congreso mundial de química iupac 2011 - dientes...

12
Borinchem Año 2011, Edición 2 Año 2011, Edición 2 Congreso Mundial de Química IUPAC 2011 Por: Jorge Colón, Ph. D. E l programa final del 43er Congreso Mundial de Química IUPAC 2011, que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Puerto Rico en San Juan del 31 de julio al 5 de agosto, contará con sobre 150 sesiones de charlas científicas, afiches y talleres que explorarán las fronteras de la Química. El Congreso es organizado por el Colegio de Químicos de Puerto Rico para la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC). Las siete sesiones plenarias serán ofrecidas por los siguientes ganadores del Premio Nobel: Aaron Ciechanover (2004), Richard R. Ernst (1991), Robert H. Grubbs (2005), Roald Hoffmann (1981), Mario Molina (1995), Richard R. Schrock (2005), y Ada E. Yonath (2009). Los temas centrales del Congreso son: Muchas de las sesiones científicas ya están acreditadas por la Junta Examinadora de Químicos para que los y las químicas que participen de esas sesiones puedan recibir créditos de educación continua. Esta será la primera vez que este Congreso se lleva a cabo en Latinoamérica. La inscripción temprana (a precio reducido) es hasta el 22 de julio y la estándar en el lugar del evento será hasta el 5 de agosto. Para información de registro y hoteles se puede visitar la página electrónica del Congreso en www.iupac2011.org o escribir a [email protected] . Todavía estamos reclutando voluntarios para trabajar en todas las diferentes labores del Congreso (ujieres, moderadores, etc.). Personas interesadas en trabajar como voluntarios favor de comunic- arse con el profesor Carlos Ruiz mediante correo electrónico a: [email protected] . En esta edición: IUPAC 1 Premiaciones: Certáme- nes Carteles y Ensayos 2-3 Biografía de Madame Curie Mujeres Distinguidas 4 5 Promociones Publicaciones en El Nuevo Día 6-7 8 Cafés de las Ciencias 9 Escuelas Superiores en Acción e Iniciación UPR Bayamón 9 Olimpiadas USNCO, Junior Technical Meeting y Promoción 10 –11 Fechas Importantes: 31 de julio al 5 de agosto de 2011— Congreso Mundial IUPAC, Centro de Conven- ciones 31 de julio de 2011—Festival de Química , Paseo La Prin- cesa, San Juan 3 y 4 de Noviembre—Senior Technical Meeting Para más información visítanos en: www.quimica2011pr.org Seguimos con la celebración del Año Internacional de la Química Abril -Junio 2011 Año 2011, Edición 2 Banco de Volun- tarios, Calendario y Felicitaciones 12

Upload: doanminh

Post on 20-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Borinchem Año 2011, Edición 2 Año 2011, Edición 2

Congreso Mundial de Química IUPAC 2011 Por: Jorge Colón, Ph. D.

E l programa final del 43er Congreso Mundial de Química IUPAC 2011, que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Puerto Rico en San Juan del 31 de julio al 5 de agosto, contará con sobre 150 sesiones de charlas científicas, afiches y talleres que explorarán las fronteras de la Química. El Congreso es organizado por el Colegio de Químicos de Puerto Rico para la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC). Las siete sesiones plenarias serán ofrecidas por los siguientes ganadores del Premio Nobel:

Aaron Ciechanover (2004), Richard R. Ernst (1991), Robert H. Grubbs (2005), Roald Hoffmann (1981), Mario Molina (1995), Richard R. Schrock (2005), y Ada E. Yonath (2009). Los temas centrales del Congreso son:

Muchas de las sesiones científicas ya están acreditadas por la Junta Examinadora de Químicos para que los y las químicas que participen de esas sesiones puedan recibir créditos de educación continua.

Esta será la primera vez que este Congreso se lleva a cabo en Latinoamérica. La inscripción temprana (a precio reducido) es hasta el 22 de julio y la estándar en el lugar del evento será hasta el 5 de agosto. Para información de registro y hoteles se puede visitar la página electrónica del Congreso en www.iupac2011.org o escribir a [email protected]. Todavía estamos reclutando voluntarios para trabajar en todas las diferentes labores del Congreso (ujieres, moderadores, etc.). Personas interesadas en trabajar como voluntarios favor de comunic-arse con el profesor Carlos Ruiz mediante correo electrónico a: [email protected].

