conformacin y trabajo en equipo de una cooperativa ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/m10p31.pdf · ......

31
XII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, A.C. (ACACIA) TÍTULO Conformación y trabajo en equipo de una cooperativa artesanal de Gualupita. Sistematización de una experiencia de acompañamiento MESA DE TRABAJO Liderazgo, Capital Humano y Comportamiento Organizacional AUTORA Patricia Mercado Salgado INSTITUCIÓN DE ADSCRIPCIÓN Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración DIRECCIÓN Morelos Ote. 700, Barbabosa. Zinacantepec, Méx., 51350 Tel. y Fax: (722) 2140011, 2140250 y 2140171 [email protected] Tijuana B.C., 13, 14, 15 y 16 de Mayo de 2008

Upload: phungmien

Post on 11-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

XII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, A.C. (ACACIA)

TÍTULO Conformación y trabajo en equipo de una cooperativa artesanal de Gualupita.

Sistematización de una experiencia de acompañamiento

MESA DE TRABAJO Liderazgo, Capital Humano y Comportamiento Organizacional

AUTORA Patricia Mercado Salgado

INSTITUCIÓN DE ADSCRIPCIÓN Universidad Autónoma del Estado de México

Facultad de Contaduría y Administración

DIRECCIÓN Morelos Ote. 700, Barbabosa. Zinacantepec, Méx., 51350

Tel. y Fax: (722) 2140011, 2140250 y 2140171

[email protected]

Tijuana B.C., 13, 14, 15 y 16 de Mayo de 2008

Conformación y trabajo en equipo de una cooperativa artesanal de Gualupita.

Sistematización de una experiencia de acompañamiento

Conformación y trabajo en equipo de una cooperativa artesanal de Gualupita.

Sistematización de una experiencia de acompañamiento

RESUMEN La artesanía se caracteriza por procesos rudimentarios, bajos volúmenes de

producción y diseños propios o exclusivos, lo que, en algunos casos, restringe su

participación en el mercado, sobre todo cuando se vive la apertura de fronteras para el

intercambio de bienes y hasta de manifestaciones culturales. Por otro lado, su

supervivencia parece estar estrechamente ligada a la capacidad emprendedora de los

artesanos, quienes en muchos casos prefieren trabajar de manera aislada y sin

operatividad formal de grupo, porque “la mayoría cree que las características regionales

son las que les permiten ser competitivos y se conforman con seguir viviendo como

productores típicamente locales” (Domínguez, Hernández y Toledo, 2004).

Sin embargo, la eficiencia no está restringida exclusivamente al lugar de origen

de los grupos o las organizaciones, sino también a sus creencias y características

internas (Camp, 2005:166), entre las que destaca la importancia otorgada al trabajo en

equipo.

De aquí que el objetivo de esta investigación sea sistematizar la experiencia de

acompañamiento en cuanto a la conformación del grupo y el trabajo en equipo de una

cooperativa artesanal, ubicada en Guadalupe Yancuictlalpan (Gualupita), Estado de

México, en el periodo comprendido de abril de 2004 a marzo de 2007.

2

Conformación y trabajo en equipo de una cooperativa artesanal de Gualupita.

Sistematización de una experiencia de acompañamiento

Formulación del problema y delimitación del objeto sistematizado Desde hace tiempo la artesanía textil de Gualupita, particularmente los suéteres

de lana tejidos en bastidor y los gabanes jaspeados tejidos en telar, enfrentan una

competencia con productos sustitutos, de proceso industrializado, colores atractivos,

modelos novedosos y precios muy accesibles, por lo que al dejar de ser rentable esta

actividad productiva, se provoca la expulsión de mano de obra hacia otras ramas

económicas y otros territorios.

No todos aceptan pasivamente esta situación y un pequeño grupo de

reconocidos artesanos que por iniciativa propia y de manera informal se reúne en abril

de 2004, acude a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) en busca de

apoyo, decidiendo que su artesanía tiene que seguir reconociéndose como un factor de

identidad y cultura, aunque están concientes de que ellos solos no podrán enfrentar

esta problemática.

Este es el origen para que de manera conjunta, artesanos y profesores-

investigadores de la UAEM inicien actividades tendientes a generar proyectos y, sobre

todo, a formalizar la existencia de este grupo de artesanos con la finalidad de construir

un rumbo a seguir para el fortalecimiento artesanal y la mejora de la calidad de vida.

Lo anterior da lugar a documentar, describir y analizar la experiencia que el

grupo de artesanos textiles en lana (telar y bastidor) Raíces Artesanales de Gualupita,

S.C. de R.L., (RAG) ubicado en Guadalupe Yancuictlalpan “Gualupita”, Santiago

Tianguistenco, Estado de México, ha vivido en cuanto a su conformación como grupo y

el trabajo en equipo durante tres años (abril 2004 a marzo 2007).

Pero, ¿para qué sistematizar esta experiencia?. En esencia, se busca una

comprensión más profunda de las vivencias que durante este proceso y el referido

periodo se tuvieron, tanto por los integrantes de RAG como por quien esto escribe en

su carácter de facilitadora, con el fin de mejorar la práctica, compartir lo aprendido y,

paralelamente, aportar a la reflexión teórica conocimientos surgidos de esta práctica

social concreta.

3

Conformación y trabajo en equipo de una cooperativa artesanal de Gualupita.

Sistematización de una experiencia de acompañamiento

Consideraciones metodológicas Si bien para enlazar la teoría con la práctica existen diversas metodologías de

intervención social, el presente estudio se basa en la Investigación Acción Participativa

(IAP), la cual supone la simultaneidad del proceso de conocer y de intervenir, e implica

la participación activa de la gente involucrada en el proyecto, pero también la actuación

del investigador, de tal manera que esta relación de cooperación logre un intercambio

enriquecedor entre las experiencias-vivencias de la gente y los conocimientos teórico-

metodológicos del investigador (Ander-Egg, 2003:35).

Para ello, se recurre a la técnica de sistematización de una experiencia, ya que

permite la “reconstrucción y organización de la información sobre una práctica, con un

carácter descriptivo, analítico o crítico” (Cifuentes, 1999:28) y responde a la necesidad

fundamental de “aprender de la práctica para mejorarla” (Jara, 1997) sin perder de vista

el eje de sistematización: conformación del grupo y el trabajo en equipo.

Además de la observación participativa, se recurrió, principalmente, a dos

técnicas cualitativas para la recolección de datos: entrevista grupal y grupos de

discusión, mismas que tuvieron lugar durante la capacitación y acompañamiento al

referido grupo de artesanos.

A partir de lo anterior, se integra la estructura de este trabajo. En la primera parte

se construye el abordaje teórico-conceptual sobre la actividad grupal y el trabajo en

equipo desde el enfoque del comportamiento organizacional, como estrategia para

crear el potencial que genere mayores resultados al interior de la organización, a partir

del liderazgo, la toma de decisiones y el manejo del conflicto, así como compromiso,

responsabilidad y participación.

En la segunda parte se describe el acercamiento inicial entre los actores

(artesanos y quien esto escribe), lo que origina un diagnóstico sobre la artesanía textil

(lana) en Gualupita, así como la detección de posibles alternativas de solución y un plan

de trabajo anual. Finalmente, la tercera parte incluye la contextualización de la

artesanía textil, la cronología de los principales eventos de RAG y la recuperación del

proceso vivido, dividido en dos partes: la conformación del grupo y el trabajo en equipo.

4

Conformación y trabajo en equipo de una cooperativa artesanal de Gualupita.

Sistematización de una experiencia de acompañamiento

1. ABORDAJE TEÓRICO: ACTIVIDAD GRUPAL Y TRABAJO EN EQUIPO 1.1 Los grupos

Para Kreitner y Kinicki (1995:254), un grupo son dos o más individuos que

interactuando libremente, comparten ciertas normas colectivas y tienen una identidad

común. Sundstrom et al (2000) utilizan el término grupo de trabajo para referirse a “una

colectividad de individuos interdependientes que comparten responsabilidades para

obtener resultados específicos en su organización”. González (1997:55) entiende el

concepto de grupo como un conjunto más o menos delimitado de individuos, que

mantienen entre sí regularmente relaciones sociales amplias y diferenciadas en

entornos espacio-temporales determinados, dando lugar a estructuras sociales que

tienen ciertas propiedades emergentes, en virtud de las acciones recíprocas que se

producen entre sus integrantes.

Desde el enfoque de la psicología social, un grupo consiste en dos o más

personas que comparten metas comunes, tienen una relación estable, son en cierto

sentido de interdependencia y perciben que en realidad forman parte de un grupo

(Baron y Byrne, 1998:502). La importancia del estudio de los grupos está dada por dos

razones. La primera se refiere a que las personas se comportan de manera diferente

cuando forman parte de un grupo o actúan en nombre de él; la segunda, a que la

acción grupal da lugar a fenómenos de un dominio diferente, ya que por una parte es

una acción social coordinada y, por otra, es un proceso cognitivo que descansa en un

conjunto de creencias compartidas sobre la pertenencia grupal (Morales y Huici,

2000:208).

