confiabilidad en el diseÑo estructural de pavimentos

58
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS PROYECTO DE GRADO RICARDO SÁNCHEZ GONZÁLEZ BOGOTÁ D.C, 2003

Upload: others

Post on 04-Oct-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

PROYECTO DE GRADO

RICARDO SÁNCHEZ GONZÁLEZ

BOGOTÁ D.C, 2003

Page 2: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

1

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION..................................................................................................................3

OBJETIVOS..........................................................................................................................5

METODOLOGÍA............................................................................................... ...................6

1. DISEÑO DE PAVIMENTOS......................................................... ..............................7

1.1 HISTORIA DEL DISEÑO DE PAVIMENTO..................................................................7

1.2 DISEÑO RACIONAL DE PAVMENTOS PARA BOGOTÁ D.C.....................................8

1.3 PARÁMETROS DEL MANUAL DE DISEÑO DE PAVIMENTOS PARA BOGOTÁ .....9

1.3.1 Tráfico...................................................................................................................9

1.3.2 Clima...................................................................................................................10

1.3.3 Materiales............................................................................................................10

1.3.4 Resistencia de la Subrasante..............................................................................11

1.3.5 Carácter Probabilístico........................................................................................11

1.4 PARAMETROS DE CONTROL EN PAVIMENTOS FLEXIBLES................................12

1.4.1 Deformación en las Capas Asfálticas.................................................................13

1.4.2 Deformación en la Subrasante............................................................................14

1.5 DESVENTAJAS DEL MANUAL DE DISEÑO DE PAVIMENTOS PARA BOGOTÁ ...14

1.6 CONCLUSIONES.......................................................................................................15

2. ANALISIS DE INCERTIDUMBRE DE PARAMETROS DE DISEÑO............................17

2.1 FUENTES DE INCERTIDUMBRE..............................................................................17

2.1.1 Tráfico.................................................................................................................17

2.1.2 Materiales............................................................................................................18

2.1.3 Subrasante..................................................... ....................................................18

2.1.4 Modelo Mecánico................................................... ............................................19

2.2 ANALISIS ESTADISTICO DE LA INCERTIDUMBRE.................................................19

2.2.1 Módulo Dinámico.................................................................................................19

2.2.2 Ley de Fatiga................................................... ...................................................21

2.2.3 Modulo Resiliente................................................... .......................................... 23

2.2.4 Tráfico................................................... .............................................................27

2.2.5 Espesor de las Capas................................................... .....................................28

2.3 CONCLUSIONES.........................................................................................................29

3. CONFIABILIDAD ESTRUCTURAL...............................................................................30

3.1 TEORÍA BÁSICA DE LA CONFIABIIDAD ESTRUCTURAL.......................................30

3.2 CONCLUSIONES.......................................................................................................32

Page 3: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

2

3.3 SIMULACIÓN DE MONTE CARLO............................................................................33

4. MODELACIÓN DEL PROBLEMA DE CONFIABILIDAD PARA PAVIMENTOS...........35

4.1 CONFIABILIDAD EN PAVIMENTOS..........................................................................35

4.2 DETERMINACIÓN DE LA PROBABILIAD DE FALLA EN PAVIMENTOS FLEXIBLES

....................................................................................................................................36

5. RESULTADOS DEL CÁLCULO DE PROBABILIDAD DE FALLA EN ESTRUCTURAS

DE PAVIMENTO FLEXIBLE.........................................................................................38

5.1 PARÁMETROS CONSIDERADOS EN EL CÁLCULO DE PROBABILIDAD DE FALLA

DEL PAVIMENTO FLEXIBLE.....................................................................................38

5.2 PROBABILIDAD DE FALLA EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.....................................39

5.3 DETERIORO DEL PAVIMENTO A TRAVÉS DEL TIEMPO.......................................41

5.4 DETERIORO DE LAS CAPAS DE PAVIMENTO A TRAVÉS DEL TIEMPO..............43

5.5 VARIABILIDAD DEL DISEÑO RACIONAL VS PROBABILIDAD DE FALLA..............44

5.6 CONFIABILIDAD DEL DISEÑO PARA DIFERENTES TRAFICOS............................46

5.7 PROBABILIDAD DE FALLA VS PRESIÓN DE INFLADO..........................................47

5.8 SENSIBILIDAD DEL ESPESOR DE LA RODADURA EN LA CONFIABILIDAD DE

PAVIMENTOS............... .............................................................................................48

5.9 CONCLUSIONES.......................................................................................................50

6. CONCLUSIONES.........................................................................................................52

7. ANEXOS.......................................................................................................................54

8. BIBLIORAFÍA................................................................................................................56

Page 4: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

3

INTRODUCCIÓN

Gracias al último inventario y diagnóstico realizado por el Instituto de Desarrollo Urbano

(IDU;2003), fue posible determinar por medio del Indice de Condición del Pavimento

(ICP,2003) el estado actual de la malla vial existente en la ciudad de Bogotá D.C (15.346

km), el cuál trajo como resultado que el 32% de la red vial se encuentra en condiciones

regulares y el 40% se encuentra en estado malo. Este deterioro temprano se explica

principalmente por deficiencias en las actividades de mantenimiento, repavimentación,

construcción y fallas en el diseño de la estructura de pavimento (Montejo;1998).

Debido a lo anterior, resulta de carácter fundamental implementar medidas eficientes y

prácticas, que puedan mejorar el nivel de serviciabilidad y de durabilidad de las vías

bogotanas.

Históricamente el diseño de las capas de la estructura de pavimento estuvo basado en

resultados empíricos (Bush; 2001), lo que implicaba grandes dificultades para los

diseñadores en los casos para los cuales las condiciones fueran diferentes a las

experimentadas. Por tal razón, fue necesario generar métodos semiempíricos (p.e.

Hveem, Texas), y racionales (p.e. Shell, Navy, Instituto del Asfalto). Los primeros,

basados en correlaciones de ensayos de laboratorio y teorías; mientras que los segundos

soportan su metodología en consideraciones teóricas sobre la distribución de esfuerzos y

deformaciones al interior de la estructura.

Resultados de investigaciones actuales (Bush, 2001; Yang; 1993; Kenis and Wuang;

2002; Caro y Sánchez; 2003) han demostrado la importancia del efecto de la

incertidumbre de los parámetros de diseño (p.e. materiales, tráfico, clima, método

constructivo, modelo mecánico) en la durabilidad de las vías, ya que el hecho de suponer

estos parámetros como variables determinísticas en el proceso de diseño (ya sea racional

o semiempírico), puede generar estructuras sobrestimadas o subestimadas, lo que implica

inversiones innecesarias o daños prematuros en las estructuras de pavimento.

Por tal razón, el principal objetivo de este proyecto es el de analizar el impacto de la

incertidumbre de los parámetros de diseño en la confiabilidad de las estructuras de

pavimentos flexibles.

Page 5: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

4

Para desarrollar este objetivo, el proyecto contempla un análisis de incertidumbre de los

parámetros de diseño con base en resultados de laboratorio del CITEC (Centro de

Innovación Tecnológica de la Universidad de Los Andes). Estos resultados se aplican a

un programa (Caro, García; 2001) que cuenta con un modelo mecánico que cuantifica las

deformaciones producidas por la aplicación de las cargas generadas por el tráfico y las

compara por medio de simulaciones de Monte Carlo con las deformaciones admisibles

estipuladas por el Manual de Diseño de Pavimentos para Bogotá D.C.

El proyecto de grado deja un análisis integral de la variabilidad de los parámetros de

diseño para pavimentos flexibles y una aplicación práctica de la confiabilidad de

estructuras.

Page 6: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

5

OBJETIVOS

Definir las fuentes de incertidumbre de los parámetros de diseño para pavimentos

flexibles, con el fin de entender cuáles pueden ser evitadas, controladas o aceptadas.

Proponer medidas en los procesos de diseño, construcción y mantenimiento que

disminuyan el riesgo de tener un daño prematuro en las estructuras de pavimento

flexible.

Determinar la confiabilidad con la que se diseña actualmente las estructuras de

pavimento flexible y plantear la relación que existe entre inversión, probabilidad de

falla y satisfacción de los usuarios.

Analizar el comportamiento de los pavimentos a través del tiempo y definir el momento

oportuno para mantener las vías.

Revisar los conceptos probabilísticos del Manual de Diseño de Pavimentos para

Bogotá D.C.

Demostrar el beneficio de implementar análisis probabilísticos en el diseño de

pavimentos para mejorar la confiabilidad de las vías bogotanas.

Entender el comportamiento de las estructuras de pavimento flexible frente a las

cargas del tráfico y definir cuál es la capa que mayor compromiso tiene con la falla del

pavimento.

Conocer las limitaciones de los modelos mecánicos por interpretar el efecto de los

esfuerzos producidos por las cargas dinámicas de los vehículos en las deformaciones

de las capas internas de los pavimentos.

Page 7: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

6

METODOLOGÍA

Para entender el efecto de la incertidumbre de los parámetros de diseño en la

confiabilidad de las estructuras de pavimento flexible dimensionadas por el Manual de

Diseño de Pavimentos para Bogotá D.C, el proyecto presenta la siguiente metodología:

Diseño de Pavimentos: Se hace un recuento histórico del diseño estructural de

pavimentos flexibles y se revisa el proceso de diseño recomendado por el Manual de

Diseño de Pavimentos para Bogotá D.C. Con base en esto, se determinan las

desventajas del manual y se hace énfasis en la forma como se maneja el carácter

probabilístico de los parámetros de diseño.

