concurso incubadora de sondeos y experimentos€¦ · sumamos el día 1 y 2 nos sale un 94%, esto...

20
Concurso Incubadora de sondeos y experimentos 2º ESO COLEGIO CALASANZ (ESCOLAPIOS PAMPLONA) INTEGRANTES DEL EQUIPO: -ALICIA ORBARA -SONIA VAREA -IRENE BONILLA -AROA LÓPEZ TUTOR: ANTONIO YANIZ Descanso, nutrición y deportes en los adolescentes.

Upload: others

Post on 04-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Concurso Incubadora de sondeos y experimentos€¦ · sumamos el día 1 y 2 nos sale un 94%, esto es un buen resultado ya que lo recomendable es comer pizzas y hamburguesa esos días

Concurso Incubadora de

sondeos y experimentos

2º ESO

COLEGIO CALASANZ (ESCOLAPIOS PAMPLONA)

INTEGRANTES DEL EQUIPO: -ALICIA ORBARA -SONIA VAREA -IRENE BONILLA -AROA LÓPEZ

TUTOR: ANTONIO YANIZ

Descanso, nutrición y deportes

en los adolescentes.

Page 2: Concurso Incubadora de sondeos y experimentos€¦ · sumamos el día 1 y 2 nos sale un 94%, esto es un buen resultado ya que lo recomendable es comer pizzas y hamburguesa esos días

1

ÍNDICE

1. Portada

2. Índice 3. Tema de estudio 4. Recogida de datos 5. Descripción de Análisis de datos 6. Conclusiones 7. Posibles mejoras y extensiones de estudio

Page 3: Concurso Incubadora de sondeos y experimentos€¦ · sumamos el día 1 y 2 nos sale un 94%, esto es un buen resultado ya que lo recomendable es comer pizzas y hamburguesa esos días

2

TEMA DE ESTUDIO

El objetivo de este proyecto es comprobar como varía la salud (la nutrición, el deporte, las horas de sueño...), en los adolescentes y los preadolescentes. ¿Más mayores y sanos?, ¿a qué se le da más importancia, a los estudios o al deporte?, ¿Cuántas horas duermen los adolescentes?, ¿se saltan los adolescentes algunas comidas?... Todo esto es lo que queremos averiguar en este trabajo. Vamos a ver qué pasa. Nuestra hipótesis es que conforme los adolescentes van creciendo, se vuelven más vagos, hacen menos deporte, se saltan entrenamientos, se saltan comidas, duermen menos... Es decir, que conforme crecen van perdiendo buenos hábitos. Esta es nuestra hipótesis, aunque siempre encontraremos alguna excepción.

Page 4: Concurso Incubadora de sondeos y experimentos€¦ · sumamos el día 1 y 2 nos sale un 94%, esto es un buen resultado ya que lo recomendable es comer pizzas y hamburguesa esos días

3

RECOGIDA DE DATOS

Hemos enviado una encuesta por internet a los alumnos de nuestro colegio, en esa encuesta la mayoría de las preguntas eran tipo test de manera de que era más fácil analizar los datos y hacer las gráficas con los resultados. Las preguntas no las realizamos a todo el colegio, ya que lo que queríamos era ver la salud en los adolescentes, así que decidimos enviarlo desde quinto de primaria hasta primero de bachiller; es decir, desde los 10-11 años hasta los 16-17 años. La encuesta fue enviada a 436 alumnos, y nos la han respondido 158 personas, lo que supone el 36,23%. De esas 158 personas, 31 son de 5º de primaria, 21 de 6º de primaria, de primero de la ESO, nos han respondido 40, de 2º 34 alumnos, de 3º 11 personas, de cuarto otras 11 y de primero de Bachiller 10.

MUESTRA

Curso

Nº alumnos

Encuestas recibidas

% participación

5º primaria 54 31 57,40%

6º primaria 54 21 38,88%

1º ESO 56 40 71,42%

2º ESO 60 34 56,7%

3º ESO 55 11 20%

4º ESO 70 11 15,7%

1º bachiller 97 10 10,3%

TOTAL 436 158 36,23%

Según el porcentaje de participación, la muestra es representativa. Las encuestas recibidas son también representativas entre los distintos sexos por curso, excepto en el curso de 2º de la ESO donde hay más encuestas recibidas de chicas que de chicos.