La semejanza entre los integrantes se ha considerado un factor determinante. La

teoría del equilibrio y la teoría de la similitud-atracción son una prueba sólida de que la

semejanza real o percibida entre individuos facilita la atracción y, en consecuencia, la

disposición a interactuar (Morela et al, 2004).

Sin embargo, un grupo no sólo tiene el poder de activar a sus miembros, sino

también de hacerlos inidentificables; esto es, los grupos pueden difuminar la

responsabilidad (Smith, 2002) y dar lugar a la holgazanería social (Robbins, 2004).

5

Conformación y trabajo en equipo de una cooperativa artesanal de Gualupita.

Sistematización de una experiencia de acompañamiento

1.2 Equipo de trabajo y trabajo en equipo Desde la Administración es controvertida la diferencia entre grupo y equipo. Esto

implica entender que un equipo es un “conjunto de personas cuyos esfuerzos

individuales dan como resultado un desempeño mayor que la suma de aquellas

contribuciones individuales (Robbins, 2004:286)”. Esta definición ayuda a entender

porqué las grandes organizaciones han tomado como estrategia organizar el trabajo

mediante equipos, con la finalidad de crear el potencial para generar mayores

resultados sin incremento de gastos; sin embargo, en las micro y pequeñas empresas

es muy poco lo que se hace al respecto y, menos aún, en pequeños grupos de

artesanos.

Kreitner y Kinicki (1995:364) definen a los equipos de trabajo como “un pequeño

número de personas con habilidades complementarias, comprometidas con un

propósito y objetivos de desempeño, por los cuales se sienten mutuamente

responsables”. Un equipo no es, necesariamente, una unidad estable; su composición y

la distribución de su personal pueden variar al realizar tareas diferentes o en tiempos

distintos (Meister, 1985).

En este sentido, parece erróneo utilizar los términos grupo y equipo de manera

indistinta. Y entonces, ¿es lo mismo un grupo que un equipo de trabajo?

Para Neuman y Wright (2002) un equipo es lo mismo que un grupo,

entendiéndose por ambos como un conjunto de individuos que comparten una meta

común, con actividades y resultados interdependientes, y que se perciben como una

entidad social y como parte de una organización mayor.

Para otros autores (Katzenbach & Smith, 1993, referidos por Sundstrom et al,

2000; Meister, 1985) es necesario que estos términos sean diferenciados. La distinción

es un asunto de grados, aunque en general la diferencia crítica es que el

comportamiento del equipo está dirigido por normas, procedimientos e instrucciones

externas impuestas por un sistema mayor, mientras que el grupo es más autodirigido y

su comportamiento no está plenamente estructurado (Meister, 1985). Aún así, muchas

de las variables que influyen en el grupo también influyen en el equipo.

Al respecto Robbins (2004:286) afirma que “los grupos y los equipos no son la

misma cosa”. Aún más, en esta diferenciación también debe considerarse el término

6

Conformación y trabajo en equipo de una cooperativa artesanal de Gualupita.

Sistematización de una experiencia de acompañamiento

grupo de trabajo. Una diferencia radica en que los grupos, ya sean formales o

informales, se constituyen circunstancialmente, de manera más natural, y pueden

perdurar después de cumplida la tarea, mientras que los equipos son constituidos para

un objetivo fijado por la organización y una vez cumplido éste, el equipo pudiera

desaparecer y conformarse otros nuevos.

En el mismo orden de ideas, mientras que el grupo de trabajo es un conjunto de

personas “que interactúan principalmente para compartir información y tomar

decisiones que ayuden a cada uno de los integrantes a desempeñarse dentro de su

área de responsabilidad (Robbins, 2004)”, el equipo de trabajo genera una sinergia

positiva a través del esfuerzo coordinado.

También es factible considerar que, en sus momentos iniciales, todo equipo de

trabajo es primero un grupo (formal o informal), lo cual obedece a que los integrantes

deben desarrollar habilidades inherentes al trabajo conjunto.

La manera de saber cuando un grupo de trabajo se convierte en un equipo es

(Katzenbach y Smith, 1993 referidos por Kreitner y Kinicki, 1999): (a) el liderazgo se

entiende como una actividad compartida; (b) la responsabilidad se desplaza del ámbito

estrictamente individual a un ámbito a la vez individual y colectivo; (c) se desarrolla una

misión; (d) la solución de problemas constituye una norma de vida y no una actividad a

tiempo parcial; y, (d) la eficiencia se mide por los resultados y productos colectivos.

Dependiendo de las metas y objetivos que se persiguen, del ambiente laboral y

de la filosofía organizacional, pudieran resultar más eficientes los grupos que los

equipos de trabajo (Kreitner y Kinicki, 1999). En ambos casos, los integrantes deben

saber en qué consisten éstos, practicarlo y hacer un gran esfuerzo para llevarlo a cabo;

he aquí la importancia de la capacitación en el marco del acompañamiento.

Trabajar en equipo para generar más, aprender más, construir más y avanzar

más, tanto a nivel organizacional como individual, es algo difícil de tener, aunque

indispensable para que un grupo de reconocidos artesanos de Gualupita logren cumplir

con la misión de preservar la artesanía textil y con ello mejorar la calidad de vida de la

comunidad. El trabajo en equipo conlleva actividades interdependientes, disposición a

cooperar y un fuerte sentimiento de pertenencia. De aquí que para aprender a trabajar

7

Conformación y trabajo en equipo de una cooperativa artesanal de Gualupita.

Sistematización de una experiencia de acompañamiento

en equipo se requiera estar informado, practicar y, sobre todo, un gran esfuerzo. Esto

es, no nacemos sabiendo trabajar en equipo, ni es algo muy común en la cotidianidad

de los mexicanos.

Entre los principales elementos para el análisis del trabajo en equipo están el

liderazgo, la toma de decisiones y el conflicto (Robbins, 2004; Davis y Newstrom, 1999;

Baron y Byrne, 1998), así como las relaciones personales (King, 2002), el compromiso,

la responsabilidad y la participación (Charless y De Paola, 2000; Karakowsky y McBey,

2001).

El liderazgo es un proceso mediante el cual una persona del grupo (el líder)

influye en los demás hacia el logro de objetivos y a su vez, él es influenciado por sus

seguidores. Entre sus principales acciones están el transformar la pasividad de la gente

en actividad, pasar de la indiferencia al compromiso con el logro de los resultados,

cambiar las posiciones individualistas en actitudes de integración y colaboración e ir de

la dependencia a la interdependencia (Robbins, 2004).

Una diferencia entre el jefe y el líder, es cuando éste busca que los intereses y

conocimientos superficiales sean profundos y que la competencia intergrupal se

convierta en ayuda solidaria, además de propiciar que los controles sean sustituidos por

la responsabilidad y el autocontrol (King, 2002).

Las decisiones en grupo enfrentan la creencia de que muchos toman mejores

decisiones que uno solo, además de que pueden tomar posiciones extremas y al mismo

tiempo diluir la responsabilidad de los actos. Entre los mecanismos más socorridos para

la toma de decisiones están la regla de la mayoría y la voz de personas con autoridad

moral y reconocida, lo que orilla frecuentemente a que los demás no siempre se

comprometan con la decisión tomada (Furnham, 1997).

Al respecto, una de las principales aportaciones de Lewin, en el estudio sobre el

consumo alimentario en norteamericanos durante la Segunda Guerra Mundial, señala

que los grupos pueden ser más eficientes cuando ellos mismos deciden qué hacer y

cómo reducir la brecha entre actitudes y acciones (McNabb, 2002:346).

Bajo ciertas circunstancias el grupo puede convertirse en un factor de resistencia

al cambio, tanto a nivel individual como colectivo. Esto sucede cuando el grupo busca

el consenso y pasa a segundo plano la evaluación realista de alternativas de acción

8

Conformación y trabajo en equipo de una cooperativa artesanal de Gualupita.

Sistematización de una experiencia de acompañamiento

diversas. La toma de decisiones grupal busca más la corrección y rectitud moral

acompañada de una visión estereotipada: “así ha sido siempre”, “así se hacen las

cosas aquí.”

En este proceso de toma de decisiones suele omitirse el análisis detenido y

cuidadoso de los problemas que afectan al grupo, sustituyéndolo por justificaciones

poco fundamentadas, por lo que no es difícil caer en acciones que se emprenden no

como resultado de la deliberación y la reflexión, sino como expresión de los deseos,

intereses o motivaciones, muchas veces ni confesados ni admitidos, de la mayoría de

los miembros del grupo (Morales y Huici, 2000:206).