Análisis de Incertidumbre de Parámetros de Diseño: En esta parte se realiza un

análisis integral de la variabilidad de los parámetros de diseño del manual, donde se

determinan las principales fuentes de incertidumbre de los parámetros de diseño y las

distribuciones de probabilidad que mejor describen estas variables.

Confiabilidad Estructural: Se explica la forma y el método de cuantificar la posibilidad

que las estructuras fallen por medio de la teoría básica de confiabilidad y las simulaciones

de Monte Carlo.

Modelación del Problema de Confiabilidad para Pavimentos: Se modela el problema

de confiabilidad para pavimentos y se describe el proceso utilizado para calcular la

posibilidad que las estructuras de pavimento tengan un deterioro temprano (fallen).

Resultados del Cálculo de Probabilidad de Falla en Estructuras de Pavimento Flexible: Se hace un análisis del impacto de diferentes parámetros en la confiabilidad del

pavimento.

Page 8: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

7

CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

1. DISEÑO DE PAVIMENTOS

1.1 HISTORIA DEL DISEÑO DE PAVIMENTOS

Desde la época de los Romanos (pioneros en la ingeniería de caminos), el diseño de

pavimentos se caracterizaba por fundamentos empíricos basados en el comportamiento

histórico de las estructuras realizadas con anterioridad, lo cuál generaba grandes

dificultades para los diseñadores en adaptarse a condiciones diferentes a las encontradas

en el pasado (IDU, Uniandes, 2000). Por tal razón, a comienzos de la década de los 20

surgieron varios métodos semiempíricos, fundamentados principalmente en correlaciones

del tráfico, el espesor de las capas de pavimento y las características del suelo (p.e.

método CBR). A su vez, el aumento de las cargas de tráfico trajo como resultado la

necesidad de utilizar materiales ligados (p.e. cemento, asfalto), lo cuál llevó a la

investigación de principios mecánicos basados en la distribución de esfuerzos y

deformaciones (Burmister; 1943) que pudieran entender el comportamiento de las

diferentes capas presentes en el pavimento bajo la solicitación de las cargas repetidas del

tráfico.

Después de la segunda guerra mundial, algunos países Europeos (p.e. Francia)

comenzaron a implementar teorías mecanicistas en el diseño de sus pavimentos (De

L´Horte; 1948), dando inicio al desarrollo de la metodología racional, que acompañado de

las innovaciones tecnológicas dieron como resultado programas de computación (LCPC

de Francia; 1964). Estos programas permitieron superar la barrera del análisis para una

estructura con más de tres capas, cuyo análisis estaba limitado hasta entonces por la

utilización del ábaco. A finales de la década de los 80, el Instituto de Vías de la

Universidad del Cauca implementó para el uso en Colombia un programa llamado

Page 9: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

8

DEPAV, capaz de analizar las propiedades mecánicas de la estructura bajo el efecto de

cargas repetidas, gracias al empleo del código fuente Alize III.

Finalmente la implementación de modelos probabilísticos en los métodos de diseño de

estructuras de pavimento surgió a comienzos de la década de los 70 (Lemer y

Moavenzadeh, 1971), dando por sentado el comienzo de diferentes investigaciones sobre

el tema (Bush, 1999; Yang; 1993; Kenis y Wuang; 2002; Caro y Sánchez, 2003), que

mostraron la importancia del efecto de la incertidumbre de los parámetros de diseño (p.e.

materiales, tráfico, clima, método constructivo, modelo mecánico) en la confiabilidad de

las vías. A su vez demostraron que suponer los parámetros de diseño como variables

determinísticas puede conllevar a diseños de estructuras sobrestimadas o subestimadas,

lo que implica inversiones innecesarias o daños prematuros en las estructuras de

pavimento.

1.2.DISEÑO RACIONAL DE PAVIMENTOS PARA BOGOTÁ D.C

El diseño racional de pavimentos es un método para dimensionar la estructura con base

en consideraciones teóricas sobre la distribución de esfuerzos y deformaciones en las

diferentes capas que conforman el pavimento (Montejo; 1998)

Para el caso de la capital Colombiana, existe el Manual de Diseño de Pavimentos para

Bogotá D.C. (IDU, Uniandes, 2000), el cuál involucra los factores del tráfico, clima, calidad

de la construcción, propiedades de la subrasante y capas de pavimento. Para pavimentos

flexibles, el método consiste en generar valores admisibles de las deformaciones

unitarias producidas por los esfuerzos de tensión en las capas asfálticas y las producidas

por los esfuerzos de compresión en la subrasante (Figura 1). A su vez, estas

deformaciones son modificadas por unos factores que involucran un análisis probabilístico

de la variabilidad de los resultados de los ensayos de la ley de fatiga y de la variabilidad

de los espesores construidos.

Para lograr conseguir el dimensionamiento de la estructura deseada, el método requiere

un modelo mecánico que tenga la capacidad de analizar el comportamiento de la

estructura (según las propiedades de los materiales de las capas a utilizar), frente a los

Page 10: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

9

esfuerzos producidos por las cargas del tráfico. De esta forma es posible comparar las

deformaciones obtenidas por el modelo con las admisibles.

Figura 1. Deformaciones críticas en las estructuras de pavimento flexible

1.3 PARÁMETROS DEL MANUAL DE DISEÑO DE PAVIMENTOS PARA BOGOTÁ D.C

Como se mencionó anteriormente, los parámetros de diseño del Manual de Diseño de

Pavimentos para Bogotá D.C son el tráfico, el clima, la subrasante, las capas de

pavimento y la calidad de la construcción. A continuación se resume la manera como el

método trata cada uno de estos parámetros.

1.3.1 Tráfico

El método utiliza el modelo exponencial para predecir el número de vehículos pesados

acumulados para el año y el carril de diseño:

)1(1)(365

rLnriBATPDN

n

+−+

××××= (1)

donde:

r: tasa anual de crecimiento del tráfico

n: período de diseño (años)

TPD: tráfico promedio diario en el año de la construcción

A: % de vehículos pesados

B: % de vehículos que utilizan el carril de diseño

N: tráfico pesado acumulado en el carril de diseño para el período de diseño

rodadura

Base tratada con ligante asfáltico

subbase

SUBRASANTE

εt

εz

εt

Page 11: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

10

La tabla 1 presenta la clasificación del tráfico del Manual de Diseño de Pavimentos para

Bogotá D.C:

Clase de Tráfico Número Acumulado de Vehículos Pesados

T1 N < 5*105

T2 5*105 < N < 1,5*106

T3 1,5*106 < N < 4*106

T4 4*106 < N < 1*107

T5 1*107 < N < 2*107

Tabla 1. Definición de clases de tráfico (IDU, Uniandes; 2000)

A su vez, el método se caracteriza por convertir el tráfico pesado acumulado (cargas

mayores de 3,5 toneladas) de diferente configuración y carga en un tráfico equivalente de

ejes estándar. Estos ejes estándar se caracterizan por tener dos ruedas gemelas y una

carga de 13 toneladas. La relación de conversión para cada tipo de vehículo pesado se

hace a través de un factor denominado coeficiente de agresividad media (CAM), el cuál

relaciona la degradación unitaria que produce cada tipo de eje con el eje estándar.

1.3.2 Clima

Para efectos del diseño, los módulos de las capas deben calcularse bajo condiciones

extremas de temperatura y abundancia de precipitaciones.

1.3.3 Materiales

El método requiere el conocimiento de las características mecánicas de los materiales

utilizados, tales como el módulo dinámico, relación de Poisson y la ley de fatiga.

Los materiales granulares no tratados deben cumplir las especificaciones del INVIAS y se

clasifican según su módulo resiliente en tres categorías para tráfico alto y bajo. A su vez,

el módulo de una capa se calcula en función de los módulos de las capas que la confinan

por medio de la siguiente relación (cada capa debe tener como máximo 25cm):

E(i) = K *E (i-1) (2)

Page 12: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

11

Donde:

E(i): módulo de la capa de material granular.

E(i-1): módulo de la capa que subyace la capa granular i

K: factor que depende del tipo de material y se encuentra en el rango [2,3]

.

Para los materiales asfálticos se requiere conocer la deformación a tracción producida por

106 ciclos de carga, la pendiente que relaciona el esfuerzo con la deformación (ley de

fatiga), el módulo dinámico y relación de Poisson.

1.3.4 Resistencia de la Subrasante

El método cuenta con una clasificación de la subrasante basada en los siguientes

parámetros:

Granulometría y contenido de arcilla

Estado hídrico en el momento de la construcción

Parámetros del comportamiento mecánico (p.e. módulo dinámico) bajo las condiciones

hídricas más desfavorables.

Finalmente se hace énfasis en mejorar las propiedades mecánicas de la subrasante

en caso que el CBR sea menor a 5, a través de la construcción de una plataforma de

soporte.

1.3.5 Carácter Probabilístico

El manual incluye un análisis probabilístico que tiene en cuenta la variabilidad del espesor

final de las capas de pavimento y la variabilidad de los resultados de laboratorio de ley de

fatiga. Asume que el conjunto de dispersiones de estas dos variables obedece a una ley

normal centrada y calcula la dispersión total como:

⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡⎟⎠⎞

⎜⎝⎛×+=

bC

HN22 σσδ (3)

Page 13: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

12

donde:

Nσ : desviación estándar de la ley de fatiga.

Hσ : desviación estándar de los espesores finales de las capas en comparación con los

espesores de diseño.

