consejo de cuenca del rio machangara - … consejo de la cuen… · instituciones que conforman el...

24
1 CONSEJO DE CUENCA DEL RIO MACHANGARA

Upload: phungbao

Post on 06-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONSEJO DE CUENCA DEL RIO MACHANGARA - … CONSEJO DE LA CUEN… · INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL CONSEJO ... El Jardín, Soroche, Saymirín, que nacen de los páramos de ... por

1

CONSEJO DE CUENCA DEL RIO MACHANGARA

Page 2: CONSEJO DE CUENCA DEL RIO MACHANGARA - … CONSEJO DE LA CUEN… · INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL CONSEJO ... El Jardín, Soroche, Saymirín, que nacen de los páramos de ... por

2

CONSEJO DE CUENCA DEL RÍO MACHÁNGARA

DIRECTORIO DEL CONSEJO DE CUENCA DEL RIO MACHÁNGARA

Ing. Antonio Borrero VegaGERENTE DE ELECAUSTROPRESIDENTE DEL CONSEJO

Ing. Diego Idrovo MurilloPRESIDENTE DEL COMITÉ TÉCNICO

Ing. Catalina Díaz GrandaSECRETARIA TÉCNICA

INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL CONSEJO

Secretaría Nacional del Agua SENGUAMinisterio del AmbienteSubsecretaría de RiegoPrefectura Provincial del AzuayUniversidad de CuencaEmpresa Electro Generadora del Austro ELECAUSTRO S.A.Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones Agua Potable Alcantarillado Saneamiento de Cuenca ETAPA EPJunta General de Usuarios del Sistema de Riego Machángara

Recopilación de información:Catalina Díaz Granda

Revisión de Textos:Ing. Diego Idrovo MurilloIng. Marta Aguilar Ugalde

Page 3: CONSEJO DE CUENCA DEL RIO MACHANGARA - … CONSEJO DE LA CUEN… · INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL CONSEJO ... El Jardín, Soroche, Saymirín, que nacen de los páramos de ... por

3

CONSEJO DE CUENCA DEL RIO MACHANGARA

PRESENTACIÓN

Ing. Antonio Borrero Vega

Presidente del Consejo de Cuenca del Río Machángara

Uno de los 4 ríos de Guapondelig (llanura grande como el cielo) en la jurisdicción Cañari, ahora Santa Ana de los cuatro ríos de Cuenca, es el río Machánga-ra. Sus aguas son aprovechadas para abastecimiento de agua potable, riego, generación de energía, piscicultura y la industria. A través de los embalses de El Labrado y Chanlud, ELECAUSTRO, re-gula sus aguas, disminuyendo los picos de las crecidas y manteniendo un caudal ecológico en su curso, para asegurar la vida de todos los organismos asociados al río y el deleite de la población asentada a sus orillas.

Las fuentes de este río, están confor-madas por un sinnúmero de pequeños y medianos cursos de agua: el Chulco, Piñancocha, Chacayacu; Blanco, Co-rrales, Jatungusho, El Jardín, Soroche,

Saymirín, que nacen de los páramos de almohadillas, de paja, de los bosques de quinoa (polylepis), sarar, etc. En estos páramos y bosques se han desarrollado, debido tanto a la altura como a la latitud en la que se encuentran, una variedad muy rica de flora y fauna, algunas es-pecies, endémicas de la zona, pero hay amenazas, la acción del hombre no se detiene y compromete gravemente su fu-turo, si no se toman acciones concretas. Todas estas maravillas, deben ser prote-gidas, conservadas y mantenidas para el bien, no sólo de la población cercana a la zona sino de toda la ciudad de Cuenca y por qué no decirlo de la humanidad.

La gestión de una cuenca hidrográfica implica la concurrencia de varios actores públicos, privados y de la población

Page 4: CONSEJO DE CUENCA DEL RIO MACHANGARA - … CONSEJO DE LA CUEN… · INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL CONSEJO ... El Jardín, Soroche, Saymirín, que nacen de los páramos de ... por

4

CONSEJO DE CUENCA DEL RÍO MACHÁNGARA

misma; así, el 28 de julio de 1998, hace más de 16 años, varias instituciones de la región conformaron mediante un convenio de cooperación, el Consejo de Cuenca del Río Machángara, labor que se ha concretado en el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional, traducida en la protección, conservación y recuperación de la biodiversidad, mediante un patrullaje permanente, la concienciación ambiental de alrededor de 4.000 niños de las escuelas, capacitación de las autoridades de los GADs parroquiales; apoyo a la gestión agroproductiva, mediante huertos, producción de abono, viveros, sistemas de riego parcelario, etc; programas de reforestación, filtros biológicos; control de incendios; monitoreo de la calidad del agua, monitoreo de la mastofauna; ampliación del área de bosque y vegetación protectora Tomebamba – Machángara; compra de predios; y principalmente estudios, que nos permitan gestionar social y técnicamente el desarrollo de la microcuenca, trabajo que ha sido reconocido en foros internacionales. Desde el 2011, somos parte de la Red Internacional de Organismos de Cuenca RIOC y del directorio de la Red Latinoamericana de Organismos de Cuenca.

