consejeria en vih y alimentacion infantil · norma oficial mexicana nom-010-ssa2-2010, para la...

21
CONSEJERIA EN VIH Y ALIMENTACION INFANTIL 2017

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONSEJERIA EN VIH Y ALIMENTACION INFANTIL · NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-010-SSA2-2010, PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA “6.3.6

CONSEJERIA ENVIH Y ALIMENTACION INFANTIL

2017

Page 2: CONSEJERIA EN VIH Y ALIMENTACION INFANTIL · NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-010-SSA2-2010, PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA “6.3.6

• Se calcula que hay 33,4 millones de personas infectadas por el VIH/SIDA y que cada año se producen 2,7 millones de nuevas infecciones.

• VIH / SIDA a nivel mundial es la principal causa de muerte en mujeres en edad fecunda.

Antecedentes

Page 3: CONSEJERIA EN VIH Y ALIMENTACION INFANTIL · NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-010-SSA2-2010, PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA “6.3.6

• RN amamantados por madre infectada por VIH tiene entre un 10% y un 20% de probabilidades de contraer el virus.

Antecedentes

Page 4: CONSEJERIA EN VIH Y ALIMENTACION INFANTIL · NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-010-SSA2-2010, PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA “6.3.6

Lineamientos de OMS, el UNICEF y ONUSIDAsobre políticas referidas a la alimentación infantil

Criterios OMS

CLAP/SMRGuía Clínica para eliminación de TMI de VIH

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-010-SSA2-2010, PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA

Guía de Manejo antiretroviral de las personas con VIHMéxico 2012

Criterios Globales IHAN

Page 5: CONSEJERIA EN VIH Y ALIMENTACION INFANTIL · NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-010-SSA2-2010, PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA “6.3.6

Los puntos que se enuncian a continuación se fundamentan en los lineamientos de OMS, el UNICEF y ONUSIDA sobre políticas referidas a la alimentación infantil, que contemplan todas las opciones de las que disponen las madres con el VIH con respecto a la alimentación de sus hijos.

Lineamientos de OMS, el UNICEF y ONUSIDAsobre políticas referidas a la alimentación infantil

Page 6: CONSEJERIA EN VIH Y ALIMENTACION INFANTIL · NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-010-SSA2-2010, PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA “6.3.6

1. Para las mujeres que nos consta no están infectadas con elVIH, y para las mujeres que no saben si están infectadas o no:proteger, fomentar y apoyar el amamantamiento exclusivodurante los primeros seis meses de vida de los niños,

seguido de una combinación de amamantamiento conalimentación complementaria adecuada hasta que el lactantecumpla dos años o más.

Lineamientos de OMS, el UNICEF y ONUSIDAsobre políticas referidas a la alimentación infantil

Page 7: CONSEJERIA EN VIH Y ALIMENTACION INFANTIL · NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-010-SSA2-2010, PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA “6.3.6

2. Cuando la alimentación sustitutiva es aceptable, factible,

costeable, sostenible y segura (AFACSS),

es recomendable que las madres infectadas con el VIH

eviten amamantar a sus hijos.

Lineamientos de OMS, el UNICEF y ONUSIDAsobre políticas referidas a la alimentación infantil

.

Page 8: CONSEJERIA EN VIH Y ALIMENTACION INFANTIL · NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-010-SSA2-2010, PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA “6.3.6

Aceptable,Factible Costeable Sostenible Y Segura

(AFACSS)

Lineamientos de OMS, el UNICEF y ONUSIDAsobre políticas referidas a la alimentación infantil

Page 9: CONSEJERIA EN VIH Y ALIMENTACION INFANTIL · NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-010-SSA2-2010, PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA “6.3.6

Las mujeres infectadas con el VIH deberían disponer de acceso a la información y a la atención clínica complementaria, incluso a losservicios de planificación de la familia y de apoyo en materia de nutrición.

Lineamientos de OMS, el UNICEF y ONUSIDAsobre políticas referidas a la alimentación infantil

Page 10: CONSEJERIA EN VIH Y ALIMENTACION INFANTIL · NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-010-SSA2-2010, PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA “6.3.6

Retos para prevenir la transmisión vertical del VIH

a) Prevención primaria de la infección por VIH

b) Prevención de embarazos no deseados

c) Prevención de la transmisión materno infantil de VIH

• Antirretrovirales• Parto más seguro• Evitar la lactancia materna.

d) Cuidado, tratamiento, y apoyo a mujeres que viven con VIH, sus hijos y sus familias.

Han permitido reducir este riesgo a cifras inferiores al 2%.

La OMS, promueve en un documento publicado en el 2003 una estrategia global de PTMI basada en cuatro pilares:

Page 11: CONSEJERIA EN VIH Y ALIMENTACION INFANTIL · NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-010-SSA2-2010, PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA “6.3.6

Es aceptable evitar la lactancia materna permanentemente

Si la alimentación de sustitución es aceptable, factible, asequible, sostenible y segura

• Depende de las circunstancias individuales

• Evitando la lactancia mixta

• Cuidando la condición de salud de la madre y el bebé

• Considerando el acceso a los servicios de salud

Criterios OMS

Page 12: CONSEJERIA EN VIH Y ALIMENTACION INFANTIL · NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-010-SSA2-2010, PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA “6.3.6

Se calcula que en diciembre 2008 vivían con el virus 33,4millones de personas, correspondiendo a América Latina y el Caribe casi dos millones de personas.

El Caribe es la segunda subregión del mundo más afectada por el VIH, tras África.