C : coeficiente dimensional que depende del material que se utilice (recomiendan utilizar

C = 0,02).

b : pendiente de la ley de fatiga del material considerado

Para Nσ y Hσ , el manual utiliza valores bastante generales y sin ninguna sustentación

teórica tales como:

Material σN

Granular-Ligante Asfáltico 0,3

Granular-Ligante Hidráulico 1

Arena-Ligante Hidráulico 0,8

Suelo-Cemento 0,8

Tabla 2. Valores de la desviación estándar de la ley de fatiga (IDU, Uniandes; 2000)

Material Rango de Espesores (cm) Σ σH

Granular-Ligante Asfáltico 12 a 20 2,5 a 3

Granular-Ligante Hidráulico 15 a 25 3

Concreto Asfáltico 6 a 8 1

Arena-Ligante Hidráulico 15 a 25 2,5

Tabla 3. Valores de la desviación estándar de los espesores finales (IDU, Uniandes; 2000)

1.4 PARÁMETROS DE CONTROL EN PAVIMENTOS FLEXIBLES

Los parámetros de control para el diseño de pavimentos descritos en el Manual de Diseño

de Pavimentos para Bogotá D.C, son la deformación por el efecto del esfuerzo de tensión

(εt ) en las bases asfálticas y la deformación por compresión en la base superior de la

subrasante (εz) (figura 1).

Page 14: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

13

1.4.1 Deformación en las Capas Asfálticas La deformación a tensión para las capas asfálticas se calcula de la siguiente manera

εt = ε6 * (NE / 10 6) b *Kr * Kc *Ks *Kt (4)

donde:

ε6: deformación obtenida por la ley de fatiga para un millón de ejes equivalentes.

b: pendiente de la recta de la ley de fatiga

Ks: factor de reducción que tiene en cuenta la heterogeneidad del suelo de la subrasante

y depende directamente de su módulo dinámico [toma valores de (1/1.2) (1/1.1), y (1)]

Kc: coeficiente de calibración entre las medidas del laboratorio y los resultados in-situ (1,1

para rodadura y 1,3 para base asfáltica)

Kt: parámetro de corrección de temperatura y se calcula de la siguiente manera:

)()15( 0

eEquivalentT ttE

tEK==

= (5)

Kr : es un coeficiente que ajusta la deformación admisible a la probabilidad de falla

adoptada para el diseño. Se calcula de la siguiente manera: buKr δ−=10 (6)

donde

δ : la desviación total de la estructura (Eq. 3).

b: pendiente de la ley de fatiga.

u: valor de la distribución normal estándar para la probabilidad de falla adoptada por el

diseño. Para calcular este parámetro el manual supone que la dispersión total de los

parámetros obedece a una distribución normal centrada. Este hecho lo toma de base para

Page 15: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

14

relacionar un concepto que el manual define cono “probabilidad de falla” con el fractil de la

distribución normal (u).

El manual propone los siguientes valores de u para las diferentes “probabilidades de

falla”:

Pf % 50 30 25 20 12 10 5 2 u 0 -0,52 -0,67 -0,84 -1,17 -1,28 -1,65 -2,05

Tabla 4. Valores del fractil (u) de la distribución normal centrada según “probabilidad de falla del

diseño” (IDU, Uniandes; 2000)

En pocas palabras, para definir u se requiere que el diseñador decida una “probabilidad

de falla”, cuyo significado y naturaleza no son claros.

1.4.2 Deformación en la Subrasante

La deformación vertical admisible en la subrasante se calcula de la siguiente manera:

εz = 0,012 (NE)-0, 222 (tráfico bajo) (7)

εz = 0,016 (NE)-0, 222 (tráfico alto) (8)

donde NE = Número de ejes equivalentes de 13 ton

1.5 DESVENTAJAS DEL MANUAL DE DISEÑO DE PAVIMENTOS PARA BOGOTA D.C

Después de analizar el procedimiento para diseñar estructuras de pavimento flexible

descrito por el Manual, es posible identificar algunas desventajas del método:

Requiere de un modelo mecánico confiable que contemple las características

mecánicas y físicas de las capas de pavimento y que calcule las deformaciones en la

estructura interna producidas por el efecto de las cargas. El modelo debe contar con

leyes constitutivas que se ajusten al comportamiento de la estructura.

Utiliza un modelo probabilístico que incluye únicamente las funciones de distribución

de probabilidad de las variables aleatorias de la pendiente de la ley de fatiga y del

espesor de las capas. Además, se emplea como variable de entrada un parámetro

Page 16: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

15

denominado “probabilidad de falla” que no corresponde a un análisis cuidadoso de la

confiabilidad estructural del pavimento.

Ajusta el parámetro de control de la deformación en las capas asfálticas (εt) por medio

de unos factores que aparecen sin algún soporte de su obtención.

Propone calcular los módulos para condiciones extremas.

Finalmente se resalta la necesidad de implementar en el Manual de Diseño de

Pavimentos para Bogotá D.C un análisis de incertidumbre confiable de los parámetros de

diseño. Con este análisis sería posible determinar factores de seguridad característicos

que tengan en cuenta el comportamiento de las funciones de distribución de la las

deformaciones admisibles y las reales, ya que los factores recomendados por el manual

se caracterizan por tener un falso sentido de la realidad debido a la omisión de

variabilidades de parámetros cuyo impacto pueden repercutir en la funcionalidad y vida

útil de las vías (p.e tráfico, módulos dinámicos, presión de inflado, radio de carga, etc...).

Esto a su vez repercute directamente en la subestimación o sobrestimación de los

espesores de los pavimentos.

1.6 CONCLUSIONES El Manual de Diseño de Pavimentos para Bogotá D.C recomienda diseñar las estructuras

de pavimento con base en comparaciones entre las deformaciones internas causadas por

las cargas dinámicas del tráfico (determinadas por un modelo mecánico) y unas

deformaciones máximas admisibles para cada una de las capas presentes en la

estructura. Estas deformaciones admisibles son obtenidas mediante los factores de

tráfico, propiedades mecánicas de los materiales (ley de fatiga, módulos dinámicos y

resilientes), características de la subrasante (p.e. capacidad de soporte) y temperatura. A

su vez, el manual utiliza un concepto de “probabilidad de falla”, cuyo objetivo es el de

contemplar mediante un factor (Kr) la variabilidad de los resultados de la ley de fatiga y la

variabilidad entre los espesores finales y los diseñados. El problema de este factor es que

se soporta en el concepto de “probabilidad de falla”, cuya naturaleza y significado son

poco claros. Otro problema del factor, es que solo incluye las variabilidades de dos

Page 17: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

16

parámetros, lo cuál hace parecer que son los únicos que repercuten en la confiabilidad del

pavimento.

A continuación se revisa la importancia de incluir las variabilidades de otros parámetros

(p.e. tráfico, módulos dinámicos, espesores) en el diseño de pavimentos y se analiza la

relación entre el concepto de “probabilidad de falla” con la confiabilidad de la estructura de

pavimento. Para lograr estos objetivos se debe partir de un análisis sobre la naturaleza

variable de los factores de diseño.

Page 18: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

17

2. ANÁLISIS DE INCERTIDUMBRE DE PARÁMETROS DE DISEÑO

2.1 FUENTES DE INCERTIDUMBRE

Un análisis integral de las variabilidades de los parámetros de diseño y de su efecto en la

durabilidad y serviciabilidad de los pavimentos carece de sentido para el caso en que no

se conozca las posibles fuentes de su aleatoriedad, pues imposibilitaría el establecimiento

de planes para reducir su impacto en la confiabilidad de las vías. Debido a esto, se

mostrarán las principales causas de incertidumbre para las principales variables de

diseño.

2.1.1 Tráfico

Las principales fuentes de incertidumbre para la estimación del número de vehículos

pesados acumulados son:

Cálculo del tráfico promedio diario (TPD).

Cálculo del porcentaje de vehículos con capacidad de transportar cargas mayores a

35 KN (vehículos pesados).

Cálculo del porcentaje de vehículos pesados que transitan por el carril de diseño.

Estimación de la función de crecimiento del tráfico y tasa anual de crecimiento.

Cálculo del coeficiente para convertir el número de vehículos acumulados en ejes

estándar equivalentes (Para el caso del Manual de Diseño para Bogotá el eje es de 13

toneladas). Lo cuál se encuentra asociado con el análisis que relaciona el daño

producido por los esfuerzos transmitidos por los distintos ejes con el daño ocasionado

por el eje estándar de 13 toneladas.

Page 19: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

18

Cálculo del tráfico atraído y generado.

2.1.2 Materiales

La estimación de las propiedades mecánicas y físicas de los materiales presentes en las

capas de pavimento cuentan con las siguientes fuentes de incertidumbre:

Variabilidad de los ensayos de granulometría y densidad de los agregados presentes

en las capas granulares tratadas con ligante asfáltico.

Las propiedades mecánicas de los materiales pueden verse afectados por las

condiciones climáticas en el momento de la pavimentación de la vía.

Los módulos dinámicos de las capas asfálticas son alterados por la variabilidad de las

condiciones climáticas, ya que a mayores temperaturas los materiales son

susceptibles a disminuir su resistencia.

Existe una importante variabilidad en los resultados de ensayos de fatiga para

probetas tomadas de la misma mezcla asfáltica.

Variabilidad de los espesores diseñados con los realizados en el terreno por falta de

controles de calidad en obra, precisión de la maquinaria, condiciones ambientales,

compactación, etc..

Variabilidad en las condiciones de liga supuestas en el diseño y las desarrolladas en

obra. 2.1.3 Subrasante

Variabilidad de la capacidad portante de la subrasante por la presencia de agua.

Variabilidad del módulo resiliente de la subrasante por el efecto de la Variabilidad de

las características mecánicas de la capa superior de confinamiento.

Page 20: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

19

Variabilidad de los ensayos de laboratorio de módulos resilientes.

Variabilidad espacial de los suelos de subrasante en el terreno.