Todo este accionar ha puesto en manifies-to la necesidad de avanzar hacia nuevas perspectivas, para lo cual se dispone de un Plan de Manejo Integral de la cuenca como un modelo de gestión e instrumento de planificación a corto, mediano y largo plazo. La gestión de este Plan requiere una base jurídica, capacidad de planifica-ción, coordinación, regulación, control y sanción, dentro de un entorno altamente participativo. Se debe avanzar en este cometido indispensable para la vida de la cuenca del río Machángara, contando con el apoyo del Concejo Cantonal de la ciudad de Cuenca.

Trabajamos en una forma diferente de hacer gestión, a partir de las diferentes capacidades y competencias institucio-nales nos hemos juntado los actores de la cuenca con el objeto de compartir ex-periencias y conocimientos, a la vez de encontrar sustento técnico, tecnológico y formación de talentos humanos para el manejo y gestión ambiental, compromiso que crece cada vez más y que nos alien-ta para seguir buscando un futuro mejor.

Page 5: CONSEJO DE CUENCA DEL RIO MACHANGARA - … CONSEJO DE LA CUEN… · INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL CONSEJO ... El Jardín, Soroche, Saymirín, que nacen de los páramos de ... por

5

CONSEJO DE CUENCA DEL RIO MACHANGARA

CONSEJO DE CUENCA DEL RÍO MACHÁNGARA

Embalse El Labrado

La gestión de una cuenca hidrográfica implica la concurrencia de varios actores públicos, privados y de la población mis-ma, que junten sus voluntades en pro de un objetivo común, que dé cuenta de la conservación, recuperación y mante-nimiento de la biodiversidad, generando beneficios y bienestar, el buen vivir, para las personas y las comunidades que habitan dentro y fuera de ella.

La cuenca del río Machángara constituye un soporte vital para la población cuen-cana por la prestación de servicios que se generan a partir del recurso hídrico. Así, en la parte alta se encuentran las represas de Chanlud y El Labrado que embalsan 17 millones y 6 millones de metros cúbicos de agua respectivamente y se genera energía hidroeléctrica a través de las centrales de Saucay y Say-mirín que suman una potencia instalada

de 38,4 MW; la provisión de agua para ser potabilizada en la Planta de Agua Potable de Tixán, que abastece a más del 50% de la ciudad de Cuenca, y a tra-vés el proyecto Chulco que al momento se encuentra en construcción, el cual brindará agua potable a la población de las parroquias Checa, Octavio Cordero, Sidcay, Ricaurte y parte de Llacao; el riego es otro aporte importante, así tanto el canal Machángara que cuenta con 1900 usuarios, como el Checa – Sidcay – Ricaurte que reúne a 865 usuarios y el Sociedad Ricaurte con 971 usuarios, utilizan las aguas turbinadas de las centrales de generación para regar más de 1450 ha. Por último, está la belleza escénica de toda el área de bosque y vegetación existente, que proporciona el hábitat a numerosas especies de flora y fauna en la cuenca media y alta.

Page 6: CONSEJO DE CUENCA DEL RIO MACHANGARA - … CONSEJO DE LA CUEN… · INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL CONSEJO ... El Jardín, Soroche, Saymirín, que nacen de los páramos de ... por

6

CONSEJO DE CUENCA DEL RÍO MACHÁNGARA

Yamala (Mazama Rufina) ORCHIDACEAE (Epidendrum sp)

El 28 de julio de 1998, el Centro de Reconversión Económica del Azuay Cañar y Morona Santiago CREA ahora SENPLADES; la Universidad de Cuenca, la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur ahora ELECAUSTRO; ETAPA y el Con-sejo Nacional de Recursos Hidráulicos CNRH hoy SENAGUA, conformaron el Consejo de Cuenca del Río Machángara, mediante la firma de un convenio de coo-peración interinstitucional, con el objetivo de “Lograr una efectiva coordinación entre las instituciones y los usuarios de la cuenca del Machángara, involucrados en el desarrollo sustentable, como me-dio para la gestión del recurso hídrico y manejo de los recursos naturales”. Posteriormente se integran la Junta Ge-neral de Usuarios del Sistema de Riego Machángara, el Ministerio del Ambiente y el Gobierno Provincial del Azuay.

Las acciones desarrolladas, dan cuenta del resultado de la organización del Con-sejo de Cuenca, el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional, traducida en la protección, conservación y recupe-ración de la biodiversidad en la cuenca del río Machángara, orientada hacia la conservación del recurso hídrico.

