consecuencias de la guerr1 (2)

2
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA A. Tratados posteriores a la guerra La conferencia de Potsdam (ciudad cercana a Berlín) se efectuó inmediatamente después de la rendición de Alemania. Conferencia de Nuremberg. Los aliados se reunieron en esta ciudad en noviembre de 1945 con la finalidad de integrar un Tribunal Internacional que enjuiciara a los responsables alemanes por “crímenes de guerra”. Conferencia de Moscú. Se realizó en la capital soviética una nueva reunión en la que participaron ministros de Asuntos Exteriores de las tres grandes potencias. La conferencia de Moscú, celebrada en diciembre de 1945, aunque no logró resolver los problemas diplomáticos entre las naciones vencedoras, pudo fijar el procedimiento a seguir para redactar los tratados de paz. De singular importancia fueron las decisiones tomadas respecto a la situación del Lejano Oriente, ya que se acordó la creación de gobiernos democráticos en Corea y se aprobó el establecimiento de una nación unificada y un gobierno democrático en China, cual puso fin a la guerra civil que asolaba ese país. Al final, un asunto de gran trascendencia fue la decisión de crear una Comisión para el control de energía atómica, a cargo de la nueva organización internacional que abría de establecerse en sustitución de la fracasada Sociedad de Naciones. Conferencia de Paris Celebrada en 1946 en la capital francesa en dos ocasiones, la primera entre el 28 de abril y el 16 de mayo, y la otra, del 15 de junio al 12 de julio, convocándose en esta ultima fecha la Conferencia de Paz. Los ministros de Asuntos Exteriores de las cuatro potencias continuaron en la ciudad de Nueva York una última etapa de la Conferencia, entre los meses de octubre y diciembre del mismo año, en la que establecieron la fecha definitiva para la firma de los tratados de paz con Italia, Finlandia y con tres países balcánicos: Hungría, Bulgaria y Rumania, que se llevó a cabo en Paris el 10 de febrero de 1947. El tratado con Austria no se firmaría hasta 1955, después de diez años de ocupación de las cuatro potencias vencedoras. Pero la solución del problema alemán fue eludida y no se alcanzó ningún acuerdo y, si a ello se agrega el hecho de que la URSS no firmó ningún tratado de paz con Japón, se puede llegar a la conclusión de que la Segunda Guerra Mundial no tuvo un final diplomático. B. Sanciones impuestas a los países perdedores de la guerra Alemania: se mantiene como país unido, desnazificado y pacifico y se le coloca bajo la administración y ocupación militar de Inglaterra (al noreste), Estados Unidos (en el sur), Francia (al sureste) y la Unión Soviética (en el este y centro). En las zonas occidentales se mantiene el sistema de empresa privada y se detiene pronto la campaña de erradicación del nazismo. Los ocupantes autorizan la constitución de un nuevo Estado, la Republica Federal de Alemania (RFA), que al poco tiempo se incorpora a la alianza militar y política encabezada por Estados Unidos. En la parte

Upload: yesenia-jimenez

Post on 11-Apr-2017

61 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Consecuencias de la guerr1 (2)

CONSECUENCIAS DE LA GUERRAA. Tratados posteriores a la guerra

La conferencia de Potsdam (ciudad cercana a Berlín) se efectuó inmediatamente después de la rendición de Alemania.

Conferencia de Nuremberg.Los aliados se reunieron en esta ciudad en noviembre de 1945 con la finalidad de integrar un Tribunal Internacional que enjuiciara a los responsables alemanes por “crímenes de guerra”. Conferencia de Moscú.Se realizó en la capital soviética una nueva reunión en la que participaron ministros de Asuntos Exteriores de las tres grandes potencias. La conferencia de Moscú, celebrada en diciembre de 1945, aunque no logró resolver los problemas diplomáticos entre las naciones vencedoras, pudo fijar el procedimiento a seguir para redactar los tratados de paz. De singular importancia fueron las decisiones tomadas respecto a la situación del Lejano Oriente, ya que se acordó la creación de gobiernos democráticos en Corea y se aprobó el establecimiento de una nación unificada y un gobierno democrático en China, cual puso fin a la guerra civil que asolaba ese país. Al final, un asunto de gran trascendencia fue la decisión de crear una Comisión para el control de energía atómica, a cargo de la nueva organización internacional que abría de establecerse en sustitución de la fracasada Sociedad de Naciones. Conferencia de ParisCelebrada en 1946 en la capital francesa en dos ocasiones, la primera entre el 28 de abril y el 16 de mayo, y la otra, del 15 de junio al 12 de julio, convocándose en esta ultima fecha la Conferencia de Paz. Los ministros de Asuntos Exteriores de las cuatro potencias continuaron en la ciudad de Nueva York una última etapa de la Conferencia, entre los meses de octubre y diciembre del mismo año, en la que establecieron la fecha definitiva para la firma de los tratados de paz con Italia, Finlandia y con tres países balcánicos: Hungría, Bulgaria y Rumania, que se llevó a cabo en Paris el 10 de febrero de 1947.El tratado con Austria no se firmaría hasta 1955, después de diez años de ocupación de las cuatro potencias vencedoras. Pero la solución del problema alemán fue eludida y no se alcanzó ningún acuerdo y, si a ello se agrega el hecho de que la URSS no firmó ningún tratado de paz con Japón, se puede llegar a la conclusión de que la Segunda Guerra Mundial no tuvo un final diplomático.

B. Sanciones impuestas a los países perdedores de la guerra Alemania: se mantiene como país unido, desnazificado y pacifico y se le coloca bajo la administración y

ocupación militar de Inglaterra (al noreste), Estados Unidos (en el sur), Francia (al sureste) y la Unión Soviética (en el este y centro). En las zonas occidentales se mantiene el sistema de empresa privada y se detiene pronto la campaña de erradicación del nazismo. Los ocupantes autorizan la constitución de un nuevo Estado, la Republica Federal de Alemania (RFA), que al poco tiempo se incorpora a la alianza militar y política encabezada por Estados Unidos. En la parte oriental se realizan profundos cambios; se constituye ahí a la Republica Democrática Alemana (RDA), bajo predominio de la Unión Soviética. La RDA forma parte del campo socialista. En 1990, se incorpora a la RFA, bajo las normas de ésta.

El desarme y desmilitarización de Alemania La disolución del Partido Nazi. En octubre de 1946 varios oficiales nazis fueron condenados a la pena capital

por la muerte de millones de combatientes y civiles fallecidos en los enfrentamientos armados. El pago de Alemania a las naciones aliadas por los daños causados durante la guerra. En virtud de los tratados de paz, Italia perdía Istría, que cedía a Yugoslavia, y el Dodecaneso, a Grecia; Etiopia

recibió la independencia y sus otras colonias, Somalia y Libia, fueron ocupadas temporalmente por los ingleses.

Rumania, Polonia, Checoslovaquia y Finlandia sufrieron recortes a favor de la URSS, aunque Rumania y Polonia recibieron otras compensaciones territoriales. La Unión Soviética fue la gran vencedora, pues además recupero los antiguos estados bálticos.

Japón, se vio obligado a renunciar a sus conquistas asiáticas y, con ellas, a su sueño de crear el gran imperio de Asia bajo su mando.

C. Deudas de los países protagonistas de la guerra

Page 2: Consecuencias de la guerr1 (2)

Para desnazificar y democratizar a Alemania y en el importe de las reparaciones de guerra, fijado en 20.000 millones de dólares, de los cuales la mitad irían destinados a la Unión Soviética. Este país a su vez se comprometía a entrar en guerra con Japón, que aun continuaba la lucha.