2.1.4 Modelo Mecánico

Variabilidad entre el análisis elástico realizado por los modelos mecánicos con las

respuestas de los materiales asfálticos, ya que por el hecho de ser viscosos

responden de una manera más acertada a modelos viscoelásticos, hipoplásticos

(Caro; 2000), etc..

Variabilidad en el nivel de precisión.

Variabilidad en la interpretación de resultados por el operador, ya que personas

distintas pueden suponer o modelar las condiciones de una manera diferente.

2.2 ANALISIS ESTADÍSTICO DE LA INCERTIDUMBRE 2.2.1 Módulo Dinámico

El módulo dinámico (E) se define como el valor absoluto de la relación entre esfuerzo y

deformación para un material viscoelástico lineal bajo la aplicación de una carga

sinusoidal.

El análisis del comportamiento aleatorio del módulo dinámico en las mezclas asfálticas,

se obtuvo mediante resultados obtenidos en el año 2003 en el Centro de Innovación y

Desarrollo Tecnológico de la Universidad de los Andes (CITEC) para la mezcla MDC-2

tomada del tramo 2 de la vía Unión Temporal Américas (UTA).

Los ensayos de laboratorio se realizaron bajo la aplicación de un esfuerzo de compresión

axial sinusoidal (medio seno inverso) para frecuencias de 1,4, 8 y 16 Hertz para

Page 21: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

20

temperaturas de 21 y 40 Co, ya que para temperaturas de 5 Co los resultados no eran

válidos para la muestra.

El resumen de los resultados obtenidos se muestra en la tabla 5, donde se puede

observar que la variabilidad del módulo crece para mayores temperaturas y decrece para

mayores frecuencias.

Tabla 5. Análisis estadístico para 80 resultados de valores de módulo dinámico para la mezcla

MDC-2

Para determinar la función de densidad de probabilidad que mejor de adapta al

comportamiento aleatorio del módulo dinámico se debe recurrir a pruebas estadísticas

(p.e Kolmogorov-Smirnov, Chi Square Test, etc..). Para este caso se utilizó el programa

Arena, cuyo resultado basado en la función del error cuadrado (Anexo 1) indica que las

funciones que mejor se adaptan son Beta y Gamma.

Temperatura (C) Frecuencia (Hertz) Media (Kg/cm2) Desviación Estándar Coef. Variación

1 23260,9 15105,5 65%

21 4 30341,8 14816,4 49%

8 34222,1 14394,6 42%

16 41125,9 15136,1 37%

1 6604,8 4067,8 62%

40 4 8643,6 5746,2 66%

8 10093,4 6407 63%

16 12293,9 7547,1 61%

Page 22: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

21

La Figura 2 muestra el comportamiento aleatorio del módulo dinámico:

Figura 2. Histograma de 80 resultados del módulo dinámico para una frecuencia de 16 Hertz y una

temperatura de 21Co 2.2.2 Ley de Fatiga

Básicamente la ley de fatiga determina la deformación a tracción de la muestra asfáltica

para diferentes números de carga. El resultado de este ensayo es una gráfica de esfuerzo

o deformación a tensión vs el número de ciclos de carga. Esta curva se caracteriza a

través de su pendiente (b) y del esfuerzo (σ6) o deformación (ε6) que corresponde a un

millón de ciclos de carga.

El análisis del comportamiento aleatorio de la pendiente de la ley de fatiga y la

deformación para un millón de ciclos se obtuvo mediante resultados obtenidos en el 2003

por el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Universidad de los Andes

(CITEC).

2500

0

3000

0

3500

0

4000

0

4500

0

5000

0

5500

0

6000

0

6500

0

7000

0

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

# E

nsay

os

Módulo Dinámico (Kg/cm2)

Page 23: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

22

Los ensayos de laboratorio se realizaron par la mezcla MDC-2, para una temperatura de

20 Co y bajo una frecuencia de 10 Hertz.

El resumen de los resultados obtenidos para la deformación ε6 y la pendiente b, se resume

en la Tabla 6

Frecuencia 10 Hertz

Temperatura 20 Co

Media Desviación Estándar Coeficiente de Variación

ε6 1,520E-04 4,262E-05 28%

b -2,819E-01 9,777E-02 -35%

Tabla 6. Análisis estadístico para 48 resultados de ensayos de Ley de fatiga para la mezcla MDC-2

La Figura 3 nos muestra el comportamiento de la variable aleatoria ε6,. Los resultaos de la

prueba estadística (Anexo 1) muestran que la función de densidad de probabilidad que

mejor describe la situación es la normal.

Figura 3. Histograma de 48 resultados de ley de fatiga para ε6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

# E

nsay

os

1,1E

-04

1,3E

-04

1,5E

-04

1,7E

-04

1,9E

-04

2,1E

-04

Deformación para un millón de ciclos

Page 24: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

23

Por otro lado, la Figura 4 muestra el comportamiento de la pendiente de la ley de fatiga

(b). Los resultados de la prueba estadística (Anexo 1) muestran que la función de

densidad de probabilidad que mejor describe la situación es la triangular y la normal.

Figura 4. Histograma de 48 resultados de la pendiente de la ley de fatiga.

2.2.3 Módulo Resiliente

Las propiedades mecánicas de los materiales granulares se caracterizan por tener un

comportamiento no lineal, lo cual implica que estas características se encuentran

correlacionadas con el espesor y rigidez de las capas de confinamiento (IDU, Uniandes;

2000).

Debido a esto, el análisis del comportamiento del material bajo la aplicación de cargas

repetidas debe contar con una modelación de su estado de confinamiento (p.e. máquinas

triaxales), lo cuál trae implícito que la variabilidad de los resultados obtenidos depende en

gran medida de la variabilidad de las características físicas y mecánicas de las capas

aledañas.

En la práctica, se han determinado los siguientes rangos probables de la relación entre los

módulos de las capas granulares (Manual de Microzonificación Sísmica; 1996):

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

# de ensayos

-0,1

6

-0,2

0

-0,2

4

-0,2

8

-0,3

2

-0,3

6

-0,4

0

-0,4

4

-0,4

8

Pendiente de la Ley de fatiga

Page 25: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

24

Ei / E i+1 = Ki (9)

Donde 1 < Ki < 6 (10)

Figura 5. Módulos de las capas de la estructura de pavimento flexible

Resultados de Shell (Manual de Microzonificación Sísmica; 1996) proponen para

estructuras tricapa la siguiente relación de módulos:

E2 = 0,2 h0,45 *E3. (11)

Donde:

h = Altura de la capa granular (mm).

E = Módulos resilientes ( 2 < E2/E3 < 4)

Figura 6. Módulos de las capas de la estructura de pavimento flexible

Para analizar el comportamiento variable del módulo resiliente de la subrasante, se

utilizaron los resultados de ensayos de frecuencia del módulo realizados por Darter (1973)

Capa Tratada

Subrasante

Subbase Granular h

∞ E3

E2

Capa Granular i

Subrasante

Subbase Granular i +1

E i+1

Ei

Page 26: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

25

y los resultados de ensayos elaborados en el Centro de Innovación tecnológica de la

Universidad de los Andes para presiones de confinamiento de 1.4 Kg/cm2, 1.05 Kg/cm2,

0.7 Kg/cm2, 0.35 Kg/cm2 y 0.07 Kg/cm2 y esfuerzos desviadores de 0.074 Kg/cm2, 0.141

Kg/cm2, 0,362 Kg/cm2, 1.092 Kg/cm2 y 1.454 Kg/cm2.

La Figura 7 muestra los resultados obtenidos del módulo resiliente de la subrasante. Los

resultados de la prueba estadística del error cuadrado (Anexo 1) muestran que la función

de densidad de probabilidad que mejor se adapta es la normal.

Figura 7. Frecuencia de módulo resiliente de la subrasante

La Tabla 7 muestra los parámetros de la distribución normal del módulo resiliente de la

subrasante

Media (kg/cm2) Desviación Estándar Coeficiente de Variación

790,93 123,38 15,6%

Tabla 7. Parámetros de la distribución normal del módulo resiliente

Para realizar el análisis estadístico del módulo resiliente de la subbase se utiliza la

ecuación (11):

345,0

2 2,0 EE h µµ ×= (12)

05

101520253035

# Ensayos

591,

30

660,

87

730,

43

800,

00

869,

57

939,

13

1008

,70

Módulo Resiliente

Page 27: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

26

345,0

2 2,0 EE h σσ ××= (13)

Para h = 25 cm se tiene,

75,189793,7902502,0 45,02 =×=Eµ (14)

03,29638,1232502,0 45,02 =××=Eσ (15)

Coeficiente de Variación = %6,152

2 =E

E

µσ

(16)

La Tabla 8 muestra los parámetros de la distribución de la subbase para una capa de 25

cm:

Media (kg/cm2) Desviación Estándar Coeficiente de Variación

1897,75 290,03 15,6%

Tabla 8. Parámetros de la distribución de la capa de subbase (25cm)

Resultados de ensayos (AASHTO;1985), han demostrado que el módulo resiliente de la

subbase puede afectarse hasta un 10% por la presencia de agua en la estructura. Este

hecho implica que se debe modificar el coeficiente de variación obtenido anteriormente

para la subbase. Por lo tanto, el coeficiente de variación total se calcula de la siguiente

forma:

( ) ( )[ ]22 %%% VariaciónAVariaciónIotalVariaciónT += (17)

donde:

% VariaciónI: es el coeficiente de variación obtenido anteriormente (Eq 16).

% VariaciónA: es el coeficiente de variación del módulo por presencia de agua en la

estructura.

