condiciones necesarias de un proyecto que sea considerado como un proyecto de innovación

1
CONDICIONES NECESARIAS DE UN PROYECTO QUE SEA CONSIDERADO COMO UN PROYECTO DE INNOVACIÓN Un proyecto de innovación, es un instrumento que se rige bajo el enfoque constructivista y se pone en marcha con el propósito de disminuir ciertos problemas académicos que presentan algunos alumnos e interfieren con el proceso de enseñanza – aprendizaje. Dado los resultados del diagnóstico, mis alumnos carecen de elementos imprescindibles para analizar, comprender los procesos o acontecimientos del pasado, por no asociar un personaje histórico en un tiempo y espacio determinado. Para abordar el problema se tiene un propósito elemental, desarrollar nociones espacio – tiempo y para complementar el trabajo me auxilio de la línea del tiempo. Con la finalidad de investigar el origen que derivaron las causas fue fundamental manipular diversas técnicas e instrumentos de recolección de datos como la entrevista a profundidad (método de investigación cualitativo), el examen de diagnóstico (la investigación diagnostico exploratoria) y la observación abierta y el diario de campo (investigación cualitativa de corte etnográfico). Los alcances logrados en el proyecto fue la concretización del propósito consiguieron resolver en el momento que se llevaba a cabo la actividad diseñada. El documento de recepciones está conformado por cuatro capítulos. En el primer capítulo el objeto de estudio se analiza el contexto inmediato del infante el nivel macro (la comunidad y la institución escolar) y el nivel micro (el grupo escolar) y en este último punto se define el problema. En relación a la metodología se aborda el enfoque teórico – metodológico adoptado, los instrumentos de recolección de datos empleados para la búsqueda de información y las técnicas de análisis y valoración (triangulación). Con respecto al diseño de la intervención se estudia la fundamentación y el enfoque psicopedagógico de los elementos incorporados en el diseño, el plan general y el diseño de la unidad didáctica expresado en un mapa de oportunidades. Y por último evaluación y reflexiones finales donde se evalúa la metodología sus instrumentos y técnicas utilizadas, el proceso de la aplicación del plan general de trabajo reconstruyendo la experiencia vivida, el análisis y valorización de los resultados obtenidos a fin de determinar los logros alcanzados y por último la intervención en la re flexibilidad del maestro al implicarse en un proyecto de innovación.

Upload: alumnafatima

Post on 13-Aug-2015

43 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

CONDICIONES NECESARIAS DE UN PROYECTO QUE SEA CONSIDERADO COMO UN PROYECTO DE

INNOVACIÓN

Un proyecto de innovación, es un instrumento que se rige bajo el enfoque constructivista y se

pone en marcha con el propósito de disminuir ciertos problemas académicos que presentan

algunos alumnos e interfieren con el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Dado los resultados del diagnóstico, mis alumnos carecen de elementos imprescindibles para

analizar, comprender los procesos o acontecimientos del pasado, por no asociar un personaje

histórico en un tiempo y espacio determinado. Para abordar el problema se tiene un propósito

elemental, desarrollar nociones espacio – tiempo y para complementar el trabajo me auxilio de la

línea del tiempo.

Con la finalidad de investigar el origen que derivaron las causas fue fundamental manipular

diversas técnicas e instrumentos de recolección de datos como la entrevista a profundidad

(método de investigación cualitativo), el examen de diagnóstico (la investigación diagnostico

exploratoria) y la observación abierta y el diario de campo (investigación cualitativa de corte

etnográfico).

Los alcances logrados en el proyecto fue la concretización del propósito consiguieron resolver en

el momento que se llevaba a cabo la actividad diseñada.

El documento de recepciones está conformado por cuatro capítulos. En el primer capítulo el

objeto de estudio se analiza el contexto inmediato del infante el nivel macro (la comunidad y la

institución escolar) y el nivel micro (el grupo escolar) y en este último punto se define el problema.

En relación a la metodología se aborda el enfoque teórico – metodológico adoptado, los

instrumentos de recolección de datos empleados para la búsqueda de información y las técnicas

de análisis y valoración (triangulación).

Con respecto al diseño de la intervención se estudia la fundamentación y el enfoque

psicopedagógico de los elementos incorporados en el diseño, el plan general y el diseño de la

unidad didáctica expresado en un mapa de oportunidades.

Y por último evaluación y reflexiones finales donde se evalúa la metodología sus instrumentos y

técnicas utilizadas, el proceso de la aplicación del plan general de trabajo reconstruyendo la

experiencia vivida, el análisis y valorización de los resultados obtenidos a fin de determinar los

logros alcanzados y por último la intervención en la re flexibilidad del maestro al implicarse en un

proyecto de innovación.