congreso alacip lima 2015 - pucpfiles.pucp.edu.pe/sistema-ponencias/wp-content/... · según de...

20
1 ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE CIENCIA POLÍTICA CONGRESO ALACIP LIMA 2015 LA CONTRATACIÓN INFORMAL DE PEONES Y MAESTRO DE OBRA: UNA APROXIMACIÓN ETNOGRÁFICA A LAS RELACIONES LABORALES EN SAN JERÓNIMO CUSCO DESDE 1998 AL 2012 COMO PARTE DE LA INVESTIGACIÓN PARA OPTAR POR EL GRADO DE LICENCIADO EN CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO: ¿PATRONAZGO COMO HEGEMONÍA? DISCURSOS PÚBLICOS Y OCULTOS EN LAS INTERRELACIONES ENTRE FUNCIONARIOS, AUTORIDADES, RESIDENTES DE OBRA Y MANO DE OBRA EN POLÍTICAS DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA A NIVEL DISTRITAL 1998-2012 EN SAN JERÓNIMO, CUSCOJoel Romero Castañeda LIMA, 2015

Upload: others

Post on 09-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE

CIENCIA POLÍTICA

CONGRESO ALACIP LIMA 2015

LA CONTRATACIÓN INFORMAL DE PEONES Y MAESTRO DE OBRA:

UNA APROXIMACIÓN ETNOGRÁFICA A LAS RELACIONES

LABORALES EN SAN JERÓNIMO CUSCO DESDE 1998 AL 2012

COMO PARTE DE LA INVESTIGACIÓN PARA OPTAR POR EL GRADO

DE LICENCIADO EN CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO:

“¿PATRONAZGO COMO HEGEMONÍA? DISCURSOS PÚBLICOS Y

OCULTOS EN LAS INTERRELACIONES ENTRE FUNCIONARIOS,

AUTORIDADES, RESIDENTES DE OBRA Y MANO DE OBRA EN

POLÍTICAS DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA A NIVEL DISTRITAL

1998-2012 EN SAN JERÓNIMO, CUSCO”

Joel Romero Castañeda

LIMA, 2015

2

Parte I. Introducción

Los gobiernos locales han visto modificados su estructura y su accionar a partir de las

reformas de descentralización y de la reglamentación de la inversión pública. Estas han

buscado otorgar legibilidad a los procedimientos a través de los cuales se implementa

políticas, siendo una de ellas la infraestructura pública. Sin embargo, la coexistencia de

espacios urbano-rurales y las distintas interrelaciones y relaciones de poder existentes en

estos (que implican estrategias, roles y prácticas relacionales complejas), plantean al análisis

un reto en cuanto a la inclusión de estos aspectos para el análisis de las acciones del Estado

desde lo cotidiano.

Este distrito peruano se presenta como un laboratorio donde existe la coexistencia de espacios

urbano-rurales en los cuáles se establecen distintas interrelaciones y relaciones de poder

históricamente enraizadas, a la par del establecimiento de reformas desde el Estado central

para poder racionalizar los procedimientos estatales. Por ello es que se plantea describir dos

cuestiones íntimamente relacionadas: por un lado, hacer una revisión crítica al concepto de

las relaciones de patronazgo, sus reglas, desde su tendencia de homogeneización en los

espacios en su ejercicio de poder; y, por otro lado, la existencia de un continuum que va desde

el dominio de las relaciones de patronazgo hasta la efectividad de criterios de formalización-

racionalización en la contratación y en las relaciones laborales durante el proceso de

producción del bien público.

Para analizar estas cuestiones se utilizan conceptos y modelos teóricos que permitan

organizar una multiplicidad de elementos y fenómenos políticos y económicos, como las

estructuras de poder, las prácticas de sumisión y de disidencia, lo informal (patronazgos y la

reciprocidad), las reglas e instituciones, la contratación, etc. Se parte entonces de una

pregunta inicial sobre cuáles son las características de las distintas prácticas y reglas en la

(no) interrelación entre autoridades, funcionarios, residentes de obra, y mano de obra

asalariada y no asalariada en la infraestructura pública local. Se tiene entonces como hipótesis

central que estas (no) interrelaciones se caracterizan por (1) constar de distintos espacios

donde se ponen en práctica distintos roles y se instituyen distintas reglas, (2) lo cual depende

3

de la posición relativa que tienen los distintos sujetos dentro de una estructura política de

patronazgo en forma de pirámide, que va desde el alcalde principal.

Dada la multiplicidad de actores dentro de esta pirámide, son múltiples estos espacios de

convergencia y de divergencia, y la relación entre los mismos puede ser similar como

totalmente diferente respecto a los elementos institucionales y performativos. Por ello es que

esto da pie a distintas preguntas que deberán resolverse teniendo en cuenta la riqueza de

fenómenos presente en el caso, que según los elementos analizados puede convertirse desde

el más caso excepcional o el más parecido respecto otras unidades políticas del mismo nivel.