Por lo tanto ( ) ( )[ ] %5,18106,15% 22 =+=otalVariaciónT (18)

La tabla 9 muestra los parámetros finales de la distribución de la subbase para una capa

de 25 cm::

Page 28: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

27

Media (kg/cm2) Desviación Estándar Coeficiente de Variación

1897,75 351,66 18,5%

Tabla 9. Parámetros de la distribución de la capa de subbase 25cm)

2.2.4 Tráfico

El comportamiento del tráfico es una variable con la cuál nunca se tiene completa certeza.

A manera de ejemplo, en los últimos 10 años el aumento vehicular en Colombia ha

aumentado más del doble, pasando de 1,13 millones en 1991 a 2,01 millones en el 2002.

A su vez, la dinámica de crecimiento mantuvo una tasa promedio del 7,6% interanaual

entre los años 1991-1998, pasando al 2,4% para los siguientes años (debido a

desaceleración económica). Por esta razón, no es de extrañarse la magnitud de

variabilidad que este parámetro pueda llegar a tener.

Existen diferentes funciones para el cálculo del número acumulado de vehículos que

transitarán en el carril y período de diseño. Para el caso bogotano, el Manual de Diseño

de Pavimentos para Bogotá D.C propone la siguiente función, la cuál utiliza un modelo

exponencial para proyectar el tránsito:

( )( ) CAM

rLnrYXTPDNE

n

×⎥⎦

⎤⎢⎣

+−+

×××=1

11*365 (19)

Donde:

TPD: Tráfico Promedio Diario.

X: Porcentaje de vehículos pesados.

Y: Porcentaje de vehículos pesados que utilizan el carril de diseño

n: Tasa de crecimiento anual del tráfico (incluye tráfico atraído y generado)

CAM: Coeficiente de agresividad (factor para convertir a ejes estándar de 13 toneladas)

Resultados de estudios (AASHTO; 1985) han demostrado que las variabilidades de los

parámetros utilizados para el cálculo del número de vehículos proyectado (utilizando el

modelo exponencial) es el siguiente:

Page 29: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

28

Parámetro Coeficiente de Variación

TPD 15%

% Vehículos Pesados 10%

Modelo de Crecimiento 10%

Factor de Conversión (CAM) 35%

Promedio de ejes por Camión 10%

Tabla 10. Coeficientes de Variación para Tráfico (AASHTO,1985)

El coeficiente de variación total se calcula de la siguiente forma:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )[ ] 418,010,001515,010,010,035,0 222222 =+++++=TOTALCOV (20)

2.2.5 Espesor de las Capas

La variabilidad entre los espesores de diseño y los realizados en el terreno depende del

espesor total de cada capa, ya que desde el punto de vista constructivo es más factible

obtener coeficientes de variación mayores para capas delgadas.

El hecho anterior se soporta por resultados empíricos (Darter; 1973) que muestran que la

variable aleatoria del espesor de la rodadura se distribuye normalmente con un coeficiente

de variación del 15%. Por otro lado, la variable aleatoria del espesor de la base y la

subbase se distribuye normalmente con un coeficiente de variación del 10% (Sherman;

1971).

Page 30: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

29

Figura 8 (Darter; 1973). Frecuencia de distribución del espesor de la rodadura para 1100 ensayos

para un espesor de diseño de 8 cm.

2.3 CONCLUSIONES

El análisis anterior demuestra que los parámetros de diseño cuentan con fuentes de

incertidumbre que hacen imposible designar un valor fijo a cada parámetro. Este hecho

implica que los parámetros para determinar las deformaciones admisibles del Manual de

Diseño de Pavimentos para Bogotá D.C tienen un carácter aleatorio.

Para entender el efecto de la variabilidad de las deformaciones admisibles en la

probabilidad de que los pavimentos tengan un deterioro temprano (falla), es necesario

diseñar un modelo matemático que describa la situación de falla y que contemple la

aleatoriedad de las deformaciones admisibles y solicitadas. A continuación se describe la

teoría básica de confiabilidad estructural.

0

20

40

60

80

100

# de Ensayos

5,1

5,6

6,1

6,6

7,1

7,6

8,1

8,6

9,1

9,7

10,2

10,7

11,2

Espesor de Rodadura

Page 31: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

30

3. CONFIABILIDAD ESTRUCTURAL

3.1 TEORÍA BÁSICA DE LA CONFIABILIDAD ESTRUCTURAL

A pesar de que todos los diseños en ingeniería se realizan para satisfacer diferentes

necesidades para un tiempo y recursos limitados, siempre existe la posibilidad de que las

estructuras fallen. Este hecho se debe en gran medida a las limitaciones de los diseños

en su intento por acercarse a la realidad, ya que existen numerosas fuentes de

incertidumbre asociadas a los parámetros y condiciones de diseño para las estructuras

(ver Análisis de Incertidumbre).

La posibilidad de que las estructuras fallen se cuantifica de la siguiente forma

(Sánchez ;2003):

)0( ≤−= SRpp f (21)

]0),([ ≤= SRGpp f (22)

donde,

R : variable aleatoria de resistencia.

S: variable aleatoria de la solicitación.

G: función de estado límite.

Lo anterior indica que la probabilidad de falla es igual a la a la probabilidad de violación de

la función estado límite con función de densidad de probabilidad conjunta:

∫∫=≤−=D

RSf drdssrfSRpp ),()0( (23)

Donde la zona de integración D está definida por la región en la cuál ocurre la falla.

Para el caso en que R y S sean variables independientes la ecuación queda de la

siguiente forma:

Page 32: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

31

∫∫=≤−=D

SRf drdssfrfSRpp )()()0( (24)

A su vez, si la función de densidad de probabilidad acumulada de una variable X está

definida por:

∫∞−

=≤=x

XX dttfxXpxF )()()( (25)

Entonces,

dxxfxFSRpp SRf )()()0( ∫∞

∞−

=≤−= (26)

La ecuación (26), se conoce como la ecuación de convolución y su significado se describe

en la Figura 9.

Figura 9. (Sánchez, 2002). Problema básico de la confiabilidad.

FR(x) es la probabilidad de que R < x, lo cuál es la probabilidad de que la resistencia de la

estructura tome un valor menor o igual a x. Por otro lado, fS(x) es la probabilidad de que la

solicitación tome un valor entre x y (x+∆x) cuando ∆x se aproxima a 0. Con lo cuál el

término )()( xfxF SR describe la situación para la cuál la solicitación supera la

resistencia.

En la mayoría de las aplicaciones prácticas las funciones de resistencia y solicitación

dependen de un conjunto de variables descritas mediante el vector

),...,( 3,21 nXXXXX =v

. (27)

FR(x)fS(x)

x = a

P(x<a<x+ ∆ x) ≈ fS(a); ∆ x→ 0

P(x < a) = FR(a)

X

FR(x),fS(x)

1.0

0.0

FR(x)fS(x)

x = a

P(x<a<x+ ∆ x) ≈ fS(a); ∆ x→ 0

P(x < a) = FR(a)

X

FR(x),fS(x)

1.0

0.0

Page 33: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

32

Por ejemplo ),...,()( 3,21 kXXXXXR =v

y ),...,()( 3,21 nkkk XXXXXS +++=v

.

Por lo tanto, si el conjunto de variables básicas del sistema está definido por el vector

),...,( 3,21 nXXXXX =v

la función de estado límite puede expresarse como:

0),...,( 3,21 == nXXXXG (28)

La función conjunta de distribución de probabilidad acumulada debe obtenerse mediante

un proceso de integración múltiple sobre las variables básicas. Como ejemplo, para la

resistencia:

dxxfrF rRXD

R )(....)( ∫ ∫= r (29)

donde, D es el rango de integración y RXr

es el conjunto de variables que definen la

resistencia. Finamente La función de estado límite de todo el sistema se puede definir

como 0)( =XGr

y la probabilidad de falla del sistema se calcula como:

xdxfXGpp XXG

fvrr

r

r)(....]0)([

0)(∫ ∫

=≤= (30)

donde, )(xfX

rr es la función de densidad de probabilidad conjunta para el vector de

variables básicas en el espacio n- dimensional Xr

.

Rara vez la solución de la ecuación (30) es analítica, por lo que es necesario recurrir a

análisis por métodos aproximados como FOSM/SORM o por métodos de simulación (p.e.

Monte Carlo).

3.2 CONCLUSIONES La teoría de la confiabilidad puede ser aplicada a cualquier tipo de estructura, ya que el

único requisito es definir la función de estado límite de la resistencia y la solicitación. Para

el caso de pavimentos, la resistencia de la estructura puede representarse mediante la

deformación admisible en cada capa, mientras la solicitación de la estructura se puede

representar mediante la deformación producida por las cargas dinámicas del tráfico.

Page 34: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

33

Antes de profundizar en la definición de las funciones de resistencia y solicitación, es

fundamental entender el proceso para resolver la función de densidad de probabilidad

conjunta. A continuación se describe la teoría de las simulaciones de Monte Carlo.

3.3 SIMULACIÓN DE MONTE CARLO

La historia de la simulación se remonta 5000 años atrás con un juego de guerra Chino

llamado weich´i , que a su vez fue utilizado por los Prusianos (1780) para entrenar a su

ejercito. Más adelante, en la segunda guerra mundial, el matemático Von Neuman

desarrolló un nuevo concepto, Simulaciones de Monte Carlo, que utilizó en su laboratorio

ubicado en Alamos (Nuevo México; USA), para resolver problemas físicos asociados con

los neutrones. La naturaleza aleatoria del comportamiento de los neutrones lo llevó a

utilizar la rueda de la ruleta, lo que lo llevó a darle el nombre de Monte Carlo, mostrando

la relación entre los juegos de azar y el carácter aleatorio y estadístico de la simulación.

