conectivismo

2
Ensayo Conectivismo Las redes sociales y su aporte en el proceso de enseñanza aprendizaje” “El punto de partida del conectivismo es el individuo. El conocimiento personal se compone de una red, la cual alimenta a organizaciones e instituciones, las que a su vez retroalimentan a la red, proveyendo nuevo aprendizaje para los individuos.” 1 Internet llegó para quedarse entre nosotros. Depende de los usuarios que tan activa se encuentre, somos el motor que acciona el movimiento de compartir, colaborar, e interactuar y finalmente quienes damos vida a esta herramienta. La creación de redes sociales (o más bien la digitalización de éstas) se ha convertido en un fenómeno mediático reciente de gran envergadura, y con un crecimiento acelerado. El conectivismo, como una nueva teoría del aprendizaje, que responde a esta nueva realidad nos invita a centrar la atención en el papel que cumplen las redes en la generación del conocimiento. Las comunidades de aprendizaje (entendidas como grupos de personas con intereses comunes que interactúan a través de la red intercambiando ideas información y experiencias) 2 , facilitan la generación de conocimiento, donde el aprendizaje colaborativo y la toma de decisiones en conjunto se constituyen como su máxima. Las redes permiten incrementar la gestión del conocimiento, ya que unos enseñan a otros a través de la transmisión y el compartir sus experiencias. Este compartir, permite también reflexionar sobre la propia experiencia educativa con el fin de mejorarla. 1 Siemens George, “Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital”, Diciembre 12, 2004 2 Scarlet Rivas Jo, “Las redes sociales como espacios de colaboración” Diplomado en Tics para la Innovación Educativa | UNAB 2009

Upload: jose-soza

Post on 10-Jan-2017

100 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conectivismo

Ensayo Conectivismo

“Las redes sociales y su aporte en el proceso de enseñanza aprendizaje”

“El punto de partida del conectivismo es el individuo. El conocimiento

personal se compone de una red, la cual alimenta a organizaciones e

instituciones, las que a su vez retroalimentan a la red, proveyendo nuevo

aprendizaje para los individuos.”1

Internet llegó para quedarse entre nosotros. Depende de los usuarios que tan

activa se encuentre, somos el motor que acciona el movimiento de compartir,

colaborar, e interactuar y finalmente quienes damos vida a esta herramienta. La

creación de redes sociales (o más bien la digitalización de éstas) se ha

convertido en un fenómeno mediático reciente de gran envergadura, y con un

crecimiento acelerado. El conectivismo, como una nueva teoría del aprendizaje,

que responde a esta nueva realidad nos invita a centrar la atención en el papel

que cumplen las redes en la generación del conocimiento.

Las comunidades de aprendizaje (entendidas como grupos de personas con

intereses comunes que interactúan a través de la red intercambiando ideas

información y experiencias)2, facilitan la generación de conocimiento, donde el

aprendizaje colaborativo y la toma de decisiones en conjunto se constituyen

como su máxima.

Las redes permiten incrementar la gestión del conocimiento, ya que unos

enseñan a otros a través de la transmisión y el compartir sus experiencias. Este

compartir, permite también reflexionar sobre la propia experiencia educativa

con el fin de mejorarla.

1 Siemens George, “Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital”, Diciembre 12, 2004

2 Scarlet Rivas Jo, “Las redes sociales como espacios de colaboración” Diplomado en Tics para la

Innovación Educativa | UNAB 2009

Page 2: Conectivismo

También permite compartir e intercambiar materiales y recursos elaborados

individualmente, donde la red se convierte en una “biblioteca o repositorio

colectivo”.

Como hemos podido apreciar, nuestro desafío consiste en integrar estos

espacios virtuales a nuestro trabajo diario. Los recursos que proporciona la

internet permiten extender más allá de la presencia física la comunicación entre

los sujetos superando las limitaciones de tiempo y espacio