Para ello se debe indagar también a detalle sobre las características de la construcción de una

estructura política (bajo nexos de reciprocidad y patronazgo) y de distintos ejes relacionales

(prácticas y reglas) sobre una relación laboral específica (trabajo asalariado en el Estado),

según la labor a realizar y la especialización

Esto se define teniendo en cuenta también la importancia de los roles, prácticas y reglas que

se llevan a cabo tanto en la relación abierta como en el desencuentro de los sujetos en distintos

niveles. Se sostiene que las aproximaciones que proponen la existencia de una hegemonía o

estabilización del status quo del gobierno local sobre su territorio de forma permanente a

través de sus redes de patronazgo son insuficientes para comprender tanto la totalidad de los

efectos en el ejercicio del poder político (asumiendo que este se diluye en el tiempo y el

espacio) como para comprender los roles performativos presentes en esta relación. De ahí

que se parte de asumir de la existencia de discursos públicos y discursos ocultos, cada uno

con sus respectivos pero también diversos espacios. A partir de esto es posible dividir los

ámbitos de encuentro y desencuentro de los sujetos involucrados donde se ponen en práctica

distintos roles, estrategias y reglas.

El caso, por su parte, se enmarca dentro de distintos estudios de caso y comparativos a partir

del concepto de nueva ruralidad, entendiendo los tejidos sociales, las actividades económicas

y la acción políticas como cuestiones dinámicas que distan demasiado de mantenerse

estáticas. Esto puede tener como determinantes la composición social urbano-rural del caso

a analizar, las actividades económicas realizadas, la reducción de los territorios agrícolas, los

procesos de urbanización, e, importante para el presente estudio, el Estado como fuente de

4

trabajo. Esto nos posibilita y complica a la vez el análisis, pues las prácticas y reglas políticas

relacionales se convierten contingentes respecto al lugar de los actores dentro de la estructura

política que, en este caso, es patronal.

Se plantea un trabajo que acentúe a la naturaleza no lineal-causal del fenómeno a partir de

un enfoque descriptivo mediante el cual se pueda dar cuenta y organizar bajo ciertas

herramientas teóricas los distintos fenómenos económicos y políticos presentes en la

localidad que, a partir de la noción de patronazgos multinivel, nos puede generar datos y

afirmaciones que dentro de la contingencia temporal puede convertir el análisis a uno del

caso más excepcional, como al análisis de un caso similar causalidades (caso extremo y

similar). Por otro lado, dada la inexistencia de grupos que detenten el poder político (como

sindicatos, o empresas extractivas), el caso se presente como un laboratorio para poner a

prueba algunas tesis respecto a la relación directa entre lo estatal y la sociedad sin

intermediarios.

Es innegable la presencia de distintos tipos de organizaciones dentro del mismo, pero en

buena cuenta ninguna de estas supera o cuestiona la autoridad estatal en su función de

(des)control del territorio. Finalmente, estudiar lo cotidiano en la política nos permite dar

cuenta del grado de dominación existente, sus lenguajes de valoración; y el cuestionamiento

de la idea de hegemonía, y sus lenguajes de valoración Las distintas prácticas y roles

performativos nos relatan el funcionamiento realmente existente del estado y las autoridades

desde su accionar dentro de un proceso específico de política pública, que dista (en distintos

niveles) de ser una entidad que ejerza su autoridad (aunque democrática) dentro de límites

espaciales y temporales

Las instituciones informales en la literatura especializada

Los procesos de toma de decisión para la implementación de políticas públicas se realizan

bajo el marco de marcos legales institucionales y prácticas informales que no están

contempladas en la ley. Los primeros se conforman por resoluciones, mandatos, plataformas

legislativas, la constitución política, leyes de descentralización, etc. Las prácticas informales

se establecen desde el establecimiento de redes, desde los actores involucrados en el proceso

de políticas, y desde las estrategias para incidir en actores públicos con poder y a partir de

5

las opciones que cuentan los actores políticos para poder hacer más eficiente su accionar

político.

En políticas públicas, las redes de informalidad pueden establecerse de distintas formas.

Según de Mesquita y Matthew Stephenson (2006), las instituciones formales y las redes

informales pueden utilizarse en paralelo. Los mecanismos formales se utilizan más, o las

redes informales se dejan de utilizar en la medida que los actores maximicen sus beneficios

a partir del uso de marcos legales e institucionales. Así, las preguntas se plantean sobre en

qué casos los actores involucrados utilizan mecanismos formales en detrimento de los

informales, y qué hace que las redes informales sean estables y puedan practicarse por todos.

Se analiza también el papel de instituciones no estatales para poder ejercer presión para

obtener beneficios de políticas públicas. De esta manera, existen instituciones no estatales en

los que diferentes actores estructuran y regulan transacciones de tierra. En situaciones donde

los actores no son capaces de desplegar herramientas y habilidades para el planeamiento

convencional, las aproximaciones que responden al contexto local y la minimización de

costes de transacción han sido desarrolladas y utilizadas (Nkurunziza, 2007).

Gallego (2014) presenta un estudio basado en la teoría de juegos en la que trata de desentrañar

cómo es que los candidatos establecen relaciones clientelares, buscando disciplinar a los

votantes bajo la promesa de beneficios futuros en la asignación de recursos. De esta manera,

las relaciones informales implican necesariamente la existencia de dos actores, uno que tiene

acceso a las instancias de poder y otros que no, que generalmente estos últimos están

conformados por personas debajo del umbral de pobreza.

