conocimiento de las enfermedades buco

Upload: jampier-raymond-torres-sanchez

Post on 07-Jan-2016

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Conocimiento de las enfermedades Buco-dentales

I. QU ES LA SALUD BUCODENTAL?

La salud bucodental puede definirse como la ausencia de dolor orofacial crnico, cncer de boca o garganta, llagas bucales, defectos congnitos como labio leporino o paladar hendido, enfermedades periodontales (de las encas), caries dental y prdida de dientes, y otras enfermedades y trastornos que afectan a la boca y la cavidad bucal.(1)

II. CAUSAS DE LAS ENFERMEDADES BUCODENTALES

Las dolencias bucodentales comparten factores de riesgo con las cuatro enfermedades crnicas ms importantes -enfermedades cardiovasculares, cncer, enfermedades respiratorias crnicas y diabetes- pues se ven favorecidas por las dietas malsanas, el tabaquismo y el consumo nocivo de alcohol. Otro factor de riesgo es una higiene bucodental deficiente.(1)

III. CIFRAS

Las enfermedades bucodentales ms comunes son la caries dental y las periodontopatas. El 60%-90% de los escolares de todo el mundo tienen caries dental. Las enfermedades periodontales graves, que pueden desembocar en la prdida de dientes, afectan a un 5%-20% de los adultos de edad madura; la incidencia vara segn la regin geogrfica. La incidencia de cncer bucodental es de entre 1 y 10 casos por 100 000 habitantes en la mayora de los pases. Los defectos congnitos, como el labio leporino y el paladar hendido, se dan en uno de cada 500-700 nacimientos; la prevalencia de nacimiento vara sustancialmente entre los distintos grupos tnicos y zonas geogrficas. Un 40%-50% de las personas VIH-positivas sufren infecciones fngicas, bacterianas o vricas, que suelen aparecer al principio de la infeccin. La atencin odontolgica curativa tradicional representa una importante carga econmica para muchos pases de ingresos altos, donde el 5%-10% del gasto sanitario pblico guarda relacin con la salud bucodental. (1)

IV. EL AMBIENTELa boca es la puerta de entrada de una gran variad de bacterias, ya que en ella -segn especialistas mdicos, se pueden encontrar hasta 700 tipos de estos elementos, muchos de los cuales son nocivos para la salud general, ms all del dao que causan a los dientes y encas.

El hbito de cepillar cuando menos tres veces al da la boca es una de las mejores costumbres, ya que es primordial mantener una buena salud, lo cual contribuye a que las bacterias no formen placa dentobacteriana, una de las causas principales de las enfermedades bucales.

La gravedad de los males que puede ocasionar la falta de higiene bucal fueron tratados en un seminario realizado por Colgate Palmolive y las asociaciones Dental Mexicana y Latinoamericana de Diabetes (AALAD), la Federacin Mexicana de Diabetes, Sociedad Mexicana de Cardiologa, el Colegio de Cirujanos Dentistas y el Centro Nacional de Vigilancia Epidemiolgica y Control de Enfermedades de la Secretara de Salud (CENAVE).De acuerdo con los especialistas, en el escenario de los problemas se cuenta la gingivitis, que en su fase inicial es una enfermedad de las encas, que se inflaman debido a la acumulacin de placa y bacterias en el cuello de los dientes. De no tratarse, deriva en periodontitis, mal serio y daino causante de infeccin e inflamacin bucal.Afirman que hay estudios que advierten sobre la relacin entre la periodontitis y ciertos padecimientos sistmicos: infarto y otras enfermedades del corazn. Incluso puede tener nexos con la diabetes. En el seminario se puso sobre el tapete de discusin, que se deben realizan pruebas adicionales a fin de comprender mejor las causas de esta relacin y el posible impacto de esta enfermedad severa de las encas sobre estas condiciones sistmicas.Mientras estos estudios concluyen, se deben extremar medidas preventivas, comenzando por mejorar la bucal y general. Para lo cual hay que realizar cambios al estilo de vida, como combatir el exceso de peso, hacer ejercicio regularmente, alimentarse sanamente y dejar de fumar, para reducir los riesgos de enfermedades cardiovasculares y de diabetes.Y claro se deben seguir buenos hbitos de higiene bucal, como son visitar peridicamente al dentista y cepillarse los dientes al menos tres veces al da con una crema dental aprobada para ayudar a prevenir la gingivitis.Es de gran importancia que la gente sepa el dao que puede causarle una enfermedad bucal, tanto en lo que se refiere a "riesgo cardiovascular como diabticos.De acuerdo con la Organizacin Panamericana de la Salud la conexin e importancia que existe entre la salud bucal y la salud del cuerpo es real, pues "existen factores de riesgo comunes entre enfermedades bucales y crnicas como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y eventos cerebro-vasculares". (2)