En el año 2002, se formularon las “Pautas del Plan de Desarrollo”, esta-bleciendo ejes dinamizadores: Gestión Ambiental, Protección de Fuentes Hídricas, Sensibilización Ambiental, For-mación de Talentos Humanos, Servicios; e Investigación y Promoción; para cuyo accionar, el Consejo de la Cuenca, pasó a: coordinar capacidades y recursos de las instituciones y organizaciones socias para el manejo de la cuenca; facilitar consensos en el aprovechamiento del agua y demás recursos naturales desde una perspectiva sostenible y velar por su cumplimiento; gestionar recursos, normativas y leyes pertinentes desde propuestas participativas en los ámbitos locales, nacionales e internacionales; planificar el desarrollo sostenible de la cuenca; y, estimular acciones e inicia-tivas de actores que contribuyan a la conservación de la cuenca.

Los avances más significativos dan cuenta de:

Page 7: CONSEJO DE CUENCA DEL RIO MACHANGARA - … CONSEJO DE LA CUEN… · INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL CONSEJO ... El Jardín, Soroche, Saymirín, que nacen de los páramos de ... por

7

CONSEJO DE CUENCA DEL RIO MACHANGARA

Visualización de recorridos realizados por guardabosques en la aplicación móvil

Internacionalmente, se mantiene una permanente coordinación con organis-mos de cuenca como la Red Internacio-nal de Organismos de Cuenca RIOC y la Red Latinoamericana de Organismos de Cuenca, en la cual se forma parte del Directorio desde noviembre de 2011.

Los patrullajes periódicos realizados por funcionarios del Ministerio del Ambiente, Control Municipal y del programa de Guardianía Verde que desarrollan ETA-PA EP Y ELECAUSTRO, han fortalecido el respeto y cumplimiento de la ley, lo que sumado a la capacitación y diálogo con los pobladores ha permitido que las infracciones ambientales disminuyan en la cuenca media y alta, sobre todo las relacionadas a incendios foresta-les, cambio de uso de suelo y tala de vegetación nativa y en la cuenca baja la

reducción de extracción de áridos en el río Machángara.

El control de las actividades diarias llevadas a cabo por los guardias fores-tales que laboran dentro del Complejo Hidroeléctrico Machángara, se realiza mediante una aplicación móvil llamada GEOREFERENCIACIÓN DE RUTAS DE LOS GUARDABOSQUES, la misma que permite almacenar información sobre las rutas recorridas, así como datos y foto-grafías en puntos de interés como avista-miento de fauna y situaciones de riesgo o donde se ha producido una alteración en el ambiente como una tala de bosque o un incendio. De esta manera se cuenta con una herramienta que permite mejorar la gestión ambiental en esta zona.

Gestión Ambiental

Page 8: CONSEJO DE CUENCA DEL RIO MACHANGARA - … CONSEJO DE LA CUEN… · INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL CONSEJO ... El Jardín, Soroche, Saymirín, que nacen de los páramos de ... por

8

CONSEJO DE CUENCA DEL RÍO MACHÁNGARA

En base al acuerdo Ministerial N° 0292, del 22 de agosto de 1985, fueron de-claradas 21.787,07 ha. de la cuenca del Machángara como Área de Bosque y Vegetación Protectora, sin embargo debido a características especiales de ecosistema frágil y de vital importancia por los “servicios ecosistémicos” tanto directos como indirectos que la población de la región obtiene de ésta, entre ellos agua para consumo humano y riego, ali-mentos, belleza paisajística, regulación del ciclo hidrológico, del clima, valores culturales y espirituales y la necesidad de conservar zonas estratégicas como la quebrada del Soroche, se preparó un expediente, para que 3.438 ha. sean incorporadas al Bosque Protector Machángara - Tomebamba, con lo cual el 77% de la superficie de la cuenca se encuentra dentro de esta categoría en base al Registro Oficial Nº 73 del 2 de agosto de 2005.

La condición geológicamente inestable de la cuenca en el sector de Chacaya-

cu, generó un deslizamiento que ponía en riesgo la central Saymirín, lo que provocaría que ELECAUSTRO tenga problemas en la generación de energía, por ello la empresa, en el año 2007 rea-lizó los estudios y ejecutó las obras para la estabilización del deslizamiento. Esta obra constituye, una muestra de cómo se gestionó con muy buenos resultados, los escombros generados en la obra de estabilización, en la que se conformó un nuevo talud y para la mitigación de im-pactos ambientales se cubrió con tierra vegetal, se sembró pasto y reforestó con plantas de una variedad de acacia, con lo que al momento se cuenta con un sistema agroforestal establecido.

Letrero colocado en predio cuyo propietario infringió la Ley Forestal

La aplicación de una sanción moral a los infractores ambientales fue una estra-tegia innovadora, ya que a más de ser juzgados y sancionados de acuerdo al reglamento del Ministerio del Ambiente se colocó en el predio un letrero con la leyenda “Predio multado por infringir la Ley Forestal”.