En esta edición:

IUPAC 1

Premiaciones: Certáme-nes Carteles y Ensayos

2-3

Biografía de Madame Curie Mujeres Distinguidas

4 5

Promociones Publicaciones en El Nuevo Día

6-7 8

Cafés de las Ciencias

9

Escuelas Superiores en Acción e Iniciación UPR Bayamón

9

Olimpiadas USNCO, Junior Technical Meeting y Promoción

10 –11

Fechas Importantes: 31 de julio al 5 de agosto

de 2011— Congreso Mundial IUPAC, Centro de Conven-ciones

31 de julio de 2011—Festival de Química , Paseo La Prin-cesa, San Juan

3 y 4 de Noviembre—Senior Technical Meeting

Para más información visítanos en: www.quimica2011pr.org

Seguimos con la celebración del

Año Internacional de la Química

Abril-Junio 2011

Año 2011, Edición 2

Banco de Volun-tarios, Calendario y Felicitaciones

12

D urante los pasados meses se reci-bieron 21 carteles y 9 ensayos que enmar-caban los cuatro temas principales del Año Internacional de la Química. Un grupo com-puesto por profesores, estudiantes graduados y el artista gráfico, José Ter-rón, de la UPR de Río Piedras, consti-tuyeron el comité evaluador. Para esta tarea, se dividieron los carteles en las categorías de arte digital, plasticina y dibujo, tanto para nivel intermedio, como superior. Los estudiantes ganadores y sus maestros fueron reconocidos el sábado 28 de mayo de 2011 en la UPR de Río Piedras. Muchas felicidades a todos los partici-pantes.

N uestros ganadores fueron:

Certamen de Carteles

Categoría: Nivel Superior

Tema: Mme Curie

Jazzy García (Plasticina)

Esc. Isabel Flores, Orocovis,

Maestra: Sra. Oria;

Marijulie Martínez (Arte digital)

Esc. Central Artes Visuales, San Juan, Maestros:

Carmen Ruíz –Ciencias

Olga Sanchez-Arte

Abner Romero-Arte

Agnes E. Conde-Arte.

Temas Año Internacional de la Química

1er lugar

Karina Méndez Rivera

Tema: Importancia del agua

2do lugar

Eriel Rivera

Tema: Clean and Green Chem

3er lugar

Paola Durán Prieto

Tema: Energía

Todos de la Esc. Central de Artes Visuales, San Juan.

Dibujo-Temas: Año Internacional de la Química

1er lugar

Ytzamar Cruz Meléndez

Tema: Química: nuestra vida, nuestro fu-turo,

Esc. Sup. Petra Mercado Bougart,

Humacao,

Maestro: Daniel Nieves

2do lugar

Billy J. Martínez Montes

Tema: Un mundo en nuestras manos, fuente de nuestras vidas,

Esc. Sup. José Rojas Cortés

Maestra: Marjorie Ortiz

3er lugar

Anthony Velázquez

Tema: Medio Ambiente

Colegio Radians, Cayey

Maestra: Luz Burgos

Certamen de Carteles

Categoría: Nivel Intermedio

1er lugar

Adrian López,

Tema: Mme Curie: La Ciencia de la

Reactividad

2do lugar

Jorge Burgos,

Tema: Marie Curie

3er lugar

Gielny Díaz Cruz, Tema: Marie Curie

Todos del Colegio San José, Caguas; Maestra: Mara Morales

Certamen de Ensayo: Nivel Superior

1er lugar

Brian R. Colón Rodríguez

Tema: Materiales

Esc. Sup. University Gardens

2do lugar

Adalberto Vázquez Flores Tema: Energía

Esc. Central Artes Visuales, San Juan

Maestros:

Carmen Ruíz –Ciencias

Migna Ortíz-Español

Zaida Sosa-Español

Yazmín Díaz-Español

3er lugar

Jordánelys Berríos Colón

Tema: agua; Esc. Sup. José Rojas Cortés

Certamen Ensayo: Nivel Intermedio

1er lugar

Valeria Y. Arboniés Flores

Tema: Energía

2do lugar

Héctor M. Motta Ortiz

Tema: agua

3er lugar

Bianca Calderón Woolcock

Tema: Salud

Los tres ganadores son de la Esc. Central Artes Visuales

Certámenes: Carteles y Ensayos Por: Ingrid Montes, Ph. D.

Borinchem Año 2011, Edición 2 Pág,2

Algunos de nuestros ganadores

Por: Marijulie Martínez—Arte Digital

Esc. Central Artes Visuales, San Juan

Por: Paola Durán Prieto, 3er lugar

Esc. Central Artes Visuales, San Juan

Por: Eriel Rivera, 2do lugar

Esc. Central Artes Visuales, San Juan

Por: Karina Méndez Rivera, 1er lugar

Esc. Central Artes Visuales, San Juan

Borinchem Año 2011, Edición 2 Pág. 3

M adame Curie, así se le conoció a Maria Sklodowsaka desde que se mudó a Francia y se casó con Pierre Curie con quien procreó dos hijas: Eve Curie e Irene Joliot-Curie. La famosa química y física de origen polaco nació en Varsovia el 7 de noviembre de 1867. Madame Curie cursó estudios de matemáticas y física en el Liceo de Polonia, pero dada la invasión rusa de aquella época, se vio obligada a cursar clandestinamente estudios de cultura de su natal Polonia. Durante estos primeros años escolares, Maria se destacó por el dominio que tenía sobre los idiomas (Ruso, Francés, Polaco y Alemán), su habilidad de leer y el poder de convencimiento que ejercía sobre sus compañeros de clase.