V. CULES SON LAS ENFERMEDADES BUCODENTALES?

1. CARIES DENTAL2. GINGIVITIS3. Enfermedad periodontal4. Halitosis5. Pulpitis6. Estomatitis7. Aftas

VI. SALUD BUCAL EN EL PER

La Salud Bucal es reconocida como una de las prioridades de salud del pas, tanto por la prevalencia y severidad de las enfermedades bucales como por la mayor percepcin de la poblacin frente a estas patologas que afectan su salud general y su calidad de vida.

La Poltica de Salud Bucal est orientada a la prevencin y promocin de la Salud Bucal de la poblacin, con nfasis en los grupos ms vulnerables. Considera adems actividades recuperativas en grupos priorizados mediante acciones costo efectivas basadas en la mejor evidencia disponible.

La visin del Departamento de Salud Bucal es que la poblacin goce y valore una Salud Bucal que le permita mejorar su calidad de vida, con la participacin activa de toda la sociedad. Su misin es integrar la Salud Bucal con eficacia, equidad y solidaridad a las polticas y estrategias de salud del pas, con nfasis en la promocin y en la prevencin.(3)

VII. CMO PUEDE REDUCIRSE LA CARGA DE ENFERMEDADES BUCODENTALES?

Es posible reducir simultneamente la carga de enfermedades bucodentales y la de otras enfermedades crnicas si se abordan los factores de riesgo comunes, como el consumo de tabaco y las dietas malsanas:

La reduccin de la ingesta de azcares y una alimentacin bien equilibrada previenen la caries dental y la prdida prematura de dientes. Dejar de fumar y reducir el consumo de alcohol disminuyen el riesgo de cnceres de la cavidad bucal, periodontopatas y prdida de dientes. El consumo de frutas y verduras protege contra el cncer de la cavidad bucal. El uso de equipos eficaces de proteccin en la prctica de deportes y el uso de vehculos automviles reduce las lesiones faciales.

Las caries dentales pueden prevenirse manteniendo de forma constante una alta concentracin de fluoruro en la cavidad bucal. Ello puede conseguirse mediante la fluoracin del agua de bebida, la sal, la leche, los colutorios o la pasta dentfrica, o bien mediante la aplicacin de fluoruros por profesionales. La exposicin a largo plazo a niveles ptimos de fluoruros reduce el nmero de caries tanto en los nios como en los adultos.Usando esas estrategias de prevencin se pueden evitar tratamientos dentales muy onerosos. (4)

VIII. ACTIVIDADES PARA LA PREVENCIN INTEGRADA DE LAS ENFERMEDADES BUCODENTALES Y LA PROMOCIN DE LA SALUD

La eficacia de las soluciones de salud pblica contra las enfermedades bucodentales es mxima cuando se integran con otras enfermedades crnicas y con los programas nacionales de salud pblica. Las actividades abarcan la promocin, la prevencin y el tratamiento:

La promocin de un enfoque basado en los factores de riesgo comunes para prevenir simultneamente las enfermedades bucodentales y otras enfermedades crnicas; Los programas de fluoracin para mejorar el acceso a los fluoruros en los pases de bajos ingresos; y El apoyo tcnico a los pases que estn integrando la salud bucodental en sus sistemas de salud pblica. (2)

IX. ESTRATEGIA DE PREVENCIN Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES CRNICAS

Las actividades en materia de salud bucodental se integran en el marco general de prevencin y control de las enfermedades crnicas. Los objetivos estratgicos son sensibilizar acerca de la epidemia mundial de enfermedades crnicas; crear ambientes saludables, especialmente para las poblaciones pobres y desfavorecidas; atenuar y corregir las tendencias de los factores de riesgo comunes de las enfermedades crnicas, como las dietas malsanas y la inactividad fsica; y prevenir las defunciones prematuras y la discapacidad evitable que causan las principales enfermedades crnicas. (4)

Sabemos de antemano que los dientes, estn propensos a sufrir una serie de enfermedades producidas por microorganismos, y que requiere de un cuidado especial ya que tu sonrisa plena depende del estado de tu dentadura.