También las prácticas o instituciones informales son analizadas a partir de la ausencia de

provisiones estatutarias e institucionales, lo cual habría creado oportunidades para el

asentamiento y utilidad informales como suministro de asentamiento. Estos mecanismos

informales han sido administrados y regulados de manera bastante regular, y los sistemas

locales de apoyo han sido desarrollados para la administración y regulación de utilidades y

otros bienes comunitarios. El apoyo externo se pone a disposición a través de conexiones de

asociaciones locales, autoridades en partidos políticos y organizaciones no gubernamentales

(Hossain, 2012).

6

El caso

Tabla 1. Tipo de territorio habitado

Distrito Urbano Rural

Cusco 98 2

Ccorca 27 73

Poroy 22 78

San Jeronimo 94 6

San Sebastián 97 3

Santiago 97 3

Saylla 43 57

Wanchaq 100

Fuente: INEI. Elaboración propia

Tabla 2. Lengua materna según distrito

Categoría

s

Quechu

a

Aymar

á

Ashánin

ka

Otra lengua

nativa

Castella

no

Idioma

extranjera

Cusco 14 0 0 0 84 1

Ccorca 88 0 0 0 12 0

Poroy 45 0 0 0 55 0

San Jeronimo 27 0 0 0 72 0 San

Sebastián 22 1 0 0 77 0

Santiago 20 0 0 0 80 0

Saylla 36 0 0 0 64 0

Wanchaq 9 0 0 0 90 1

Fuente: INEI. Elaboración propia

Tabla 3. Principales ocupaciones

Miembros poder ejec.y leg. direct. adm. pub y emp. 0.44

Profes. cientificos e intelectuales 14.81

Técnicos de nivel medio y trabajador asimilados 6.64

Jefes y empleados de oficina 4.8

Trabj. de serv.pers. y vend.del comerc. y mcdo. 21.54

Agricult.trabajador calific.agrop.y pesqueros 3.65

Obrero y oper. de minas,cant.,ind.,manuf.y otros 10.36

Obreros construcc.,conf., papel, fab., instr. 14.09

Trabaj.no calif.serv.,peon,vend.,amb., y afines 18.92

7

Otras ocupaciones 4.75

Fuente: INEI. Elaboración propia

Parte II. Relaciones estado y sociedad desde los patronazgos

Entendemos como patronazgo a una relación política firmada bajo lazos de reciprocidad

directa e indirecta (Clastres, 1978; Geddes, 1994; Gellner, 1986; Grindle, 2012; Scott, 1972).

Como relación política, se trata pues de un esquema jerárquico piramidal a partir del cual

fluyen los favores y compromisos patronales desde los jefes hacia los clientes, y lealtad y

respeto desde los clientes hacia los jefes (Grindle, 2012; Scott, 1972). También puede ser

entendido desde su matriz racional, en la medida que, para la construcción del Estado, sirve

como una opción dentro de los procesos de toma de decisión sobre cómo proceder en

determinados temas de política del Estado (Geddes, 1994). El factor que hace que las

relaciones de patronazgo sea distinto de otros tipos de relaciones es su carácter ad hoc, es

decir, que tiene una finalidad, sea instrumental o sea simbólica (Scott, 1972).

Gellner, por ejemplo, afirma que esto tiene una dimensión cultural y de lenguajes valorativos

entre los dominados y subordinados, lo cual debe ser analizado teniendo en cuenta las

dimensiones émicas y éticas de la investigación (Gellner, 1986). Para efectos del Estado en

perspectiva comparada, se suele utilizar el concepto de patronazgo como opuesto al de

racionalidad-legal o informalidad, o bajo la matriz formal e informal, como, por ejemplo, la

oposición entre reformas de servicio civil y patronazgo (Grindle, 2012).

Si bien se reconoce la importancia de la matriz formal e informal para el análisis del

patronazgo, se argumente esto debe ser visto desde la naturaleza multinivel de las relaciones

de patronazgo, y desde la finalidad e impersonalidad de las mismas. Así, a partir de una

crítica a los contínuos entre patronazgo y formalidad, se propone una matriz de análisis con

dos ejes. El primero que va desde la impersonalidad relativa y la relación directa entre los

sujetos; y otro eje que va desde las finalidades instrumentales (económica o electoral) hasta

las simbólicas (lealtad y respeto). Todo esto debe verse a partir de los niveles del patronazgo

e individualmente desde cada sujeto que compone la pirámide.

8

Las relaciones de patronazgos (Gellner 1985) se estructuran tanto con la presencia del Estado

como sin la presencia de este, y en distintos tipos de estados (Grindle, 2012). Esto se lleva a

cabo a partir del establecimiento de lazos con fuerte presencia temporal, a partir de un patrón

con acceso a recursos administrativos o económicos y un cliente, usualmente pobre, con

capacidad limitada de acceder a ambos recursos. Por tal razón, el cliente se sitúa en una

posición subordinada a la del patrón, a quien ofrece principalmente su apoyo y lealtad con

fines instrumentales (votos, legitimidad, mantención en posición jerárquica) o simbólicos

(honor, prestigio, imagen) (Gellner 1985).