L uego de su graduación en el 1891 Madame Curie se inscribe en la Univer-sidad de la Sorbona en París donde comienza sus estudios universitarios. En 1893 se licencia en Física como la primera de su clase, y en 1894 consigue también su licenciatura en matemáticas. Es aquí donde conoce a su marido, con el cual se va de viaje por Francia en bici-cleta. En este viaje conoció Francia de primera mano, comió donde pudo y se hospedó en hostales (rito muy popular en la Europa moderna luego de la primera graduación de la Universidad). Posteriormente, en 1896, Marie Curie descubre la radioactividad natural en los elementos de Uranio y Torio. Tal descubrimiento fue tan importante que su esposo abandonó su propia investiga-ción sobre cristales y decidió trabajar junto a su esposa el fenómeno de la radiación que emitían estos elementos. Al medir la radiación Marie, se dio cuenta de que tal cantidad de radiación emitida no podía ser únicamente por estos dos elementos. Es así como des-

cubre a Polonio, y nombra al fenómeno de ra-diación Radioac-tividad. Posteri-ormente, la pareja Curie descubren a Radio y son los primeros en lograr aislarlo de otros

minerales. De esa manera Madame Curie, motivada por su marido Pierre, se convierte en una de las pioneras en el estudio de la radioactividad.

E s en los estudios de la radioactividad que se concentra la mayor parte de sus logros por los cuales es reconocida en la sociedad científica. Tras la muerte de su esposo Madame recibe la plaza que tenía su esposo en la Sorbona convirtiéndose en la primera mujer en impartir cátedra en esa universidad.

En 1903 Madame Curie recibe su primer premio Nobel como física por sus estudios sobre los efectos de la radiación y en 1911 recibió el Premio Nobel en Química por sus descubrimientos de los átomos de radio y polonio (nombrado así en honor a Polonia) y las propiedades de estos elementos. Estos descubrimientos la convierten en la primera persona en ganar dos premios No-bel en dos campos distintos. Sin embargo, a pesar de sus reconocimientos Marie Curie no fue aceptada como miembro de la Aca-demia de las Ciencias de Francia ya que tenía dos grandes defectos: era mujer y extranjera.

E n la última etapa de su vida se dedicó a la enseñanza en la universidad, pero no sin antes hacer importantes avances en la movilidad de los rayos X en el campo de batalla para tratar a los pacientes heridos (se le conoció como el coche de Petite Cu-rie). Madame Curie muere el 4 de julio de

1934 padeciendo de algunos efectos de la radiación como ceguera y anemia aplástica (falta de la producción o la imperfección de eritrocitos) ambas relacionadas a la con-tinua exposición de radiación. Sus restos descansan en el Panteón de Ilustres de París. La ganadora de dos premios Nobel se convirtió en la primera mujer que por méritos propios reposa junto a los más grandes hombres de Francia.

L a física, la química y la medicina mod-erna le deben mucho a Madame Curie por sus avances en el campo de la radioactivi-dad aun a costa de su propia salud. Se considera una pionera en la física, química y educación ya que esta mujer logró con sus estudios, perseverancia y temple aplacar aquellas críticas que se hacían a las mu-jeres y a su liberación en la época provo-cando así un avance también en la revolución cultural, científica y de lib-eración femenina.

Nota especial: Durante la Convención de IUPAC tendremos un simposio dedicado a la Mujer: “Are women still underrepre-sented in Science?” Este simposio será el martes 2 de agosto de 2011 de 10:30 am a 5:00 pm. A las 6:30 pm tendremos un evento público de la famosa obra “A Living History of Marie Curie” y cerraremos a las 7:15 pm con una ceremonia de reconoci-miento a 23 mujeres distinguidas alrededor del Mundo junto con una exhibición de Mme. Curie y un cocktail semi-formal. Toda la actividad es libre de costo para el públi-co general. Promoción adjunta.

Imagen de Marijulie Martínez Certamen de Carteles IYC 2011.

Biografía de Maria Sklodowska-Curie Por: Juan A. Otaño Vega y Myrna R. Otaño Vega

Borinchem Año 2011, Edición 2 Pág.4

“Nunca veo lo que se ha hecho, yo sólo veo lo que queda por hacer.

