condic sec com tarea 2 santos mamani yudit

3
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO III: Usamos el lenguaje para fundamentar y compartir nuestras opiniones, Modalidad Semipresencial Análisis del texto a) ¿Qué otros aprendizajes se lograrían si se llevara a cabo la secuencia didáctica? Si se lleva a cabo la secuencia didáctica se lograría los siguientes aprendizajes: Organiza el contenido y registro de su texto oral según al auditorio, teniendo en cuenta su propósito, el tema y el tiempo. Expresa sus ideas con coherencia y claridad. Utiliza un vocabulario adecuado al auditorio. Varía la entonación, volumen, ritmo y pausas de acuerdo al texto. Se expresa utilizando los recursos no verbales (gestos, postura corporal, contacto visual, etc.) para su mejor comprensión. Participa de manera adecuada. Evita contradicciones y vacíos en la información. Uso adecuado de los recursos verbales y no verbales. b) Explica la siguiente idea: "La oralidad es una práctica, una experiencia que se realiza y un evento del que se participa". (Puedes revisar el anexo 1: La oralidad como performance) Todos sabemos que la oralidad es una forma comunicativa que va desde el grito de un recién nacido hasta el diálogo generado entre amigos, por lo cual es una práctica constante que se aprende y mejoramos través de nuestra experiencia y de la participación en los diferentes eventos. La oralidad ha sido desde siempre el medio más importante de transferencia de información, de contacto personal y de su práctica continua depende la supervivencia del ser. c) En la primera situación, se plantea la necesidad de aprender a opinar de manera argumentada; en la segunda, se lleva a cabo el panel de opinión en sí. ¿Consideras que en la secuencia presentada se logra que los estudiantes aprendan a desenvolverse oralmente empleando argumentos?, ¿por qué?, ¿de qué manera? Sí, porque como vemos al inicio de la sesión argumenten frente al video presentada por la docente “Panel Acoso Escolar (bullying)”, es en donde presentaron sus argumentos con respecto a las características que han observado en el panel y eso les va permitir para su mejor participación. Otro momento en donde argumentan es en el proceso del panel de opinión, cuando los panelista (estudiantes) realizan sus intervenciones y presentan sus opiniones, apoyándose con las informaciones pertinentes que tienen procesada. Relación con tu práctica pedagógica a) En la segunda situación, la docente les presenta a los estudiantes un video sobre un panel de opinión. Luego, mediante preguntas específicas, refiere y refuerza las técnicas y estrategias orales que ellos deben poner en práctica durante la realización del panel. Video : Panel Acoso Escolar (Bullying) https://www.youtube.com/watch?v=70NwA4IX7-s 1 Tarea 2: Reflexionando sobre la segunda situación pedagógica “Realizamos el panel de opinión”

Upload: uriel-charaja-torres

Post on 06-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

esto se trata de algo muy interesante que te puede servir de mucho

TRANSCRIPT

Page 1: Condic Sec Com Tarea 2 Santos Mamani Yudit

Análisis del texto

a) ¿Qué otros aprendizajes se lograrían si se llevara a cabo la secuencia didáctica?

Si se lleva a cabo la secuencia didáctica se lograría los siguientes aprendizajes:

Organiza el contenido y registro de su texto oral según al auditorio, teniendo en cuenta su propósito, el tema y el tiempo. Expresa sus ideas con coherencia y claridad. Utiliza un vocabulario adecuado al auditorio. Varía la entonación, volumen, ritmo y pausas de acuerdo al texto. Se expresa utilizando los recursos no verbales (gestos, postura corporal, contacto visual, etc.) para su mejor

comprensión. Participa de manera adecuada. Evita contradicciones y vacíos en la información. Uso adecuado de los recursos verbales y no verbales.

b) Explica la siguiente idea: "La oralidad es una práctica, una experiencia que se realiza y un evento del que se participa". (Puedes revisar el anexo 1: La oralidad como performance)

Todos sabemos que la oralidad es una forma comunicativa que va desde el grito de un recién nacido hasta el diálogo generado entre amigos, por lo cual es una práctica constante que se aprende y mejoramos través de nuestra experiencia y de la participación en los diferentes eventos.La oralidad ha sido desde siempre el medio más importante de transferencia de información, de contacto personal y de su práctica continua depende la supervivencia del ser.

c) En la primera situación, se plantea la necesidad de aprender a opinar de manera argumentada; en la segunda, se lleva a cabo el panel de opinión en sí. ¿Consideras que en la secuencia presentada se logra que los estudiantes aprendan a desenvolverse oralmente empleando argumentos?, ¿por qué?, ¿de qué manera?

