consecuencias psicológicas.pptx

7
Consecuencias Psicológicas De La

Upload: lauren-veca-cave

Post on 09-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 2: Consecuencias Psicológicas.pptx

Personales:

actúa de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la familia.

Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos.

Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros atacantes o porque el acosado es un niño con muy poca

capacidad de responder a las agresiones.

Familiares: puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco

afectivo, donde existen situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por los

padres y hermanos mayores; tal vez porque es un niño que posiblemente vive bajo constante presión para que tenga

éxito en sus actividades o por el contrario es un niño sumamente mimado.

Todas estas situaciones pueden generar un comportamiento agresivo en los niños y llevarles a la violencia cuando sean

adolescentes.

En la escuela: Cuanto más grande es la escuela hay mayor riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a este

factor se le suma la falta de control físico, vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la exclusión entre personal

docente y alumnos.

Por otro lado los nuevos modelos educativos a que son expuestos los niños como la ligereza con que se tratan y ponen

en practica los valores , la ausencia de límites y reglas de convivencia, han influenciado para que este tipo de

comportamiento se presenten con mayor frecuencia

Causas y Consecuencias

Page 3: Consecuencias Psicológicas.pptx

Baja autoestima.

Actitudes pasivas.

Pérdida de interés por los estudios lo que puede llevar a una situación de fracaso

escolar.

Trastornos emocionales.

Problemas psicosomáticos.

Depresión.

Ansiedad.

Pensamientos suicidas.

Aislamiento social.

Lamentablemente algunos chicos, para no tener que soportar más esa situación

se quitan la vida.

consecuencias

Page 4: Consecuencias Psicológicas.pptx

Perfil Psicosocial del la Víctima.

Siguiendo a Olweus, en cuanto a las víctimas:

LAS VÍCTIMAS PASIVAS.- no responden a los ataques y son sujetos inseguros.

VÍCTIMAS PROVOCATIVAS.- que son individuos violentos y desafiantes que cuando la

ocasión lo permite adoptan el rol de agresor compartiendo todas sus características.

LAS VÍCTIMAS PASIVAS.- por constituir el grupo más numeroso, suelen aparecer

como personas inseguras y ansiosas, dependientes, su autoestima es menor que la

de sus compañeros, y su actitud hacia la violencia es negativa. Son también

individuos sensibles, retraídos, miedosos y propensos a problemas emocionales.

Cuando son atacados suelen reaccionar con pánico, y en edades tempranas a

menudo con llantos. Su conducta parece señalarlos como inseguros, débiles y poco

propensos a responder a los ataques. En lo concerniente a su físico, son más débiles

que la mayoría de sus compañeros.

Page 5: Consecuencias Psicológicas.pptx

Personalidad insegura. Son personas que se muestran débiles, inseguras, ansiosas, tranquilas y con un

bajo nivel de autoestima, la opinión que ellos llegan a tener de sí mismo y de su contexto es muy

negativa.

BAJA AUTOESTIMA.- Para quienes pueden tener consecuencia más nefastas, es la victima, ya que esto

puede desembocar en fracasos y dificultades escolares, niveles altos y continuos de ansiedad, fobia a ir

al colegio, en definitiva conformación de una personalidad insegura e insana para el desarrollo correcto

integral de la persona.

ALTO NIVEL DE ANSIEDAD. El estado de ansiedad se manifiesta como: preocupaciones, angustias,

intranquilidad e incluso cuadros depresivos.

DÉBILES Y SUMISOS. Se muestran intimidados y sumisos, ante cualquier situación que para él sea

incontrolable, son por lo general introvertidos y tímidos, presentando dificultades de relación y de

habilidades sociales, lo que incide en que tengan pocos amigos, estando generalmente solo.

LOS JÓVENES QUE SON VICTIMAS PRESENTAN UNA INDEFENSIÓN APRENDIDA.- pareciendo entrar en una

espiral de victimización después de sufrir uno o dos episodios de agresión por parte de otros.

Seguramente su incapacidad para afrontar un problema poco serio, les lastimó la autoestima y

empezaron a considerarse víctimas antes de serlo.

Personalidad de la víctima.