condiciones mínimas de la vivienda

Upload: emerson-esclante

Post on 09-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Condiciones minimas de la vivienda

TRANSCRIPT

Condiciones mnimas de la vivienda Para que podamos saber si una vivienda , a los efectos que corresponda, cumple con las condiciones mnimas de habitabilidad, sta deber reunir los siguientes requisitos:

1.- Que tenga, al menos, dos espacios habitables diferenciados; destinados a las reas de cocina, comedor, sala de estar, un dormitorio doble o un aseo. As pues, no podrn estar situadas en un mismo ni nico espacio las reas correspondientes a cocina y dormitorio.

2.- Que las habitaciones sean independientes entre s, de modo que a travs de un dormitorio no se acceda a otra habitacin ni al aseo. En el caso de un nico dormitorio, el aseo podr estar incorporado a l.

3.- Que los espacios habitables, exceptuando los aseos, cocinas y despensa, dispongan de aberturas acristaladas directas al exterior. En casos extremos en los que la solucin arquitectnica no sea viable, se permitir que un espacio se ilumine a travs de otro iluminado o a travs del hueco de escalera siempre que ste se encuentre suficientemente iluminado.

4.- Que todos los espacios, excepto los destinados a aseos y despensas tengan ventilacin directa al exterior.Los aseos que no tengan ventilacin directa no podrn ventilarse a travs de otra habitacin, debindolos dotar de un sistema de ventilacin forzada que permita la renovacin de aire y su limpieza. La cocina deber dotarse en todo caso de una extraccin forzada independiente que permita la evacuacin de vapor de agua, gases o humos que se producen en dicho espacio.

5.- Que los patios proporcionen luz y ventilacin a los espacios habitables.

6.- Que la vivienda tenga una superficie til superior a 36 metros cuadrados.Cada espacio diferenciado tendr, al menos, las dimensiones siguientes:- Cocina: 5,- m- Cocina-comedor: 8,- m- Estar: 10,- m- Dormitorio principal: 10,- m- Dormitorio doble: 8,- m- Dormitorio sencillo: 6,- m- Aseo: 1,5 mSi se encuentra en un mismo espacio el rea correspondiente a cocina, sala de estar y/o comedor su superficie total no ser inferior a 18,- m tiles.

7.- En toda vivienda situada en un edificio, cuya seguridad estructural sea correcta, se podrn mantener las alturas existentes siempre que sean iguales o superiores a 2,20 metros.En el caso de espacios abuhardillados no se computarn como metros cuadrados tiles las superficies con altura libre inferior a 1,50 metros.

8.- En el caso de existir viviendas en planta baja, se deber asegurar el aislamiento trmico e impermeabilizacin por medio de los materiales adecuados.

9.- Que el vertido de aguas negras lo tenga canalizado, mediante tuberas impermeables y ventiladas, a la red general de alcantarillado. En caso de no existir dicha red, se utilizarn fosas spticas adecuadas.

10.- Que el aseo contenga como mnimo inodoro, lavabo y ducha.

11.- La instalacin elctrica de la vivienda cumplir el Reglamento de Baja Tensin.

12.- Que cuente con un sistema de calefaccin.

una vivienda digna en trminos tcnicos se refiere a la cantidad de personas que habitan por metro cuadrado en una construccin; y principalmente a los servicios de los que disponga la vivienda, para que una vivienda se considere digna debe contar con drenaje, servicio de agua corriente, servicio de electricidad, debe estar en una zona urbanizada, es decir que cuente con calles trazadas, las calles a su vez deben tener planeacin, banquetas, cableado, etc., la vivienda en si misma debe tener la capacidad de albergar a un mnimo de personas en espacios bien designados, es decir, por pequea que sea la construccin debe haber muros entre las recamaras, separacin con respecto al servicio de bao, debe contar con determinado nmero de metros que sirvan para el esparcimiento o para cajn de estacionamiento, los servicios como la zona para lavar y tendederos deben tener una disposicin y estar separados de las partes comunes, como la sala o el comedor, en fin en resumen una vivienda digna significa que posea todos los servicios mnimos necesarios que pueda tener cualquier otra persona, y los espacios deben ser funcionales y bien designados para cada actividad, no importa ni el tamao ni los materiales. Sino solo la capacidad de que puedas vivir de manera digna (promedio de lo que la mayora de la gente puede tener)1) Que sea de material slido. Que sea lo suficientemente resistente como para soportar sin contratiempos. 2) Que tenga espacios separados, destinados a cocina, habitaciones, baos. 3) Que permita a los integrantes de la familia convivir cmodamente, dejando la libertad suficiente como para desarrollarse y gozar de cierta individualidad. 4) Que cuente con acceso a servicios bsicos (agua, luz, etc).

5) Que no sea gratis. Una vivienda propia y digna no es un regalo, debe costar algn esfuerzo para el benficiado, con el objeto de que desarrolle sentido de pertenencia y la valore.