Page 9: CONSEJO DE CUENCA DEL RIO MACHANGARA - … CONSEJO DE LA CUEN… · INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL CONSEJO ... El Jardín, Soroche, Saymirín, que nacen de los páramos de ... por

9

CONSEJO DE CUENCA DEL RIO MACHANGARA

Proceso de estabilización de talud en el sector de Chacayacu

Aprovechamiento Armónico

Talud de Chacayacu recuperado

En la búsqueda de proteger la cuenca media y alta, ETAPA EP adquirió 1540 ha. en el sector de Chanlud, con la finalidad manejar el predio de manera sostenible para proteger las fuentes de agua a más de constituirse en un espacio demostrati-

vo y de experimentación. ELECAUSTRO adquirió 86 ha. en el sector de Chicho con la finalidad de realizar la recuperación y uso del suelo en base a la vocación del mismo.

Page 10: CONSEJO DE CUENCA DEL RIO MACHANGARA - … CONSEJO DE LA CUEN… · INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL CONSEJO ... El Jardín, Soroche, Saymirín, que nacen de los páramos de ... por

10

CONSEJO DE CUENCA DEL RÍO MACHÁNGARA

Mediante convenio entre el Gobierno Provincial de Azuay y ETAPA EP, se elaboró el Plan de Manejo de los Predios de la Cooperativa Agropecuaria Sinincay, que permite realizar el uso del suelo de acuerdo a la vocación de éste, en las 1300 ha. de propiedad de la Cooperativa.

Para la conservación de las fuentes hídricas es necesario proteger todos los ecosistemas circundantes a las fuentes, siendo indispensable la inclusión de los predios que se encuentran en la cuenca media y alta del río Machángara; así, ETAPA EP, el Ministerio del Ambiente, veinte y cuatro propietarios privados y la comuna de San Andrés firmaron acuer-dos para emprender acciones para la conservación en el marco del programa Socio Bosque, con lo cual 4288 hectá-reas están siendo protegidas.

Manejo Integral

Se apoyó a que las familias campesinas de la cuenca usen los suelos en forma sostenible, para ello se cuenta con el aporte económico y técnico de ETAPA EP, ELECAUSTRO, CREA (SENPLADES) y la Junta General de Usuarios del Sistema de Riego Machángara, destacándose las siguientes acciones:

- 100 huertos familiares fueron imple-mentados.

- En 12 hectáreas se realizaron acciones de conservación y rehabilitación.

- Producción de abonos orgánicos en 14 lombricultivos.

- 20 ha de mejoramiento de pastos.

- 60.000 plantas forestales producidas en viveros comunales.

- 25.000 plantas forestales nativas pro-ducidas por los guardabosques.

- Implementación de sistemas de riego parcelario para la producción orgánica de hortalizas.

Refugio de ETAPA EP en Chanlud Terreno de ELECAUSTRO en Chicho

Producción agroecológica de hortalizas

Page 11: CONSEJO DE CUENCA DEL RIO MACHANGARA - … CONSEJO DE LA CUEN… · INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL CONSEJO ... El Jardín, Soroche, Saymirín, que nacen de los páramos de ... por

11

CONSEJO DE CUENCA DEL RIO MACHANGARA

El Sistema de Riego Checa – Sidcay – Ricaurte, con una longitud de 12 km, cubre una superficie aproximada de 700 ha bajo riego, que con el continuo acompañamiento y asistencia técnica agropecuaria, aporta a la producción agroecológica de la zona, lo que redunda en un beneficio mutuo entre el agricultor y el consumidor.

Protección de Fuentes Hídricas

Dado que disponer de agua segura es una condición básica para la existencia de la vida, se ha realizado estrategias de conservación y protección de las fuentes hídricas y de los recursos naturales en general, contando con la participación de quienes habitan la cuenca como de quienes disfrutan de los servicios, impul-sando de esta manera la responsabilidad conjunta; en este contexto el Consejo de Cuenca, el sistema de riego de Che-ca – Sidcay – Ricaurte y los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Checa y Chiquintad, realizan acciones para la protección del recurso hídrico, entre ellas la siembra de especies forestales nativas en áreas de fuentes hídricas de la cuen-ca media y alta a través de mingas con

la participación de la población local y de funcionarios institucionales.

Mediante gastos compartidos entre las instituciones del Consejo y los propietarios de los predios, se realizó la implementación de filtros biológicos para la protección de alrededor de 12 km de márgenes de ríos y quebradas, además de sistemas agroforestales que aportan a la conservación de los recursos naturales y al mejoramiento productivo.

