conectar con los adolescentes la adolescencia indice: 1. qué hay que tener en cuenta – edad 2....

28

Upload: mateo-barbas

Post on 22-Jan-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONECTAR CON LOS ADOLESCENTES La Adolescencia INDICE: 1. Qué hay que tener en cuenta – Edad 2. Características y tipos de normas 3. Cómo establecer
Page 2: CONECTAR CON LOS ADOLESCENTES La Adolescencia INDICE: 1. Qué hay que tener en cuenta – Edad 2. Características y tipos de normas 3. Cómo establecer

CONECTAR CON LOS ADOLESCENTES

Page 3: CONECTAR CON LOS ADOLESCENTES La Adolescencia INDICE: 1. Qué hay que tener en cuenta – Edad 2. Características y tipos de normas 3. Cómo establecer

La Adolescencia

Page 4: CONECTAR CON LOS ADOLESCENTES La Adolescencia INDICE: 1. Qué hay que tener en cuenta – Edad 2. Características y tipos de normas 3. Cómo establecer

INDICE:

• 1. Qué hay que tener en cuenta– Edad

• 2. Características y tipos de normas• 3. Cómo establecer las normas– Preguntas que pueden servir de guía – El castigo solo si– Como anticipar el conflicto

• 4. Cultivar la comunicación– Relación especialmente compleja con los padres– Cómo cultivar la comunicación

Page 5: CONECTAR CON LOS ADOLESCENTES La Adolescencia INDICE: 1. Qué hay que tener en cuenta – Edad 2. Características y tipos de normas 3. Cómo establecer

1. Qué hay que tener en cuenta:

• La edad: a medida que los hijos crecen madurativamente, el margen de libertad ha de ser mayor.

• El comportamiento: Conforme los hijos se comporten de forma responsable y tomen decisiones adecuadas es preciso ampliar el espacio de libertad.

Page 6: CONECTAR CON LOS ADOLESCENTES La Adolescencia INDICE: 1. Qué hay que tener en cuenta – Edad 2. Características y tipos de normas 3. Cómo establecer

Normas: son criterios que indican a una persona qué, cómo y cuándo realizar una acción o tarea. Implica unas consecuencias positivas en caso de

cumplimiento, y unas consecuencias negativas en caso de su incumplimiento.

Page 7: CONECTAR CON LOS ADOLESCENTES La Adolescencia INDICE: 1. Qué hay que tener en cuenta – Edad 2. Características y tipos de normas 3. Cómo establecer
Page 8: CONECTAR CON LOS ADOLESCENTES La Adolescencia INDICE: 1. Qué hay que tener en cuenta – Edad 2. Características y tipos de normas 3. Cómo establecer

Edad:

• Cuando los hijos son todavía pequeños, la indicación de las pautas ha de ser directiva, porque en este periodo la moral es básicamente externa. Inicialmente el niño cumple la norma, no porque la vea razonable, sino porque es impuesta.

• Al principio del aprendizaje de una conducta se debe reforzar positivamente de manera constante y, a medida que se va consolidando el comportamiento, disminuye la necesidad de premiar.

Page 9: CONECTAR CON LOS ADOLESCENTES La Adolescencia INDICE: 1. Qué hay que tener en cuenta – Edad 2. Características y tipos de normas 3. Cómo establecer

Edad:

• A medida que los hijos van creciendo se debe tratar de llegar a un acuerdo sobre las normas, que satisfaga tanto a padres como a hijos

Page 10: CONECTAR CON LOS ADOLESCENTES La Adolescencia INDICE: 1. Qué hay que tener en cuenta – Edad 2. Características y tipos de normas 3. Cómo establecer

2. Características y tipos de Normas:

Deben ser:

• Realistas: posibles de cumplir y estar ajustadas a la realidad, la edad, habilidades y grado de maduración de los hijos.

• Claras: ser entendidas para poder ser cumplidas. Los hijos deben saber exactamente qué es lo que se espera de ellos y qué clase de consecuencias pueden esperar en caso de no cumplirlas.

• Consistentes: la aplicación de las normas debe ser aproximadamente la misma, independientemente del estado de ánimo, de la presencia de otra persona, de las ocupaciones de ese momento.

Page 11: CONECTAR CON LOS ADOLESCENTES La Adolescencia INDICE: 1. Qué hay que tener en cuenta – Edad 2. Características y tipos de normas 3. Cómo establecer

3. Cómo establecer las normas I:

• Mantener el control emocional: Los padres deben estar tranquilos y calmados a la hora de establecer una norma.

• Valorar la edad y el grado de maduración de los hijos: Cuanto más clara sea la norma, más seguridad tendrá el niño en su comportamiento y en su relación con el entorno.

