

Ingenieros T€cnicos ••••••••••••••••••••

Oiros ti tu lados y p,rsona 1 si n

2

5

titulaci6n ............................ 13

TOTAL •••••••••• 38

b) Restante personal

CONCEPTO

11

8

12

Jornada completa

2 1

2 1

Jornada parci al

N6mero real Equivalencia a jor­nada compleja

V M V ~I V M ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Doctores Universitarios ••••••••••••• :

Licenciados Universilarios ......... ..

Ingenieros S"periores ••••••••••••••••

Ingenieros Técoicos ••••••••••••••••••

Oiros ti iu lados y personal si n ti fu laci 6n o.o.o. ............. o. ............................ ..

TOTAL .........

1

4

1

6

1

1

2

2

3

5

1

1

0,6

0,9

1,5

0.1

0.1

el Personal en formación

CONCEPTO

v

Jornada completa

~I

71

Jornada parci al

N6mero real

v ~I

Equivalencia a jor­nada completa

v M -------------------------------------------------------------------------------------------------------------, , Licenciados Universitarios ••••••••••••• 15 6 2 0,6

Ingenieros Superiores •••.••••••••••••••

Otras tiilJ laci ones •••••••••• ••••••••••• 1

TOTAL ••••••••• 16 6 2 0,6

1.4. Clasificación del personal según la edad.

al Personal de plantilla.

CONCEPTO

Jornada completa

Jornada parcial

Mmero real Equivalencia a jor­nada completa

V M V ~I V M --------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Doctores, Licenciados, Ingenieros:

Da menos da 30 años ••••••••••••••••••• 1 De 30 a 39 años ••• •••••••••••• •••••••• 11 2 De .0 a .9 años ••••••••••••••••••••••• 3 1 De 50 a 59 años •••••••••••••••••••••••• 1 de 60 Y más años •••••••••••• •••••••••• 1

Arquitectos e Ingenieros T~cnicos:

De menos de 30 años ••••••••••••••••••• De 30 a 39 años ••••••••••• •••••••••••• 3 1 QeJ¡.()a.9años ••••••••••••••••••••••• 1

TOTAL •••••••• 2. 5

b) Restante personal

CONCEPTO

Jornada completa

72

Jornada parcial

NGmero real Equivalencia a jor­nada completa

V M V 11 V M --------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Doctores, Licenciados, Ingenieros:

De menos de 30 años ••••••••••••••••••• 4 De30a3gaños ••..••••••••••.•••••••• 1 De 40 a 49 años ••••••••••••••••••••••• De 50 a 59 años •••.••••••••••••••••••• De 60 a 69 años •••••••••••••••••••••••

Ingenieros Técnicos:

De 30 a 39 años •••••••••••••••••••••••

Persona 1 con otras ti ID laci ones:

De menos de 30 años ••••••••••••••••••• 4 De 30 a 39 años ....................... 6 De 40 a 49 años .............. ......... 4 De 50 a 59 años ••••••••••••••••••••••• 2

TOTAL •••••••• 21

-e) Personal en formación

CATEGORIA

V

De menos de 30 años •••••••••••••••••• 9 De 30 a 39 años ...................... 4

De 40 a 49 años ••••••••••••.•••••••••

TOTAL ......... 13

1

2 6 1

10

Jornada completa

11

8

8

2

1

3

1

1 1

3

0,6

0,3

0,9

0,3

0,5 0,5

1,3

Jornada parci al

N6mero real

V 11

1

1

2

Equivalencia a jor­nada completa

V M

0,3

0,3

0,6

2. Datos económicos

2.1. Clasificación de los ingresos según procedencia.

- Del C. S . 1. C .

Personal ....•.............•...••...........•...

Presupuesto ordinario (material y mantenimien-to) ............................•....•........••

Para atención de jornaLes eventuales en la Finca Experimental "Aljarafe" .................. .

Productos agrícolas ........................... .

Pago de facturas por la División de Ciencias ... .

Con destino á Conservación del edificio ........ .

Adquisición de libros y revistas científicas ....

Productos químicos y material de laboratorio ....

- De otros Organismos Oficiales o directamente del Presupuesto del Estado:

Con destino al "Estudio y Cartografía de los suelos del Parque Nacional de Doñana (Huel-va) ........................................•...