- Maria Curie

Mujeres Distinguidas en la Química e Ingeniería Química de Puerto Rico Por: Carlos R. Ruiz Martínez, Ph. D. Presidente Electo 2012

Borinchem Año 2011, Edición 2 Pág.5

E n este Año Internacional de la

Química estamos celebrando los 100 años

del Premio Nobel en Química de Madame

Curie. El efecto transformador e

histórico de esta mujer en la ciencia es

uno extraordinario, siendo hasta el mo-

mento la única persona que ha obtenido

dos Premios Nobeles en ciencias difer-

entes (Física y Química). Es por esto que

a nivel mundial distintos países se han

organizado para seleccionar aquellas Mu-

jeres Distinguidas en Química e In-

geniería Química. Esta encomiable ges-

tión fue desarrollada en Puerto Rico por

la Dra. Ingrid Montes, Presidenta de la

Sociedad de Química de los Estados Uni-

dos-Capítulo de Puerto Rico (ACS-PR),

quien organizó el Comité para la selección

de aquellas mujeres que en su desarrollo

científico-técnico, en combinación con su

desempeño administrativo, filantrópico y

trabajo comunitario han ayudado en la

trasformación de Puerto Rico. Este

Comité para el Reconocimiento de las

Mujeres Distinguidas en Química e In-

geniería Química en Puerto Rico está

compuesto por el Dr. Rafael Arce, el Dr.

Ram Lamba, la Dra. Marta Fortis, la Lic.

María de Lourdes Rivera, el Dr. Carlos R.

Ruiz Martínez y la Dra. Marisol Vera.

Esta gestión para distinguir a estas mu-

jeres destacadas fue presentada al

Comité Ejecutivo a cargo de la organi-

zación del 43ro Congreso de la Unión In-

ternacional de Química Pura y Aplicada

2011 (IUPAC-2011) en donde la Licenciada

Flor Mattos, Presidenta del Colegio de

Químicos de Puerto Rico y Dr. Gabriel In-

fante, Presidente del Comité Organizador de

IUPAC 2011, avalaron este reconocimiento y

lo hicieron parte de la magna actividad de

IUPAC-2011. Una vez integrados los sec-

tores profesionales que representan a los

Químicos de Puerto Rico a nivel nacional e

internacional, como lo son la Sociedad de

Química de los Estados Unidos-Capítulo de

Puerto Rico, el Colegio de Químicos de Puerto

Rico y el Comité Organizador de IUPAC-2011,

se procedió a hacer un reconocimiento a es-

tas distinguidas Químicas por los pares pro-

fesionales de Puerto Rico.

L uego de evaluar los extraordinarios

currículos y contribuciones de las nominadas

a esta distinción fueron seleccionas por sus

ejecutorias y contribuciones transformado-

ras a los Químicos y a Puerto Rico, las

siguientes mujeres:

Dra. Agnes Costa Dra. Belinda Pastrana Dra. Carmen A. Vega

Profa. Carmen Lecumberry Dra. Josefina Arce

Profa. Marcelina Vélez Dra. María A. Aponte Profa. Sylvia Márquez

L as contribuciones técnicas, educativas,

administrativas al igual que las distinciones y

reconocimientos de estas Químicas puertor-

riqueñas han sido sobresalientes a lo largo de

su carrera. En ellas se destacan sus acciones

para mejorar la profesión del Químico y su

trabajo sobresaliente en pro de un mejor país

utilizando la educación y la investigación como

vehículo transformador. A su vez, han sido

formadoras y mentoras de líderes que hoy

contribuyen con el desarrollo de Puerto Rico

desde las funciones relacionadas directa e

indirectamente con la profesión de Químico.

La mayoría de estas mujeres ha transfor-

mado la educación en Química, otras han

desarrollado proyectos de investigación y

educación de gran envergadura que han sen-

tado precedencia de excelencia en el país. A

su vez, este grupo de mujeres ha sabido ser

líderes y pioneras en sus centros de trabajo

en busca siempre de la excelencia y del im-

pacto positivo de una mejor calidad de vida.

Más aun, en los currículos de ellas podemos

destacar la integración de las ciencias, la

filantropía, el arte y el trabajo comunitario

que permiten que el país mejore cada día más.

Se destacan también en muchos de los cur-

rículos el trabajo social, espiritual y comuni-

tario que hacen transcender en sus obras los

buenos valores que poseen. Es por esto que

el martes, 2 de agosto de 2011, distinguire-

mos, durante un almuerzo de reconocimiento,

a tan extraordinarias profesionales como

parte del día Madame Curie dentro de las

actividades de IUPAC 2011. Es importante

que estas mujeres sirvan de inspiración a las

futuras generaciones de lo que significa ser

una profesional entregada y transformadora

en un país que cada día necesita más y me-

jores modelos positivos.

¡Enhorabuena a todas, sus pares y Puerto Rico

les reconocen y distingue por tan extraordi-

narias contribuciones!