Toda relación social implica un conjunto de valores, expectativas y creencias compartidas, y

muchas de ellas se disponen a través de reglas que generan pautas de conducta, que otorga

cierta legibilidad a las acciones de los demás sujetos sociales, y que son sancionados en caso

que no sean cumplidas (North 1990; Helmke y Levitsky, 2006). Estas reglas pueden ser

formales e informales. Las primeras refieren a las normas que están escritas y que son

comunicadas y sancionadas por medio de canales oficiales. Estas están compuestas por

normativas estatales de distintos niveles, y reglas escritas que regulan el funcionamiento de

organizaciones no-estatales. Las instituciones informales, por su parte, no están escritas,

forman parte de un conocimiento socialmente construido y las expectativas que tienen los

actores sobre estas, y son comunicadas y sancionadas por canales no oficiales (Helmke y

Levitsky 2006).

Los tipos de instituciones informales son distintas, y se definen a partir de la relación que

tienen con las reglas formales estatales o no-estatales (Helmke y Levitsky 2006, Van Cott

2006). Estas van desde un continuum que relaciona la efectividad de las instituciones

formales, y la convergencia y divergencia entre instituciones formales e informales. Así, se

tienen instituciones complementarias (donde el efecto de una institución informal hace que

funcione una institución formal), acomodativas (que contradicen el espíritu pero no la letra

de las instituciones formales), en competencia (cuando el cumplimiento de una regla informal

hace que se viole necesariamente el espíritu y enunciado de la otra, y substitutivas

(instituciones informales complementarias en contextos donde las reglas formales tienen un

muy laxo nivel de enforcement).

9

Donna Lee Van Cott (2006) hace algunas precisiones sobre este tipo de instituciones

informales para analizar las leyes indígenas, rondas campesinas cajamarquinas, y las juntas

vecinales bolivianas. De esta manera, separa instituciones formales o informales en dos

dimensiones. La primera, a partir del grado de contacto y coordinación entre la

institucionalidad informal y el Estado. La segunda, a partir de la propensión que tiene la

autoridad informal y la autoridad estatal a cambiar sus instituciones para relacionarse o ante

la presencia de la otra.

Los tipos de instituciones son múltiples. Por ejemplo, Clastres (1981) analiza el intercambio

recíproco como una institución social que mediaba la interconexión basada en lazos

parentales y relaciones extra-tribales no parentales. Cabe resaltar que debe hacerse una

diferenciación clara entre estructura e interacciones, e instituciones. Estas últimas hacen

referencia a las reglas que organizan las interacciones entre múltiples actores (Gallego 2011,

Helmke y Levitsky 2006). Sin embargo, en esta investigación planteamos que las formas

cómo se dan las interacciones entre funcionarios, autoridades y comunidades campesinas

moldean las reglas de juego formales, así como permite el establecimiento de reglas

informales y prácticas que se expanden al espacio cubierto por las leyes del Estado.

Existen, de esta manera, distintas tipos de reglas que se interconectan, acomodan,

substituyen, complementan o compiten con reglas formales. Por ejemplo, las instituciones de

representación de los partidos políticos (militancia, reglas programáticas) se ven sustituidas

por instituciones como los clientelismos. La poca posibilidad de participar en elecciones para

los pobres se traduce en la persistencia de las relaciones patronales y sus diversas

instituciones, entre las cuales el clientelismo tiene un papel central. Por otro lado, a partir de

la capacidad de algunos actores para relacionarse con sujetos en puestos de poder, se pueden

establecer vínculos de compadrazgo (familia extendida) que genera diversos tipos de

instituciones, prácticas y simbología, y que tiene la capacidad de permear muy fácilmente a

la estructura del Estado, incluso más que los lazos parentales cosanguíneos, puesto que el

nepotismo es un delito por contratar a familiares, pero la ley no contempla a la institución

del compadrazgo (regla de juego que permite generar nuevas redes de reproducción social)

como institución familiar.

10

El clientelismo, por ejemplo, es una institución que intermedia la relación entre el candidato

o autoridad con el votante o subordinado. Estos últimos pueden ser core voters o swing

voters (Magaloni 2006). Los primeros tienen ciertos tipos de vínculos programáticos con los

líderes o partidos, mientras los segundos no. El clientelismo, siguiendo esta línea, se compone

como una estrategia relacional, implica la relación de un patrón en posición de poder, y de

un cliente en una situación económica y social desfavorecida (Gellner 1985). Esto se genera

a partir de una institución de intercambio (Levitsky y Helmke 2006) en el que el sujeto en

posición de poder otorga recursos privados o públicos (pork-barrel) a personas con necesidad

de acceder a bienes materiales o recursos públicos. El concepto de clientelismo pork-barrel

sería central en la presente investigación, debido a que las contrataciones son recursos que

pertenecen a los presupuestos del Estado a nivel local.

Metodología

En esta investigación se plantea hacer una aproximación etnográfica al fenómeno de estudio.

