conflictos sociales

37
UNIVER SIDAD NACION AL DE TRUJIL LO PRESENTACIÓN 1 Área: SOCIOLOGÍA Y DESARR HUMANÍSTICO Docente: Edgard Peláez Vi Integra ntes: Rosales Infante s, Felix Negreir os Polo, Jeffers on Vargas Pesante Tema: Conflictos Sociales TRUJILLO – PERÚ 2015

Upload: jhordanvargaspesantes

Post on 07-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONFLICTOS SOCIALES

UNIVERSIDAD

NACIONAL DE

TRUJILLO

PRESENTACIÓN

El conflicto es un fenómeno natural en toda sociedad, es decir, se trata de un hecho social

consustancial a la vida en sociedad. Así mismo, las disputas son una constante histórica, puesto

que han comparecido en todas las épocas y sociedades a lo largo de los tiempos. Incluso, el

1

Área: SOCIOLOGÍA Y DESARROLLO HUMANÍSTICO

Docente: Edgard Peláez Vinces

Integrantes:

Rosales Infantes, Felix

Negreiros Polo, Jefferson

Vargas Pesantes, Jhordan

Zavaleta Zavaleta, Paulo

Tema:

Conflictos Sociales

TRUJILLO – PERÚ

2015

Page 2: CONFLICTOS SOCIALES

cambio social que determina toda la dinámica de la vida de los seres humanos es una

consecuencia que debe ser imputada de modo mayoritario, aun cuando no de manera absoluta,

al conflicto.

Los mecanismos de la acción social se basan en una tendencia a la integración; pero dicha

tendencia no está exenta de ciertas actividades de oposición o conflicto. El conflicto es un

aspecto básico del cambio social, ya que permite resolver divergencias de grupos o

colectividades para alcanzar un nuevo modelo de integración social. El estudio del cambio

social ha desarrollado esquemas y teorías basadas en el conflicto social.

Los tipos de conflicto son múltiples y difíciles de clasificar, debido a la variedad de actividad

conflictiva que puede darse en cualquier situación humana que requiera unificación y resolución

de antagonismos. Los más frecuentes son de origen familiar, lucha de clases, guerra entre

estados, luchas por el poder político, ideologías, intereses profesionales, marginación

lingüística, racial, religiosa o sexual.

El hombre muestra ciertas características de agresividad para conseguir sus deseos, pero dicha

agresividad está definida también de modo socio-cultural. La estructura social y el peculiar

modo de organización de la vida comunitaria pueden neutralizar o estimular la agresividad; por

lo que no puede hablarse solo de agresividad en el individuo sino de agresividad estructural y

cultural de la sociedad, que determina los conflictos de integración social. El conflicto social se

caracteriza por la agresividad no canalizada por ningún sistema de convenciones que sea capaz

de excluir las conductas hostiles, daremos unas definiciones y analizaremos en base a datos

estadísticos nuestra realidad nacional con respecto a los conflictos sociales.

Los alumnos

ÍNDICE

Definición………………………………………………………………..…4

Acepción sociológica…………………………………….……..…4

2

Page 3: CONFLICTOS SOCIALES

Acepción Psicológica……………………………..……….….…...5

Acepción Jurídica………………………………………….….…...5

Características……………………………………………………..…….....6

Datos estadísticos en los últimos 5 años..………………………………….7

AÑO 2010………………………………………………………....7

AÑO 2011………………………………………………………....13

AÑO 2012………………………………………………………....17

AÑO 2013………………………………………………………....21

AÑO 2014………………………………………………………....25

AÑO 2015…………………………………………………………30

Apreciación Crítica………………………………………………………..31

Conclusiones………………………………………………………………. 31

DEFINICION

ACEPCIÓN SOCIOLOGICA

El sociólogo L. Coser define el conflicto social como “la lucha por los valores y por el status, el poder y los recursos escasos, en el curso de la cual los oponentes desean neutralizar, dañar o eliminar a sus rivales”. Un conflicto será “conflicto social” cuando trascienda lo individual y proceda a la propia estructura de la sociedad.

3

Page 4: CONFLICTOS SOCIALES

Lewis Coser ha intentado elaborar una teoría general de las funciones integradoras del conflicto social, en la que afirma que ciertas formas de conflicto son necesarias para el mantenimiento de la identidad, de la cohesión y de la delimitación de un grupo social, hasta tal punto que en ocasiones un determinado grupo social no existiría si no viviera en conflicto o en preparación para un conflicto inminente. El intento de integración a partir de una situación de desigualdad social provoca conflicto, pero dicho conflicto es precisamente el factor del cambio social.

