conectivismo

8
Módulo 2 Sesión No. 2 12 de noviembre 2011 María Luisa García G.

Upload: marialuisa-garcia

Post on 06-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Modulo022011

TRANSCRIPT

Page 1: Conectivismo

Módulo 2Sesión No. 212 de noviembre 2011María Luisa García G.

Page 2: Conectivismo

¿Qué es el Conectivismo?

Es aprendizaje en red. La teoría del aprendizaje para la era

digital. Geoge Siemns, 2006. “Knowing

Knowledge”.

Page 3: Conectivismo

Teorías

Conductismo (1890-1950): La enseñanza se basa en estímulos – respuestas.

Cognitivismo (1940-1970): Conocimiento construcciones mentales. Realidad externa y objetiva = interpretación.

Page 4: Conectivismo

Constructivismo ( 1980-2000): Proceso activo. Los aprendientes construyen nuevas ideas y conceptos basados en su conocimiento actual y/o pasado. Enseñanza indirecta centrada en los aprendientes. Enfoque de acompañamiento.

Conectivismo (2008): Este modelo de aprendizaje reconoce que la forma en la cual trabajan y funcionan las personas se altera al emplear nuevas herramientas. Caótico, desorganizado, desestructurado.

Page 5: Conectivismo

Conectivismo…

La educación formal ya no constituye la mayor parte de nuestro aprendizaje.

El aprendizaje es un proceso continuo que dura toda la vida (LLL).

La tecnología está alterando (recableando) nuestros cerebros. Las nuevas herramientas definen y moldean nuestro pensamiento.

Page 6: Conectivismo

Conectivismo…-Se enfoca en aprendizaje en ambientes informales rápidamente cambiantes.

-Proceso de información actualizada y precisa (fresca) intención de todas las actividades del proceso conectivista.

Page 7: Conectivismo

Conectivismo…

El caos como ciencia, reconoce la conexión de todo con todo. El caos es una nueva realidad para aquellos involucrados en el conocimiento.

Page 8: Conectivismo

Referencias

Jaque al profe 1.0http://

jaquealprofeunopuntocero.blogspot.comLa Web 2.0 y sus aplicaciones didácticashttp://www.peremarques.net/web20.htmEdumorfosishttp://edumorfosis.blogspot.com/2011/03/

docentes-20-educadores-invisibles.html