conferencia de medellÍn

10

Click here to load reader

Upload: gustinenriquez

Post on 30-Jun-2015

28.111 views

Category:

Business


0 download

DESCRIPTION

Es una pequeña síntesis de los principales temas tratados en esta conferencia del Magisterio latinoamericano. Temas como: la promoción del hombre y de los pueblos, la evangelización y la maduración de la fe, la opción por los pobres, etc.

TRANSCRIPT

Page 1: CONFERENCIA DE MEDELLÍN

El documento de Medellín nos da a conocer brevemente la realidad del subdesarrollo de Latinoamérica, llama a comprometerse en la promoción integral del hombre y presenta una síntesis de los principales compromisos que se propone asumir la Iglesia para superar la superación entre fe y vida. Exhorta también a todos los hombres a iniciar una nueva evangelización y catequesis a trabajar por la verdad, la justicia, el amor y la libertad.

Page 2: CONFERENCIA DE MEDELLÍN

En los cuatro documentos (Río de Janeiro, Medellín, Puebla y Santo Domingo) se puede ver que el hilo conductor que une los diversos temas y que es una constante, es la preocupación humana.

El horizonte (su razón de ser): una renovada evangelización de América Latina. El marco teórico y pastoral (desde el cual se ilumina y se proyecta) una liberación de reconciliación.

Page 3: CONFERENCIA DE MEDELLÍN

En el documento de Medellín se ve claramente la influencia del concilio vaticano II (1962 – 1965) y la encíclica populorum progressio de Pablo VI (1967).

En la introducción a las conclusiones se afirma: “La iglesia latinoamericana, reunida en la segunda conferencia general del episcopado centró su atención en el hombre de este continente, que vive un momento decisivo de su progreso histórico. De este modo ella no se ha “descuidado” sino que se ha “vuelto” hacia el hombre, consciente que para conocer a Dios, es necesario conocer al hombre”.

Page 4: CONFERENCIA DE MEDELLÍN

Medellín sostiene que para hacer el orden más justo y solidario es necesario la conversión del hombre.

“La originalidad del mensaje cristiano no consiste directamente en la afirmación de la necesidad de un cambio de estructuras, sino en la insistencia en la conversión del hombre, que exige luego este cambio”.

Page 5: CONFERENCIA DE MEDELLÍN

Medellín enfatiza que la misión de la iglesia es la promoción integral del hombre y sus comunidades. Se preocupa por el hombre concreto y su personalización y humanización desde una perspectiva integral. Por ello se puede hablar de un humanismo o antropocentrismo teologal. A diferencia de Puebla que ofrece un desarrollo más teológico con una marcada referencia cristológica.

Page 6: CONFERENCIA DE MEDELLÍN

LIBERACIÓN HECHA DE RECONCILIACIÓN Medellín explica que “… para nuestra

verdadera liberación, todos los hombres necesitamos una profunda conversión a fin de que llegue a nosotros el “Reino de justicia, de amor y de paz”.

Esa liberación que nos propone Medellín nos abre a la plena comunión con el Padre, nos permite acceder al Reino de Dios y a la vivencia de los valores de la solidaridad, la fraternalidad, la justicia, la paz y el amor.

Page 7: CONFERENCIA DE MEDELLÍN

En la exhortación apostólica a los obispos de Latinoamérica: trabajo pastoral en América Latina” (1965) el Papa Pablo VI expresa su preocupación por la situación de la fe.

“Se podría hablar de un estado de debilidad orgánica, que manifiesta la urgente necesidad de revitalizar y reanimar la vida católica para hacerla más sustancial en los principios doctrinales y más sólida en la práctica. Se podría decir que la fe del pueblo latinoamericano todavía tiene que conseguir la plena madurez del desarrollo”.

Page 8: CONFERENCIA DE MEDELLÍN

Medellín es un esfuerzo serio por aplicar el concilio Vaticano II en América Latina, constituye, por ende, un momento de madurez muy importante para la Iglesia universal en la asimilación e inculturización de la renovación conciliar.

Medellín refleja la eclesiología conciliar de comunión. Su fundamentación doctrinal está basada en la Lumen Gentium.

Page 9: CONFERENCIA DE MEDELLÍN

El documento de Medellín hace énfasis en la necesidad del desarrollo integral de la persona. La aproximación a este tema del desarrollo se realiza desde una perspectiva de liberación.

Sin embargo no faltaron quienes a partir de Medellín propusieron “avanzar” hacia un encuentro con las ciencias sociales y con el Marxismo como la nueva mediación para la comprensión de la realidad y la reflexión teológica.

Esta ambigua y distorsionada interpretación de Medellín hace que algunos injustamente atribuyan a los obispos reunidos en Medellín la paternidad de la posterior teología marxistizada de la liberación.

Page 10: CONFERENCIA DE MEDELLÍN

CONCLUSIONES DE MEDELLÍN

Promoción del hombre y los pueblos (promoción humana), agrupa los temas de: Justicia, paz, familia, educación y juventud.

Evangelización y maduración de la fe. Abarca: pastoral popular, pastoral de élites, catequesis y liturgia.

Miembros y estructuras visibles de la Iglesia. Abarca: laicos, sacerdotes, religiosos y formación del clero. Respecto a las estructuras visibles están pobreza, pastoral de conjunto y medios de comunicación.

Cada tema fue abordado por el método de: ver-juzgar-actuar.