El origen de la sociología de los conflictos se busca, como ya es tópico, en la opinión de Marx y Engels expresada en el Manifiesto Comunista: “la historia de toda sociedad es la historia de la lucha de clases”. Dicha opinión refleja ya la idea de la existencia de conflicto social y su íntima relación con el cambio de la sociedad.

Marx y Engels estudian un tipo de conflicto social: producido por la lucha de clases debido a la desigualdad en la propiedad de los medios de producción. En general, en la sociología de los conflictos se acepta la explicación marxista de lucha de clases, al menos en lo referente a sociedades en fases iniciales e industrialización. Pero en la sociedad neocapitalista aparecen nuevos elementos sociales, nuevas formas de ocupación, los tecnócratas, el movimiento estudiantil, el feminismo, el ecologismo, los sindicatos conservadores, etc., que hace necesario la reformulación del concepto de clase social, lucha de clases, revolución, evolución de la sociedad industrial, etc., desde las nuevas situaciones sociales. Esta tarea se ha acometido desde posiciones marxistas (G. Luckács y A. Gramsci) y no marxistas (G. Simmel).

Uno de los sociólogos que se ha ocupado de reformular la teoría de los conflictos sociales es Ralf Dahrendorf, considerado como su principal representante. Aunque no existe hasta el presente una teoría general del conflicto social totalmente satisfactorio, Dahrendorf ha intentado elaborar un modelo teórico capaz de explicar la formación de grupos de conflicto y su acción social para lograr la integración mediante los necesarios cambios de estructura en la sociedad.

El modelo teórico de Dahrendorf aporta gran riqueza conceptual y teórica. Se inspira en Marx, los socialistas utópicos, Weber y la Escuela de Frankfurt.

Dahrendorf parte de un análisis de la obra de K. Marx viendo las contribuciones a la teoría de los conflictos sociales y señalando las críticas. Marx ha puesto de relieve la permanencia de conflicto en toda sociedad, siendo este inherente a la propia sociedad y a su funcionamiento. Los conflictos oponen siempre a dos únicos grupos con intereses totalmente contrarios: el que defiende los intereses establecidos y el que no los acepta y propugna el cambio de estructuras sociales. El conflicto es el principal motor de la historia porque produce forzosamente cambios en las estructura sociales a corto o a largo plazo.

Marx señala que os factores estructurales del cambio social son de dos tipos diferentes: los exógenos que actúan sobre el sistema desde fuera (difusión de técnicas y de conocimientos, situación geográfica, etc.) y los endógenos que surgen del propio sistema por su peculiar estructura y su funcionamiento. Marx afirma que el propio sistema social origina fuerzas endógenas que los transforman, como la lucha de clases, producto de las contradicciones internas de la sociedad capitalista. Según Dahrendorf, Marx ha reducido todos los conflictos sociales a conflictos de clase. A su juicio representa una simplificación extrema ya que existen conflictos no reductibles a dicha dialéctica de clases.

Otro punto de desacuerdo entre Dahrendorf y Marx es la afirmación de que el conflicto de clase desemboca necesariamente en revolución social. Esto supone una concepción y un análisis estático de la lucha de clases, al considerar que todo conflicto desemboca en revolución y que esta es el único momento dinámico de la historia que posibilita la estructuración de un nuevo sistema social. Marx olvida las formas de evolución social con transformaciones constantes del propio sistema que le permiten perpetuarse y evitar la revolución. El caso más frecuente de

4

Page 5: CONFLICTOS SOCIALES

solución a un conflicto social es, según Dahrendorf, el de la clase dominante que adopta las nuevas ideas y se auto transforma de manera adecuada para desactivar los posibles factores de una revolución.

Marx concibe la propiedad de los medios de producción como el origen de las clases sociales y de los conflictos de clase. Tras la desaparición del principio de propiedad se puede llegar a la sociedad sin clases. Pero Dahrendorf señala que la evaluación del capitalismo ha demostrado que propiedad de medios de producción y clase social pueden ir disociados, y que lo que determina el conflicto de clases no es la propiedad sino el control de los medios de producción en manos de tecnócratas y burócratas sin propiedad alguna. Se ve la necesidad de investigar las fuentes estructurales de los conflictos, buscando el origen de los mismos en la realidad vinculada al sistema de poder y no en la realidad económica de la propiedad.