Para ello se empleará como principales herramientas de recojo de información entrevistas

semiestructuradas, observación participante, y observación no participante intrusiva y no

intrusiva. Las entrevistas semiestructuradas buscan recabar con la experiencia y la vivencia

de actores clave dentro de las fases y espacios en los que se lleva a cabo la implementación

de la infraestructura pública. Estos son los alcaldes, los regidores, los gerentes de

infraestructura, los gerentes de planificación, los supervisores internos y externos, los obreros

nombrados, los obreros contratados más recurrentes, y los residentes de obra, los peones

calificados y no calificados.

La observación no participante se plantea para obtener información de los espacios de

interacción social. En la arena de los discursos públicos, se busca analizar los procesos de

contratación en la municipalidad, los presupuestos participativos, las actividades deportivas

de las municipalidades, las festividades, y las intervenciones públicas de las autoridades.

Como parte de los discursos ocultos, se buscará observar el local municipal, algunos espacios

propios de las comunidades, y se aplicará observación participante en la participación en la

jornada laboral de trabajo, los tiempos de reposo, etc.

11

Parte III. La contratación informal: patronazgos multinivel

El caso que se analiza se considera como una localidad cuyas estructuras sociales y políticas,

basadas en vínculos de parentesco sanguíneo y ceremonial, son a simple vista estáticas y

bastante jerárquicas. En la producción antropológica e histórica en torno al distrito, se presta

bastante atención a los lazos de parentesco presentes en el casco urbano del distrito, así como

en las comunidades campesinas. Según testimonios, se considera también una directa

relación entre algunos apellidos y determinadas comunidades campesinas, determinadas

casas o roles jugados dentro de la sociedad jeronimiana.

Sin embargo, en un informe del centro Guamán Poma de Ayala (1995) se da cuenta del

extremado dinamismo presente en el distrito. En primera instancia, la relativa lejanía del

distrito respecto al centro de la ciudad del Cusco hizo que muchos habitantes del mismo se

dediquen a actividades relacionadas al transporte público de pasajeros entre ambos centros.

Por otro lado, también se da cuenta de un proceso acelerado de urbanización, y distintos

encadenamientos que dan lugar a nuevos patrones de intercambio económico y trabajo,

cuestionando el carácter netamente rural del distrito.

Hay que tener en cuenta que el proceso de reforma agraria afectó al distrito en un nivel

intermedio, puesto que ya habían ocurrido procesos de apropiación de la tierra a nivel

comunal e individual años antes. Sin embargo, esta reforma fue importante al fomentar la

creación de comunidades campesinas en los amplios territorios distritales. A partir de ello de

establecen la valorización de diversas zonas comunitarias, primero desde lo simbólico y

luego desde lo monetario. Es decir, los bosques comunales, las zonas agrarias, entre otras,

pasan en primera instancia a formar parte del patrimonio inmaterial de la comunidad, pero a

su vez en determinadas circunstancias puede valorizarse económicamente con el motivo de

utilizar dichos medios como forma de ingresos comunales para otras actividades (económicas

o no).

El dinamismo económico y social de San Jerónimo, que calza perfectamente bajo los

conceptos de nueva ruralidad y pluriactividad (Diez, Alejandro, n.d.). Son diversas las

actividades económicas que realizan los individuos que gozan de propiedad comunal y

terrenos de producción agrícola y ganadera. Estas labores están interconectadas con las

12

actividades económicas urbanas más allá de la comercialización de sus productos, sino

también a partir del ejercicio de empleos en otros sectores, así como la posibilidad de poder

entablar relaciones laborales con los distintos niveles de gobierno subnacional.

El trabajo en el Estado complejiza también estas relaciones económicas, y el trabajo en el

mismo se convierte en una fuente de salario que también dinamiza la economía distrital. Esto

también permite dar cuenta de espacios urbanos y rurales altamente imbricados, es decir,

interconectados a partir de la actividad de distintos sujetos, lo cual nos permite cuestionar

estos patrones estáticos. Por otro lado, entendiendo al Estado como una red compleja de

comunalidades contractuales (Scott, 2010), la construcción de gobierno local en el distrito

sigue un patrón bastante ligado a sus estructuras históricas así como a su dinamismo

económico.

En los últimos 20 años, esto se ha dado a la par de procesos a nivel de Estado central de

legibilización y racionalización del Estado y el trabajo dentro del mismo bajo criterios de

empresarialización de la inversión pública y de implementación de criterios meritocráticos.

Sin embargo, los vínculos de reciprocidad, cuestión fundamental para entender los vínculos

de patronazgo, se han mantenido fuertes durante todo estos años, y esto debido a distintos

factores: por criterios funcionales, en la medida que el intercambio de lealtad y compromiso

patronal sirve para la llegada y mantenimiento en oficina para las autoridades y como

ventajas económicas para los clientes; y desde lo estructural, puesto que es importantísimo

para el procesamiento de conflictos y para la reproducción de lo social dentro de esa

comunidad en específico. Esta cuestión ocurre también en los procesos de política pública,

puesto que, a pesar del interés de la ciencia política en analizar el patronazgo desde las

burocracias y como opuesto a los criterios meritocráticos, las definiciones clásicas de este

concepto dan cuenta que este es un fenómeno que no se circunscribe a lo estatal, e incluso

puede mutar para ingresar criterios de impersonalidad a la selección de personal.