El conflicto surge cuando sólo se piensa en los intereses de uno mismo o de

unos cuantos, aunque éste no estará latente hasta que las partes perciban su

existencia y lo personalicen mediante intenciones y comportamientos (Davis y

Newstrom, 1999).

A diferencia de lo que normalmente se cree, el conflicto tiene tanto un carácter

funcional como uno completamente disfuncional (Baron y Byrne, 1998). En el primero

se refuerzan las metas del grupo y mejora el rendimiento, pues tiende a la

autoevaluación y a la revisión de procesos al despertarse una competencia sana; en el

segundo, el conflicto se traduce en entorpecer el funcionamiento del grupo,

favoreciendo la autonomía individual a costa del desarrollo de todos, o bien se favorece

el grupo a costa de sus miembros.

El gozar de buenas relaciones personales se convierte en una ventaja porque

los miembros se sienten motivados para esforzarse al máximo. Esto implica un trato

justo y coherente, así como contar con canales de comunicación apropiados que

permitan la expresión y el acceso a información importante y oportuna (Gómez-Mejía,

Balkin y Cardy, 2001).

En contraparte, en ocasiones nos llegamos a sentir incómodos en presencia de

otro u otros, lo cual se traduce en una reacción de temor o incertidumbre, basada,

precisamente, en la inseguridad de las relaciones personales. En un extremo, podría

suceder que los miembros de un grupo tengan celos, temores o frustraciones de los

que no se han dado cuenta. En este sentido, no debe perderse de vista que entre las

personas del grupo es necesario que prevalezca el respeto, el interés hacia los demás y

9

Conformación y trabajo en equipo de una cooperativa artesanal de Gualupita.

Sistematización de una experiencia de acompañamiento

hasta el agrado por estar juntos. Con ello, no sería difícil establecer un ambiente de

confianza y sinceridad, fomentando la aprobación y aceptación, así como el

reconocimiento, la seguridad y la conciencia de que la vida del grupo puede llegar a

influir positivamente en las personas que lo integran, pero también en quienes están

fuera de él (Neuman y Wright, 2002).

La cohesión es un elemento importante en la dinámica de un grupo. Se define

como la afinidad de unos miembros del grupo con otros y el deseo de permanecer

como parte del grupo. La cohesión tiene una influencia clara en el rendimiento y es un

antecedente importante de las conductas de afiliación. En sí, es una propiedad de las

relaciones personales del grupo de trabajo y no del individuo; su presencia exige un

cambio del referente individual al referente colectivo (Topa y Morales, 2006).

Para identificar el compromiso, la responsabilidad y la participación en el

trabajo en equipo, muchas veces se recurre a su faceta negativa: la falta de

compromiso y la irresponsabilidad. Mientras que el compromiso tiene que ver con el

lazo afectivo y moral que une a los integrantes con la organización (Mercado, 2002), la

responsabilidad se refleja en la habilidad, capacidad o actitud de responder. Es cumplir

con el deber, con la obligación, con la palabra dicha. La responsabilidad es un signo de

madurez individual y grupal, pues cumplir implica un esfuerzo algunas veces

extraordinario. No hay que olvidar que la fuerza de un equipo de trabajo inicia con la

riqueza de sus individualidades.

La participación también es una estrategia que facilita el desarrollo de un clima

de confianza al momento en que despierta el interés por el trabajo en equipo, motiva y

facilita la convivencia así como ayuda a compartir los conocimientos (Neuman y Wright,

2002). La participación es la clave para resolver los problemas de productividad,

calidad y creatividad. Participamos al asignar funciones, definir objetivos y tomar

decisiones. También participamos al ser reconocidos, sentirnos parte del equipo y al

intervenir de forma real, positiva, activa y voluntaria, sin que por ello lleguemos a

sentirnos indispensables.

Finalmente, vale la pena enfatizar que no existen fórmulas mágicas, ni

respuestas rápidas para enfrentar problemas sociales o llevar a cabo el cambio en

algún sector o las organizaciones, sobre todo cuando lo que se busca es alcanzar la

10

Conformación y trabajo en equipo de una cooperativa artesanal de Gualupita.

Sistematización de una experiencia de acompañamiento

eficiencia y productividad demandada por la sociedad. Algo cierto es que cualquier

cambio precisa de la participación del factor humano y una forma de hacerlo es

mediante la integración de grupos en donde el eje sea el trabajo en equipo, orientado a

optimizar recursos y alcanzar resultados pertinentes, pero también a enriquecer las

relaciones personales tanto al interior como al exterior, tanto a nivel individual como

grupal. El reto es concebir el trabajo en equipo como una filosofía, como un mecanismo

para eliminar barreras que entorpecen el crecimiento individual y grupal.

Es por ello que en este trabajo se describen y analizan las razones por las cuales

se agrupa, cómo se conforma y cómo se caracteriza el trabajo en equipo de Raíces

Artesanales de Gualupita, S.C. de R.L. (RAG), así como los logros alcanzados en un

período de tres años (abril 2004 a marzo 2007).

2. ACERCAMIENTO INICIAL DESDE LA IAP

En abril de 2004 y a petición de un pequeño grupo de artesanos, la entonces

Dirección de Investigación Vinculación Sociedad de la ahora Secretaría de

Investigación y Estudios de Posgrado de la Universidad Autónoma del Estado de

México, convocó a algunos profesores investigadores a participar en la atención a la

problemática artesanal de Guadalupe Yalquictlalpan, traducida en una competencia con

productos sustitutos, de proceso industrializado, colores atractivos, modelos novedosos

y con precios competitivos, lo que hace que la actividad artesanal se perciba como poco

rentable y se provoque la expulsión de mano de obra hacia otras actividades y

territorios.

Sin embargo, no todos aceptan pasivamente esta situación y este grupo de

artesanos de telar y bastidor sostienen que su actividad es, y ha sido, un factor de

identidad y cultura, por lo que deciden buscar apoyo en instituciones de educación

superior para enfrentar esta situación, ya que reconocen que ellos solos no podrán

hacerlo.

Es aquí donde inicia la participación de quien esto escribe en su carácter de

facilitadora, para la construcción de algunos elementos estratégicos (diagnóstico inicial,

11

Conformación y trabajo en equipo de una cooperativa artesanal de Gualupita.

Sistematización de una experiencia de acompañamiento

misión, visión, objetivos y planes de trabajo); de capacitadora sobre temas de grupo,

trabajo en equipo y empresa social; así como gestora para el acceso a recursos.

Más que enseñar, esta experiencia ha sido una oportunidad para aprender y

compartir, ya que estos artesanos se han convertido en mis maestros, no sólo en

cuanto a técnicas de tejido y manejo de lana sino, sobre todo, en el ámbito de las

relaciones personales, el sentido del tiempo, la importancia de la actividad artesanal y

hasta la sensibilización hacia las necesidades sociales y económicas del sector

artesanal en el Estado de México.

Al conjuntar estos roles, podría decirse que además de socia, en algunos casos

me he convertido en asesora interna del grupo, esperando que no por ello se llegue a

correr el riesgo de una dependencia para la continuidad de la existencia de la actual

cooperativa de producción.

Para confirmar la transición de “sujetos de la investigación” (artesanos y

profesora-investigadora) a “participantes”, desde 2004 y de manera regular hemos

convivido con la finalidad de dar vida a la cooperativa, que nace como grupo informal,

cuya razón de ser es rescatar la artesanía textil (lana) de Gualupita y mejorar la calidad

de vida de la comunidad.

Además de actas y listas de asistencia, también se tienen registros en cuanto al

proceso de capacitación, así como la construcción de elementos estratégicos y las

evaluaciones del grupo que reflejan la operatividad del mismo.

2.1 Diagnóstico inicial y alternativas de solución En una primera reunión (abril 2004) se aprecia la claridad del problema y el

talento de este grupo de artesanos, quienes afirman que su razón de ser es fomentar,

preservar, motivar y mejorar la actividad artesanal en lana tanto de telar como de

bastidor.

Al cumplir con este propósito estarían participando en elevar el nivel de vida de la

comunidad mediante la creación de empleos dignos (permanentes y bien

remunerados), lo que contribuiría a fortalecer el arraigo de los jóvenes en la comunidad,

además de reafirmar que la artesanía es una opción de cultura, trabajo, superación y

realización para esta y las nuevas generaciones

12

Conformación y trabajo en equipo de una cooperativa artesanal de Gualupita.

Sistematización de una experiencia de acompañamiento

Sin embargo, por algo debemos empezar. Desde el enfoque de la

Administración, entendida como el ejercicio para dar forma, de manera consciente y

constante a cualquier organización, el tiempo y las relaciones humanas son elementos

fundamentales del proceso para tomar decisiones que identifiquen y elijan un curso de

acción para tratar un problema concreto (Stoner, Freeman y Gilbert, 2000:260).