Page 5: Concurso Incubadora de sondeos y experimentos€¦ · sumamos el día 1 y 2 nos sale un 94%, esto es un buen resultado ya que lo recomendable es comer pizzas y hamburguesa esos días

4

PREGUNTAS

Las preguntas de nuestra encuesta son las siguientes: 1. ¿A qué hora te sueles ir a dormir? 2. ¿Te cuesta dormirte? 3. ¿Cuántas horas duermes habitualmente? 4. ¿Duermes la siesta? 5. ¿Qué sueles almorzar habitualmente en el colegio? 6. ¿Quién prepara habitualmente el almuerzo en tu familia? 7. ¿Cuántos días a la semana comes habitualmente los siguientes alimentos? (Verduras, pescado, legumbres, chucherías, pizza, hamburguesa, bollería, galletas) 8. ¿Comes fruta todos los días? 9. ¿Cuántas comidas haces habitualmente al día? 10. ¿Cuántos días a la semana practicas deporte? Sin contar las clases de Educación Física. 11. ¿Dejas de hacer deporte para los estudios? 12. ¿Haces deporte federado? 13. ¿Cuántas horas a la semana haces deporte? 14. ¿Cuántos deportes realizas? 15. ¿Realizas algún deporte no federado? ¿Cuál? 16. Si has seleccionado otro.... ¿cuál es? Aquí tenéis el link de nuestra encuesta: https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=OEpNzIO630qLhEN9-VEehtIpJXss1mlHhWCN4JKABu9URURCSE1PU0szT0dRV1JQR1lVOFA1QVpPWS4u

Page 6: Concurso Incubadora de sondeos y experimentos€¦ · sumamos el día 1 y 2 nos sale un 94%, esto es un buen resultado ya que lo recomendable es comer pizzas y hamburguesa esos días

5

32%

44%

22%

2%

No; me duermo con bastantefacilidad.Un poco, me cuesta unosminutos.Sí, me cuesta bastante tiempodormirme.

Descripción y Análisis de Datos

1. ¿A qué hora te sueles ir a dormir?

En esta pregunta la mayoría de la gente ha respondido que se duermen entre las diez y las diez y media, el 49%, después, por poco, van las personas que se duermen más tarde que las once, con el 27%, luego le sigue que se duermen entre las nueve y las nueve y media, el 20%. Y por último ha salido que 5 personas han votado que se duermen antes de las nueve, el 3%.

2. ¿Te cuesta dormirte?

En está gráfica, observamos que, 51 personas han votado a que no les cuesta dormirse, el 32% y 70 personas, ganan las personas que han votado que les cuesta unos minutos dormirse pero que no necesitan medicación, el 44%. Después 34 personas han votado que sí que les cuesta dormirse, 34% y 3 personas que sí, y que necesitan medicación, el 2%.

Page 7: Concurso Incubadora de sondeos y experimentos€¦ · sumamos el día 1 y 2 nos sale un 94%, esto es un buen resultado ya que lo recomendable es comer pizzas y hamburguesa esos días

6

3%

84%

14%

3. ¿Cuántas horas duermes habitualmente?

Como podemos ver, la respuesta con mayor porcentaje es el gris, que significa que 34% que son 54 personas han votado que entre 7-8 horas y después está el rojo, que es que el 26% 41 personas han votado que entre 8-9 horas. El tercero es el naranja, que es el 22% 34 personas han votado que 6-7 horas y el cuarto es el morado son 15% que esto son 24 personas y son las que duermen más de 9 horas y por último tenemos el azul que son 3% que esto son 5 personas que son los que duermen menos de seis horas.

4. ¿Duermes la siesta?

Como Podemos ver, el más votado es el verde, que significa que 84% de las personas han votado que nunca duermen la siesta después está el naranja, 14% de las personas han votado que cuando le es posible duermen la siesta. El azul es el naranja, que 3% personas han votado que duermen la siesta siempre.

Page 8: Concurso Incubadora de sondeos y experimentos€¦ · sumamos el día 1 y 2 nos sale un 94%, esto es un buen resultado ya que lo recomendable es comer pizzas y hamburguesa esos días

7

5. ¿Qué sueles almorzar habitualmente en el colegio?

121 personas, suelen almorzar bocadillo, 58 fruta, 9 personas bollería, 23 personas almuerzan batidos o zumos, 24 cereales o galletas y otras 24 no almuerzan.

6. ¿Quién prepara habitualmente el almuerzo en tu familia?