Pág. 6 Borinchem Año 2011, Edición 2

Pág. 7 Borinchem Año 2011, Edición 2

Publicaciones en el Periódico El Nuevo Día Por: Myrna Otaño-Vega y Barbara Casañas

C ontinuamos nuestra serie de publicacio-nes semanales en la sección de Ciencia y Tec-nología del periódico El Nuevo Día. Estas pu-blicaciones de interés social con un lenguaje sencillo pero, con un toque de química y hasta de picardía, son escritas por profesores, es-tudiantes graduados y profesionales de Quí-mica de todo el país. Aquí reseñamos algunos de los artículos publicados, partiendo del 8 de marzo hasta el 20 de junio.

“El oxígeno: molécula de vida, molécula de muerte”- Por el estudiante graduado José L. Vera Serrano. Publicado el 8 de marzo de 2011, donde se discute la paradoja del oxíge-no; ya que es una molécula esencial que necesi-tamos para mantenernos vivos, pero también puede ser extremadamente peligrosa.

“Claves en la agricultura”- Por el profesor Marcos A. De Jesús. Publicado el 15 de marzo de 2011. Este artículo explica qué son los fer-tilizantes y por qué el uso de ellos es de vital importancia en la agricultura. Además, discute la importancia de utilizarlos en dosis adecua-das para garantizar el desarrollo sostenible de la agricultura y proteger los recursos de las futuras generaciones.

“Gastronomía molecular”- Por Dr. Ram S. Lamba, ex-rector de UPR-Cayey. Publicado el 21 de marzo de 2011. Para los amantes de la cocina este artículo trata la cocina moderna e involucra el conocimiento de la química, llamándole gastronomía molecular y cómo el uso de este conocimiento provee un base sóli-da para el desarrollo de la cocina.

“La química en nuestra cocina”- Por Dr. Ram S. Lamba, ex-rector de UPR-Cayey. Publicado el 11 de abril de 2011. Tomando en cuenta lo discutido sobre gastronomía molecular este artículo abunda más sobre cómo la ciencia nos ayuda explicar cómo el cerebro percibe los sabores y la lengua reacciona ante varios estí-mulos. Además, discute el impacto que ha tenido aplicar la ciencia para poder entender

lo que sucede químicamente cuando cocinamos y cómo la aplicación de este conocimiento nos lleva a preparaciones novedosas y sabrosas.

“Tributo a mujeres químicas”- Por Mario Alegre. Publicado el 13 de abril de 2011. Con motivo de la Semana de la Biblioteca y en el marco de la celebración del Año Internacional de la Química, el Centro de Información y Tecnología (CITec), de la Facultad de Ciencias Naturales de la UPR-RP, organizó y presentó la primera parte de la serie del documental: “Mujeres Químicas en acción” sobre mujeres puertorriqueñas destacadas en el área de química. Entre ellas estuvo la Dra. Ingrid Mon-tes, primera mujer hispana en ser reconocida como “fellow” del ACS, Dra. Josefina Arce, que ha obtenido diversos reconocimientos y ha viabilizado la adquisición de una gran cantidad de fondos externos para poder realizar sus proyectos, Lcda. María Lourdes Rivera, con-sultora en la industria farmacéutica, y la Dra. Lourdes de Cárdenas, con una brillante carre-ra en ese mismo campo.

“Polémica alimentaria”- Por la profesora Carmen Ruiz. Publicado el 14 de abril de 2011. Este artículo explica como la ingeniera genéti-ca produce organismos y reseña cómo estos siguen siendo tema de controversia entre los que están a favor de esta revolución genética y sus opositores.

“Más dulce que la miel”- Por la profesora Agnes Dubey. Publicado el 19 de abril de 2011. Artículo sobre la importancia del azúcar como fuente de energía, pero cómo su uso desmedi-do trae consigo problemas de salud. A base de esto se discute sobre los diferentes sustitu-tos de la azúcar que existen hoy en día y los estudios relacionados a la salud que se han hechos de estos.

“Tecnología para ver lo invisible”- Por el profesor José A. Prieto. Publicado el 16 de mayo de 2011. En este artículo se explica

cómo el uso de la espectroscopia ha sido utili-zado con diferentes tipos de radiaciones para generar imágenes con el propósito de poder diagnosticar en el área de la medicina. Tam-bién, se resalta cómo la química aporta a esta área con el diseño y preparación de agentes de contraste para mejorar la observación de detalles en estas imágenes.

“Para los gustos, los colores”- Iván Colón Alvarado, miembro del Colegio de Químicos de PR. Publicado el 20 de mayo de 2011. Este artículo resalta cómo la química ha impactado el desarrollo y aplicación en el uso de las pin-turas. Además, se menciona cómo a través de la historia las pinturas no han estado exentas de efectos adversos al medio ambiente y a la salud y cómo esto ha impulsado modificaciones en la formulación de las mismas.