De esta manera, las relaciones de patronazgo, entendidas como intercambios recíprocos en

el que las élites establecen compromisos respecto a la dación de bienes tangible (trabajo o

beneficios económico) o simbólicos (lenguajes de valoración, lealtad y prestigio), se dan en

distintos niveles respecto a la posición relativa de los sujetos dentro de la pirámide del

13

patronazgo. Es decir, las relaciones pueden darse entre alcaldes y gerente de infraestructura,

entre el alcalde y los peones de obra, entre el residente de obra y el gerente de infraestructura

y el maestro de obra, entre los peones y los residentes y los maestros, etc. Todas las

combinaciones son posibles, y esto nos permite mostrar como contingente las relaciones de

poder inmersas dentro del patronazgo, así como discutir a partir de su finalidad (electoral,

simbólico, de gobernabilidad) y su relación con otros procesos de construcción estatal.

La contratación y las relaciones laborales

Dentro de la legalidad en torno al empleo dentro del Estado, es a partir de 1984 que los

obreros municipales dejan de ser tratados como personal privado para ser jurídicamente,

dentro de lo laboral, trabajadores administrativos y de servicios, o trabajadores nombrados.

Esto quiere decir que formaban parte de la actividad pública, e incluso podían obtener un

grado altísimo de estabilidad laboral. Esto por ejemplo ocurrió con 8 obreros municipales,

quienes en su mayoría trabajan en el municipio desde los noventas hasta la fecha, que fueron

nombrados y gozan de estabilidad así como de un régimen especial de compensación por el

tiempo de labor.

Con el inicio de las reforma de descentralización, se revisaron nuevamente los lineamientos

y normas que rigen a los gobiernos municipales, a partir de lo cual el régimen laboral de los

obreros municipales vuelve a su situación anterior a 1984, es decir, se les trata como

Tabla 5. Leyes de contratación de mano de obra

Ley/Año Año Característica

DL 276

1984 CAS/ Personal obrero es contratado bajo la misma modalidad

que personal administrativo

DL 728 1991 Régimen laboral de trabajadores privados

Ley 23853

(LOM) 2001 Obreros en régimen de actividad pública

Ley 27469 2001 Obreros en régimen laboral de la actividad privada

Ley 27972

(NLOM) 2003 Posible errónea interpretación de anterior ley

Fuente: Decretos legislativos y ejecutivos en páginas oficiales. Elaboración propia

14

trabajadores privados dentro de un mercado de fuerza laboral. Esto se da con el fin de aclarar

su situación laboral, que según las normativas no se desempeña como un trabajo

administrativo, así como para la dación de beneficios del Estado como el seguro social y el

sistema de pensiones, que ahora pasa a depender íntegramente del sector privado. Para ello

se pone en práctica una ley dada en 1991 en el contexto de reforma neoliberal, que rige sobre

el trabajo en el sector privado, y que hace referencia a la temporalidad del trabajo y a la firma

de los contratos. Sin embargo, si bien se dejaron de contratar obreros bajo el régimen CAS

de la ley 276, esto no se aplicó de manera retroactiva a los obreros nombrados, quienes en

buena parte han mantenido su estabilidad laboral hasta estos días.

Más allá de las diferenciaciones legales, la utilización de la dación de puestos de trabajo se

ha seguido utilizando como una de las fuentes de reciprocidad dentro de las relaciones de

patronazgo, tratándose las reglas patronales como sustitutivas de criterios propios de la

competencia en un mercado de fuerza laboral o de meritocracia. Esto se hace compresible

dentro de las lógicas de patronazgo, sin embargo, no necesariamente a partir de la oposición

de estos criterios con las cuestiones formales-legales, sino entendiendo el patronazgo como

un fenómeno que estructura el poder en distintos niveles y con distintas modalidades. De ahí

que la selección no meritocrática es uno de los elementos a analizar dentro de un corpus que

incluye cuestiones más simbólicas, principalmente el intercambio de lealtad y prestigo y la

reproducción de lo social.

De ahí tenemos lineamientos o reglas cognitivas que entran en juego. Una de ellas es, por

ejemplo, que los maestros de obra, caracterizados por su expertise, sean contratados y

recomendados gracias a su relación con un ingeniero o arquitecto residente de obra. Estos

últimos se relacionan con las jerarquías superiores a través de los gerentes de infraestructura,

que muchas veces funcionan como brokers, o también a partir de su relación directa con el

alcalde o sus regidores.

La relación entre las autoridades y los gerentes de infraestructura también es de análisis

fundamental. Generalmente, estos últimos llegan al cargo gracias a recomendaciones de

actores de confianza a las autoridades. Es decir, rara vez existe un conocimiento previo a la

toma del cargo entre ambo actores. Finalmente, la relación con los peones de obra depende

15

del tipo de especialización que tengan. Si se trata de peones de obra no calificados, es decir,

del trabajo en faenas vecinales y comunales, el vínculo es personal y directo, a partir de lo

cual se hace evidente la reciprocidad entre los actores en cuestión, e incluso una sinergia en

el diseño y la inversión a la obra que se quiere realizar.

