conocimiento

15
CONOCIMIENTO VÍC TOR MANUEL G ARCÍ A ROJA S

Upload: victor-manuel-garcia-rojas

Post on 31-Jul-2015

18 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

CONOCIMIE

NTO

VÍ C

TO

R M

AN

UE

L GA

RC

Í A R

OJ A

S

Conocimiento

Sinónimo de saber

Tener noción de algo, situación o persona

Latín “cognitio”Conjunto de información almacenada

experiencia

aprendizaje

Obtención de conocimiento

Los conocimientos se adquieren mediante múltiples procesos cognitivos: percepción, memoria, experiencia, razonamiento, enseñanza, aprendizaje, testimonio de terceros, observación, experimentación, modelización, critica de fuentes.

Los conocimientos específicamente empleados por las ciencias como una aplicación sistemática, son estudiados por la Epistemología.

Conocimiento

Procesamiento de

Información

Datos

Idea

Resultado

EPISTEMOLOGÍA

Del griego “episteme”, conocimiento y “logos”, teoría. Es una rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. La epistemología se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicologías y sociologías que llevan a los criterios por los cuales se les justifica o invalida.

TRASCENDENCIA DEL CONOCIMIENTO

Se refiere a algo de suma importancia o esencial, por lo que se convierte en el sentido de todo lo que se hace o conoce.

*Todo conocimiento trasciende, ninguno deja de trascender porque lleva al pensamiento.*

TIPOS DE CONOCIMIENTO.1) A priori, o no experimental. Esto quiere decir que no requiere de

experiencia, puede ser aprendido por Intuición.

2) A posteriori, es adquirido de forma experimental, deriva de la experiencia de los sentidos, es posterior a la experiencia.

*Este se divide en:

a) Codificado: se almacena de tal manera que no se pierda información.

b) Conocimiento Táctico: es producto de la experiencia individual

c) Publico: consiste en un conocimiento creado/difundido por la sociedad

d) Personal: ha sido construido por el propio individuo.

e) Local: conocimiento adquirido alrededor de un área geográfica definida

f) Global: conocimiento formado mediante comunidades pertenecientes a lugares geográficos dispares

g) Axiomático: explicación de causas finales a priori de sucesos.

h) Empírico: Obtenido de la experiencia. Se obtiene por inducción y deducción

i) Cultural: Son todos aquellos que te ayudan a comprender la vida que te rodea así como a interrelacionarte con la misma.

j) Orientado: Relación entre las causas y el concepto

LLEGAR A EL CONOCIMIENTO

Observación.- Fijar atención en el objeto, con el fin de saber sus características.

Comparación.- Buscar semejanzas y diferencias entre objetos.

Relación.- Conexión de una cosa con otra o con otras.

Clasificación.- Construir agrupaciones o categorías a base de atributos o relaciones

Ordenamiento.- Organizar la información

Clasificación Jerárquica.- Darle un orden determinado de lo general a lo especifico

Análisis.- Descomponer la información hasta llegar a sus principios o elementos.

Síntesis.- Reunión de elementos de un todo, apreciación global

Escalera del conocimiento

Observación

Comparación

Relación

Clasificación

Ordenamiento

Clasificación Jerárquica

Análisis

Síntesis

Evaluación

VÍAS DE ACCESO AL CONOCIMIENTO

Intuición: Se asume que algo es cierto porque es pura lógica, pero puede llevar en ocasiones a conclusiones erróneas.

Experiencia: Se sabe que es cierto por haberlo vivido empíricamente.

Tradición: Todo aquello que una generación hereda a otra.

Autoridad: La influencia de la autoridad se relaciona con el status que posee.

Ciencia: Conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, que estudiados de forma metódica son verificados y constatados

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO DE J. HESSEN

Filosofía:

Intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la auto-reflexión sobre sus funciones valorativas, teóricas y prácticas.

TEORÍA GENERAL DEL CONOCIMIENTO

En el fenómeno del conocimiento se encuentran frente a frente la conciencia y el objeto: el sujeto y el objeto. Por ende, el conocimiento puede definirse como una determinación del sujeto por el objeto.

Un conocimiento es verdadero si su contenido concuerda con el objeto mencionado.

ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO

Sujeto

Objeto

Imagen

POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO

El Dogmatismo : el conocimiento no es un problema, los objetos son captados directamente.

El Escepticismo : el conocimiento no es posible, el sujeto no puede aprehender al objeto.

El Subjetivismo y el Relativismo : el primero considera que algo puede ser verdadero para una persona pero no para otras y el segundo piensa que el conocimiento es relativo al contexto cultural.

El Pragmatismo : el conocimiento humano tiene sentido solamente en el campo práctico; la verdad consiste en la congruencia entre los fines prácticos y los pensamientos

El Criticismo : propone la confianza en cuanto al conocimiento humano en general y al mismo tiempo la desconfianza hacia todo conocimiento determinado.

ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

El Racionalismo : Es la postura epistemológica que sostiene que es el pensamiento, la razón, es la fuente principal del conocimiento humano.

El Empirismo : Sostiene que el conocimiento procede de la experiencia, del contacto directo con la realidad.

El Intelectualismo : Es una postura que trata de mediar entre el racionalismo y el empirismo. Es una corriente epistemológica que sostiene que la base del conocimiento la forman conjuntamente la experiencia y el pensamiento, el intelectualismo sostiene que hay juicios lógicamente necesarios y universalmente válidos no sólo sobre objetos ideales sino también sobre los objetos reales, derivados de la experiencia.

El Apriorismo : Es un segundo intento de mediación entre racionalismo y empirismo, considera que el elemento a priori no deviene de la experiencia, sino del pensamiento. La razón y la experiencia son causa de conocimiento.