Dentro de las enfermedades ms comunes que se presentan existen: La caries, gingivitis, paradontitis, traumas fsicos (golpes), o mal oclusin dentaria (alineacin) que en ocasiones son causadas por ciertos profesionales sin experiencia en la materia, complicaciones que dan lugar a tratamientos ms costosos y largosHablar de este conjunto de enfermedades es muy complejo o cualquier accin que se tome dentro de este campo.

X. CLASES DE ENFERMEDADES PRIMARIAS

1. CARIES DENTALLa caries consiste en la destruccin de las sustancias duras del diente, que son destruidos por cidos que se encuentran en la saliva. Estos cidos son producidos por bacterias que descalcifican el esmalte del diente.(5)Si bien la caries suele ser ms comn en nios, los adultos tambin corren riesgo de padecerla. Los tipos de caries incluyen: Caries de corona: Son las ms comunes, se presentan tanto en nios como en adultos, y generalemente sobre las superficies de masticacin o entre los dientes.

Caries radicular: a medida que avanzamos en edad, las encas se retraen, dejando expuestas partes de la raz del diente. Como las races no estn recubiertas por esmalte, estas zonas expuestas pueden afectarse fcilmente.

Caries recurrentes: se pueden formar alrededor de las obturaciones y coronas existentes. Sucede debido a que dichas zonas tienen tendencia a acumular placa, lo cual finalmente produce la formacin de caries.(6)Sntomas y signosLa caries puede manifestarse por:XI. Cambio de coloracin del diente (Alteracin esttica dental)XII. Aparicin de una cavidad en el dienteXIII. EspontneoXIV. Al masticarXV. Al ingerir azcarXVI. A estmulos trmicos (frio/calor)XVII. Siempre habr que realizar en estos casos un diagnstico diferencial con lahipersensibilidad dentinaria Retencin de comida entre los dientes Mal aliento o halitosis

Pruebas y exmenes La mayora de las caries se descubren en sus fases iniciales durante los chequeos dentales de rutina. Un examen dental puede mostrar que la superficie dental est blanda. Las radiografas dentales pueden mostrar algunas caries antes de que sean visibles para el ojo.

Tratamiento Obturaciones Coronas Tratamiento de conductos

Expectativas (pronstico) El tratamiento a menudo salva el diente. El tratamiento a tiempo es menos doloroso y menos costoso. Es posible que usted necesite un anestsico (lidocana) y analgsicos recetados para aliviar el dolor durante o despus de un tratamiento dental. El xido nitroso (xido de dinitrgeno) con anestesia local u otros medicamentos puede ser una opcin si usted le teme a los tratamientos dentales.(7)PULPITISLa pulpitis se define como un proceso inflamatorio que afecta a la pulpa del diente (el tejido blando que contiene los nervios y los vasos sanguneos), como consecuencia de: Caries. Infecciones. Fracturas de la corona o raz del diente.

Hay dos tipos de pulpitis, reversible e irreversible: Pulpitis reversible. Dependiendo de la causa de la inflamacin y el alcance de la exposicin de la pulpa, la pulpitis puede invertirse cuando la causa de la pulpitis se ha eliminado y el diente reparado. Ciertos medicamentos pueden ser utilizados durante los procedimientos de restauracin, en un esfuerzo para mantener el diente vivo. Pulpitis irreversible. Es una inflamacin severa de la pulpa dental. Pulpitis irreversible a menudo se produce despus de la pulpitis reversible cuando la causa de la pulpitis no se ha eliminado.SINTOMASEl aumento de la sensibilidad a los estmulos, especialmente calientes y fros, es un sntoma comn de la pulpitis. El diente normalmente reacciona al calor o azcar. Cuando la pulpitis no es muy avanzada el dolor desaparece tan pronto como el problema se quita. Cuando la pulpitis est avanzada, y potencialmente irreversible, el dolor persiste durante algn tiempo. Puede no ser capaz de localizar el diente exacto que causa el problema. En casos severos el dolor se irradia en zonas aparentemente sin ninguna conexin con el diente afectado, como la cara o el cuello, y tambin el odo si los dientes inferiores estn involucrados En la pulpitis reversible, el dolor se produce cuando un estmulo (por lo general fro o dulce) se aplica al diente. Cuando el estmulo se retira, el dolor cesa el plazo de 1 a 2 segundos. En la pulpitis irreversible, el dolor se produce de forma espontnea o persiste minutos despus de que el estmulo ha cesado. El dolor se puede dejar durante varios das debido a la necrosis pulpar. El dolor persiste, e incluso despus de la eliminacin de los estmulos, a veces pueden aparecer y desaparecer de forma espontnea sin ninguna causa particular conocido. El diente se vuelve extremadamente sensible a la presin y la percusin.(8) DIAGNOSTICOUna vez que experimente sntomas de pulpitis, es mejor no automedicarse. Diagnstico visual. Esto se hace a travs de la visin directa de la cavidad profunda que implica la pulpa. A veces, una sonda puede utilizarse para ver las porciones ms profundas de la pulpa. Radiografa. Esta es una gran manera de tener una visin de la seccin de la pulpa. Revela la caries se encuentran, junto con un punto de vista de la profunda cavidad mostrando ensanchamiento del ligamento periodontal. Percusin. Esto revela la cavidad pulpar y el aumento que se agrava an ms debido a la presin intrapulpar crear sensibilidad en la percusin del diente daado. Pruebas de vitalidad. Esto se realiza mediante la estimulacin de varios tipos de calor en el diente daado. Se ha confirmado como un caso de pulpitis, cuando la aplicacin de fro que ayuda a aliviar el dolor mientras que el calor produce una reaccin opuesta. (8)

