configuraciones estructurales en zonas sismicas

Upload: michael-solis

Post on 19-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 configuraciones estructurales en zonas sismicas

    1/2

    TEMA: Confguracin estructural de edifcios en zonas ssmicas

    La Arquitectura as como la ingeniera son ciencias que deben complementarsela una a la otra. Como Arquitectos debemos tener siempre en cuenta que lasestructuras de cualquier cosa que estemos diseando, no es un aspecto quedebe dejarse de lado, pues esta equivale al esqueleto de nuestra edicaci!n,sin la cual no cumplir" el objetivo deseado.

    Es importante que tanto Arquitectos como #ngenieros tengan un amplioconocimiento de todos los aspectos que pueden a$ectar la estructura de unaedicaci!n, como lo puede ser el "rea en la que se va a construir. En el caso denuestro pas, estamos ubicados en una %ona de alta actividad ssmica por loque los criterios de diseo estructurales son di$erentes a los de otros lugares,

    para mantener & garanti%ar la seguridad de las personas.

    'e resumen tres ra%ones $undamentales para la generaci!n de una(Arquitectura 'ismo)*esistente+:

    La necesidad de roteger las edicaciones contra daos ssmicos.

    La necesidad de una arquitectura regional en las %onas propensas a

    terremotos. La posibilidad de obtener una rique%a est-tica a trav-s de la tecnologa

    ssmica.

    ('olo cuando el diseo arquitect!nico se basa en realidades estructurales, la

    est-tica resultante tiene un valor trascendente & de calidad.+ /a%lur 01an2

    E3isten algunos requisitos necesarios para obtener una conguraci!nestructural adecuada en %onas de alto riesgo ssmico & estas son:

    Tra&ectoria apropiada de las /uer%as 'smicas

    'uciente *igide% Lateral & Torsional.

    'uciente *esistencia, 4uctilidad & *edundancia.

    Cimentaciones Apropiadas.

    Todas las cargas que a$ecten una estructura &a sean laterales, verticales o deimpacto deben tener una tra&ectoria continua desde su origen 1asta su

    cimentaci!n.

    'i todos los componentes de una estructura no est"n correctamente diseadaso unidas, esto puede producir colapsos parciales o totales del edicio. (Latra&ectoria de las cargas es una cadena & es tan $uerte como su eslab!n m"sd-bil+.

    Tambi-n es importante tener claros los conceptos de *igide%, *esistencia &4uctilidad.

  • 7/23/2019 configuraciones estructurales en zonas sismicas

    2/2

    Rigidez:Es la oposici!n que ejerce un elemento estructural o una estructuracompleta a ser de$ormada bajo la acci!n de cualquier tipo de $uer%a. Elconcepto opuesto es: 5e3ibilidad.

    ara las $uer%as ssmicas o de viento que son $uer%as laterales u 1ori%ontalesse emplea el t-rmino de (*igide% Lateral+. Al aplicar este concepto a las

    estructuras podemos evitar la inestabilidad estructural & tener un control deldao no)estructural.

    El 1ec1o que un elemento no estructural $orme parte de un plano implica quese 1an tomado todas las medidas necesarias para cumplir con el grado dedesempeo apropiado.

    E3iste tambi-n el t-rmino (*igide% Torsional+ que es la oposici!n que genera laestructura a ser de$ormada bajo la acci!n de un momento de torsi!n.

    Resistencia: Es la capacidad de la estructura para resistir cargas sin colapsar.Cuando las cargas son debidas a sismos se le llama: *esistencia 'smica, la

    cual necesita ser suciente para garanti%ar que se cumplan las demandas de4uctilidad. Lo cual signica que si una estructura posee una alta capacidad dedisipaci!n de energa, no requiere tener una alta resistencia.

    Ductilidad: Es la capacidad de la estructura de disipar energa a trav-s dede$ormaciones inel"sticas mediante ciclos de 1ist-resis. 'e espera uncomportamiento el"stico durante sismos leves e inel"stico durante sismosseveros.

    Como diseadores debemos procurar obtener un determinado nivel dedesempeo de la construcci!n ante un nivel seleccionado de movimientossmico. Los objetivos de desempeo son: La protecci!n a la vida & el control o

    limitaci!n del dao.Es importante generar una colaboraci!n creativa entre el arquitecto & elingeniero a n de obtener que el diseo arquitect!nico se base en realidadesestructurales de la #ngeniera 'smica.