Las plantas sembradas desde la acción del Consejo de Cuenca corresponden a 417.828 unidades sembradas, año a año, según se indica en el siguiente cuadro:

Producción orgánica en la cuenca media y baja

Siembra con los usuarios del canal Checa- Sidcay-Ricaurte

Page 12: CONSEJO DE CUENCA DEL RIO MACHANGARA - … CONSEJO DE LA CUEN… · INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL CONSEJO ... El Jardín, Soroche, Saymirín, que nacen de los páramos de ... por

12

CONSEJO DE CUENCA DEL RÍO MACHÁNGARA

Plantaciones Forestales para la conservación de la cuenca

AÑO N° PLANTAS SISTEMA INSTITUCIÓN QUE EJECUTA

2000 86400 Protección de fuentes hídricas ELECAUSTRO30000 Protección de fuentes hídricas 20000 Agroforestería

2002 7500 Protección de fuentes hídricas ETAPA-ELECAUSTRO 10000 Protección de fuentes hídricas 5000 Agroforestería

2004 39020 Protección de fuentes hídricas ETAPA-ELECAUSTRO 2005 50190 Protección de fuentes hídricas ETAPA-ELECAUSTRO

30018 Protección de fuentes hídricas 19500 Agroforestería 12000 Agroforestería 30000 Protección de fuentes hídricas

2008 38460 Protección de fuentes hídricas ETAPA-ELECAUSTRO-JGUSRM - Canal Checa-Sidcay-Ricaurte

2009 12000 Protección de fuentes hídricas ETAPA – ELECAUSTRO2011 10500 Protección de fuentes hídricas ETAPA EP-JGUSRM2012 5200 Protección de fuentes hídricas ETAPA EP-JGUSRM

2013 7540 Protección de fuentes hídricas JGUSRM - ETAPA EP- GPA - Canal Checa-Sidcay-Ricaurte

4500 JGUSRM - ETAPA EP4237 ELECAUSTRO

TOTAL 422065

2001 CREA-JGUSSRM

2003 ETAPA

2006 ETAPA-ELECAUSTRO

2007 CREA-ETAPA-JGUSRM

2014 Protección de fuentes hídricas

Page 13: CONSEJO DE CUENCA DEL RIO MACHANGARA - … CONSEJO DE LA CUEN… · INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL CONSEJO ... El Jardín, Soroche, Saymirín, que nacen de los páramos de ... por

13

CONSEJO DE CUENCA DEL RIO MACHANGARA

Formación de Brigada Forestal Apoyo comunitario para controlar incendios forestales

Los incendios forestales constituyen uno de los agentes que más daño causan a los ecosistemas, por lo que, bajo el lema “En cada incendio forestal algo tuyo se quema” desde el año 2003 se han realizado cuatro talleres de “Prevención y Control de Incendios Forestales” con la participación de organizaciones que conforman el Consejo de Cuenca, orga-nizaciones locales como los Gobiernos

Autónomos Descentralizados de Checa, Chiquintad, Sidcay y Sinincay; Juntas de Regantes, Juntas de Agua, Cooperativas, Comunas, además de la Defensa Civil, el Benemérito Cuerpo de Bomberos del Azuay y de la Tercera Zona Militar.

Sensibilización Ambiental

Page 14: CONSEJO DE CUENCA DEL RIO MACHANGARA - … CONSEJO DE LA CUEN… · INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL CONSEJO ... El Jardín, Soroche, Saymirín, que nacen de los páramos de ... por

14

CONSEJO DE CUENCA DEL RÍO MACHÁNGARA

Complementario al proceso de capacitación se elaboró un video de Prevención de Incendios Forestales, que sirve como material de capacitación. Se ha dotado a los GADs de bate fuegos y de la cartilla “Evitemos los incendios Forestales” que fue elaborada por el Ministerio del Ambiente y reproducida con el apoyo económico de ELECAUSTRO.

ELECAUSTRO conformó una cuadrilla de trabajo con personal capacitado en la lucha contra incendios que al llamado de la Empresa y con los implementos respectivos, disponibles en los campamentos de Tuñi y El Labrado, que procede a apagar los incendios.

En Educación Ambiental, ELECAUSTRO, desde el año 2006 ha emprendido el programa de educación ambiental: “Aprendizajes significativos para la prevención de impactos ambientales

negativos”, el mismo que tiene como objetivo fundamental contribuir a consolidar en el sistema educativo una concientización en la conservación de los recursos naturales a través de la sensibilización ambiental.

Para ello, varias escuelas de la ciudad realizan un recorrido a las centrales de generación hidroeléctrica propiedad de ELECAUSTRO, ubicadas en la cuenca del río Machángara, en donde los estudiantes tienen la oportunidad de involucrarse en el proceso de generación de energía hidroeléctrica, observar la preservación de la naturaleza y realizar diversas actividades didácticas. Los niños asistentes elaboran una memoria individual, en la que cuentan sus experiencias y aprendizajes en la revista infantil Chispiola. Este programa al momento ha involucrado la participación de 2.232 estudiantes.

Educación ambiental en zonas rurales Niños durante los programas de capacitación ambiental

El programa de Educación Ambiental Rural “Agua Vida” que desarrolla la empresa ETAPA EP desde el año 2004, en la cuenca del Machángara, tiene como objetivo generar una cultura ambiental en niños, profesores y padres de familia de las escuelas rurales del cantón Cuenca, con énfasis en la protección del recurso hídrico, a través de métodos lúdicos de capacitación. Hasta el momento se ha capacitado a 1638 estudiantes y 76 profesores.