Para reconocer el problema y construir los elementos estratégicos se requirió de

una serie de reuniones de trabajo (abril-diciembre 2004). De manera informal e intuitiva

los integrantes del grupo, identificaron lo siguiente:

• Gualupita ya no es un pueblo artesano, es comerciante y se está industrializando.

• Somos el núcleo de donde nació la artesanía y estamos divididos y desapareciendo.

• No es fácil juntar a comerciantes y artesanos. Los comerciantes no siempre aceptan

un buen trato y como artesano es difícil salir a vender a Toluca, o a cualquier otro

lugar, aún en la misma comunidad.

• No puede mejorarse la artesanía cuando el problema es la calidad del hilo de lana.

• No hay lealtad en el precio de las prendas (gabanes y suéteres) y tampoco es justo

lo que el artesano recibe por su trabajo.

Sin embargo, dentro de esta problemática y por la naturaleza del eje de

sistematización de la experiencia presentada, vale la pena enfatizar que:

El mayor problema sobre el que tenemos que trabajar nosotros es que no se junta la gente como reflejo de la falta de interés. Es cuestión de cultura y no nos enseñaron, o no quisimos aprender, el interés por las cosas comunes.

Por otro lado, como un factor positivo se identificó que el grupo inicial estaba

integrado por los tejedores de telar y bastidor más reconocidos en la comunidad,

quienes en algunos casos, ya habían participado en concursos nacionales e

internacionales.

La evaluación de las fortalezas (F) y debilidades (D) de los recursos del grupo y

sus oportunidades (O) y amenazas (A) externas (Thompson y Strickland, 2001;

Robbins, 2004) permitió la construcción de un análisis FODA (ver figura No. 1), el cual

fue utilizado para concebir estrategias orientadas a producir un buen ajuste entre lo que

el grupo necesita y la problemática que enfrenta la artesanía de Gualupita.

13

Conformación y trabajo en equipo de una cooperativa artesanal de Gualupita.

Sistematización de una experiencia de acompañamiento

A partir de lo anterior, se reconstruyó la misión y visión con la finalidad de

identificar el alcance de su actuación y definir el nicho en dónde esta organización

puede impactar, además de visualizarse al largo plazo.

Para traducir la misión y visión en términos concretos y a partir de las posibles

alternativas de solución que emanaron de las sesiones de discusión grupal, se

elaboraron los objetivos y las estrategias a seguir, pues al no contarse con la

disponibilidad de recursos (tiempo, dinero, capacidades, etc.), fue necesario establecer

prioridades, con la finalidad de determinar la velocidad, la intensidad y la colaboración

necesarias para el abordaje del problema referido (Figura No. 2).

Figura 1 Diagnóstico situacional (Análisis FODA) 2004

FORTALEZAS•Todos son artesanos; los mejores en tejidode telar y bastidor.•Disposición de aprendizaje•Facilidad de expresión•Capacidad técnica para la elaboraciónde artesanías (tejido y teñido).•Objetivo del grupo bien definido: rescatede la artesanía e incremento de la calidadde vida.•Integración familiar.

DEBILIDADES•Impuntualidad e inasistencia a las reunionesde trabajo.•No compartir ideas, quedarse callados•Temor a la conformación en grupo•Desconocimiento sobre trabajo en equipo•Incertidumbre: ¿se formará el grupo?•Desconfianza e inseguridad•Falta de creatividad y calidad en las prendas•Desconocimiento del manejo técnico dela lana

OPORTUNIDADES•Identidad con la artesanía.•Apoyo de la UAEM para capacitacióny elaboración de proyectos.•Es el único grupo que busca el rescatecultral de la artesanía. •Visión para mejorar la calidad de vida.•Contacto con instituciones educativaspara preparar nuevas generaciones deartesanos. •Experiencia exitosa en la exportación•Donación de 10 telares.

AMENAZAS•Falta de financiamiento•Decir que vendemos lana y que ésta tengaun porcentaje de sintético.•Fabricación y venta de prendas de fibrassintéticas, colores atractivos y precios accesibles.•Fabricación de suéter de lana en máquina.•Olvido del oficio de artesano.•Remuneración injusta y precio desleal.•Mercado controlado del hilo de lana.•Los jóvenes prefieren trabajar en empresasporque el tejido es muy cansado.

AL

INTE

RIO

RA

L EX

TER

IOR

De manera similar a las etapas del proceso de sistematización de una

experiencia (Cifuentes, 1999 y Jara, 1997), así como a los elementos de la IAP (Ander-

Egg, 2003), la administración estratégica también incluye una planeación, la

implementación de estrategias y la evaluación de los resultados (Robbins, 2004), pues

14

Conformación y trabajo en equipo de una cooperativa artesanal de Gualupita.

Sistematización de una experiencia de acompañamiento

una buena estrategia y una adecuada ejecución de la misma son las señales más

confiables de la construcción, sobrevivencia y éxito de una organización (Thompson y

Strickland, 2001).

2.2 Plan de trabajo para la conformación del grupo

A partir de reconocer que su mayor debilidad es que la gente no se junta para

enfrentar un problema común, se definió como prioridad conformarse oficial y

legalmente, lo que implica aprender a vivir en grupo y trabajar en equipo. He aquí el por

qué se toman estos temas como eje de sistematización de esta experiencia.

Figura 2 Misión, visión, objetivos y estrategias del grupo artesanal

MISIÓNPreservar la artesanía y elevar la calidad de vida de la comunidad

VISIÓNConsolidarnos como grupo, difundir la artesanía, mejorar la calidad y exportar

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN•Formar un grupo de artesanos.•Publicidad y precio•Calidad•Capacitación y perfeccionamiento.•Nuevos diseños•Fundar el Centro Cultural y Artesanal•Promoción del turismo cultural•Reforzar el trabajo en equipo •Fomentar la enseñanza-aprendizaje de la artesanía.•Inculcarle a nuestros hijos la artesanía •Concientizar a la población del problema•Contar con respaldo de las autoridades•Demostrar que la artesanía es una actividad económica atractiva

OBJETIVOS•Fomentar el rescate de la actividad artesanal y contribuir a elevar el nivel de vida de la comunidad. •Impulsar el desarrollo de proyectos como estrategia para contener la migración.

ESTRATEGIAS•Fortalecernos como sociedad cooperativa.•Lorgar el apoyo de instituciones reconocidas.•Compromiso y participación de los artesanos, involucrando a la comunidad.•Calidad, precio y diseño de la artesanía.

Con la finalidad de contar con un diseño o esquema detallado de lo que habría

de hacerse, no sólo en 2004 sino hasta 2007, se construyen conjunta y oportunamente

los planes de trabajo, mismos que tienen un alcance de corto plazo y su carácter es

integral; es decir, incluyen a todos los integrantes del grupo y todas las actividades que

mediante él podemos llevar a cabo. También se realizaron las respectivas evaluaciones

anuales.

15

Conformación y trabajo en equipo de una cooperativa artesanal de Gualupita.

Sistematización de una experiencia de acompañamiento

3. SISTEMATIZACIÓN DE UNA EXPERIENCIA: CONFORMACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO DE RAÍCES ARTESANALES DE GUALUPITA, S.C. DE R.L. La experiencia vivida en nuestro continente revela que no existe un verdadero

correlato entre el desarrollo de las ciencias sociales (en lo que hace a su capacidad de

explicar los fenómenos) y un verdadero y constatable mejoramiento de las condiciones

de vida de la gran mayoría (Ander-Egg, 2003:5).

Para hacer frente a lo anterior, la metodología de la IAP exige la reflexión-acción,

conforme con aquello de que la acción sin reflexión se transforma en activismo, y la

reflexión que no lleva a la acción se limita a un simple ejercicio intelectualista, que no

transforma ni produce nada (Ander-Egg, 2003:5).

Para ello, Jara (1997) y Cifuentes (1999) afirman que, después de abordar el

acercamiento inicial, es vital contextualizar y periodizar la experiencia con la finalidad de

completar el proceso de reconstrucción, de tal suerte que pueda contarse con los

elementos suficientes para el ejercicio de acción-reflexión-acción (Ander-Egg, 2003).

3.1 Contextualización: La artesanía textil como actividad productiva. La historia del tejido en México es la historia de las prendas de vestir. Mucho

antes de la llegada de Cristóbal Colón a América, México albergaba una gran

diversidad de culturas, en las cuales la indumentaria reflejaba la condición social.

Al llegar los españoles, a principios del siglo XVI, enseñaron a los indígenas a

tejer la lana (Takahashi, 2003:11). Una de las manifestaciones más evidentes del

mestizaje entre la cultura indígena de México y la europea se da en el tejido de la lana.