Sí, porque como vemos al inicio de la sesión argumenten frente al video presentada por la docente “Panel Acoso Escolar (bullying)”, es en donde presentaron sus argumentos con respecto a las características que han observado en el panel y eso les va permitir para su mejor participación.

Otro momento en donde argumentan es en el proceso del panel de opinión, cuando los panelista (estudiantes) realizan sus intervenciones y presentan sus opiniones, apoyándose con las informaciones pertinentes que tienen procesada.

Relación con tu práctica pedagógica

a) En la segunda situación, la docente les presenta a los estudiantes un video sobre un panel de opinión. Luego, mediante preguntas específicas, refiere y refuerza las técnicas y estrategias orales que ellos deben poner en práctica durante la realización del panel.

Video : Panel Acoso Escolar (Bullying) (2012) https://www.youtube.com/watch?v=70NwA4IX7-s

Las prácticas de deben tomar en cuenta en la realización de su panel son los siguientes:

Seleccionar el tema. Buscar información en fuentes confiables. Tener una postura adecuada (mirada) frente a la moderadora y al auditorio Durante sus intervenciones citar fuentes de información para su respaldo. Expresarse con claridad y coherencia. El volumen de la voz debe ser adecuado al auditorio, para su mejor comprensión. No gritar.

1

Tarea 2: Reflexionando sobre la segunda situación pedagógica “Realizamos el panel de opinión”

Tarea 2: Reflexionando sobre la segunda situación pedagógica “Realizamos el panel de opinión”

Tarea 2: Reflexionando sobre la segunda situación pedagógica “Realizamos el panel de opinión”

2015PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO III: Usamos el lenguaje para fundamentar y compartir

nuestras opiniones, Modalidad Semipresencial

Page 2: Condic Sec Com Tarea 2 Santos Mamani Yudit

b) En tu caso, ¿de qué manera les presentas a tus estudiantes las técnicas orales para lograr la eficacia comunicativa?

Mi persona lo realizaría a través de las dramatizaciones creativas, porque la dramatización creativa es un arte en el cual los estudiantes se involucran como un todo en un aprendizaje vivencial que requiere pensamiento y expresión creativa. A través del movimiento y la pantomima, la improvisación, el juego de roles y la caracterización, los alumnos exploran lo que significa ser un ser humano. Ya sea que el contexto del drama esté basado en la realidad o en la pura fantasía, los alumnos comprometidos en él, hacen descubrimientos acerca de ellos mismo y de su mundo.

En las dramatizaciones creativas no existen guiones, disfraces no consuetas; tampoco existen escenas ni papales previamente asignados; ellas constituyen expresiones puramente espontáneas. Los alumnos disfrutan planeado y realizando una variedad de dramatizaciones que se basan en la vida real, en libros, en las películas o en la TV.

Planteamientos posibles

A partir de lo leído, ¿qué ideas podrías proponer en clase para que tus estudiantes puedan reforzar y poner en práctica la argumentación? Plantea dos situaciones específicas.

Las ideas que se puede proponer para su argumentación de los estudiantes pueden sr lo siguiente:

En comprensión te textos: donde pueden argumentar sobre el título, tema, propósito, el lenguaje, etc. Sobre las noticias que se presentan diariamente.

2

2015PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO III: Usamos el lenguaje para fundamentar y compartir

nuestras opiniones, Modalidad Semipresencial

Page 3: Condic Sec Com Tarea 2 Santos Mamani Yudit

Relación con el Sistema Curricular Nacional

a) En el fascículo de las Rutas del Aprendizaje. Versión 2015.¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Área curricular Comunicación. (Ciclos VI-VII) , presentan estrategias para el desarrollo de las competencias orales.

b) ¿Qué estrategia pondrías en práctica para desarrollar las habilidades de expresión oral?

c) ¿Cómo aplicarías esta estrategia en clase?

d) ¿Por qué elegiste esta estrategia?

http://recursos.perueduca.pe/rutas/secundaria.php

(Desarrolla)

Apellidos y Nombre del Participante:

3

2015PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO III: Usamos el lenguaje para fundamentar y compartir

nuestras opiniones, Modalidad Semipresencial