Page 12: CONECTAR CON LOS ADOLESCENTES La Adolescencia INDICE: 1. Qué hay que tener en cuenta – Edad 2. Características y tipos de normas 3. Cómo establecer

3. Cómo establecer las normas II:

• Cuando nuestros hijos llegan a la adolescencia surgirá el enfrentamiento a la norma y hay que ser capaz de argumentar los motivos y hacer ver la necesidad de la norma.

• En la adolescencia es aconsejable la

negociación de las normas:– conseguir un grado aceptable de cumplimiento– enseñar a nuestro hijo a tomar decisiones y a

considerar los pros y contras de cada opción.

Page 13: CONECTAR CON LOS ADOLESCENTES La Adolescencia INDICE: 1. Qué hay que tener en cuenta – Edad 2. Características y tipos de normas 3. Cómo establecer

3. Cómo establecer las normas III:

• Pensar en la norma: Si los padres ya han evaluado la necesidad de la norma, es necesario que sea de común acuerdo. Es conveniente que los padres analicen conjuntamente el comportamiento que se quiere implantar.

Page 14: CONECTAR CON LOS ADOLESCENTES La Adolescencia INDICE: 1. Qué hay que tener en cuenta – Edad 2. Características y tipos de normas 3. Cómo establecer

Preguntas que pueden servir de guía:

1. ¿Qué comportamiento queremos tratar?2. ¿Cómo deben actuar para cumplirla?3. ¿Cuándo entra en vigor la norma?4. ¿Cuándo se aplican las consecuencias?5. ¿Cuáles son las consecuencias del cumplimiento?6. ¿Cuáles son las consecuencias del

incumplimiento?

Page 15: CONECTAR CON LOS ADOLESCENTES La Adolescencia INDICE: 1. Qué hay que tener en cuenta – Edad 2. Características y tipos de normas 3. Cómo establecer

• Comunicar la norma: buscar un momento adecuado para hablar con ellos y explicar el porqué de la norma. También las consecuencias positivas que se derivarán de su cumplimiento o las consecuencias negativas en caso de incumplimiento.

• Puesta en marcha: Es el momento de mantenerse firmes, pero colaboradores, animando en el cumplimiento y destacando los avances y éxitos. Aplicando las consecuencias previamente establecidas.

• Revisión y evaluación: La asunción de las normas y su cumplimiento por parte de los hijos requiere la concesión de un margen de tiempo.

3. Cómo establecer las normas IV:

Page 16: CONECTAR CON LOS ADOLESCENTES La Adolescencia INDICE: 1. Qué hay que tener en cuenta – Edad 2. Características y tipos de normas 3. Cómo establecer

Seguimiento:

1. Si el comportamiento se ha conseguido, se felicitará al hijo.

2. Si el comportamiento no evoluciona, volver a tratar el asunto. Si es necesario, se endurecerán las consecuencias negativas, o se buscarán consecuencias positivas más atractivas.

Page 17: CONECTAR CON LOS ADOLESCENTES La Adolescencia INDICE: 1. Qué hay que tener en cuenta – Edad 2. Características y tipos de normas 3. Cómo establecer

El castigo solo si:

No sea el método exclusivo para el aprendizaje de las normas.

• No implique humillación ni descalificación de los hijos y buscando el momento y el lugar adecuado.

• Se concrete con exactitud el motivo por el que se castiga para propiciar así la posibilidad de subsanar el error.

• Se aplique lo más inmediatamente posible a la aparición de la conducta a eliminar.

• Se elija un castigo proporcional a la magnitud del comportamiento problema.

• Se elija el castigo en función del momento evolutivo de los hijos.

Page 18: CONECTAR CON LOS ADOLESCENTES La Adolescencia INDICE: 1. Qué hay que tener en cuenta – Edad 2. Características y tipos de normas 3. Cómo establecer

Anticipar Conflicto:

• Fijarnos en lo que ocurre antes de que surja el conflicto. Donde ocurre el conflicto, cuál es el detonante.

Page 19: CONECTAR CON LOS ADOLESCENTES La Adolescencia INDICE: 1. Qué hay que tener en cuenta – Edad 2. Características y tipos de normas 3. Cómo establecer

• Conseguir una buena comunicación con los hijos adolescentes es una tarea importante, pero a la vez complicada.

• Es difícil para ellos manifestar con palabras aquello que piensan y sienten, en muchas ocasiones, se expresan mediante acciones, con determinados gestos y actitudes (como, por ejemplo, dar un portazo o llegar tarde a casa).