En América Latina la prevalencia media de infección por VIH es 0.5%.

Durante el 2008 se produjeron más de 11 millones de nacimientos en la región, sólo el 54% de las gestantes se sometieron a la prueba de VIH.En 2007, la profilaxis con ARV para gestantes infectadas con VIH fue del 54%.

En el año 2007 indicaban que en la región vivían 55.000 niños menores de 15 años con VIH.

CLAP/SMRGuía Clínica para eliminación de TMI de

VIH

Page 13: CONSEJERIA EN VIH Y ALIMENTACION INFANTIL · NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-010-SSA2-2010, PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA “6.3.6

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-010-SSA2-2010, PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN POR VIRUS DE

LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA“6.3.6. Es obligación de todoslos servicios de salud queintegran el Sistema Nacionalde Salud ofrecer la prueba dedetección del VIH a todas laspersonas de manera voluntariay confidencial para el cuidadode su salud, con especialénfasis en todas mujeresembarazadas para prevenir lainfección materno infantil”.

VIH y Alimentación Infantil

Page 14: CONSEJERIA EN VIH Y ALIMENTACION INFANTIL · NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-010-SSA2-2010, PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA “6.3.6

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-010-SSA2-2010, PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA

INFECCIÓN POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA“5.6.6. recomendar a las madres

infectadas con VIH/SIDA nutrición alternativa que puede incluir el uso de sustituto de

leche materna (sucedáneo) para evitar la transmisión del VIH al lactante, haciendo énfasis en la

necesidad de mantener esta nutrición sustitutiva en forma

adecuada, higiénica y sostenida”.

VIH y Alimentación Infantil

Page 15: CONSEJERIA EN VIH Y ALIMENTACION INFANTIL · NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-010-SSA2-2010, PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA “6.3.6

Capitulo 4

4.1. Esquemas de tratamiento ARV en embarazadas

4.2. Embarazadas infectadas sin antecedentes de tratamiento previo

4.3. Embarazadas con antecedentes de tratamiento ARV

4.4. Profilaxis en el recién nacido

4.5. Beneficio de la cesárea electiva

4.6. Lactancia

4.7. Consejería y uso de métodos anticonceptivos en mujeres infectadas con VIH en edad reproductiva

4.8. Monitorización de pacientes embarazadas serodiscordantes (no infectadas) con pareja infectada con el VIH.

Guía de Manejo antiretroviral de las personas con VIHMéxico 2012

Page 16: CONSEJERIA EN VIH Y ALIMENTACION INFANTIL · NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-010-SSA2-2010, PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA “6.3.6

Prueba de ELISA para VIH: Idealmente se debe realizar en el primertrimestre a todas las mujeres embarazadas, o tan pronto como sea

posible por el personal médico en todos los niveles de atención.

Las mujeres que se presentan con labor de parto y estatus desconocido para VIH deben someterse a una prueba rápida de detección.

Todo resultado confirmado como positivo o reactivo o donde existan dudas deberá ser canalizado a un centro especializado

Guía de Manejo antiretroviral de las personas con VIHMéxico 2012

Page 17: CONSEJERIA EN VIH Y ALIMENTACION INFANTIL · NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-010-SSA2-2010, PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA “6.3.6

4.6 Lactancia

Alrededor de 10 a 20% de los hijos de mujeres con VIH serán infectados durante la lactancia.

Los factores que facilitan la transmisión del VIH durante la lactanciamaterna son:• Mastitis• Candidiasis bucal en el lactante.• Período prolongado de lactancia más allá de seis meses.• Alimentación mixta (la cual favorece la inflamación intestinal, diarrea y facilita la transmisión del VIH.

Recomendaciones para la lactancia materna en mujeres infectadaspor el VIH:• Evitar la lactancia materna y usar leche de fórmula. Las institucionesdeben asegurar la provisión de fórmula láctea desde el postparto inmediato• Evitar lactancia mixta.

Page 18: CONSEJERIA EN VIH Y ALIMENTACION INFANTIL · NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-010-SSA2-2010, PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA “6.3.6

La política de alimentacióninfantil indica que las mujeresinfectadas por el VIH reciban:

• Consejería de riesgos, beneficios de lasvarias opciones de alimentación infantilgarantizando la confidencialidad.

• Se refieran a servicios especializadospara atención y apoyo en la toma dedecisiones acerca de la alimentación desu bebé

• Recibir una guía específica para escogerla opción en su situación, apoyándolasen su decisión.

Criterios Globales IHAN

Page 19: CONSEJERIA EN VIH Y ALIMENTACION INFANTIL · NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-010-SSA2-2010, PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA “6.3.6

PRINCIPIOS DE LA CONSEJERIA

✓PRIVACIDAD

✓CONFIDENCIALIDAD

✓RESPETO

✓VERACIDAD

✓IMPARCIALIDAD

Page 20: CONSEJERIA EN VIH Y ALIMENTACION INFANTIL · NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-010-SSA2-2010, PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA “6.3.6

OBJETIVOS DE LA CONSEJERIA

INFORMAR DE MANERA COMPLETA

APOYAR A LA EMBARAZADA

CONFIRMAR LA DECISIÓN UNA VEZ ORIENTADAS DE NO AMAMANTAR

OFRECER OPCIONES DE ALIMENTACIÓN

ASEGURAR FIRMA DELCONSENTIMIENTO INFORMADO

Page 21: CONSEJERIA EN VIH Y ALIMENTACION INFANTIL · NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-010-SSA2-2010, PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA “6.3.6

ConsejeriaVIH y Alimentación Infantil

2016