conos.pdf

15
w w w . i n a c a p . c l REDUCCIONES CÓNICAS RECTAS

Upload: jean-salas

Post on 16-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • w w w . i n a c a p . c l

    REDUCCIONES CNICAS RECTAS

  • w w w . i n a c a p . c l

    PIEZA CONICAS

    EXISTEN 3 TIPOS DIFERENTES DE PIEZAS CONICAS ESTAS SON:

    CONOS RECTOS CONOS OBLICUOS CONOS IRREGULARES.

  • w w w . i n a c a p . c l

    CONOS RECTOS

    Son los cuerpos de revolucin que son engendrados por la rotacin de un triangulo rectngulo en torno a uno de sus catetos.

    La hipotenusa del triangulo llamada generatriz, genera la superficie lateral del cono recto, mientras que el otro cateto determina la directriz.

  • w w w . i n a c a p . c l

    PROPIEDADES DE LOS CONOS RECTOS

    Su centro de gravedad se proyecta exactamente en el centro de la base.

    La proyeccin del vrtice queda en el centro de la circunferencia de la vista en planta.

    El eje del cono es la bisectriz del ngulo formado por sus generatrices.

    El cono al ser cortado perpendicular a su eje genera secciones circulares.

    Al cortarlo oblicuamente respecto a su eje genera secciones elpticas, cuyo eje mayores igual a la longitud del plano y su eje menor se obtiene por proyeccin.

    El cono al ser cortado paralelamente con respecto a su generatriz, genera unaparbola.

    Al ser cortado paralelamente respecto a su eje, genera una hiprbole.

  • w w w . i n a c a p . c l

  • w w w . i n a c a p . c l

    EL VOLUMEN DE UN CONO ES

  • w w w . i n a c a p . c l

    CALCULO DE LA GENERATRIZ DE UN CONO

    = +

  • w w w . i n a c a p . c l

    DESARROLLO DEL MANTO CONICO

    Es la superficie engendrada al rodar el cono sobre un plano, de donde el vrtice quedafijo hasta que el punto del vrtice vuelva a entrar en contacto con el plano.

    La extensin del manto cnico se puede determinar por permetro, ngulo, cuerda einclinacin; aunque las 2 primeras formas se ocupan ms.

    PERIMETRO: Se determina por y se aplica como arco siguiendo la curvadescrita por la generatriz.

  • w w w . i n a c a p . c l

    POR EL NUMERO DE GRADOS: Es el ngulo sustentado por las dos generatrices externas.

    =180

    En donde:

    180 = Constante

    N = Numero de grados

    D = Fibra Neutra del Cono.

    G = Generatriz

  • w w w . i n a c a p . c l

    CONOS TRUNCADOS O REDUCCIONES CONICAS

    Estas piezas se ocupan para unir otras dos piezas, que tengan distinto dimetro en susbases, pueden ser vrtice accesible o inaccesible.

    Generalmente para el trazado de los conos bastara contar con la elevacin y la planta,en otros casos dependiendo de la complejidad del elementos ser necesario realizarms vistas.

    Su desarrollo o manto esta determinado por la generatriz tomada desde el vrticehasta la base, medida sobre el contorno.

    Para la extensin del manto se considera:

    , medida en forma de arco.

    En grados sexagesimales, a partir de la ecuacin para N

    =180

  • w w w . i n a c a p . c l

    La reduccin cnica se puede desarrollar por el mtodo radial cuando son de vrticeaccesible; y por triangulacin o por trapecios cuando sea de vrtice inaccesible.

    FORMA ANALITICA PARA DESARROLLAR UNA REDUCCIN CONICA

    =

    Formulas complementarias

    = 2 + ( 2)2

    1 =

    g = 12 + ( 2)2

    =180

    = 2 sin(/2)

  • w w w . i n a c a p . c l

    Para determinar la verdadera magnitud o largo de una generatriz intermedia, su puntointerior se proyecta perpendicularmente a su eje hasta la generatriz extrema de laelevacin.

    TRAZADO.

    Trazar la elevacin.

    Trazar abatimiento y dividirlo en un numero de partes iguales y numerarlas.

    Proyectar los puntos obtenidos sobre el plano inclinado, en forma perpendicular al ejepara determinar las verdaderas magnitudes sobre la generatriz del contorno.

    CONO TRUNCADO POR UN PLANO INCLINADO

  • w w w . i n a c a p . c l

    DESARROLLO

    Trazar un arco de radio igual a la generatriz mayor del cono.

    Determinar la extensin del manto cnico.

    Dividir la directriz de la base mayor en el mismo numero de partes que el abatimiento.

    Numerar las divisiones y unirlas al vrtice.

    Tomar las verdaderas magnitudes de las generatrices desde la elevacin.(recordar quelas verdaderas magnitudes estn sobre la generatriz del contorno), llevar estasmagnitudes al manto segn corresponda.

    Unir los puntos obtenidos mediante una curva continua.

  • w w w . i n a c a p . c l

  • w w w . i n a c a p . c l