Gracias a los estudios realizados por Neuman y a los avances tecnológicos, el método se

desarrolló hasta convertirse en una herramienta fundamental para todo tipo de áreas

donde exista carácter aleatorio.

Básicamente la simulación de Monte Carlo se puede resumir en los siguientes pasos:

Definir el problema en términos de todas las variables aleatorias.

Determinar los parámetros de las funciones de distribución de probabilidad para cada

variable aleatoria.

Generar valores aleatorios para cada variable.

Aplicar la función de distribución inversa a cada variable por medio de los valores

aleatorios y los parámetros de la función de distribución de probabilidad (para el caso

de la distribución normal estándar, la media y la desviación estándar).

Resolver el problema determinísticamente para cada conjunto de variables que

representen el escenario.

Extraer información probabilística y estadística de los resultados.

Determinar la eficiencia y la precisión de la simulación.

En el caso de no contar con programas de computación que tengan funciones

generadoras de números aleatorios, se puede utilizar el procedimiento de la transformada

Page 35: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

34

inversa, ya que la función de distribución de una variable aleatoria X está definida en el

rango [0,1] (p.e. ])1,0[;)( ∈= iiix uuxF ) lo cuál lleva a resolver para ix :

)(1iXi ufx −= (31)

El análisis estadístico de los resultados obtenidos de la simulación se lleva a cabo por

medio de los resultados obtenidos para cada conjunto de datos que representan el

problema y que fueron analizados determinísticamente. Por lo tanto para N simulaciones

la probabilidad de falla se calcula de la siguiente manera:

NxGnp f

0))(( ≤=

r

(32)

donde ))(( xGn res el número de simulaciones para las cuales es resultado es una falla en

el sistema.

Page 36: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

35

4. MODELACION DEL PROBLEMA DE CONFIABILIDAD PARA PAVIMENTOS 4.1 CONFIABILIDAD EN PAVIMENTOS

Debido a que los pavimentos cuentan con una estructura mullticapa, la falla de toda la

estructura sucederá en el momento que cualquiera de sus capas falle. Este hecho se

puede modelar mediante un sistema en serie, para el cuál se tiene la siguiente ecuación

para n componentes (capas):

)1(11

∏=

−−=n

ifif pp (33)

donde:

ip es la probabilidad de falla de la capa i del pavimento

fp es la probabilidad de falla de toda la estructura

Para evaluar la probabilidad de falla de cada capa ( ip ) se utilizara la ecuación (32)

NxGnp f

)0)(( ≤=

r

(32)

donde

)(xG v : es la función de estado límite

))(( xGn v : es el número de simulaciones para las cuales la capa falla

N: es el número total de simulaciones

Para propósitos de este proyecto la función de estado límite para cada capa se define de

la siguiente forma:

)()()( zSzRSRG ii −=− (34)

donde:

Ri (Z) es el parámetro de la resistencia y Si (Z) el de la solicitación para la capa i a una

profundidad z.

Page 37: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

36

La resistencia de las capas asfálticas estará determinada por las deformaciones máximas

admisibles a tensión en la base (Figura 1) y la resistencia de la subrasante estará

determinada por la deformación máxima admisible por compresión.

La deformación admisible se calculará de misma forma como lo evalúa el Manual de

Diseño de Pavimentos para Bogotá D.C (Eq. 4) bajo la modificación de cambiar los

parámetros de corrección de incertidumbre por ξ [variable aleatoria con media 1 y

desviación estándar 0,22 cuyo objetivo es el de tener en cuenta la incertidumbre por

temperatura (Caro, Sánchez; 2003)] ya que alterarían la confiabilidad del pavimento.

Por lo tanto, la ecuación de resistencia queda de la siguiente forma:

ξεb

iNzR ⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛= 66 10

)( (35)

Por otro lado, la solicitación depende únicamente de la deformación máxima producida

por la carga de un eje estándar (esta carga es aleatoria), así que es posible definir la

solicitación como una variable aleatoria Ki (donde i es la capa).

Finalmente la función de estado límite puede reescribirse como:

i

b

KNSRG −⎟⎠⎞

⎜⎝⎛=− ξε 66 10

)( (36)

4.2 DETERMINACIÓN DE LA PROBABILIDAD DE FALLA EN PAVIMENTOS FLEXIBLES

Con base en la modelación anterior y en los resultados del análisis estadístico, el

procedimiento para determinar la probabilidad de falla de los pavimentos flexibles se

resume en la tabla 11. Este procedimiento se llevó a cabo bajo el programa “Prediseño

de Estructuras de Pavimento (Caro, García; 2001).

Page 38: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

37

Tabla 11. Procedimiento para determinar la probabilidad de falla de la estructura

Determinar los parámetros de distribución para cada variable aleatoria del diseño

Solucionar la función de estado límite (Eq. 36) para el número de iteraciones requeridas

Generar números aleatorios para cada variable (Eq. 31)

Aplicar la función de distribución inversa a los números aleatorios con los parámetros de distribución de cada variable.

Encontrar las deformaciones máximas solicitadas (modelo mecánico DEPAV) para cada capa utilizando los parámetros determinados en el punto anterior

Determinar el punto anterior para cada capa

Determinar la probabilidad de falla de toda la estructura (Eq.33)

Page 39: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

38

5. RESULTADOS DEL CÁLCULO DE PROBABILIDADES DE FALLA EN ESTRUCTURAS DE PAVIMETO FLEXIBLE

5.1 PARAMETROS CONSIDERADOS EN EL CÁLCULO DE PROBABILIDAD DE

FALLA DEL PAVIMENTO FLEXIBLE Los parámetros de las distribuciones (σ y µ) y las funciones de densidad de probabilidad

de los distintos factores de diseño se determinaron en el Capítulo 2, e cuál demostró que

la gran mayoría de las variables de diseño se distribuyen normalmente.

Para efectos del cálculo de confiabilidad de los pavimentos, la distribución de las variables

del tráfico y el espesor de materiales se supone lognormal, ya que las atas variabilidades

generaban valores negativos para estos factores.

Las Tablas 12, 13 y 14 resumen los parámetros y las funciones de densidad de

probabilidad para cada variable de diseño:

Parámetro Distribución de Probabilidad

Tráfico Lognormal

Módulos de los Materiales Normal

ε6, deformación para un millón de ciclos de carga

Normal

Espesor de las capas Lognormal

Radio de Carga Normal

Presión de inflado Normal

Tabla 12. Parámetros considerados en el cálculo de la probabilidad de falla del pavimento

Page 40: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

39

Modulo Espesor Fatiga

Material E

(kg/cm2)

%

Variación

σ

(kg/cm2)

Esp.Aprox

(cm)

%

Variación

σ

(cm)

e6

(kg/cm2)

%

Variación

σ

(kg/cm2)

Rodadura 41100 37 15216 7 15 1.05 1,52*10-4 28 4,27*10-5

Base Asfáltica

90000 38 34200 25 10 2,5 8*10-5 28 2,24*10-5

Base Granular

3000 18,5 555 30 10 3 ------------- -------------- -------------

Subrasante 800 15,6 124,8 ------------ ------------ ------- ------------ ------------- -----------

Tabla 13. Parámetros de los materiales considerados en el cálculo de la probabilidad de falla del

pavimento

Parámetro Media % Variación σ

Tráfico (número de vehículos pesados )

15 años

6*106 41,8 2,5*106

Presión de Inflado (kg/cm2)

6,492 10 0,649

Radio de Carga (cm) 12,5 10 1,25

Pendiente de la Ley de Fatiga -0,28 ----------------- -----------------

Relación de Poisson 0,35 ------------------- -------------------

Tabla 14. Parámetros considerado en el cálculo de la probabilidad de falla del pavimento

5.2 PROBABILIDAD DE FALLA EN PAVIMENTOS FLEXIBLES

El diseño determinístico propuesto por el Manual de Diseño de Pavimento para Bogotá

D.C para un tráfico de 6 millones (proyectado a 15 años) de vehículos pesados, una

“probabilidad de falla” del 20% (Capítulo 2) y características mecánicas de los materiales

y subrasante igual a la media de las Tablas anteriores, tiene como resultado la siguiente

estructura:

Page 41: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

40

Figura 10. Estructura de pavimento obtenida por el Manual de Diseño de Pavimentos para Bogotá

La probabilidad de falla de esta estructura utilizando los parámetros y distribuciones de las

variables de diseño mostradas en las Tablas anteriores se muestra en la Figura 11.

Esta Figura muestra que la probabilidad de falla de la estructura de pavimento flexible

(para 15 años) es de 62,3%.

Figura 11. Probabilidad de falla de la estructura de pavimento flexible (15 años)

Rodadura

Base tratada con ligante asfáltico

Subbase SUBRASANTE

25 cm

30 cm

7 cm

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

Probabilidad de falla

Estructura Rodadura Baseasfáltica

Subbase Subrasante

Capas

Page 42: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

41

Este hecho muestra que lo más probable, es que la estructura tenga un deterioro

temprano a lo largo de sus 15 años de vida.

En este punto es fundamental determinar cuál es la relación entre probabilidad de falla e

inversión con la cuál se debe diseñar, o en pocas palabras cuál es el riego de falla de

pavimentos que se está dispuesto a asumir. La respuesta a esta pregunta depende de la

aversión al riesgo y las posibilidades económicas de las partes comprometidas a la vía.

En términos generales, una estructura debe tener al menos una confiabilidad del 75% a lo

largo de su vida de diseño, lo cuál indica que la probabilidad de falla del 62,5% sobrepasa

cualquier límite aceptable.