Se han generado espacios de capacitación y reflexión con autoridades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, Tenientes Políticos y Presidentes de las Juntas y Comités de Agua, en coordinación con la Cooperación Alemana a través de INWENT, a los cuales se les denominó Diálogos Políticos, los temas tratados estuvieron relacionados con la normativa ambiental.

Page 15: CONSEJO DE CUENCA DEL RIO MACHANGARA - … CONSEJO DE LA CUEN… · INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL CONSEJO ... El Jardín, Soroche, Saymirín, que nacen de los páramos de ... por

15

CONSEJO DE CUENCA DEL RIO MACHANGARA

Con los niños de las parroquias Checa, Chiquintad y Sinincay se han desarrollado colonias de sensibilización ambiental “Juntos en la conservación de la cuenca del Machángara”, durante los años 2011, 2012 y 2014, con quienes se ha trabajado en temas como reciclaje

y cuidado del medio ambiente. Para la realización de las colonias se contó con el apoyo técnico y económico de la Junta de Regantes de Machángara, ETAPA EP, ELECAUSTRO y el GAD de la parroquia Chiquintad.

Planta de Tixán

Capacitación a la población local.

Carteleras Ecológicas Ganadora del Concurso por el Día Mundial del Medio Ambiente

Para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente en junio del 2014, bajo el lema “La Naturaleza te Necesita”, se desarrolló el concurso de Carteleras

Ecológicas, con la participación de las escuelas y centros educativos de la cuenca.

Capacitación con Gobiernos Autónomos Decen-tralizados

Presentación de Carteleras Ecológicas para con-memorar el Día Mundial del Medio Ambiente

Page 16: CONSEJO DE CUENCA DEL RIO MACHANGARA - … CONSEJO DE LA CUEN… · INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL CONSEJO ... El Jardín, Soroche, Saymirín, que nacen de los páramos de ... por

16

CONSEJO DE CUENCA DEL RÍO MACHÁNGARA

Formación de Talentos Humanos

Participantes del Taller GIZ Socialización del Programa de Educación Ambien-tal Rural

Capacitaciones realizadas en coordinación con GIZ

Mediante la coordinación con GIZ de la cooperación alemana, en el marco del programa “Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas de la agricultura al cambio climático en los Andes”, se generaron espacios tanto para la capacitación de funcionarios de las diferentes instituciones que conforman

el Consejo de la Cuenca, así también se compartió la experiencia de trabajo en la cuenca, por lo que en el “Taller – Gira de Experiencias en Educación Ambiental para la conservación del Agua” se presentó el Programa de Educación Ambiental en la cuenca del Machángara.

En el siguiente cuadro se resumen los eventos a los cuales han asistido los representantes de la cuenca del

Machángara, con el apoyo técnico y económico de la Cooperación Alemana.

Page 17: CONSEJO DE CUENCA DEL RIO MACHANGARA - … CONSEJO DE LA CUEN… · INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL CONSEJO ... El Jardín, Soroche, Saymirín, que nacen de los páramos de ... por

17

CONSEJO DE CUENCA DEL RIO MACHANGARA

Promoción y Difusión

Estudiantes de GIZ durante el recorrido a la cuenca

Como apoyo en la formación de técnicos se realizó un recorrido a la cuenca con estudiantes del taller de Efectos de Cambio Climático en la Agricultura,

organizado por GIZ, FONAPA y el Consejo de Cuenca del Machángara.

Como una forma de aprender a través de la retroalimentación, se han compartido experiencias con delegaciones internacionales que visitan la subcuenca, entre ellos 27 funcionarios de varios organismos públicos y mixtos del departamento de Caldas Colombia, debido a que la cuenca del río Chinchiná tiene mucho parecido al Machángara,

tanto en su problemática como en la respuesta institucional. Así mismo se recibió una visita de una delegación de 25 personas procedentes de Perú, coordinadas por la Fundación Naturaleza y Cultura para conocer sobre la gestión de los recursos hídricos en el sur del Ecuador.

Page 18: CONSEJO DE CUENCA DEL RIO MACHANGARA - … CONSEJO DE LA CUEN… · INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL CONSEJO ... El Jardín, Soroche, Saymirín, que nacen de los páramos de ... por

18

CONSEJO DE CUENCA DEL RÍO MACHÁNGARA

Como una forma de rendición de cuentas se han publicado ocho Boletines del Consejo de Cuenca, en los cuales se comparte las acciones realizadas y los alcances en la gestión.

En el marco del Programa Desafío del Agua y la Alimentación (Challenge Pro-gram Water and Food), CONDESAN realizó una investigación sobre expe-riencias exitosas de gestión del agua en cuencas de la región andina, siendo seleccionada la cuenca del Machángara para este estudio, los resultados fueron

presentados en una de las sesiones del Sexto Foro Mundial del Agua, (http://www.worldwaterforum6.org/en/). El caso fue seleccionado e incluido en la publica-ción de esta sesión del foro y además fue parte de la información sobre la que el panel de expertos y líderes analizaron el tema “Water, Food and Energy Nexus”.