Sin pretender agotar el tema y reconociendo el alcance de este trabajo, es

necesario señalar que histórica, social y económicamente existe un puente entre la

utilización de las prendas de lana como vestimenta cotidiana y éstas como artesanías.

Entrar al mundo de las artesanías es descubrir un fenómeno tan complejo que

trasciende lo que, a primera vista, parecería ser su finalidad: bellos objetos utilitarios

producidos con las manos. Turok (1996) hace un doble abordaje para la apreciación de

las artesanías. Uno, trata de talleres establecidos, cuya producción puede considerarse

suntuaria y decorativa, que, naturalmente, se rige por otra escala de precios. Otro, lo

16

Conformación y trabajo en equipo de una cooperativa artesanal de Gualupita.

Sistematización de una experiencia de acompañamiento

equipara con lo hecho a mano por campesinos e indígenas con objetos de baja

inversión en materias primas producidas en tiempos de ocio y alternando con la

agricultura u otras actividades económicas; en esencia, llega a funcionar como ingreso

complementario.

El: Nosotros tenemos dos trabajos: este (el artesanal) y el otro. Ella: Pero más el otro, porque éste no deja.

La producción artesanal continúa progresando por cuanto éstas ofrecen varios

tipos de ventaja: un capital mínimo para iniciarse, horas flexibles de trabajo, posibilidad

de trabajar a domicilio y libertad para manejar su propia empresa. Es una forma ideal de

expresión para empresarios independientes y creativos (Morris, 1996:4).

Nuestras artesanías tienen muchas ventajas. Es una fuente de trabajo que se puede explotar pero lo principal es rescatarla y hacerla que crezca más. Es una fuente de empleo que soluciona problemas a nivel comunidad y social porque si trabajamos en casa vigilamos que nuestros hijos no se desvíen y agarren vicios. ¿Sabían que en Gualupita hay más profesionistas que en Santiago Tianguistenco y Capulhuac?. Y ¿de qué hemos sacado a nuestros hijos adelante?. De las artesanías. Nuestro taller es un espacio de comunicación.

Se dice también que las artesanías se “están perdiendo”, pero aunque es

innegable que algunas ya se extinguieron o están a punto de perecer, esto no es tan

categórico, pues las artesanías desaparecen en la medida en que los artesanos dejan

de serlo para convertirse en obreros o jornaleros y emigran de sus lugares de origen

(Turok, 1996) . Sin embargo, cuando ni la migración ni un empleo bien remunerado es

posible, podría optarse por rescatar la artesanía como actividad económica y productiva

rentable.

− Como está la vida, a un joven profesionista le cuesta mucho trabajo conseguir empleo.

− Es muy bueno el trabajo de nosotros. − Vamos a rescatar a mucha gente que ya no sabe qué hacer cuando los

liquidan.

17

Conformación y trabajo en equipo de una cooperativa artesanal de Gualupita.

Sistematización de una experiencia de acompañamiento

− También podemos incluir a personas con capacidades diferentes. Hay un señor que tejía y sólo tenía un pie.

En este sentido, la actividad artesanal también puede ser vista como terapia y

estrategia de afrontamiento al estrés ante su innegable invasión a nuestra acelerada

vida, en donde por lo regular desempeñamos más de un rol. Al respecto, Peter Schnall

de la UCLA Fogarty Program afirma que el trabajo artesanal produce menos

hipertensión que el trabajo industrial; sin embargo, aquél tiende a desaparecer ante la

presencia del taylorismo como mecanismo del trabajo con énfasis en la eficiencia.

Sin crear expectativas de resolver todas las necesidades económicas de las

familias de los artesanos, las artesanías reviven cuando encuentran nuevos mercados y

se transforman, o bien, cuando se consideran parte del patrimonio cultural de un grupo.

Estamos identificados a nivel nacional, nuestros productos son admirados y reconocidos, pero no bien pagados. Estamos orgullosos de nuestra artesanía, pero cuando tenemos que hacer algo por ella, no respondemos.

3.2 Reconstrucción de la historia (cronología de los principales eventos) De manera cronológica, en la figura 3 se aprecian los principales

acontecimientos sucedidos en el lapso de la experiencia (abril 2004- marzo 2007) y que

permiten la visión global de este proceso de acompañamiento.

Como puede verse, la capacitación, o mejor dicho el proceso enseñanza-

aprendizaje, para los actores ha sido permanente, pues ésta no se da exclusivamente

en la modalidad tradicional, sino que a partir del enfoque de la IAP (Ander-Egg, 2003) y

los lineamientos para sistematizar experiencias (Jara, 1997) lo que se busca es

relacionar la teoría con la práctica, pero sobre todo, aprender de la práctica para

mejorarla.

En algunos casos, como el tema abordado sobre chisme y rumor, se dio como

consecuencia de los comentarios negativos que la comunidad hizo sobre la

organización del II Concurso Artesanal Textil en marzo de 2006. La finalidad fue

18

Conformación y trabajo en equipo de una cooperativa artesanal de Gualupita.

Sistematización de una experiencia de acompañamiento

Figura 3 Cronología de principales actividades y eventos MES Y AÑO 2004 2005 2006 2007

Enero •Construcción de plan de trabajo •Capacitación: desarrollo humano •Análisis de opciones para constitución legal (SSS, empresa integradora y cooperativa). •I Concurso Artesanal Textil (marzo). •Tres proyectos de investigación de la UAEM se unen al grupo.

•Visita de profesores y estudiantes de la Universidad de Oklahoma. •Construcción de plan de trabajo •Capacitación: Propiedad Industrial a cargo de COMECYT

•Reunión de presentación del grupo y de profesoras investigadoras ante los nuevos delegados •Firma de convenio FCyA/UAEM y el H. Ayuntamiento de Santiago Tianguistenco

Febrero •Prendas a consignación en el Museo de Culturas Populares del Instituto Mexiquense de Cultura •Capacitación: ¿qué es trabajar en equipo?

Marzo •II Concurso Artesanal Textil Evaluación del II Concurso Artesanal Textil •Tema: el rumor y el chisme

•III Concurso Artesanal Textil co-organizado y evaluado con el H. Ayuntamiento de Santiago Tianguistenco

Abril •Reunión de artesanos, autoridades universitarias y profesores investigadores

•Capacitación: autoestima •Evaluación: ¿Qué hemos aprendido como grupo? •Curso de tintes naturales (IIFAEM/UAEM)

Mayo •Identificación de alternativas de solución, construcción de FODA y plan de trabajo •Capacitación “grupos y trabajo en equipo”

•Visita de personal académico de University Collage. •Visita de la Secretaría del Trabajo y autoridades del H. Ayuntamiento de Santiago Tianguistenco para la constitución de la cooperativa.

•Capacitación: responsabilidad

Junio •Capacitación “grupos y trabajo en equipo”

•Construcción de la lista de socios •Integración de autoridades y comisiones de la cooperativa.

•Ideas de proyectos: centro d distribución de hilo de lana y acopio de prendas; disco para mostrar en qué consiste el proceso y cómo debe cuidarse el producto.

Julio •Capacitación: compromiso y satisfacción

•Participación en la convocatoria Pacmyc 2006 (resultado no aprobatorio)

Agosto •Capacitación: “empresa social: aspectos productivos, costos y precios”

•Se constituye legalmente la cooperativa RAG, S.C. de R.L. •Participación como expositores y ponente en el II Foro Regional Pymes

•Capacitación: trabajo en equipo y participación

Septiembre •Qué es una empresa integradora a cargo de la Secretaría de Economía

Evaluación: ¿Qué le he dado al grupo y qué más le puedo dar?

Octubre •Inauguración de carpa mediante exposición artesanal

•Organización y participación en la exposición artesanal en el H. Ayuntamiento de Santiago Tianguistenco para recibir a la delegación de Tijuana •Curso teñido tintes industriales (14 personas, 12 horas)

Noviembre Segunda evaluación anual Participación en la Semana Cultural “Investigación y tradición artesanal” Participación en el Tianguis del Arte del Museo de Culturas Populares.

Diciembre •Primera evaluación anual Montaje y presentación de carro alegórico Tercera evaluación anual

19

Conformación y trabajo en equipo de una cooperativa artesanal de Gualupita.

Sistematización de una experiencia de acompañamiento

reflexionar sobre nuestra experiencia para no caer en los mismos errores y, sobre todo,

para encontrar elementos que incrementaran nuestra autoestima y seguridad como

integrantes del grupo RAG. Al capitalizar esta experiencia se llegó a la conclusión de

que esto confirmaba ya la presencia del grupo en Gualupita. En otras palabras:

¡dejamos de pasar desapercibidos!.

Por otro lado, es notoria la visita de agentes externos a la comunidad, las cuales

van desde dependencias gubernamentales hasta instituciones educativas de otros

países (Estados Unidos); además, se cuenta con una libreta de registro de visitantes al

taller de los telares.