ACEPCION PSICOLOGICA

Para Russo “el conflicto es una de las causas internas de las frustraciones”, define al conflicto como la “presencia simultánea de motivos opuestos o excluyentes”. Otros autores señalan que desde la perspectiva psicoanalítica “el conflicto es entendido como un conflicto intrasiquico entre los impulsos instintivos y la fuerzas que los reprimen”.Para Bleger conflicto es la “coexistencia de conductas contradictorias incompatibles entre sí”.Por su parte RUMMEL considera como conflicto al choque del poder que se manifiesta en la búsqueda de todas las cosas, o como el conjunto de conducta social, un acontecimiento, o un proceso. Define al conflicto como “el proceso de poderes que se encuentran y se equilibran”. Para LUCKERT es el choque de fuerzas o tendencias contrapuestas. Para FOLGER es un conjunto de propósitos, métodos o conductas divergentes.

Por nuestra parte conflicto desde el punto de vista de la psicología es la lucha, colisión y choque de conductas humanas opuestas y discordantes. Entendiendo conducta como aquellas acciones humanas conducidas por la mente humana.

ACEPCION JURIDICA.-

Para GUILLERMO CABANELAS en su Diccionario de Derecho Usual “el termino conflicto se utiliza cuando hay posiciones antagónicas”. ALCALA ZAMORA afirma que cuando el conflicto origina un proceso se denomina litigio, en estas circunstancias, el conflicto se produce dice “entre dos esferas contrapuestas de intereses”.

El más grande procesalista italiano del siglo XX FRANCESCO CARNELUTTI en su obra Sistemas de Derecho Procesal Civil, sostiene que “como correlativo a la noción de interés y de bien, aparece la de conflicto de intereses”… “calificado por la pretensión de uno de los interesados y por la resistencia del otro”.

Los argentinos AUGUSTO MORELLO, ALVARADO VELLOSO y GONZALES ATILIO, siguen la lógica Carneluttiana de intereses, bien, conflicto, pretensión y resistencia. Así MORELLO sostiene “se ha llegado a la conclusión que la fundamentación científica del proceso y del derecho que los regula, presupone la existencia de una Litis, concebida esta, según enseña Carnelutti, como un “conflicto ínter subjetivo de intereses” que se manifiestan por la pretensión de un sujeto, resistida por otro; es decir, entre dos partes, actor y demandado”. ALVARADO VELLOSO denomina “conflicto ínter subjetivo de intereses al fenómeno de coexistencia de una pretensión y de una resistencia acerca del mismo bien en el plano de la realidad social”. Por su parte para GONZALEZ ATILIO, conflicto “es un choque o colisión de intereses”.

Un conflicto se producirá cuando dos o más partes quieren acceder a un mismo bien jurídicamente tutelado en un mismo tiempo, lo que va a generar una colisión, lucha, combate de intereses opuestos (de ambas partes) pues el goce del bien por uno de ellos excluye a la otra parte.

5

Page 6: CONFLICTOS SOCIALES

Los conflictos jurídicamente se dan entre intereses contrapuestos, entendiéndose intereses como todo aquello que la parte desea lograr o impedir que acontezca. Al decir de MONROY GALVEZ La relevancia jurídica en un conflicto de intereses se produce cuando la materia de los intereses resistidos está prevista en el ordenamiento Jurídico.

CARACTERISTICAS

Una de las características de los conflictos Sociales, a su vez es su forma de dar conocer los problemas y de llevar al espacio público determinadas demandas. Pero para las cuales generan diversos puntos de vista o visualizaciones:

VISION DESTRUCTIVA.- Lamentablemente la percepción destructiva es la más generalizada, pues frecuentemente identificamos el conflicto con violencia, desgracia, destrucción, peligro e irracionalidad que debe evitarse a toda costa.y esto se debe a que el mecanismo de reclamación que se usa pasa en tiempos cortos a la protesta y la presión pública. A pesar de la intención dialogante de un sector del grupo social y su dirigencia, las exigencias de respuestas prontas y las limitaciones del Estado para proponer modalidades de diálogo creíbles y efectivas, precipitan el protagonismo de los actores violentos.

VISION CONSTRUCTIVA.- Los que visualizan el conflicto como un fenómeno positivo tienen al conflicto como la chispa generadora de cambio y transformación de situaciones de la sociedad. El conflicto proporciona a la sociedad dinamismo, es el motor que impulsa el desarrollo social del hombre.

Otra característica, es que subsiste la idea de líderes organizacionales, dirigentes y organizaciones sociales la idea de que la violencia es un medio eficaz para alcanzar los objetivos. Permitiría acortar el desequilibrio que una de las partes percibe en su relación con la otra, es de utilización inmediata, transmite el mensaje del grupo con contundencia; infunde temor en las otras partes, da la impresión de cohesión e identidad en el grupo.

