conferencia n°i

17
MCGRAW-HILL EDUCACIÓN Todos los derechos reservados. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE FISIOLOGIA Y FARMACOLOGIA CLASE CONFERENCIA N º 1 HOMEOSTASIS, MEDIO INTERNO, COMPARTIMIENTOS LÍQUIDOS. LICDA. MARGOTH GARAY DE SANCHEZ

Upload: juan-reyes

Post on 20-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

fisiologia

TRANSCRIPT

  • tomoMacromolcula1 NIVEL QUMICO2 NIVEL CELULARMolcula3 NIVEL HISTICO(TISULAR)4 NIVEL ORGNICO5 NIVEL SISTMICO6 NIVEL DEL ORGANISMONIVELES DE ORGANIZACIN ESTRUCTURAL DEL CUERPO HUMANO

  • ES EL LQUIDO QUE BAA LAS CLULAS Y CONTIENE TODAS LAS SUSTANCIA QUE ESTAS NECESITAN PARA VIVIR Y HACIA EL CUAL ELIMINAN TODAS LAS SUSTANCIAS DE DESECHO. ESTA CONSTITUIDO POR EL LQUIDO INTERSTICIAL Y EL PLASMA SANGUNEO

    ES EL MANTENIMIENTO DE UN AMBIENTE INTERNO NORMAL ANTE PERTURBACIONES EXTERNAS O INTERNAS, DE MODO QUE SE MANTENGAN LAS FUNCIONES DE LAS CLULAS Y LOS SISTEMAS DEL CUERPO HOMEOSTASISMEDIO INTERNO

  • ORGANIZACIN GENERAL DE LOS PRINCIPALES RGANOS DEL CUERPO.En el estado estable, la diferencia entre los flujos de entrada y de salida totales que debe de ser muy cercana a cero

  • Principales compartimientos de lquido corporal, con volmenes promedio indicados para un ser humano de 70 kg. El agua corporal total es de alrededor de 60% del peso corporal, distribuida entre los compartimientos intracelular, intersticial y plasma FUNCIONES HOMEOSTTICAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULARLas dos terceras partes del agua corporal esta contenida dentro de las clulas y se comunica con el lquido intersticial a travs de las membranas celularesEn conclusin el bienestar de las clulas depende mucho de los mecanismos homeostticos que regulan la composicin del lquido intersticial (esto se logra mediante la exposicin continua del L. intersticial al L. plasmtico)

  • DIFUSIN DE UNA MOLCULA DE UN FLUIDO DURANTE UNA MILSIMA DE SENGUNDO

  • PRINCIPALES SISTEMAS DE CONTROL DEL MEDIO INTERNO SISTEMA NERVIOSO CerebroMdula espinalSistemas sensorialesnervios

    SISTEMA HORMONALGlndulas sin conductosClulas secretoras dispersas que se distribuyen en todo el cuerpo y liberan hormonas hacia la sangre en respuesta a seales metablicas, hormonales y nerviosas

    CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS DE CONTROL

    Retroalimentacin Negativa: El organismo trata de aumentar una variable cuando esta

    por debajo de su nivel ptimo (Lo cual se denomina valor establecido) y disminuye una variable cuando esta por arriba de su nivel ptimo. valor establecido = Ganancia = Correccin Error restanteRetroalimentacin Positiva (Provoca crculos viciosos y la muerte) a veces es til

    Ej. La estimulacin de la LH por estrgenos antes de la ovulacin que causa un aumento grande de la LH que despus estimula ms liberacin de estrgeno, Coagulacin sangunea, el parto, generacin de impulsos nerviosos

  • EJEMPLO DE LA GANANCIA DE UN SISTEMA DE CONTROL POR RETROALIMENTACIN NEGATIVA (Hemorragia moderada )Los sensores del sistema cardiovascular (barorreceptores) detectan la presin arterial y cambian las aferencias nerviosas hacia el cerebro para activar reflejos sistmicos para restituir la PA a lo normal

  • CONTROL DE LA PRESIN ARTERIAL POR RETROALIMENTACIN NEGATIVA4. Aumento de la presin arterial3. La frecuencia cardiaca aumente2. Los receptores de presin arterial muestran respuestaLa presin arterial disminuye