“La ciencia a merced del cabello”- Por la estudiante graduada Dámaris Suazo-Dávila. Publicado el 31 de mayo de 2011. Artículo sobre la creación de los tintes, productos y estilos para el pelo y la química que hay detrás de estos procesos en la actualidad.

“Pintando el fuego”- Por el Dr. Francisco J. Echegaray. Publicado el 7 de junio de 2011. Este artículo explica el origen de los fuegos artificiales y como la creación de estos re-quiere arte y la química correcta haciendo usos de varias técnicas fundamentales.

“Ánimo en equilibrio”- Por el estudiante gra-duado Carlos J. Valle. Publicado el 20 de junio de 2011. Este artículo resalta como los esta-dos de ánimo dependen de un equilibrio de las moléculas que usan las neuronas para llevar a cabo muchas funciones y como disturbios en este puede provocar consecuencias negativas a la salud.

E speramos seguir continuando la publicaciones hasta culminar el año por lo que estén pendientes en las próximas ediciones del periódico El Nuevo Día.. Agradecemos la colabo-ración del editor de la columna de Ciencia y Tecnología de El Nuevo Día, el Sr. Mario Alegre.

Pág.8 Borinchem Año 2011, Edición 2

“Nothing in life is to be feared, it is only to be understood. Now is the time to understand more, so that we may fear less.” Maria Sklodowska-Curie

E l pasado 10 de mayo se llevó a cabo el Café de las Ciencias titulado “Haití y Monserrat 2010, Japón 2011, Puerto Rico 2???: Posibles efectos de terremotos, tsunamis y volcanes en el Caribe y Puerto Rico” en la Panadería La Nueva Pastelería Bakery en Ponce. La actividad tuvo el propósito de presentar como científicos en Puerto Rico mantienen vigilancia y hacen investigaciones conducentes a conocer mejor sobre el origen, con-secuencias y prevención de daños ante estos desastres naturales. Este Café de las Ciencias contó con la participación de

la profesora Christa G. von Hillebrandt-Andrade, Directora del NOAA NWS Caribbean Tsunami Warning Program y anterior directora de la Red Sísmica de Puerto Rico y la Dra. Lizette A. Rodríguez, Profesora del Departamento de Geología del Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico y quien hace investigaciones sobre la actividad volcánica en el Caribe. La actividad es-tuvo muy bien concurrida y se solicitó que se repita en Mayagüez y San Juan.

A gradecemos a las profesoras por su

participación en esta actividad conjunta del Capítulo de Puerto Rico de la So-ciedad Americana de Química y la División del Caribe de la Sociedad Americana para el Avance de la Ciencia en celebración del Año Internacional de la Química.

Escuelas Superiores en Acción: Proyecto SEED Por: Ingrid Montes, Ph. D.

A l finalizar la convocatoria para estudiantes de escuela intermedia y superior se recibieron alrededor de 40 solici-tudes de toda la Isla.

Luego de un escrutinio minucioso 9 jóvenes fueron selec-cionados para la entrevista final. De esta entrevista se eligieron 4 estudiantes para participar de este proyecto.

Los estudiantes elegidos son:

Brian Colón - University Graden Valerie Colón - University Gardens Francisco Martínez - Colegio Radians Laura Roldán - Colegio María Auxiliadora

E stos estudiantes trabajan este verano bajo la super-visión de los doctores Carlos Cabrera, José A. Prieto, Jorge L. Colón, y José A. Rivera en el Departamento de Química del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Al comenzar en los laboratorios recibieron una charla de la Oficina de Protección Ambiental y Seguridad Ocupacional (OPASO) sobre reglas de seguridad y manejo de emergencias.

A demás del estipendio que recibirán por su trabajo durante el verano, éstos jóvenes tendrán la oportunidad de presentar su trabajo de investigación durante la sección de afiches del Senior Technical Meeting que se celebrará del 3 al 4 de noviembre de 2011.

Cafés de las Ciencias Por: Jorge Colón, Ph. D.

Borinchem Año 2011, Edición 2 Pág. 9

Science Café 10 - mayo - 2011.

Se inica un nuevo capítulo: UPR Bayamón Por: Eric Ramírez—Pres. Capítulo Estudiantil

A partir del mes de octubre del año 2010 un grupo de estudiantes, de la Uni-versidad de Puerto Rico en Bayamón, se dieron la ardua tarea de alcanzar una meta en particular… lograr establecer un Capítulo de la Sociedad Americana de Química en el recinto bayamones. Lo que comenzó como una simple idea, como una visión, logró proliferar en una realidad. Después de varios meses, de arduo trabajo, el capítulo, con su recién formada directiva logró ser admitido como un capítulo oficial de la Universidad de Puerto Rico en Bayamón; solo faltaba el momento tan es-perado por todos los miembros, y de tensión para la directiva,… los Actos de Iniciación.