Finalmente, también puede apreciarse el ejercicio de administración estratégica, es

decir, existen evaluaciones (anuales y parciales), así como construcción de planes de

trabajo.

3.3 Conformación del grupo en RAG. Por su capacidad para crear empleos, por su flexibilidad desde el punto de vista

organizacional y por su adaptabilidad a los movimientos del mercado, entre otros

aspectos, las micro y pequeñas empresas (pymes) han ganado terreno en la política

nacional de desarrollo, pero también en el debate teórico sobre las formas de

organización empresarial. En este sentido, cobra importancia identificar por qué se

agruparon estos artesanos, su etapa de formación, sus rasgos y habilidades, así como

el nacimiento de la sociedad cooperativa Raíces Artesanales de Gualupita, S.C. de R.L.

La decisión de empezar Ante la no respuesta y la indiferencia a la problemática artesanal de lana (telar y

bastidor) por parte de autoridades gubernamentales, un grupo de artesanos decide

buscar soluciones; para ello, definen como alternativa de acción la conformación de un

grupo que les permita alcanzar metas que de manera individual no lograrían, pues sin

duda alguna existen en Gualupita fuertes individualidades reconocidas nacional e

internacional. Por otro lado, mediante el grupo pretenden compartir sus temores,

identificar sus barreras y disminuir la inseguridad de estar solos. Así, pueden ganar

20

Conformación y trabajo en equipo de una cooperativa artesanal de Gualupita.

Sistematización de una experiencia de acompañamiento

fuerza al resistir mejor las amenazas. Su meta inicial era que las autoridades

delegacionales los escucharan; en menos de 4 meses lo lograron.

Sin embargo, cuando se vive en comunidades pequeñas, como es el caso de

Gualupita, la historia ha creado ciertas asperezas entre familias, las cuales llegan a

repercutir en el desarrollo de la comunidad. Ésta no es la excepción. Prueba de ello es

que en las primeras sesiones de trabajo (abril a junio 2004), se hace manifiesta la

desconfianza y la envidia.

Como individuales (sic) tenemos ciertas características que no podemos con ellas. Por ejemplo, fulano ha avanzado más que yo, tiene otras habilidades, ha hecho ciertas cosas; cosas encontradas entre nosotros. Esto hace que no podamos trabajar juntos. No hemos tenido la confianza de “desatar” (¿por aquello del hilo enredado?) esas barreras y actuar como somos. Para integrar el grupo es importante quién emite la invitación porque hay quien dice “si están ellos, yo no voy”. En lugar de ver hacia el mismo horizonte, cada quien ve para su lado.

Duffy y Shaw (2000) sostienen que la envidia, como experiencia de emociones

negativas en el grupo ha sido poco estudiada, aunque sí reconocida como determinante

en los resultados de la organización, tales como el desempeño, sabotaje o rotación de

personal.

En contra parte, y manifestando seguridad y compromiso con su idea original, se

reafirma el deseo de superar estas barreras y, sobre todo, contribuir a la construcción

de soluciones.

¿Cuál sería el primer punto de partida? Actuar todos nosotros en suma para poder atacar el problema. Estamos aquí y como estamos aquí, ya estamos actuando. ¿Qué esperamos para actuar? Debemos trabajar conjuntamente para que no desaparezca esto. Si no iniciamos, no vamos a poder hacer todas las demás alternativas.

Ante estas posturas encontradas, se hizo necesario identificar causales de la

resistencia al trabajo en grupo. Como sucede frecuentemente en algunas comunidades

rurales, algunas veces por falta de seguimiento a los apoyos otorgados por agentes

21

Conformación y trabajo en equipo de una cooperativa artesanal de Gualupita.

Sistematización de una experiencia de acompañamiento

externos, la desconfianza se genera debido a experiencias negativas, en donde el

grupo empieza a trabajar y al final sólo unos cuantos son los que hacen uso de los

recursos.

Temor a lo que hemos vivido. Pensamos que alguien nos va a utilizar y va a obtener beneficios propios y personales; tal vez esto sea parte del desánimo y las caídas. Hace un tiempo unos amigos hicieron una sociedad. Dábamos un peso cada semana; íbamos al billar. En cuatro años se prestó el dinero y aumentó. Por el dinero hay pleitos, disgustos, egoísmo. Queríamos comprar máquinas hiladoras y se desapareció el dinero comprando sillas y mesas.

Morales y Huici (2002:203) señala que no deja de haber un continuo

interpersonal-intergrupal; una situación fuertemente grupal produce conducta

intergrupal y, a la inversa, sin influencia externa del grupo la conducta es puramente

interpersonal.

Pertenecer a un grupo consiste en ayudar con familia y con obras. Es nuestro trabajo. No hay otra salida. Es lo que debemos hacer si tenemos un poco de humildad. La gente del pueblo debe confiar en nosotros. Si no tenemos la confianza de los padres de familia para que nos presten a sus hijos y que les enseñemos, no podemos avanzar. Cuando no hay confianza es porque no hay resultados.

Y entonces, la pregunta es: ¿qué sentido tiene para ellos la capacitación en el

proceso de conformarse como grupo?. Casi todos piensan que es necesaria; uno que

podrían hacerlo sin ella, pues conoce dos asociaciones que se manejan bien y no están

preparadas.

Consideran necesaria la capacitación porque pueden hacer de sus debilidades

grandes fortalezas, siendo importante asistir a las reuniones para trabajar juntos. Una

manera de prepararse es la capacitación, en donde el aprendizaje no sólo es teórico-

conceptual, sino sobre todo práctico; es decir, a partir del tema abordado, los artesanos

identifican situaciones o ejemplos propios, además de manifestar su percepción al

respecto. Aun cuando no estaba concebido originalmente, estas sesiones también

22

Conformación y trabajo en equipo de una cooperativa artesanal de Gualupita.

Sistematización de una experiencia de acompañamiento

fueron útiles para toma decisiones y construcción de planes de trabajo al interior del

grupo, además de incorporar participativamente al grupo en la intervención-

investigación sobre el tema.

En esta etapa de formación del grupo, se defiende la separación entre lo

individual y lo grupal, privilegiando aquél sobre éste.

Se haría a como está uno acostumbrado: cada quien y después en grupo, ya que “cada quien mata sus pulgas como se acomoda”. Es fácil trabajar, siempre y cuando sea individual. El problema aquí es trabajar en grupo. Lo que nos hace falta es un lugar donde nos vean trabajar.

Afortunadamente y después de tres meses el grupo decide empezar,

gestionando la asignación, en calidad de préstamo, de dos aulas disponibles en el

llamado Centro Social ubicadas en el primer plano de Gualupita. Como lo reconocen

Sundstrom, et al (2000) un grupo empieza a identificarse como tal cuando cuenta con la

existencia de áreas comunes para trabajar. En el caso de RAG, este fue un parte aguas

para iniciar la vida en grupo, momento en el cual también se desligaron algunos

artesanos que originaron el grupo. Como ellos dicen: “es una manera natural para que

el grupo se limpie”.

Habilidades y rasgos de los integrantes Para González (1997) una de las variables que caracterizan a los fenómenos

grupales es que los integrantes posean, por mínimo que sea, algún rasgo en común. Al

respecto Robbins (2004) afirma que no puede pasarse por alto las habilidades de

quienes conforman el colectivo. Así, para que un grupo se fortalezca, es importante que

se cuente con individualidades destacadas. Este es el caso de RAG en donde se reúne

talento y conocimiento; voluntad y compromiso.

A finales de 2004, de los 10 integrantes del grupo, sólo una era mujer quien teje

bastidor. De los hombres, 8 tejen telar y uno bastidor. Se dice que en la comunidad no

hay más de dos o tres mujeres que tejan telar debido a la fuerza física que se necesita

para ello.

23

Conformación y trabajo en equipo de una cooperativa artesanal de Gualupita.

Sistematización de una experiencia de acompañamiento

En cuanto al tejido jaspeado (dibujo en gabanes de telar), no llegan a 15 los

artesanos capacitados en toda la comunidad de Gualupita. Uno de ellos da su postura

en cuanto a compartir sus conocimientos:

Que lo que yo sé no me lo lleve a la tumba, pero si lo que enseño no lo aprovechan, ya será problema de ellos.

Nuevamente el reto está presente: no se trata de aprender y enseñar a modo

personal; la estrategia como grupo es construir e implementar un programa para un

taller a nivel secundaria, preparatoria y normal.

Es necesario enfrentar barreras que los separan como artesanos,

particularmente en cuanto a compartir técnicas de trabajo (teñido y tejido). Entre ellos

mismos, sus familiares y amigos, se llega a comentar que, hasta cierto punto, éstas

deben ser un secreto, pues si lo comparten otros harán el mismo tipo de trabajo

artesanal, o mejor, y la competencia al interior de la comunidad será mayor.