    2. Los receptores de presin arterial muestran respuesta4. Aumento de la presin arterial3. La frecuencia cardiaca aumente

  • El compartimiento central por lo general es lquido extracelular (que incluye plasma sanguneo); recibe sustancias por ingestin, sntesis y liberacin desde clulas, y pierde sustancias por excrecin, metabolismo y captacin hacia clulas. En el estado estable, cuando se dice que una sustancia est en equilibrio, la ingesta y la excrecin son casi iguales.CONCEPTO DE EQUILIBRIO DE MASAS

  • INGRESOS Y PERDIDA DE AGUA DIARIOS (ML/DA)

    INGRESOSNORMALLIQUIDOS INGERIDOS2100DEL METABOLISMO200TOTAL DE INGRESOS2300 PERDIDASINSENSIBLE:PIEL350INSENSIBLE:PULMONES350SUDOR100HECES100ORINA1400TOTAL DE PERDIDAS2300

  • RESUMEN DE LA REGULACIN DEL LQUIDO CORPORAL

    Lquido TranscelularSinovial, Peritoneal, Pericardio, Cefalorraqudeo, e IntraocularPlasma 3 LMembrana capilarMembrana celularLquido intracelular 28 LIngresos PerdidasRionesPulmonesHecesSudorPiel

    Liquido Extracelular (14 L)Lquido intersticial 11 LEl agua corporal total es alrededor del 60% del peso corporal o unos 42 Lit. Este porcentaje puede cambiar dependiendo de: la edad, el sexo y el grado de obesidad. Varn adulto medio de 70 Kg Constituye el 40% del peso corporal total en una persona mediaConstituyen alrededor del 20 % del peso corporal2,300 ml/daLINFTICOS2,300 ml/da

  • METODO DE DILUCIN DEL INDICADOR PARA MEDIR VOLUMENES DE LQUIDOIndicador de masa B = Volumen B x Concentracin de B

    Volumen B = Indicador de masa B / Concentracin de B

    Volumen B =-------------------------------------------------Indicador de masa A = Volumen A x Concentracin de AVolumen A x Concentracin A Concentracin BVolumen IndicadoresAgua corporal total : Agua radiactiva, antipirina

    Liquido extracelular: Iotalamato, Tiosulfato, Inulina

    Volumen plasmtico: Albumina, colorante azul de EvansIndicador de masa A = Indicador de masa B

  • COMCENTRACIONES APROXIMADAS DE ELECTROLITOS IMPORTANTES Y DE OTRAS SUSTANCIAS EN EL LQUIDO EXTRACELULAR E INTRACELULAR

    IONCONCENTRACIN EXTRACELULAR (mM)CONCENTRACIN INTRACELULAR (mM)Na+142 mEq/L10 mEq/LK+4 mEq/L140 mEq/LCa++2.4 mEq/L0.0001 mEq/LMg++1.2 mEq/L58 mEq/LCl-103 mEq/L4 mEq/LHCO328 mEq/L10 mEq/LFosfatos4 mEq/L75 mEq/LSO41 mEq/L2 mEq/LGlucosa90 mg/dL0 a 20 mg/dLAminocidos30 mg//L200 mg/dLProtenas2 g/dL16 g/dLColesterol, Fosfolipidos, Grasas neutras0.5 g/dL2 a 95 g/dL

  • COMPOSICIN ELECTROLITICA DE LOS DIFRENTES COMPARTIMIENTOSLos aniones tienden a tener una concentracin ligeramente superior en el L. intersticial que en el plasma por su carga negativa La concentracin de los cationes es ligeramente superior en el plasma por su carga positiva

  • PREGUNTAS DE REFLEXION DE UNIDADN IQUE IMPORTANCIA FISIOLOGICA TIENE EN NUESTRO ORGANISMO EL EQUILIBRIO DE MASAS

    2. QUE ES UN SISTEMA DE CONTROL?3. CULES SON LOS DOS CONTROLADORES INTEGRATIVOS PRINCIPALES DEL MEDIO INTERNO?