Finalmente, de tratarse de peones calificados, es decir, quienes tienen un nivel intermedio de

especialización y que son fundamentales para la producción del bien público (pues son la

masa laboral en jornadas regulares y con salarios), se ha ido mutando progresivamente a la

impersonalización en este proceso específico de contratación. Existe una gran cantidad de

oferta y la limitada demanda de fuerza laboral para el municipio, oportunidad que no ha sido

desaprovechada por las autoridades y sus funcionarios para establecer vínculos duraderos

comunitarios con la localidad donde gobiernan, y, de cierta manera ejercer el poder político

con el fin de asegurar lealtades que le permitan mantenerse en el poder de cierta elección.

Aquí es donde se pone en práctica estrategias de corte más clientelístico e instrumental, a

partir del sorteo en la localidad, que es un proceso de selección mediante sorteo en los que

pueden participar solo quienes tengan residencia en el distrito en cuestión. Luego de un

proceso de filtro con la selección de los documentos de identidad de quienes son habitantes

jeronimianos, se realiza un sorteo en el local municipal o en locales vecinales o comunales

donde se realizará la intervención estatal.

Las relaciones y el proceso de trabajo

El proceso de la infraestructura pública en el caso que estamos analizando da cuenta de

distintos tipos y fases en el proceso de trabajo. Las fases siguen de cierta manera aquellos

lineamientos del SNIP, pero sin embargo goza de un expertise otorgado por lo especialistas

en construcción: los gerentes de infraestructura, los residentes de obra y los maestros de obra.

Estos últimos se diferencias de los peones de obra en cuanto su conocimiento de principios

de construcción y su capacidad de coordinar y dirigir el trabajo directo. De esta manera, el

proceso de producción de estos bienes públicos requiere de trabajadores con distintas

especializaciones para distintas tareas que incluyen la coordinación y la planificación.

Los procesos de trabajo a nivel individual son distintos: traslado de materiales, acopio de

materiales, almacén, preparación del espacio de trabajo (excavaciones, movilización de

16

piedras, construcción de canales de desvío de agua), la parte operativa (la construcción en sí

misma), el mantenimiento y la limpieza. Para ello se requieren dos tipos de trabajadores con

distintas características: el maestro de obra que ya mencionamos, y los peones. Estos últimos

se pueden subdividir, según mencionan los informantes, como mano de obra calificada y no

calificada. Los primeros trabajan regularmente en las distintas obras municipales, se les

realiza contratos mensuales o bimensuales según el requerimiento en la parte operativa del

proceso. De finales del 98 a mediados del 2001 recibían una remuneración entre 500 y 700

soles.

Los peones no calificados se encargan del traslado de materiales, acopio y preparación del

terreno. Durante la fase de construcción, se encargan también del traslado desde el almacén

hacia el lugar donde el material de trabajo es requerido, o del mantenimiento y limpieza de

lugar. Se trata de un trabajo generalmente no remunerado, donde entran lógicas contractuales

informales. Esto se da a partir que el mercado de la fuerza de trabajo para este tipo de labor

específica está focalizado a colectividades comunales o agrupaciones vecinales. Es pues un

acto que confirma relaciones de reciprocidad entre los actores del estado y de las

comunidades y los barrios jeronimianos, donde se intercambia trabajo no remunerado de los

peones no calificados por la organización y la implementación por parte de los actores

estatales de un bien público que los beneficiaría.

Es un intercambio entre (la dación de) un bien público y trabajo. Algunos testimonios dan

cuenta que hay casos en los cuales el trabajo colectivo es valorizado monetariamente y

adquiere una característica de capital en el proceso productivo más allá de su función social

como objeto de intercambio y de manifestación de relaciones de reciprocidad. Esta

valorización del trabajo en dinero puede funcionar como inversión o como capital de trabajo.

Una vez realizado el presupuesto, que incluye el salario de la mano de obra no calificada

dentro de todos los gastos a realizar. Las colectividades comunales o vecinales realizan un

contrato informal con el estado a partir del cual ellos se convierten también en inversores del

bien público que los beneficiará a partir de invertir mediante su trabajo colectivo.

Esto puede contarse simplemente como una forma en que el estado deja de tener un costo de

inversión, sin embargo este proceso es más complejo puesto que convierte a los trabajadores

17

también en propietarios del bien público. La inversión de las comunidades o los vecinos

también pueden realizarse en forma de material de trabajo como bolsas de cemento,

herramientas, fierros de construcción, tejas, adobe, etc. Lo que no debe olvidarse es el hecho

que esto tiene una connotación tanto económica como no económica, la primera respecto a

la capacidad de invertir, recibir salario o el lugar en las relaciones de producción; y la segunda

respecto a relaciones de reciprocidad o parentesco. Ya se trate de un intercambio directo entre

trabajo y bien público, o que el trabajo tenga una valoración económica y se convierte en un

tipo de inversión, debe quedar claro que en ambos casos se establecen o se reproducen lazos

de reciprocidad que le otorgan relativa estabilidad a la política desde el estado en su versión

municipal.