En el Congreso de Historia del Azuay or-ganizado por la facultad de Filosofía de la Universidad de Cuenca en el año 2010, se presentó la experiencia de la cuenca a través de la ponencia “La Cuenca del Río Machángara, un Espacio de Vida”, en la que se rescata la importancia de la conservación de la riqueza genética en la economía de una cuenca hidrográfica; el documento se publicó en las memorias del Congreso.

En el marco de la Política de Responsa-bilidad Social Empresarial, ETAPA EP y ELECAUSTRO apoyan acciones de cooperación con las diversas institucio-nes de la región con miras a impulsar la ejecución de proyectos, que cuidando el medio ambiente, promuevan el de-sarrollo sostenible de la cuenca del río Machángara.

Para ello suscribieron un Convenio de Cooperación Interinstitucional, que tiene por objeto realizar el monitoreo de la mastofauna terrestre mediana y grande de la subcuenca del río Machángara,

Delegación de Colombia, octubre 2012 Delegación de Perú, julio 2014

Boletín informativo del Consejo de la Cuenca del Machángara

Page 19: CONSEJO DE CUENCA DEL RIO MACHANGARA - … CONSEJO DE LA CUEN… · INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL CONSEJO ... El Jardín, Soroche, Saymirín, que nacen de los páramos de ... por

19

CONSEJO DE CUENCA DEL RIO MACHANGARA

Firma de convenio para monitorear mastofauna Fauna captada por las cámaras

FECHA ESPECIFICACION OBJETIVO MONTO

28-07-98

Convenio General de Cooperación Interinstitucional para la Gestión y Manejo Integral de la Cuenca Hidrográfica del Río Santiago con Aplicación a la Microcuenca del Rio Machángara y como base para la conformación de un Comité Técnico de Gestión.

Lograr una efectiva coordinación entre las Instituciones y los usuarios de la cuenca del Machángara, involucrados en el desarrollo sustentable, como medio para la gestión del recurso hídrico y manejo de los recursos naturales.

16-10-01

Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional para la mitigación de impactos ambientales negativos producidos por el deslave de la quebrada de Soroche entre el CREA, CNRH, ETAPA EP, ELECAUSTRO SA, Honorable Consejo Provincial del Azuay, Junta General de Usuarios del Sistema de Riego Machángara, Universidad de Cuenca y el Consejo de la Cuenca.

Contribuir a través del Consejo de Cuenca del Machángara a la mitigación de los impactos negativos producidos por el deslizamiento de la quebrada de Soroche.

20-05-04Convenio de Cooperación Interinstitucional entre ETAPA EP, ELECAUSTRO SA y el Consejo de la Cuenca del Río Machángara para apoyar la conservación de la Subcuenca del Río Machángara

Establecer un apoyo interinstitucional para implementar parte del programa de conservación de la cuenca media y alta del río Machángara, a través de la ejecución de varias estrategias para el manejo responsable de los recursos naturales renovables comunes a las dos instituciones

10-02-06Convenio de Cooperación Interinstitucional entre ETAPA EP, ELECAUSTRO SA y el Consejo de la Cuenca del Río Machángara para apoyar la conservación de la Subcuenca del Río Machángara

Realizar la repoblación forestal mediante la formación de sistemas agroforestales, bosquetes, cercas vivas y cortinas rompevientos, que contribuyan a la protección y conservación de suelos y de las fuentes hídricas en la cuenca del río Paute y subcuenca del río Machángara en una superficie aproximada de 15 hectáreas.

4.375

26-06-09Convenio de Cooperación Interinstitucional entre ETAPA EP, ELECAUSTRO SA y el Consejo de la Cuenca del Río Machángara para apoyar la conservación de la Subcuenca del Río Machángara

Establecer las condiciones de cooperación interinstitucional para la conservación y protección de la cuenca media y alta del río Machángara, mediante el desarrollo de los programas y proyectos que se contemplan dentro del Plan de Manejo y Gestión de dicha cuenca

08-10-10

Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Consejo de Gestión de Aguas de la Cuenca del Paute (CG Paute), ETAPA EP, ELECAUSTRO SA, para la formulación del Plan de Manejo de la Subcuenca del Río Machángara

Formular el Plan de Manejo Integral de la Subcuenca del río Machángara, el mismo que se constituye en un instrumento de planificación para el Consejo de Cuenca del Río Machángara, sus constituyentes y demás actores involucrados en la gestión integral de los recursos naturales, a través de la contratación de un equipo técnico interdisciplinario calificado con experiencia en elaboración de planes de gestión con enfoque de cuencas hidrográficas, teniendo como horizonte de planificación al corto, mediano y largo plazo.

