conocimiento de técnicas analíticas parte 1: “fundamentos de espectrofotometría”

Upload: samantha-ruiz

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Conocimiento de técnicas analíticas parte 1: “Fundamentos de espectrofotometría”

    1/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMADE MEXICO

    FACULTAD DE QUÍMICA

    LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINETICA

    PRACTICA 6

    Conocimiento de tcnic!" !n!#$tic!"%!&te '( )F*nd!mento" de

    e"%ect&o+otomet&$!,EQUIPO( -

    .&*%o

    INTE.RANTES DEL EQUIPO(

    A#e/!nd&! .on0!#e0R*i0 Mo&!#e" D#"i! S!mnt1!

    PROFESOR(

    2 de A3&i# de# 24'5

  • 8/18/2019 Conocimiento de técnicas analíticas parte 1: “Fundamentos de espectrofotometría”

    2/7

    OBETIVO .ENERAL(

    Conocer y aplicar los fundamentos de la espectrofotometría para ladeterminación de concentraciones en soluciones.

    OBETIVOS PARTICULARES( 

    Conocer los fundamentos de la espectrofotometría y lasvariables involucradas en la ley de Lambert – Beer – Bourger.

    Seleccionar la longitud de onda apropiada para lasmediciones de absorbancia.

    Construir una curva patrón de soluciones de yodo (serietipo).

    Int&od*cci7n(Una Curva patrón es un marco de referencia ue se construye de cantidadesconocidas de unasustancia (por e!emplo la alb"mina s#rica bovina) ue se utili$a para

    determinarla cantidad de proteínas presente en una muestra incógnita.

    La ley de Lambert%Beer%Bourger establece una relación lineal entre laabsorbancia y la concentración& donde'

    %log * log ( + , +- ) (ε  b) cBS/0B1C+ (ε  b) c

    ε.% es la constante de proporcionalidad llamada coe2ciente de absorción molar&absortividad molar o coe2ciente de etinción (3%4 cm%4). 5s la característica deuna sustancia ue nos dice cu6nta lu$ absorbe a una longitud de ondadeterminada.b.% es el paso óptico& anc7ura de la celda ue contiene la muestra (cm).c.% es la concentración de la especie de la cual estamos midiendo laabsorbancia (3).

    PROBLEMA(

  • 8/18/2019 Conocimiento de técnicas analíticas parte 1: “Fundamentos de espectrofotometría”

    3/7

    5ncenderespectofotómetro y

    esperar 48 min.

    /primir tecla 93/:59y seleccionar longitud

    de onda

    Seleccionar longitudde onda

    +ntroducir celda conel blanco (agua) en laport% celda y oprimirtecla Λ para ue se

    ponga en ceros

    0etirar celda con elblanco

    +ntroducir celda consolución propuesta

     *omar lectura yrepetir procedimiento

    desde 2gura ; conincrementos

    regulares de longitudde onda

    partir del espectro de absorción de una solución acuosa de yoduro de potasioseleccionar la longitud de onda apropiada para determinar el coe2ciente deabsortividad molar de soluciones acuosas de yoduro de potasio por medio deuna curva patrón.

    Metodo#o8$!(

    4. Se reuiere conocer el funcionamiento adecuado del espectrofotómetropara posteriormente encenderlo y es necesario esperar 48 minutos paraue el aparto funcione adecuadamente.

  • 8/18/2019 Conocimiento de técnicas analíticas parte 1: “Fundamentos de espectrofotometría”

    4/7

    @repara solucionesseg"n con los

    vo"menes indicados

    en la tabla <

    Seleccionar longitudde onda (?>-nm en

    nuestro caso)

    +ntroducir celda enblanco

    /primir tecla Λ

    Cuando est# enceros& retirar celda

    con el blanco y

    colocar celda consolución propuesta.

    0egistrar lectura yrepetir desde 2gura

    ; con solución

    distinta seg"n latabla

  • 8/18/2019 Conocimiento de técnicas analíticas parte 1: “Fundamentos de espectrofotometría”

    5/7

    ? ?4- -.;FE

    8 ?<

    44 ?E- -.-?F

    4< ?F- -.-;?

    4; 8-- -.-

  • 8/18/2019 Conocimiento de técnicas analíticas parte 1: “Fundamentos de espectrofotometría”

    6/7

    4 ; < -.--4< -.E4G

    <

  • 8/18/2019 Conocimiento de técnicas analíticas parte 1: “Fundamentos de espectrofotometría”

    7/7

    m Jb5s el coe2ciente de absorción molar por el paso óptico& sus unidades son3%4.

    ?. Du# relación presenta la absorbancia con la concentración en la curvapatrónM

    5s una relación directamente proporcional& es decir& a medida ueaumenta la concentración la absorbancia tambi#n aumenta.

    Conc#*"ione"

    Se pudo calcular el valor del coe2ciente de absorción del yodo en solución

    teniendo un valor de G?E.8  M −1

    cm%4& siendo este el valor de la pendeinte

    multiplicado por la longitud de la celda (4cm). Con el eperimento podemos

    concluir ue una solución con mayor absorbancia tiene una mayor

    concentración molar ue una con menor absorbancia y esto lo podemosdeducir con la ayuda de un espectofotómetro y una celda con el blanco de

    referencia.

    Nue la primera ve$ ue se utili$ó un espectrofotómetro. Se aprendió ue con

    #ste instrumento se pueden obtener varios datos aunue nosotros solo lo

    utili$amos para resultados de bsorbancia. 5sta longitud de onda obtenida en

    el paso anterior fue utili$ada para observar la relación entre la absorbancia y la

    concentración de una disolución (en este caso la de O+) y fue auí ue se

    comprobó mediante datos eperimentales la de2nición de absorbancia& la cualnos dice ue es directamente proporcional a la concentración& es decir& se

    obtendr6 una línea recta.

    BIBLIO.RAFÍA

    P tQins. RDuímica Nísica Ga edición. 5diciones /mega& S. . Barcelona4FFF

    P Levine& +ra. RNisicouímica. Aolumen +. 8T edición. 3c ra ill.5spa=a.