Otra conclusión que puede obtenerse del análisis anterior, es que la falla de la estructura

se encuentra comprometida por la base asfáltica (probabilidad de falla de 58%), puesto

que la probabilidad de falla de la subrasante y la capa de rodadura no supera el 7%.

La probabilidad de falla de la capa granular subbase es 0%, ya que para estas capas no

se tiene parámetros mecánicos de control.

5.3 DETERIORO DEL PAVIMENTO A TRAVÉS DEL TIEMPO

Conocer el proceso de deterioramiento de un pavimento a lo largo de su vida de diseño,

es fundamental para implementar planes de mantenimiento oportunos, los cuáles puedan

prevenir el daño completo de la estructura y de esa forma garantizar el nivel de

serviciabilidad de la vía. Para conocer el proceso de deterioramiento, se calculó la

probabilidad de falla de la estructura para 1,5,10,15,20 y 30 años, lo cuál trajo el siguiente

resultado:

Años Prob falla 1 11% 5 35% 10 52% 15 62% 20 72% 30 85%

Tabla15. Probabilidad de falla a través del tiempo

Page 43: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

42

Figura 12. deterioro del pavimento a través del tiempo

El análisis anterior muestra que la probabilidad de deterioramiento temprano (falla) del

pavimento para los primeros 5 años es del 35%, lo cuál alcanza el límite máximo

planteado anteriormente. Para solucionar este problema se pueden desarrollar dos

alternativas:

1. Aumentar el espesor de diseño de las capas del pavimento para reducir la

probabilidad de falla.

2. Mantener la estructura de pavimento cada 5 años, lo cuál implica mantener la vía 3

veces a lo largo de su vida de diseño.

A su vez, el análisis anterior es determinante para determinar, desde el punto de vista

financiero, el momento oportuno para mantener el pavimento, ya que el costo de

mantenimiento depende del nivel de daño de la estructura.

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

0 5 10 15 20 25 30Años

Prob

abili

dad

de F

alla

Page 44: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

43

Para determinar este momento oportuno, debe calcularse el valor esperado de inversión

en mantenimiento para cada año, el cuál se define de la siguiente forma:

iFii InversiónPVE ×= (37)

donde:

i: año para el cuál se evalúa el valor esperado

VE: valor esperado

Pf: probabilidad de falla

Inversión: costo del mantenimiento

Por lo tanto, el valor esperado de inversión para el año i que tenga menor valor, es el que

determina el momento oportuno de inversión. Para el caso en que se quiera realizar

varios mantenimientos a través del tiempo, se puede utilizar el concepto anterior aplicado

en árboles de decisión, los cuáles deben describir todas las opciones posibles de

mantenimiento (p.e. mantengo en el año 5 y 10 ó en el 2 y 14, etc..).

5.4. DETERIORO DE LAS CAPAS DE PAVIMENTO A TRAVÉS DEL TIEMPO La Figura 13 muestra el deterioro de las capas más afectadas de la estructura de

pavimento con el transcurso del tiempo. La probabilidad de falla de la base asfáltica para

30 años es 8 veces mayor que la probabilidad de falla de la subrasante. A su vez, la capa

de la subrasante tiene un excelente comportamiento los primeros 10 años, representado

en una probabilidad de falla menor al 1%.

Este análisis indica que las actividades de mantenimiento para los 15 años después de

construir el pavimento pueden enfocarse en la base asfáltica. Lo que implica que el

cálculo del valor esperado (Eq. 37) de mantenimiento depende de la inversión que deba

hacerse para mejorar las propiedades mecánicas de la capa asfáltica de la base

Page 45: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

44

Figura 13. Deterioro de la base y la subrasante a través del tiempo

.5.5 VARIABILIDAD DEL DISEÑO RACIONAL VS PROBABILIDAD DE FALLA

Como se mencionó anteriormente, el Manual de Diseño de Pavimentos para Bogotá D.C

utiliza un factor de variabilidad denominado “probabilidad de falla”, el cuál es realmente un

factor de variabilidad (Capítulo 2) que afecta la deformación máxima admisible a tensión

de las capas asfálticas.

Para analizar el impacto de este valor en la confiabilidad de la estructura, se calculó la

probabilidad de falla real para factores de variabilidad de 1%, 10%, 20%, 30%, 40% y

50%.

La Figura 14 muestra que el factor de variación tiene un altísimo impacto en la

probabilidad de falla de la estructura para valores de variación del 1% y el 10%, ya que la

probabilidad de falla aumenta del 10% al 40% respectivamente. Esto indica que se debe

tener precaución en definir el factor de variación para el rango del [1%, 10%].

Por el contrario el factor de variación para valores entre el 10% al 30% no ocasiona

ninguna respuesta en la probabilidad de falla. Este hecho puede deberse a que el factor

de variación del Manual no tiene ningún efecto en el dimensionamiento de las capas de la

estructura para valores entre 10% y 30%.

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

0 5 10 15 20 25 30

Años

Prob

abili

dad

de F

alla

Base AsfálticaSubrasante

Page 46: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

45

Figura 14. Relación entre el factor de variación del manual de diseño y la probabilidad de falla de

la estructura.

La figura 15 muestra la relación entre el factor de variación del Manual de Diseño de

Pavimentos para Bogotá D.C y la probabilidad de falla de las capas.

Los resultados mostrados comprueban que la única capa que se encuentra afectada por

este factor es la base asfáltica, ya que la subrasante sólo se afecta para valores mayores

al 40% y la rodadura tiene un comportamiento indiferente para todos los valores.

Figura 15. Relación entre el factor de variación del diseño y la probabilidad de falla para las capas

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Factor de Variación

Prob

abili

dad

de F

alla

R

eal

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Variabilidad del Diseño

Prob

abili

dad

de F

alla

RodaduraBase asfálticaSubrasante

Page 47: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

46

5.6 CONFIABILIDAD DEL DISEÑO PARA DIFERENTES TRÁFICOS Para entender la relación entre la confiabilidad del pavimento y el diseño para diferentes

tráficos se calculó la probabilidad de falla para tráficos bajos, medios y altos.

La Tabla 16 muestra los espesores diseñados para cada tipo de tráfico y la Figura 16

muestra la relación de probabilidad de falla vs tráfico, donde se observan dos puntos

críticos para los tráficos de 5*106 y 1,25*107 vehículos acumulados en el carril y período

de diseño.

El resultado muestra una relación indirecta entre la confiabilidad del diseño y el aumento

del tráfico hasta 5*106 vehículos. Por el contrario, a partir de este punto el diseño se

vuelve mucho más confiable para tráficos hasta de 8,66*106.

Lo anterior muestra que la confiabilidad de los diseños realizados bajo las

recomendaciones del Manual de Diseño de Pavimentos para Bogotá D.C varía

ampliamente para diferentes tráficos (más de un 50%), lo cuál implica que las

deformaciones admisibles recomendadas son más rigurosas para tráficos T4 que para

tráficos T2 y T1.

Tráfico # Vehículos Acumulados Espesor Total

T1 2,62,E+05 47

T2 1,45,E+06 55

T4 5,65,E+06 62

T4 8,66,E+06 76

T5 1,25,E+07 81

Tabla 16. Espesores determinados por el Manual de Diseño de Pavimentos para Bogotá D.C para

diferentes tráficos

Page 48: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

47

Figura 16. Probabilidad de falla vs Diseño para diferentes tráficos

5.7 PROBABILIDAD DE FALLA VS PRESIÓN DE INFLADO La Figura 17 muestra que la confiabilidad del pavimento es indiferente a la variabilidad de

la presión de inflado. A su vez, es importante recalcar el hecho que la mayoría de los

operadores de vehículos pesados conocen muy bien el desgaste de la llanta por mantener

una presión de inflado diferente a la indicada. Resultados empíricos demuestran que

mantener una presión de inflado con un coeficiente de variación del 30% ocasiona una

pérdida de vida útil hasta del 40%, por tal razón la variabilidad de la presión de inflado no

tiene consecuencias importantes para la vida útil del diseño.

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

0,00,E+00 5,00,E+06 1,00,E+07 1,50,E+07 2,00,E+07 Vehículos Acumulados en el carril de Diseño

Prob

abili

dad

de F

alla

Page 49: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

48

Figura 17. Análisis de sensibilidad para la presión de Inflado

5.8 SENSIBILIDAD DEL ESPESOR DE LA RODADURA EN LA CONFIABILIDAD DE

PAVIMENTOS

Para conocer el efecto de la variabilidad del espesor de la rodadura en la confiabilidad del

pavimento flexible, se calculó la probabilidad de falla de la estructura para los porcentajes

de variación del espesor de 1%, 5%, 10%, 15%, 20% y 30%. Los resultados presentados

por la Figura 18 muestran una aparente indiferencia entre la falla de la estructura con

respecto al espesor de la rodadura, lo cuál resulta poco normal. Una causa de este

comportamiento puede ser la alta variabilidad de todos los otros parámetros, que en

conjunto, impiden analizar el impacto de la variación del espesor en la confiabilidad del

pavimento.

Para probar lo anterior, se determinó la probabilidad de falla de la estructura para los

mismos coeficientes de variación anteriores, bajo la modificación de reducir todas las

variabilidades de los otros parámetros a 1%. Los resultados obtenidos se muestran en la

Figura 19, donde se concluye que el problema no radicaba en la variabilidad de los otros

parámetros.