Luego de mucha coordinación y esmero, y a pesar de estar a la vuelta de la esquina el fin de semestre, finalmente se pudieron celebrar los Actos de Iniciación el día 7 de Abril del 2011, en el Centro de Estudiantes del Recinto. Dicha actividad, organizada por miembros del capítulo del ACS, al igual que por personal de la Oficina de Organi-zaciones Estudiantiles, fue todo un éxito. Los actos de iniciación fueron dirigidos por los maestros de ceremonia Jeanlouis Betancourt y Angélica Medina, quienes con mucho entusiasmo y humor dieron vida a la misma, haciendo de ésta del agrado de todos los allí presente. A nuestros Actos de Iniciación asistieron alrededor de 70 personas, de las cuales 35 eran miembros a ser iniciados.

La actividad presentó una decoración sencilla, pero elegante y contó con la presen-cia de la Dra. Ingrid Montes, Consejera del Capitulo Estudiantil del ACS de la UPR-Río Piedras quien resaltó el esfuerzo y dedicación que había demostrado nuestro capítulo. La Lic. Flor Matos de Jesús, presidenta del Colegio de Químicos de Puerto Rico, fue la oradora invitada y ofreció un mensaje motivacional sobre cómo la química está en todo lo que hacemos y cómo podemos utilizarla para poder hacer de nuestro planeta uno mejor. También contaron con la presencia de varios profesores del Departamento de Química del Recinto, entre los cuales se encon-traba la Consejera del Capítulo, la Dra. Lorna Ramírez.

Antes de la juramentación, el Presidente Eric Ramírez ofreció un breve discurso y finalmente, entre muchas sonrisas se hizo entrega de los certificados.

Iniciación UPR Bayamón—7 de abril de 2011.

D urante el mes de abril se llevaron a cabo las Olimpiadas de Química de la

USNCO, en Puerto Rico. Para poder alcan-zar la mayor participación de los alumnos boricuas el examen se ofreció, simultánea-mente, en dos centros: UPR—Mayagüez y en UPR—Río Piedras. Para la primera ronda contamos con la asistencia de 40 estudi-antes de los cuales 6, pasaron a la segunda ronda de evaluación en Puerto Rico.

A pesar de que estos jávenes no pasa-ron a la ronda en Estados Unidos, la Sociedad Americana de Química, el Colegio de Químicos y el AAAS se enorgullecen del

esfuerzo de estos estudiantes y de sus maestros y los reconoció el sábado, 28 de mayo de 2011 en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras.

N uestros finalistas son: Julio M. Torres y Nelimar Cruz Centeno de la es-cuela Notre Dame, Cemil Revan y Alejan-dro Zuñiga de la escuela Commonwealth, Julio Cedeño y Jean C. Torres ambos, de University Gardens.

A todos los participantes, les exhor-tamos a que continúen participando de

éstos y otros certámenes los cuales les ayudarán en su crecimiento profesional e intelectual. A sus padres y maestros, muchas felicidades y gracias por el apoyo brindado a sus estudiantes y a nosotros durante este año.

Finalistas de la segunda ronda en P. R.

E l sábado, 12 de marzo se llevó a ca-bo el tan esperado “46th JTM & 31th PRISM” en la Universidad Inter Ameri-cana, Recinto de Bayamón. Los actos de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. Iván Ferrer Rodríguez de la UIPR-Bayamón; la Dra. Ingrid Montes, Presi-dente del ACS-PR 2011; el Dr. Manuel Gómez, Director del Centro de Recursos para las Ciencias e Ingeniería y el Prof. Juan Martínez, Rector de la UIPR-Bayamón.

S eguida de los actos de bienvenida, el Dr. Manuel Gómez hace una breve rese-ña sobre el conferenciante invitado a la plenaria, el Dr. Tyrone Hayes, quien nos ofreció la interesante charla titulada “From Silent Spring to Silent Night: A Tale of Toads and Men”.

L a actividad estuvo bien concurrida, con una asistencia general de ~700 per-sonas y de las cuales 78 fueron estu-diantes subgraduados en Química de

diversas instituciones universitarias tales como la Inter Americana-Recinto de Bayamón, PUCPR, UPR-Arecibo, UPR-Cayey, UPR-Humacao, UPR-Mayagüez, UPR-Río Piedras y la UNE, quienes par-ticiparon en las ya conocidas rondas de presentaciones orales. Profesores e invitados especiales de las instituciones universitarias arriba mencionadas ofre-cieron también sus servicios como mo-deradores durante las rondas de pre-sentaciones. Representantes de los Capítulos Estudiantiles del ACS al igual que algunos estudiantes graduados tam-bién estuvieron presentes en la activi-dad mediante su participación en la sesión de afiches.

