configuracion_virtualbox_tdrci

6
 Configuración del Puerto Serie en Máquinas Virtuales en Virtual Box 1  En este documento se explica el procedimiento de configuración necesario para llevar a cabo una transmisión a través de los puertos serie virtuales (tuberías) de dos máquinas virtuales en Virtual Box. En esta breve descripción se supondrá que la máquina anfitrión ejecuta el sistema operativo Windows y que las máquinas virtuales invitadas ejecutan un sistema operativo Linux. Paso 1: Instalar VirtualBox en la máquina anfitrión. Paso 2: Crear una máquina virtual invitada en Virtual Box e instalar el sistema operativo Linux (p.ej Ubuntu) en dicha máquina virtual. Como resultado de este paso se crea una máquina virtual con un fichero vdi como disco duro de la máquina virtual. Paso 3: Realizar un clon de la máquina virtual creada en el paso 2. Para realizar un clon de la máquina virtual podemos ejecutar el comando clonevdi sobre una línea de comandos de Windows. Este comando realiza una copia del fichero vdi. A continuación se muestra un ejemplo. Posteriormente, en VirtualBox se crea una nueva máquina virtual pero que haga uso del nuevo fichero vdi como disco duro. 1  Se agradece su colaboración al alumno Ángel L. García Sánchez.

Upload: jose-luis-torrente

Post on 08-Jul-2015

149 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/10/2018 Configuracion_VirtualBox_TDRCI - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/configuracionvirtualboxtdrci 1/6

Configuración del Puerto Serie en Máquinas Virtuales en

Virtual Box1 

En este documento se explica el procedimiento de configuración necesario para llevar a cabouna transmisión a través de los puertos serie virtuales (tuberías) de dos máquinas virtuales enVirtual Box. En esta breve descripción se supondrá que la máquina anfitrión ejecuta elsistema operativo Windows y que las máquinas virtuales invitadas ejecutan un sistemaoperativo Linux.

Paso 1: Instalar VirtualBox en la máquina anfitrión.

Paso 2: Crear una máquina virtual invitada en Virtual Box e instalar el sistemaoperativo Linux (p.ej Ubuntu) en dicha máquina virtual.

Como resultado de este paso se crea una máquina virtual con un fichero vdi como disco durode la máquina virtual.

Paso 3: Realizar un clon de la máquina virtual creada en el paso 2.

Para realizar un clon de la máquina virtual podemos ejecutar el comando clonevdi sobre unalínea de comandos de Windows. Este comando realiza una copia del fichero vdi. Acontinuación se muestra un ejemplo.

Posteriormente, en VirtualBox se crea una nueva máquina virtual pero que haga usodel nuevo fichero vdi como disco duro. 

1 Se agradece su colaboración al alumno Ángel L. García Sánchez.

5/10/2018 Configuracion_VirtualBox_TDRCI - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/configuracionvirtualboxtdrci 2/6

2

Paso 4: Configurar los puertos serie virtuales en ambas máquinas virtuales.

Para ello, en VirtualBox, seleccionamos la primera máquina virtual y pulsamos la opción

Configuración.En el menú de la izquierda elegimos Puertos serie. Luego habilitamos el puerto serie y loconfiguramos. Para ello seleccionamos como Modo de puerto a Tubería anfitrión, marcamosCrear tubería y ponemos el nombre de la tubería que vamos a crear. Si el ordenador anfitriónes Windows el nombre debe ser del tipo:

 \\servidor\pipe\nombreTuberia. Por ejemplo \\.\pipe\rs232.

5/10/2018 Configuracion_VirtualBox_TDRCI - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/configuracionvirtualboxtdrci 3/6

3

Repetimos la operación para la segunda máquina virtual. Pero en este caso no hay que marcarla opción de Crear Tubería.

5/10/2018 Configuracion_VirtualBox_TDRCI - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/configuracionvirtualboxtdrci 4/6

4

Paso 5: Crear un directorio compartido entre Windows y la primera máquina virtual.

Comenzamos con una de las máquinas virtuales. Creamos en Windows un directorio que

vamos a usar como directorio compartido para dicha máquina. A continuación, en VirtualBox, y con la máquina virtual apagada, seleccionamos la máquina virtual y pulsamos sobre laopción Configuración. Entre las distintas opciones de configuración, nos aparece  Directorio

Compartidos, el cual seleccionamos y obtenemos el siguiente menú.

En dicho menú, seleccionamos la opción de añadir un nuevo directorio compartido. Aquí,VirtualBox nos pregunta por la localización en Windows del directorio compartido, así comoun nombre (p.ej Ubuntu9).

5/10/2018 Configuracion_VirtualBox_TDRCI - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/configuracionvirtualboxtdrci 5/6

5

A continuación arrancamos la máquina virtual y comprobar que se tiene instalado elcompilador de C. (Si no es así, instalarlo con la orden “sudo apt-get install gcc”). Y una vezarrancada la máquina virtual de Linux se instalan las adiciones de VirtualBox.

5/10/2018 Configuracion_VirtualBox_TDRCI - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/configuracionvirtualboxtdrci 6/6

6

Finalmente, dentro de la máquina virtual Linux, creamos un directorio (p.ej.~/Ubuntu9_SharedFolder ) que va a ser el directorio compartido dentro del sistema operativoLinux. Y en Linux montamos el directorio compartido mediante el siguiente comando:

sudo mount -t vboxsf Ubuntu9 ~/Ubuntu9_SharedFolder  

donde Ubuntu9 era el nombre usado en VirtualBox para nombrar el directorio compartido. Apartir de ese momento se comparte el directorio entre Windows y la máquina virtual invitada.

Paso 6: Crear un directorio compartido entre Windows y la segunda máquina virtual.

Se repiten los pasos anteriores para la segunda máquina virtual.