Referencias

Alam, Q., Kabir, M. H., & Chaudhri, V. (2014). Managing Infrastructure Projects in

Australia A Shift From a Contractual to a Collaborative Public Management

Strategy. Administration & Society, 46(4), 422–449.

doi:10.1177/0095399712459728

Bashaasha et al. (2011). “Decentralization and Rural Service Delivery in Uganda”. IFPRI

Discussion Paper 01063. Febrero.

Bastien, J. (2009). Goal ambiguity and informal discretion in the implementation of public

policies: the case of Spanish immigration policy. International Review of

Administrative Sciences, 75(4), 665–685. doi:10.1177/0020852309351472

Berman, E. M. (1996). Local Government and Community-Based Strategies: Evidence

from a National Survey of a Social Problem. The American Review of Public

Administration, 26(1), 71–91. doi:10.1177/027507409602600104

18

Clastres, P. (1981). Investigaciones en antropología política. Gedisa. Barcelona.

Clastres, P. (1978). La sociedad contra el estado. Monte Avila Editores.

Diez, Alejandro. (n.d.). Perú: El problema agrario en debate. SEPIA XV. Retrieved July 23,

2015, from

Evans-Pritchard, E.E..(1977). Los Nuer. Anagrama. Barcelona.

Gallego, J. (2014). Self-enforcing clientelism. Journal of Theoretical Politics,

0951629814533840. doi:10.1177/0951629814533840

Geddes, B. (1994). Politician’s Dilemma: Building State Capacity in Latin America.

University of California Press.

Gellner, E. (1985). Patronos y clientes. Gijón, España: Ediciones Jucar.

Grindle, Merilee. 2012. “Jobs for the boys: patronage and the state in comparative

perspective”. Harvard University Press.

Falleti, Tulia. 2010. “Descentralization and subnational politics in Latin America”.

Cambridge University Press.

Heidbreder, B., Grasse, N., Ihrke, D., & Cherry, B. D. (2011). Determinants of Policy

Conflict in Michigan Municipalities. State and Local Government Review, 43(1),

32–45. doi:10.1177/0160323X10397618

Helmke, G., & Levitsky, S. (2006). Informal Institutions and Democracy: Lessons from

Latin America. Baltimore: Johns Hopkins University Press.

Hevia, Felipe. 2011. «Relaciones sociedad-Estado, participación ciudadana y clientelismo

político en programas contra la pobreza. El caso de “Bolsa Familia” en Brasil”.

Revista de Ciencias Sociales América Latina Hoy. Instituto de Iberoamérica de la

Universidad de Salamanca.

19

Hossain, S. (2012). The informal practice of appropriation and social control – experience

from a bosti in Dhaka. Environment and Urbanization, 0956247812465803.

doi:10.1177/0956247812465803

Leach, E. R. (1977). Sistemas políticos de Alta Birmania. Estudio sobre la estructura social

Kachin. Barcelona. Anagram

Levi-Strauss, C. (1969).Las estructuras elementales del parentesco. Buenos Aires: Paidós.

Mason, S. (2008). Policy Design and Regional Cooperation Under the Workforce

Investment Act. State and Local Government Review. Retrieved from

http://scholarworks.boisestate.edu/polsci_facpubs/6

Mesquita, E. B. de, & Stephenson, M. (2006). Legal Institutions and Informal Networks.

Journal of Theoretical Politics, 18(1), 40–67. doi:10.1177/0951629806059595

Micozzi, J. P. (2014). Alliance for Progress? Multilevel Ambition and Patterns of

Cosponsorship in the Argentine House. Comparative Political Studies, 47(8), 1186–

1208. doi:10.1177/0010414013488564

Montpetit, É., Rothmayr, C., & Varone, F. (2005). Institutional Vulnerability to Social

Constructions Federalism, Target Populations, and Policy Designs for Assisted

Reproductive Technology in Six Democracies. Comparative Political Studies,

38(2), 119–142. doi:10.1177/0010414004271080

Morris, J. C. (1999). State Implementation of National Water Quality Policy Policy Theory,

Policy Streams, and (Un)Intended Consequences. Public Works Management &

Policy, 3(4), 317–330. doi:10.1177/1087724X9934004

Nkurunziza, E. (2007). Informal mechanisms for accessing and securing urban land rights:

the case of Kampala, Uganda. Environment and Urbanization, 19(2), 509–526.

doi:10.1177/0956247807082833

20

North, D. C. (1990). Institutions, Institutional Change and Economic Performance.

Cambridge ; New York: Cambridge University Press.

Schachter, H. L. (1996). How State Departments of Transportation Develop Research Work

Programs: A Comparison of Three State Agencies. Public Works Management &

Policy, 1(2), 174–184. doi:10.1177/1087724X9600100206

Scott, J. C. (1972). Patron-Client Politics and Political Change in Southeast Asia. American

Political Science Review, 66(01), 91–113. http://doi.org/10.2307/1959280

Scott, J. C. (203). Los dominados y el arte de la resistencia. Editorial Era.

Scott, J. C. (2010). The Art of Not Being Governed: An Anarchist History of Upland

Southeast Asia. New Haven: Yale University Press.