240.000

31-03-11

Convenio de Cooperación Interinstitucional entre CG Paute, ETAPA EP y ELECAUSTRO SA para la ejecución de servicios de consultoría para la elaboración de los estudios de protección de la infraestructura del sistema de agua potable Tomebamba - Machángara ante la presencia del deslave de Soroche.

Aportar los fondos para la contratación de los Servicios de Consultoría para la Elaboración de los Estudios de Protección de la Infraestructura del sistema de agua Tomebamba - Machángara ante la presencia del deslave de Soroche, así como determinar la forma en la que se contratará dicha consultoría.

445.000

29-12-11Convenio de Cooperación Interinstitucional entre ETAPA EP y ELECAUSTRO SA. para la realización de los TDR’s para el Plan de Manejo de la Cuenca del Río Machángara

Aportar económicamente para cubrir los costos de contratación de los Términos de Referencia para la contratación del Plan de Manejo de la Cuenca del Río Machángara.

16.000

26-11-13Convenio de Cooperación Interinstitucional entre ETAPA EP y ELECAUSTRO SA., para monitorear la mastofauna de la subcuenca del río Machángara

Monitorear la mastofauna de la subcuenca del río Machángara 15.000

para a través de 20 trampas cámaras monitorear en áreas estratégicas y contar con información sobre el estado de con-servación y el tamaño poblacional de los mamíferos que habitan los ecosistemas,

información que sirve como indicador de la salud y manejo del área de la cuenca del río Machángara.

Los avances en la gestión han sido posibles en base a la colaboración de los

actores del Consejo, para lo cual se han firmado múltiples convenios, entre ellos:

Page 20: CONSEJO DE CUENCA DEL RIO MACHANGARA - … CONSEJO DE LA CUEN… · INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL CONSEJO ... El Jardín, Soroche, Saymirín, que nacen de los páramos de ... por

20

CONSEJO DE CUENCA DEL RÍO MACHÁNGARA

Firma del Contrato para la Formulación del Plan de Manejo de la Cuenca del Machángara

HACIA LA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN

Las acciones realizadas marcaron un camino en la conservación, protección y preservación de los recursos naturales de la subcuenca con la participación de la población local, actores institucionales, gobiernos autónomos descentralizados y organizaciones e instituciones vinculadas a la gestión del recurso hídrico, sin embargo pusieron de manifiesto la necesidad de avanzar hacia nuevas perspectivas enmarcadas en un Plan de Manejo Integral de la Subcuenca y un modelo de gestión que coordine la gestión

institucional. Para ello ELECAUSTRO, ETAPA y SENAGUA firmaron un convenio de cooperación interinstitucional a través del cual se realizaron los aportes para la contratación del Plan de Manejo Integral de la cuenca del río Machángara, el mismo que tiene como objetivo constituirse en un instrumento de planificación al corto, mediano y largo plazo.

Page 21: CONSEJO DE CUENCA DEL RIO MACHANGARA - … CONSEJO DE LA CUEN… · INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL CONSEJO ... El Jardín, Soroche, Saymirín, que nacen de los páramos de ... por

21

CONSEJO DE CUENCA DEL RIO MACHANGARA

Entre los programas y proyectos del Plan de Manejo están:

Para la implementación del Plan de Manejo se propone un Modelo de Gestión que plantea: Generar una institucionalidad, ad hoc, para el manejo de la subcuenca, que tenga base jurídica suficiente, capacidad de planificación,

coordinación, regulación, control, sanción y gestión dentro de un entorno altamente participativo.

Page 22: CONSEJO DE CUENCA DEL RIO MACHANGARA - … CONSEJO DE LA CUEN… · INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL CONSEJO ... El Jardín, Soroche, Saymirín, que nacen de los páramos de ... por

22

CONSEJO DE CUENCA DEL RÍO MACHÁNGARA

BIODIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL MACHÁNGARA

Castilleja nubigena

Rana Marsupial del Azuay

Cuilampalo Pholidobolus macbrydei

Subepalo perlado

Yamala (zona represa de Chanlud)

Avistamiento de cóndor en la represa de El Labrado

Page 23: CONSEJO DE CUENCA DEL RIO MACHANGARA - … CONSEJO DE LA CUEN… · INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL CONSEJO ... El Jardín, Soroche, Saymirín, que nacen de los páramos de ... por

23

CONSEJO DE CUENCA DEL RIO MACHANGARA

TRABAJO CON LA COMUNIDAD

Colonia de sensibilización ambiental

Motivación a establecimientos educativos

Trabajo y cercanía con la comunidad

Socialización con actores locales

Reforestación con plantas nativas

Minga en establecimiento educativo

Page 24: CONSEJO DE CUENCA DEL RIO MACHANGARA - … CONSEJO DE LA CUEN… · INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL CONSEJO ... El Jardín, Soroche, Saymirín, que nacen de los páramos de ... por

Subsecretaría de RiegoZona 6