La tendencia frente a una economía abierta y una competencia sin fronteras, es

recuperar el taller familiar como grupo e integrarse en clusters (talleres en asociación)

(Mercado, 2000), de tal suerte que se construya de manera local para enfrentar a la

competencia con éxito, la cual se caracteriza por ser grandes empresas que cada vez

producen más con menos gente, ofrecen precios competitivos y diseños novedosos. De

aquí la idea original de conformarse como empresa integradora, aunque por los

requisitos para la composición del capital social y de la autoridad hacendaria, así como

el conocimiento de una experiencia negativa en San Andrés Huexcontitlán, se optó por

la figura de cooperativa de producción.

No menos importante es diversificar las habilidades de los integrantes del grupo.

Ellos mismos reconocen que como artesanos también deben ser comerciantes y hablan

de la figura artesano-comerciante como aquel que produce las prendas y las vende. No

debe olvidarse que sin comerciantes, no hay artesanos, aunque sin artesanos sí puede

haber comerciantes, que es lo que actualmente se aprecia al visitar Gualupita y

encontrar más tiendas (y las más grandes) con prendas de vestir de fibras sintéticas,

colores vivos, modelos diversificados y atractivos, además de precios accesibles y

24

Conformación y trabajo en equipo de una cooperativa artesanal de Gualupita.

Sistematización de una experiencia de acompañamiento

garantía de calidad. En pocas palabras, se utilizó ese mercado consolidado y

reconocido para insertar otro tipo de prenda de vestir.

Desde el punto de vista de agentes externos, también puede decirse que estos

artesanos cuentan con otras virtudes como la dedicación a su familia, la destreza

aplicada a sus productos, la creatividad y hasta la improvisación para reparar las

herramientas de trabajo. Algunos son capaces de elaborar piezas únicas porque ellos

mismos construyen los dibujos, los diseños y la combinación de colores.

Nace Raíces Artesanales de Gualupita, S.C. de R.L. Casi todo aspecto de nuestra sociedad parece estar en crisis y sufrir cambios; la

estructura de las organizaciones no es la excepción ni se presenta aislada (Mercado,

2000). En este sentido, el surgimiento de RAG como sociedad cooperativa no es una

forma novedosa. El valor agregado se encuentra en una nueva mentalidad para la toma

de decisiones, en los procesos de gestión y en la operatividad que motive la creación y

asegure la existencia del grupo.

Así, después de sesiones informativas y de capacitación por parte de la

Secretaría de Economía y de la Secretaría del Trabajo sobre empresas integradoras y

cooperativas, respectivamente, en julio de 2005 se lleva a cabo la asamblea para la

constitución de la cooperativa, quedando integrada por 18 socios (5 mujeres y 13

hombres).

Todos los socios participan en la administración, dirección y vigilancia de la

sociedad al ocupar cargos como propietarios y suplentes en la Asamblea General, el

Consejo de Administración, el Consejo de Vigilancia, la Comisión de Conciliación y

Arbitraje, así como la Comisión de Educación Cooperativa.

Es en este momento cuando se confirma que el objetivo de la sociedad

cooperativa es, además de realizar actividades económicas de producción y

comercialización, el de fomentar el rescate de la actividad artesanal y contribuir a elevar

el nivel de vida de la comunidad.

El nombre de la cooperativa Raíces Artesanales de Gualupita, S.C. de R.L. surge

después de varias sesiones de trabajo y diversas alternativas. Lo de “raíces” hace

referencia al rescate de lo pasado; lo de “artesanales” refleja la actividad productiva y lo

25

Conformación y trabajo en equipo de una cooperativa artesanal de Gualupita.

Sistematización de una experiencia de acompañamiento

de “Gualupita” ubica al grupo en un espacio territorial que, por cierto, es reconocido

como artesanal en el Estado de México y en algunos lugares del país y del extranjero.

Es en este momento cuando se formaliza la existencia del grupo, lo que conlleva

derechos y obligaciones, así como normas de comportamiento, ya que no siempre es

fácil cuando una cooperativa está conformada por diferentes ideas y, sobre todo,

cuando se cuenta con disponibilidad de dinero, instalaciones o equipo, pues podrían

originarse algunas envidias. Por otro lado, la existencia formal y legal da lugar y

posibilita el acceso a recursos externos como son el crédito, el apoyo a programas

gubernamentales y capacitación especializada. Es esencia, es un paso que materializa

la unión y la fuerza, la presencia en la comunidad y la capacidad de actuar por el bien

colectivo. Ahora, para sobrevivir y fortalecerse, es necesario no sólo saber en qué

consiste el trabajo en equipo, sino en practicarlo y construir enfoques propios. De esto

se trata el siguiente apartado.

3.4 El trabajo en equipo en RAG Como ya se dijo, el trabajo en equipo no es una alternativa, es una imperante

necesidad para que las organizaciones alcancen sus objetivos, en el entendido de que

no existen fórmulas mágicas ni respuestas rápidas para transitar del actuar y pensar

individual hacia el actuar y pensar colectivo.

Concebir el trabajo en equipo como una filosofía de cualquier empresa, es un

mecanismo para eliminar barreras que entorpecen las relaciones personales y el éxito

colectivo. Evidencia de ello, es la organización de los eventos culturales que RAG

hiciera con la finalidad de difundir la artesanía. De éstos destacan la exposición

artesanal en la explanada de la comunidad (2004) y los tres concursos de artesanía

textil (2005, 2006 y 2007) para festejar el día del artesano.

Sin embargo, el trabajo en equipo debe reflejarse en la cotidianidad y no sólo ser

un mecanismo para llevar a cabo eventos o actos especiales. En palabras de los

artesanos, lo importante es que todos estemos en sintonía e involucrados, pero no por

decisión de alguien más, sino por voluntad y convencimiento propios. La unión es la

fuerza pues al trabajar unidos avanzamos más que si se hiciera de manera individual.

Esta unión también es una manera de saber en qué medida nos comprendernos.

26

Conformación y trabajo en equipo de una cooperativa artesanal de Gualupita.

Sistematización de una experiencia de acompañamiento

Después de dos años de convivencia a los integrantes de RAG les parece que

no es fácil trabajar en equipo, aunque les ayuda el compartir habilidades

complementarias y tener propósitos comunes, además de ser mutuamente

responsables. En palabras de los artesanos, trabajar en equipo es dar sin pedir nada a

cambio en bien del grupo, pero al mismo tiempo, hacerlo en bien de ellos mismos.

Al inicio (abril 2004) el problema principal era que no estaban acostumbrados a

pertenecer a un grupo y que estaba latente la “falta de alguien” que empezara a hacer

las cosas y que todos lo siguieran. En estos años de convivencia y capacitación han

podido distinguir entre un jefe y un líder. El primero lo entienden como aquel que

impone su fuerza, su voluntad, sus ideas y exige que los demás las acaten; es aquel

que dice lo que se va a hacer aunque en realidad esté mal. El liderazgo es lo contrario:

lo primero es el grupo, pero, además, todos tienen la posibilidad de estar al frente de él.

No es difícil que exista conflicto en cualquier organización, aunque éste llega a

tener un efecto positivo cuando se dice que es funcional, pues invita a la mejora; en

contra parte, está el conflicto disfuncional, aquel que destruye y entorpece el

desempeño del grupo (Baron y Byrne, 1998). En cuanto a este último, los integrantes

de RAG consideran que la principal causa es el y, en ocasiones, no sólo son dos

partes las que intervienen en el conflicto, lo que agudiza el problema y trasciende las

fronteras del grupo.

Donde hay dinero se genera conflicto, empiezan a haber más problemas, porque uno u otro lo quiere manejar. Mientras no haya dinero vamos a trabajar bien. El dinero al último porque ya vamos a saber administrarlo.

Más allá de los procesos, trabajar en equipo exige participación, responsabilidad

y compromiso de cada uno de los integrantes, de lo contrario podría caerse en lo que

Robbins (2004) llama holgazanería social.

Aunque se dice que estamos en el grupo porque nos comprometemos voluntariamente, no deja de manifestarse el que “pues a’i que lo haga el otro”

Desde un punto de vista personal, al participar hacemos patente nuestra

pertenencia al equipo de trabajo, es transitar de la palabra a los hechos, es compartir.

27

Conformación y trabajo en equipo de una cooperativa artesanal de Gualupita.

Sistematización de una experiencia de acompañamiento

Al respecto, los integrantes de RAG entienden, además, que un equipo se conforma

cuando todos participan al mismo tiempo y de diferente manera:

Participar es ... Hablar y hacer. Buscar información y compartirla. Capacitarnos y asistir a exposiciones. Atender a los visitantes. Hablar claro para que nuestro sentir lo saquemos en el grupo. Ponernos de acuerdo al hablar con la verdad. Decir lo que siento.