4. Cultivar la comunicación:

Page 20: CONECTAR CON LOS ADOLESCENTES La Adolescencia INDICE: 1. Qué hay que tener en cuenta – Edad 2. Características y tipos de normas 3. Cómo establecer
Page 21: CONECTAR CON LOS ADOLESCENTES La Adolescencia INDICE: 1. Qué hay que tener en cuenta – Edad 2. Características y tipos de normas 3. Cómo establecer

• Los adolescentes:– Necesitan y dependen de los padres en muchos

aspectos.– Tiene la necesidad de diferenciarse y construir su

propia identidad. • Es natural que se muestren – reservados – cuestionen – se nieguen – pongan a prueba lo establecido hasta el momento por

sus progenitores.

Relación especialmente compleja con los padres:

Page 22: CONECTAR CON LOS ADOLESCENTES La Adolescencia INDICE: 1. Qué hay que tener en cuenta – Edad 2. Características y tipos de normas 3. Cómo establecer
Page 23: CONECTAR CON LOS ADOLESCENTES La Adolescencia INDICE: 1. Qué hay que tener en cuenta – Edad 2. Características y tipos de normas 3. Cómo establecer

4. Cómo Cultivar la comunicación:

• Transmitir mensajes claros, que eviten los malos entendidos y la confusión y que faciliten poder cultivar una relación de confianza y sensación de control entre los miembros de la familia.

• Hacer que el adolescente se sienta escuchado, mostrarle interés y atención y darle la oportunidad de exponer su opinión, evitando los discursos unidireccionales. Es importante terminar las frases con expresiones que inviten a mantener la comunicación (como, por ejemplo, “¿qué piensas tú?”).

• Dar importancia a los temas de los que habla, teniendo en cuenta que para él, en su momento vital y situación, pueden ser temas fundamentales.

Page 24: CONECTAR CON LOS ADOLESCENTES La Adolescencia INDICE: 1. Qué hay que tener en cuenta – Edad 2. Características y tipos de normas 3. Cómo establecer

4. Cómo Cultivar la comunicación:

• Mostrar respeto a la intimidad, no escandalizarnos si nos cuenta algún secreto o confidencia.

• Dedicar tiempo exclusivo a nuestro hijo: por ejemplo acompañándole a algún lugar o compartiendo con él alguna actividad de su interés, dentro de la que tenga la posibilidad de expresarse, si lo desea.

• No entrar en diálogos forzados o interrogatorios que no respeten la intimidad del chico/a o su deseo de no hablar en ese momento.

• Aconsejable aprovechar ocasiones en las que se muestre accesible, estableciendo una relación basada en la confianza y la proximidad emocional.

Page 25: CONECTAR CON LOS ADOLESCENTES La Adolescencia INDICE: 1. Qué hay que tener en cuenta – Edad 2. Características y tipos de normas 3. Cómo establecer

• Es recomendable reconocerle lo positivo, elogiarle cuando hace algo deseable por iniciativa propia.

• Ante situaciones de desacuerdo o conflictivas, el/la adolescente también debe poder razonar su postura y defender su propio punto de vista.

• Es habitual que el adolescente busque la confrontación o intente provocar con determinados comentarios o actitudes. En estos casos, es importante intentar no entrar en la provocación.

• Hay que tener en cuenta que en todas las familias hay momentos en los que es necesario abordar temas delicados (sexualidad, consumo de alcohol o drogas etc). Evitar estos temas o negarlos facilita que los adolescentes busquen esa información en otras personas o en fuentes no fiables o falsas.

4. Cultivar la comunicación:

Page 26: CONECTAR CON LOS ADOLESCENTES La Adolescencia INDICE: 1. Qué hay que tener en cuenta – Edad 2. Características y tipos de normas 3. Cómo establecer

1. Utilizar un tono de voz amable, positivo y cercano.

2. Es conveniente evitar una posición excesivamente autoritaria y facilitarle también las razones o los motivos por los que se le está pidiendo algo, poniendo un límite, etc.

3. Puede ser de utilidad darle la posibilidad de revisar conjuntamente determinados límites o normas, negociando con él nuevas concesiones o flexibilizándolos. Este hecho propiciará un mayor compromiso por parte del adolescente.

EN RESUMEN…

Page 27: CONECTAR CON LOS ADOLESCENTES La Adolescencia INDICE: 1. Qué hay que tener en cuenta – Edad 2. Características y tipos de normas 3. Cómo establecer

COMO LO VIVEN ELLOS…

Page 28: CONECTAR CON LOS ADOLESCENTES La Adolescencia INDICE: 1. Qué hay que tener en cuenta – Edad 2. Características y tipos de normas 3. Cómo establecer

MUCHAS GRACIAS

POR SU ATENCIÓN.

[email protected]

Tel.: 91 594 19 80