Con destino al Plan de Investigación sobre "Estudios Agrobiológicos Provinciales a al-to nivel, a escala 1:200.000" .. ...... : ......... .

Con destino al Plan de Investigación sobre "Bases Científicas para la mejora de la pr~ ducción y calidad del olivar de mesa de la provincia de Sevilla" .......................•.•

Con destino al Plan de Investigación sobre "EStudio de la adsorción y desorción de pe~ ticidas de suelos del Valle del Guadalqui--

. " Vl r " ........................................ .

Con destino al Plan de Investigación sobre "Estudio sobre las causas que producen y los medios que eviten la contaminación en el Va-lle del Guadalquivir" .......................... .

Con destino al Plan de Investigación sobre "Transformación microbiológica. de lignosuf~ natos en productos de interés agrícola" .•.......

73

1.683.000,-

400.000,-

1. 300.000,-

3.209.033,-

196.000,-

437.293,-

55.000,-

500.000,-

580.000,-

300.000,-

300.000,-

400.000,-

400.000,-

Con destino al Plan de Investigación sobre "Estudio de las condiciones de fertilidad de los suelos de la provincia de Sevilla"

Con destino al Plan de Investigación sobre "Los suelos de la zona regable del Bajo Gu~ dalquivir (área de Marismas). Estudio de sus características estructurales y evalua-ción si stemática de su regabi lidad" ............. .

Con destino al Plan de Investigación sobre "Mapa de Suelos de la Provincia de Sevilla, a escala 1/100.000" ...............•..•........•.

r.on destino al Plan de Investigación sobre "Estudio de las condiciones de nutrición en el marco "Jerez-Xerez-Sherry" para la mejora de rendimientos y calidad de los frutos'! ....................................... .

TOTAL ••••••••••••••••••••

200.000,-

200.000,-

600.000,-

400.000,-

=======~================================

74

75

2.2. Clasificación de los gastos.

Personal (incluido las cuotas de la Seguridad Social, pagadas por el C. S. I. C.) ................... .

Personal pagado pcr otras vias:

Contratos con cargo a Proyectos de Investi-gación 2.211.422,-

- Becas:

Becas del C. S. I. C. . ...............•.............• 840.000,-

- Gastos de mantenimiento .....................•......

TOTAL IGUAL A LOS INGRESOS .................. . ~~==========================================================

3.- Realizaciones y datos generales.

Líneas de trabajo cultivadas durante el año (sólo se han cotabilizado las grandes líneas de trabajo, de acuerdo con lo indicado en el apartado "Resumen de los trabajos", del gru-po "Personal y Actividades" ........... .............. . 17

Trabaj os publicados ................................ . 31

De éllos: en revistas españolas 19 en revistas extranjeras 12

Libros publicados

Tesis Doctorales

Trabajos de Licenciatura

Patentes registradas ............................... .

Estancias y visitas al extranjero de personal científico y personal en formación, del Centro:

Personal del Centro

Visitas de menos de un mes ........ 2 Estancias de uno a tres meses ..... .

Estancias de mas de tres meses . ....

Estancias o visitas de Investiga­dores al Centro:

Visitas de menos de un mes ....... . Visitas de un mes en adelante .... .

3

Profesores o Investigadores

1

Personal en formación

2

Personal en formación

5

Sevilla, Diciembre 1.977

6

76

77

RESULTADOS DE ESPECIAL IMPORTANCIA

Este Centro viene desarrollando un conjunto de líneas de investi

gación básica y aplicada encaminadas al mejor conocimiento de los re- .

cursos naturales de la región, en especial los suelos, así comO el es

tudio de sus propiedades, cultivos pr'incipales, problemas de nutri- -

ción, fisiología y bioquímica vegetal, medio ambiente, etc.

Todas éllas son direcciones principales e importantes y forman -

una unidad científica cuyo desarrollo ha sido eficaz y notorio a tra­

vés de las investigaciones llevadas a cabo en 1977.

Por todo él lo es este evidente progreso global científico, bási­

co y aplicado, alcanzado el que el Centro desea destacar y no ningún

otro aspecto parcial del mismo.