0,10,20,30,40,50,60,70,80,9

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Variabilidad de Presión de Inflado

Prob

abili

dad

de F

alla

Page 50: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

49

Figura 18. Sensibilidad del espesor de la rodadura

Figura 19. Impacto de la variabilidad del espesor de la rodadura en la probabilidad de falla de la

estructura modificando las variabilidades de los otros parámetros a 1%

1 0 %

2 0 %

3 0 %

4 0 %

5 0 %

6 0 %

7 0 %

8 0 %

9 0 %

0 % 5 % 1 0 % 1 5 % 2 0 % 2 5 % 3 0 % 3 5 %

V a ria b ilid a d d e l E s p e s o r d e R o d a d u ra

Prob

abili

dad

de F

alla

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Variabilidad de espesor de Rodadura

Prob

abili

dad

de F

alla

Page 51: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

50

El problema puede deberse a los parámetros de la distribución de la variable del espesor

de la rodadura, ya que al calcular el diseño determinísticamente, se toma el espesor

obtenido (que cumple con la deformación admisible) por el modelo mecánico como media,

lo cuál implica que se parte cumpliendo los límites. Este hecho puede generar que al

aplicar variabilidades a la resistencia (deformación por tracción en la base) y a la

solicitación no se genere una respuesta importante de la función de estado límite. Para

probar lo anterior, se podría calcular las diferentes probabilidades de fallas para

estructuras con diferente espesor de rodadura pero con los mismos espesores de las

otras capas y para los mismos parámetros de diseño. Esto a diferencia de lo que se

realizó anteriormente, implicaría partir por encima o por debajo de la zona límite de falla.

5.9 CONCLUSIONES

Los resultados de este capítulo muestran que la probabilidad de obtener un deterioro

temprano en la estructura de pavimento diseñado bajo las recomendaciones del Manual

de Diseño de Pavimentos para Bogotá D.C para un tráfico de 6 millones de vehículos y

con un factor de variación del 20%, es de aproximadamente de un 60%. Para determinar

si esta posibilidad de falla es aceptable, de deben definir límites de aceptabilidad de

riesgo, con los cuales se determine la necesidad de aumentar las dimensiones de las

capas o simplemente aceptar el diseño original.

Para tener actividades de mantenimiento oportunas, eficientes y rentables, se debe

realizar un análisis de valor esperado, el cuál se determina con la probabilidad de falla de

la estructura y el costo de mantenimiento para cada año.

El término de “probabilidad de falla” utilizado por el manual, se representa mejor como un

factor de variabilidad, cuyo impacto en la confiabilidad de la estructura depende del valor

que le asigne el diseñador, ya que para el rango de [0%, 15%] este término afecta la

confiabilidad de la estructura hasta un 60%.

Existen algunos parámetros de diseño como la presión de inflado, cuya variabilidad no

repercute en la probabilidad de falla del pavimento, lo cuál indica que puede tratarse como

una variable determinística.

Page 52: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

51

La confiabilidad de la estructura de pavimento depende principalmente de la capa

asfáltica de la base, lo cuál indica que las actividades de mantenimiento deben enfocarse

en mejorar las propiedades mecánicas de esta capa.

Los análisis de sensibilidad para la confiabilidad estructural de pavimentos tiene

complicaciones para algunos factores (p.e. espesor de la rodadura), ya que éstos parten

cumpliendo la función de estado límite. Este hecho hace que la variabilidad de sus

valores no afecte de una manera representativa la probabilidad de deterioro de los

pavimentos.

.

Page 53: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

52

6. CONCLUSIONES

La teoría de la confiabilidad puede ser aplicada a cualquier tipo de estructura, ya que el

único requisito es definir la función de estado límite de la resistencia y la solicitación. Para

el caso de pavimentos, la resistencia de la estructura puede representarse mediante la

deformación admisible en cada capa, mientras la solicitación de la estructura se puede

representar mediante la deformación producida por las cargas dinámicas del tráfico.

La importancia de implementar modelos probabilísticos en los diseños racionales de

pavimentos radica fundamentalmente en el logro de acercarse a la realidad, lo cuál trae

como consecuencia estructuras eficientes y económicas. Estos modelos deben realizarse

para cada proyecto, ya que las fuentes de incertidumbre son diferentes para proyectos

distintos.

La omisión del carácter aleatorio de parámetros de diseño (p.e. tráfico) trae como

consecuencia el aumento de la posibilidad de deterioro temprano de los pavimentos.

Las actividades de mantenimiento deben tener la capacidad de prever el momento para el

cuál un pavimento pierde su funcionalidad. A su vez, desde el punto de vista financiero,

existe un momento preciso para mantener la vía, puesto que de lo contrario la inversión

en rehabilitación perjudicaría la rentabilidad del proyecto.

Resulta fundamental en el proceso de diseño, fijar límites de aceptabilidad del riego, ya

que estos límites obligan a aumentar o aceptar la estructura obtenida con base en las

especificaciones del “Manual de Diseño de Pavimentos para Bogotá D.C

El término de “probabilidad de falla” utilizado por el manual, se representa mejor como un

factor de variabilidad, cuyo impacto en la confiabilidad de la estructura depende del valor

que le asigne el diseñador, ya que para el rango de [0%,15%] este término afecta la

confiabilidad de la estructura hasta un 60%.

Page 54: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

53

La gran cantidad de fuentes de incertidumbre para el tráfico llevan a considerar

variabilidades hasta el 42% para la estimación del número de ejes acumulados en el

carril y período de diseño.

Para el caso de pavimentos flexibles se recomienda mantener el pavimento 5 años

después de construido, pues de esta forma se controlará una probabilidad de falla

máxima de 30%.

El Manual de Diseño para Bogotá D.C tiende a ser más confiable para tráficos altos, ya

que la probabilidad de falla para un tráfico T4 (5,65*106) es del 80%, mientras que para el

tráfico T5 (1,25*107) es del 30%, lo cuál es más del doble.

La capa crítica en una estructura de pavimento flexible es la base asfáltica, ya que para

un tráfico proyectado a 15 años de 6´000.000 de vehículos, la probabilidad de que la capa

Page 55: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

54

ANEXO 1. PRUEBAS PARA DETREMINAR LAS FUNCIONES DE DENSIDAD DE PROBABILIDAD A continuación se muestra los resultados de las funciones de densidad de probabilidad que mejor se ajustan al comportamiento aleatorio de las variables del módulo dinámico y ley de fatiga.

A.1.1 Distribución del Módulo Dinámico

Función Sq. Error Beta 0,0239

Gamma 0,0483 Exponencial 0,0496

Erlang 0,0496 Weibull 0,054

Uniforme 0,0628 Lognormal 0,0705 Triangular 0,0851

Tabla 17. Error cuadrado de las funciones de densidad de probabilidad para el módulo dinámico A.1.2 Distribución de la Deformación para un Millón de Ciclos de Carga

Función Sq. Error Normal 0,00868

Beta 0,0191 Triángular 0,0205 Uniforme 0,0885 Weibull 0,0912 Erlang 0,152

Exponencial 0,152 Gamma 0,157

Tabla 18. Error cuadrado de las funciones de densidad de probabilidad para la deformación correspondiente a un millón de ciclos de carga.

Page 56: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

55

A.1.3 Distribución de la Pendiente de la Ley de Fatiga

Función Sq. Error Triangular 0,04

Normal 0,0866 Uniforme 0,885

Beta 0,091 Exponencial 0,165

Erlang 0,165 Weibull 0,172 Gamma 0,191

Tabla 19. Error cuadrado de las funciones de densidad de probabilidad para la pendiente de la ley de fatiga.

A.1.4 Distribución del Módulo Resiliente de la Subrasante

Función Sq. Error Beta 0,088

Normal 0,0886 Weibull 0,975

Triangular 0,999 Gamma 0,125 Erlang 0,126

Uniforme 0,143 Exponencial 0,171

Tabla 20. Error cuadrado de las funciones de densidad de probabilidad para la pendiente de la ley de fatiga.

Page 57: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

56

9. BIBLIOGRAFÍA AASHTO (1985). Proposed AASHTO Guide for Design of Pavement Structures, NCHRP

Priyect, Vol , American Association of State Highway and Transportation Officials.

Boyer, B; Jay, H (2003). Life-Cycle Performance. Asphalt Institute. USA.

Bush, D. (2001). Incorporation of Reliability into Mechanistic-Empirical pavement Design in

Washington and California. University of Washington.

Caro, S; García, C. (2001). Efecto del clima en pavimentos. Universidad de Los Andes.

Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental. Bogotá, Colombia.

Caro, S; García, C. (2000). Diseño de software para el diseño estructural de pavimentos.

Universidad de Los Andes. Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental. Bogotá,

Colombia.

Darter, M. (1976). Application of Statistical Methods to the Design of Pavement Systems.

Transportation Research Record.

Harvey et al (2002). A Reliability-base Mix Design Analysis System for Mitigating Fatigue

Distress.

Instituto de Desarrollo Urbano (IDU); (2003). Plan de Desarrollo de Bogotá D.C: Desarrollo

sostenible de Bogotá. Plan de Gobierno Bogotá para Vivir Todos del Mismo Lado.

Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Universidad de Los Andes (2000). Manual de Diseño

de Pavimentos para Bogotá D.C.

Kenis, W; Wang, W. (2002). Pavement Variability and Reliability. US. Department of

Transportation; Federal Highway Administration.

Schimmoller, V (2001). Quality, Safety and Reliability: Maintaining the Highway

Infraestructure in the Future. FOCUS. Department of Transportation. USA.

Page 58: CONFIABILIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

ICIV 2003 II 33

57

Scrivner, F, and W. Moore, (1968). Estándar Measurements for Satellite Road Test

Program, NCHRP Report No.5, National Cooperative Highway Research Program.

Yang H. Huang (1993). Pavement Analysis and Design. University of Kentucky.

Veereagavan, A (2001). Application of Reliability Concepts in Pavement Maintenance.

Management. Fifht International Conference on Managing Pavements. Washington, USA.