TRATAMIENTO Si la pulpitis es reversible, la pulpa puede ser mantenida por la eliminacin de la caries. Si se trata de la pulpitis irreversible a continuacin, los dientes requieren tratamiento de endodoncia o extraccin dental total. Este es un proceso quirrgico donde se hace una abertura en el diente y la pulpa se elimina por el cirujano.(8)

PERIODONTITIS APICALSe trata del tejido del diente inflamado ya que este rodea a la raz, este es el resultado de una caries no tratada que ms tarde se puede producir una limitacin del foco y si ya no se trata, se convierte en lecho dental por tejidos inflamatorios.(9)

Causas de la periodontitis apical Infeccin - es por mucho la causa ms comn, las bacterias causan la caries de un diente, que conduce a la inflamacin de la pulpa, conocida como pulpitis, y la muerte de la pulpa (la parte interior suave del diente).. Trauma - cualquier golpe directo en el diente puede causar a veces que la pulpa del diente muera y podra originar una infeccin por bacterias de los mrgenes de las encas, lo que llevara a la periodontitis apical. Tratamiento de conducto - con la instrumentacin mecnica a travs de la raz del diente durante el tratamiento o por una irritacin qumica de la raz debido a materiales de empastes o rellenos puede dar lugar a la inflamacin de la regin periapical.

Segn su evolucin distinguimos varias formas clnicas: Aguda: dolor intenso agudo, pulstil, que aumenta a la percusin. El contacto del diente afectado con el antagonista da sensacin de diente elevado y ligeramente mvil. La vitalidad es negativa y el espacio periodontal aparece ensanchado. Subaguda: dolor leve. Puede evolucionar a fase aguda. Crnica: no suele aparecer dolor. En el peripice aparece el granuloma, que es una lesin inflamatoria e hiperplsica que surge como respuesta a un estmulo repetido. Si se estimulan los restos epiteliales de Malasezz puede hacer que se transforme en un quiste odontognico. (10)

XVIII. ENFERMEDADES DENTALES SECUNDARIAS

QUISTESSon tumoraciones seculares en copulados que afectan a los tejidos, pueden alcanzar un considerable tamao, pero slo constituye peligro cuando estn comprometidos un gran nmero de tejidos que pueden llevar a la fractura de un diente o a la prdida de sustanciasEl tratamiento debe ser quirrgico.

EL OSTEOLISISSe produce por entrada del germen del sistema dental en la mdula del hueso, esto se puede controlar mediante antibiticos, el osteolisis no es muy frecuente, y es una infeccin bacteriana que ataca a los tejidos, incluso a la musculatura, puede provocar fiebre alta, escalofros y malestar general. El flemn Puede afectar a toda la mitad de la cara, el tratamiento debe ser quirrgico. La sinusitis maxilar dentgena:Es la ms frecuente, puede provenir de los focos dentales acompaados de dolor intenso en todos los dientes molares. Cuando se sientes pesado en la cabeza al inclinarse es un sntoma. Tratamiento:Se lo hace mediante enjuagues, si no funciona tiene que haber la extirpacin quirrgica de la mucosa del ceno maxilar.(11)