Una manera de interpretar la responsabilidad es esa habilidad necesaria para

responder a nuestras obligaciones y compromisos; para los artesanos de RAG es

cumplir un deber, por ejemplo asistir a reuniones, apoyar en proyectos y en

exposiciones. Es llegar puntal a las sesiones de trabajo, es darle prioridad al trabajo del

grupo sobre la diversión personal. Entonces, de manera paralela la responsabilidad

puede ser una carga, pero no cumplir con lo prometido origina consecuencias

negativas. Sin embargo, cuando una obligación existe y se hace un esfuerzo, se

convierte en una motivación.

Si bien el compromiso hacia la organización es entendido como un lazo

emocional entre el empleado y la organización, el cual se manifiesta por el deseo de

permanecer en la organización (Meyer y Allen, 1991; Meyer, 1997; Mercado, 2002),

para los integrantes de RAG tiene un significado mayor, muy ligado a la participación y

la responsabilidad; es poco lo que tiene que ver con la permanencia en la organización.

Este significado se ha manifestado a lo largo de los casi cuatro años de convivencia.

Nuestro compromiso es darle vida al grupo. Debemos comprometernos a hacer las cosas de otra forma: en grupo y no individual. Nuestro compromiso es que las condiciones de la artesanía mejoren. La responsabilidad y el compromiso van de la mano. El compromiso es con uno mismo y con el grupo. Integrarse a la cooperativa significa compromiso y responsabilidad. El compromiso es cumplir la palabra dada.

28

Conformación y trabajo en equipo de una cooperativa artesanal de Gualupita.

Sistematización de una experiencia de acompañamiento

A MODO DE CONCLUSIÓN

A diferencia de otras experiencias personales de quien esto escribe, RAG ha

logrado vivir durante más de tres años, debido a que primero se capacitó y convivió

antes de conformarse legalmente como cooperativa. En este sentido, es muy usual que

autoridades gubernamentales pidan la conformación antes de entender y experimentar

en qué consiste el trabajo conjunto.

Aunque es recurrente la propuesta de construir un modelo similar al de la

Tercera Italia (empresa integradora), difícilmente puede implementarse una estrategia

en donde el eje sean los talleres familiares como grupos y la asociación de talleres

(clusters), pues todavía prevalece un aire de desconfianza entre los artesanos. Sin

embargo, un buen paso para ello es la existencia de esta cooperativa que, antes que

nada, tiene como finalidad rescatar la artesanía a partir de su difusión y enseñanza.

De manera muy aventurada podría decirse que una de las principales causas por

la que la artesanía deja de tener auge es por no compartir diseños, modelos y técnicas.

Prueba de ello es que en lugares como Chiconcuac ahora se produce el suéter de lana

en telar mecánico, ofreciéndolo a muy bajo precio y con cierta semejanza de lo

producido artesanalmente.

El papel de la UAEMex ha llegado a ser determinante para la existencia de la

sociedad cooperativa, aunque también quien esto escribe ha encontrado en ellos el

apoyo necesario para llevar a cabo sus proyectos de investigación. En otras palabras,

la relación universidad sociedad mediante la investigación se está dando, pues al

momento en que esta institución de educación superior abrió sus puertas, reconoció las

necesidades de este sector, lo que le permitió construir propuestas desde lo científico,

aunque parece que desde el enfoque de la IAP no deberían quedarse como tales, sino

incursionar en la instrumentación respectiva.

BIBLIOGRAFÍA Ander-Egg, E. (2003). Repensando la Investigación-Acción-Participativa. Argentina:

Grupo Editorial Lummen Hvmanitas. Baron, R. y Byrne, D. (1998). Psicología Social. 8ª edición. España: Prentice Hall. Camp (2005)

29

Conformación y trabajo en equipo de una cooperativa artesanal de Gualupita.

Sistematización de una experiencia de acompañamiento

Cifuentes, R.M. (1999). La sistematización de la práctica del trabajo social. Argentina: Lumen Hvmanitas. Colección Política, Servicios y Trabajo Social.

Charles, S. y De Paola, C. (2000). “The measurement of cohesión in work teams”.En: Small Group Research. Vol. 31, No. 1. pp 71-88: Thousand Oaks.

Davis y Newstrom (1999). Comportamiento humano en el trabajo, McGraw Hill: México. Domínguez, M., Hernández, J. y Toledo, A. (2004) “Competitividad y ambiente en

sectores fragmentados. El caso de la artesanía de México”. En: Cuadernos de Administración. Año/vol. 17, número 027. Pontificia Universidad Javeriana. pp 127-158.

Duffy y Show (2000) Furnham, A. (1997). Psicología Organizacional. El comportamiento del individuo en las

organizaciones. México: Oxford University Press. Gómez-Mejía, L., Balkin, D. y Cardy, R. (2001). Dirección y Gestión de Recursos

Humanos. España: Prentice Hall. González, P. (editora) (1997). Psicología de los grupos. Teoría y Aplicación. Madrid:

Editorial Síntesis. Jara, O. (1997). Para sistematizar experiencias. México: Alforja. Karakowsky, L. Y McBey, K. (2001). “Do my contributions matter? The influence of

imputed expertise on member involvement and self-evaluations in the work group”. En: Group & Organization Management. Vol. 26, No. 1. pp 70-92: Thousand Oaks.

King, G. (2002). “Crisis management & team effectiveness: A closer examination”. En: Journal of Business Ethics. Vol. 41, No. 3. pp. 235-250: Dordrecht.

Kreitner, R. y Kinicki, A. (2000). Comportamiento de las Organizaciones. España: Irwin. McNabb, D. (2002). Research Methods in Public Administration and Nonprofit

Management. Quantitative and Qualitative Approaches. United States of America: M.E. Sharpe, Inc.

Meister, D. (1985). Behavioral Foundations of System Development. Florida: Robert E. Krieger Publishing Company.

Mercado, P. (2000). “Propuesta para la estructura organizacional de una empresa integradora en el sector primario. En: Administración y Organizaciones. Año 2, Núm. 4. México: Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)

Mercado, P. (2002) Compromiso personal hacia la organización en instituciones de salud de atención a la población abierta. Tesis Doctoral. Facultad de Contaduría y Administración. Universidad Nacional Autónoma de México.

Meyer, J. (1997). “Organizational Commitment” en International Review of Industrial an Organizational Psychology, 12.

Meyer, J. y Allen, N. (1991). “A three-component conceptualization of organizatoinal commitment”. Human Resource Management Review; No. 1: p.p. 61-98.

Morales, J.F. y Huici, C. (coordinadores) (2000). Psicología Social. España: McGraw

Hill. Morela, M.D., et al (2004). “La percepción de semejanza intergrupal y la identificación

con el endogrupo: ¿incrementa o disminuye el prejuicio?”. En: Psicothema. Año/Vol. 16, número 001. Universidad de Oviedo. pp 70-75.

30

Conformación y trabajo en equipo de una cooperativa artesanal de Gualupita.

Sistematización de una experiencia de acompañamiento

31

Morris, W. (1996). Dinero hecho a mano. Artesanos de América Latina en el Mercado. Organización de los Estados Americanos: Washington, D.C.

Neuman, G. y Wright J. (2002). “Team effectiveness: beyond skills and cognitive ability”. En: Journal of Applied Psychology. Vol. 84(3). pp 376-389.

Robbins, S. (2004). Comportamiento organizacional. Conceptos, controversias y aplicaciones. 8ª edición. Prentice Hall: México

Smith, V. (2002). “Aportes a la comprensión de la identidad étnica en niños, niñas y adolescentes de grupos étnicos minoritarios”. En: Ciencias Sociales. Junio, Vol. 2, Número 96. Universidad de Costa Rica. pp 71-82.

Stoner, J., Freeman, E. y Gilbert, D. (2000). Administración. 6ª edición. México: Pearson Educación.

Sundstrom, E., McIntyre, M., Halfhill, T. y Richards, H. “Work groups: from the Hawthorne Studies to Work Teams of the 1990s and Beyond”. Group Dynamics. Vol. 4(1), pp. 44-67

Takahashi, M. (2003). Textiles Mexicanos. Arte y Estilo. Noriega Editores. México. Thompson, A. y Strickland, A. (2001). Administración Estratégica. Conceptos y Casos.

México: McGraw Hill. Topa, G. y Morales, F. (2006) “Identificación organizacional y proactividad personal en

grupos de trabajo: un modelo de ecuaciones estructurales” En: Anales de Psicología. Diciembre, año/vol. 22, número 002. Universidad de Murcia. pp 234-242.

Turok, M. (1996). Cómo acercarse a la artesanía. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Plaza y Valdés Editores: México.