DATOS ESTADÍSTICOS (2010 - 2015)

AÑO 2010

6

Page 7: CONFLICTOS SOCIALES

7

Page 8: CONFLICTOS SOCIALES

8

Page 9: CONFLICTOS SOCIALES

9

Page 10: CONFLICTOS SOCIALES

10

Page 11: CONFLICTOS SOCIALES

11

Page 12: CONFLICTOS SOCIALES

12

Page 13: CONFLICTOS SOCIALES

AÑO 2011

13

Page 14: CONFLICTOS SOCIALES

14

Page 15: CONFLICTOS SOCIALES

15

Page 16: CONFLICTOS SOCIALES

16

Page 17: CONFLICTOS SOCIALES

17

Page 18: CONFLICTOS SOCIALES

AÑO 2012

18

Page 19: CONFLICTOS SOCIALES

19

Page 20: CONFLICTOS SOCIALES

20

Page 21: CONFLICTOS SOCIALES

21

Page 22: CONFLICTOS SOCIALES

AÑO 2013

22

Page 23: CONFLICTOS SOCIALES

23

Page 24: CONFLICTOS SOCIALES

24

Page 25: CONFLICTOS SOCIALES

25

Page 26: CONFLICTOS SOCIALES

AÑO 2014

26

Page 27: CONFLICTOS SOCIALES

27

Page 28: CONFLICTOS SOCIALES

28

Page 29: CONFLICTOS SOCIALES

29

Page 30: CONFLICTOS SOCIALES

30

Page 31: CONFLICTOS SOCIALES

AÑO 2015

31

Page 32: CONFLICTOS SOCIALES

APRECIACIÓN CRÍTICA:

El papel del estado es fundamental frente a las demandas sociales que surgen del conflicto social, en la medida en la que esta tenga implicancia en materia de derechos fundamentales ya sea en relación a la educación, salud, protección del medio ambiente, etc.

Para tal tarea el Estado debe asumir diferentes tipos de obligaciones. Esto es, no restringir de manera arbitraria el ejercicio de los derechos humanos, adoptar medidas que garanticen la seguridad de terceros ante conflictos, así como implementar medidas progresivas que permitan su realización efectiva. Cuando el conflicto social deriva en hechos de violencia, la afectación al bienestar se acentúa, en tanto se podrían vulnerar otros derechos fundamentales, como la integridad, el libre tránsito, la propiedad, la seguridad e incluso la vida.

El Estado debe de “garantizar la plena vigencia de los derechos humanos”, consagrado en la Constitución Política, conforme al cual la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad constituyen el fin supremo de la sociedad y del Estado. En este marco constitucional, el Estado está llamado a preservar a la persona humana –de forma individual y a la población como colectivo–, libre de amenazas o afectaciones a su vida, a su salud y, en general, a su integridad física y psíquica, para lo cual debe mantener incólume la esfera y el equilibrio social del ser humano, principalmente por medio de medidas preventivas.

CONCLUSIONES:

1.- Los conflictos sociales se comportan como modalidades de expresión ciudadana que con una adecuada gestión, pueden convertirse en oportunidades de cambio para el país.

2.- El país experimenta un incremento de conflictos sociales que pone en evidencia elementos de debilidad en la intermediación política, en la capacidad de gestión pública y en las prácticas de dialogo.

3.- El estado, es sus tres niveles de gobierno y sus instituciones autónomas ha ido incorporando progresivamente el tema de la conflictividad social como una de sus prioridades; en embargo, la capacidad de gestionar, de prevenir y transformar conflictos no es aún optima ante la envergadura de los problemas.

4.- Los procedimientos de dialogo son complementarios del ejercicio regular de los procedimientos legales, cuya eficacia depende de las reformas integrales en políticas públicas que el Estado proponga, estas políticas necesariamente deben ser de gran alcance.

5.- El mayor número de hechos de violencia se reporta en los conflictos socioambientales.

6.- La violencia propia de conflictos sociales trae consecuencias negativas en la vida social y política del país. La violencia reiterada refuerza comportamientos agresivos y la idea equivocada que es un medio eficaz para obtener respuesta, todo lo contrario, esta desgasta el logro de objetivos, desgasta la intermediación política, debilita la autoridad democrática y el sistema de reglas de derecho. Asimismo, confunde el uso delas libertades que la constitución garantiza con la realización de actos ilegales.

7.- El estado tiene responsabilidad frente al conflicto social y las posibles situaciones de violencia. Cada problema que da origen al conflicto debe generar en el Estado un papel activo y una competencia legal por resolverlo.

32