P or último, no podrían faltar las demostraciones químicas sobre temas relacionados al agua, al medio ambiente, los materiales y la salud en honor a la celebración del Año Internacional de la Química con la participación de los Capítulos Estudiantiles del ACS de la Pontificia Universidad Católica, la

46th ACS Junior Technical Meeting (46th JTM); 31th Puerto Rico Interdisciplinary Scientific Meeting (31th PRISM) Por: Elsie Parés, Ph. D

Pág. 10 Borinchem Año 2011, Edición 2

Universidad del Turabo, UPR-Aguadilla, UPR-Arecibo, UPR-Humacao, UPR-Mayagüez y UPR-Río Piedras. De igual manera, la Sociedad de Estudiantes Gra-duados de Química de la UPR-RP se unió a este gran esfuerzo.

T odos los participantes disfrutaron de un desayuno, dos meriendas y un al-muerzo obsequiado por el UIA-Bayamón, el ACS-PR y LS-AMP.

J ó v e n e s participan-do de la p l e n a r i a (foto supe-rior) y del F e s t i v a l (foto infe-rior).

Escuelas Superiores en Acción: Olimpiadas de Química (Examen Nacional de la USNCO) Por: Myrna Otaño Vega

Pág. 11 Borinchem Año 2011, Edición 2

¡Únete a la celebración!

IYC es una oportunidad de captar y motivar la imaginación del público acerca de la química, las investigaciones quími-cas y sus contribuciones en abordar los retos de todo el mundo. Esta ocasión única también proporciona un camino para la práctica de la educación formal e informal acerca de la química. Con tu ayuda como voluntario podremos com-binar conocimientos, redes y capacidades para contribuir al éxito del Año Internacional de la Química 2011 en Puerto Rico. Completa el formulario que se encuentra en la página elec-trónica y envíalo a nuestro correo electrónico: [email protected]

ACS Puerto Rico

Presidenta y Consejal Dra. Ingrid Montes

Presidente Electo Dr. Carlos Ruiz Martínez

Pasada Presidenta Dra. Nilka M. Rivera

Secretaria Ms. Myrna Otaño Vega

Tesorero Dr. Jorge Colón

Consejal alterna Ms. Idaliz Rodríguez Escudero

Representantes Mrs. Bárbara Casañas Dra. Elsie Parés

www.quimica2011pr.org

Conferencias Nacionales y Regionales del ACS 28 agosto —1 septiembre, Confer-encia de ACS, Denver, Colorado

25-28 octubre — 63vo SERMACS, Richmond, VA

IUPAC—"Chemistry Bridging Innovation Among the Americas and the World" 31 de julio al 5 de agosto de 2011

Centro de Convenciones, SJ PR

¡Felicitaciones!

IUPAC PR Young Scientist Award 2011 Agustín Díaz, Ph. D. - Texas A & M University David Sanabria Ríos, Ph. D. - Univ. Interamericana - Metro Kermin Martínez Hernández, Ph. D. - Univ Wisconsin, Madison Ruth Pietri Meléndez, Ph. D. - Brookhaven National Laboratories Edmy J. Ferrer Torres, Ph. D. - Univ. Interamericana, Ponce Raúl R. Rodríguez Berríos, Ph. D. - Univ de Texas, Austin Adriana P. Herrera, Ph. D. - Nano Essentials Corp. Ileana I. Rodríguez Vélez, Ph. D. - Univ. de Puerto Rico Humacao José G. Rivera , Ph. D. - Northwestern University Ruth G. León, Ph. D. - Maine Medical Center Dalice Piñero, Ph. D. - Universite de Rennes (Francia) Walleska De Jesús Bonilla, Ph. D. -Univ. de Puerto Rico, Aguadilla José A. Rodríguez Martínez, Ph. D. - Univ. de Wisconsin, Madison Arseima Y. Del Valle Pinero , Ph. D. - NIH, Bethesda, Maryland

Ingrid Montes González, Ph. D.

ACS Volunteer Award 2012

ACS PR por su nominación para el Best Regional Meeting SER-MACS —

Puerto Rico 2009

A todos los capítulos estudiantiles por un excelente trabajo y un magnífico año y, a nuestro nuevo capítulo en

UPR Bayamón.

Nuestro calendario

@ 2011 Derechos Reservados Borinchem ACS PR Local Section. Arte y edición por: Myrna R. Otaño Vega—Secretaria ACS PR.

ACS-PR Senior Technical Meeting 3 y 4 de noviembre de 2011

Festivales 31 de julio de 2011— Paseo de la Princesa—IUPAC