ENFERMEDADES DEL LECHO DENTALGINGIVITISLa gingivitis aguda provoca el enrojecimiento y terma faccin de la enca conjuntamente con una hemorragia.1.1. Clases de gingivitis: a. Gingivitis crnica:Tambin ataca a la enca con diversos signos inflamatorios. b. Gingivitis ulcerosa:Es muy dolorosa y frecuente provoca un sabor podrido y fiebre, el tejido se hace negro por el dolor, es imposible la alimentacin.2. PatogenesiaLos agentes que causan estas inflamaciones son las bacterias ubicadas en la cavidad bucal, que se presentan por la falta de aseo, por la presencia de alimento semislidos, sarro, en partes poco afianzadas.3. ParadontitisEs una enfermedad crnica, la enca se extrae, se destruye el hueso y el tejido del diente, la raz se hace visible, tambin es causada por trastornos metablicos, alteraciones hormonales, reacciones alrgicas e incluso por cargas psquicas, provocando un aflojamiento de los dientes e inflamacin de las encas. Patogenesia y etiologa:La causa ms frecuente de la paradontitis consiste en la acumulacin de la placa y sarro. Por los minerales que se encuentran en la saliva, estos depositan sobre la placa que ha sido controlada. De esta manera se forma el sarro, que es un depsito marrn amarillento en el lmite de la enca y marrn oscuro por debajo de esta, en las que se acumulan las bacterias, que son las que provocan la paradontitis. (11)

RECOMENDACIONES

Se recomienda La higiene diaria, no debemos olvidar el cuidado de nuestra boca durante todas las etapas de la vida, ya que la falta de sta podra traer consecuencias mltiples y enfermedades. Es importante comer alimentos nutritivos, y alguno de ellos nos pueden ayudar a combatir la caries dental, como por ejemplo. Los arandanos frescos que interumpen la unin de la bacteria, para no formar la placa dental. Tambin es recomendable consumir verduras frescas, como por ejemplo el apio, zanahorias o manzanas, que ayuda a limpiar la comida atrapada entre los dientes. Y tambin lcteos que tienen calcio para poder fortalecer los dientes. La limpieza bucal es muy importante para nuestra salud, porque evita que la acumulacin de bacterias para que no daen su esmalte del diente y se formen caries, asi poder evitar la acumulacin de placa bacteriana y con ello la formacin de sarro que puede producirle incluso la cada de sus dientes por enfermedades gingivales y peridontales. Es recomendable que Lleve una dieta equilibrada y evite comer productos cariogenicos, por ejemplo, caramelos, chocolates, gaseosas etc. No hay que abusar de bebidas ni alimentos demasiado pigmentados como, t o vino , ya que aceleran la degradacin de los dientes. Es necesario que si se consumen alguno de estos alimentos se recurra a un cepillado despus de la comida, para retirar inmediatamente las manchas provocadas.

XI. WEBGRAFIA1: Nota informativa N318 .Febrero de 2007 OMS(Organizacin Mundial de la Salud). http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs318/es/2: Irving Said Bonilla. Universidad Veracruzana. Qu es la salud bucal?. 2012 https://docs.google.com/document/d/18NgfxuyXAQdYgC-hThLrsplDAHrXYWnbMJvdnTPdcvE/edit#heading=h.78f54f255f6c3: Minsa(Ministerio de Salud).2012. http://www.minsa.gob.pe/portalweb/06prevencion/prevencion_2.asp?sub5=13 4: Nota informativa N318 .Febrero de 2007 OMS (Organizacin Mundial de la Salud). http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs318/es/

5. Enfermedades Bucodentales, Tipos Y Algo Ms.Lunes, 11 Agosto 2014.Grupo de Odontologia Avanzada. http://odontologiagoa.com/index.php/component/k2/item/66-enfernedades-dentales

6. Colgate ( Centro de Informacion de Cuidado bucal y dental )http://www.colgate.com.mx/app/CP/MX/OC/Information/Articles/Oral-and-Dental-Health-Basics/Common-Concerns/Cavities-Tooth-Decay/article/What-are-Cavities.cvsp /7. Medline Plus (Informacion de salud para usted ) https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001055.htm8. Articulo sobre la pulpitis. http://pulpitis.info/tratamiento/9. Enfermedades Bucodentales, Tipos Y Algo Ms , Lunes, 11 Agosto 2014 , Grupo de Odontologia Avanzada.http://odontologiagoa.com/index.php/component/k2/item/66-enfernedades-dentales 10. ocwus.us.es Estomatologa Ciruga Bucal cirugia_bucal tema-3011. Enfermedades Bucodentales, Tipos Y Algo Ms , Lunes, 11 Agosto 2014 , Grupo de Odontologia Avanzadahttp://odontologiagoa.com/index.php/component/k2/item/66-enfernedades-dentales