Como Podemos ver el más votado es el azul que significa que 56% de las personas han votado que el almuerzo se lo preparan sus padres y después está el naranja, que es que 42% de las personas han votado que el almuerzo se lo preparan ellos. El verde es que 2% de las personas han votado que se lo preparan sus hermanos/as mayores.

Page 9: Concurso Incubadora de sondeos y experimentos€¦ · sumamos el día 1 y 2 nos sale un 94%, esto es un buen resultado ya que lo recomendable es comer pizzas y hamburguesa esos días

8

7. ¿Cuántos días a la semana comes habitualmente los siguientes alimentos?

Aquí tenemos los datos de varios alimentos expuestos en una única tabla, y en un único gráfico. Ahora vamos a desglosar y analizar cada uno de los alimentos.

Page 10: Concurso Incubadora de sondeos y experimentos€¦ · sumamos el día 1 y 2 nos sale un 94%, esto es un buen resultado ya que lo recomendable es comer pizzas y hamburguesa esos días

9

5,70%

12%

24,10%

22,80%

10,80%

9,50%

15,20%

1 día 2 día 3 días 4 días 5 días 6 días 7 días

32,30%

29,10%

22,80%

9,50%

4,40% 0,60% 1,30%

1 día 2 día 3 días 4 días 5 días 6 días 7 días

Verduras:

Los datos obtenidos son los que podéis encontrar en la tabla y en el gráfico; si sumamos los porcentajes de “dos días”, “tres días” y “cuatro días” obtenemos más del 55% de las respuestas, una buena noticia, ya que lo recomendado es comer verduras dos, tres o cuatro veces a la semana. La media de estos resultados sale de 4 días.

Pescado:

Al ver esta tabla y este gráfico; observamos que el mayor porcentaje de respuestas se

encuentra en las tres primeras opciones. Al sumar los porcentajes de las respuestas de

dos y tres días, obtenemos un 51,9 %, es decir, más de la mitad de las respuestas. De

nuevo una buena noticia, ya que se recomienda comer pescado dos o tres veces a la

semana, sin embargo, el 32,3 % comen únicamente un día a la semana, cosa no

recomendable.

Con todos estos datos; la media sale de 2 días.

Page 11: Concurso Incubadora de sondeos y experimentos€¦ · sumamos el día 1 y 2 nos sale un 94%, esto es un buen resultado ya que lo recomendable es comer pizzas y hamburguesa esos días

10

Legumbres:

Se recomienda comer legumbres dos o tres veces a la semana, y viendo los resultados

obtenidos en la tabla y en la gráfica, entre las opciones dos y tres días, obtenemos más

del 50 % de las respuestas. Lo que nos sorprende, es que haya personas que comen

seis o siete veces a la semana. También debemos destacar que bastantes personas

comen legumbres un solo día a la semana, y un día no es suficiente para llevar una

dieta equilibrada.

De estas respuestas sacamos una media de aproximadamente 3 días.

Chucherías:

Al informarnos sobre el tema sacamos la conclusión de que no es recomendable comer

más de un día a la semana chucherías y viendo los resultados obtenidos en la encuesta,

vemos que sumando un día y dos días son un 85% de las respuestas. Lo que nos ha

sorprendido es que haya personas que coman los 7 días chucherías ya que eso no es

bueno para una dieta equilibrada.

De estas respuestas sacamos una media de entre 1 y 2 días.

Page 12: Concurso Incubadora de sondeos y experimentos€¦ · sumamos el día 1 y 2 nos sale un 94%, esto es un buen resultado ya que lo recomendable es comer pizzas y hamburguesa esos días

11

Pizzas, Hamburguesas: d

En esta pregunta obtenemos resultados parecidos a los de las chucherías, porque si

sumamos el día 1 y 2 nos sale un 94%, esto es un buen resultado ya que lo

recomendable es comer pizzas y hamburguesa esos días. En esta pregunta no nos ha

sorprendido nada, como en las demás, porque ni el día 6 ni el día 7, llegan al 1%.

De estas respuestas obtenemos que la media aritmética es de 1 día.

Bollerías, galletas:

En la tabla y en la gráfica podéis observar los datos obtenidos en la encuesta. Sumando

las cuatro primeras opciones, observamos que suman 80% de las respuestas. En esta

pregunta no podemos especificar que es lo recomendable, ya que no es malo comer

galletas, siempre y cuando, seas en cantidades moderadas.

De esta pregunta sacamos que la media aritmética es de 3 días.

Page 13: Concurso Incubadora de sondeos y experimentos€¦ · sumamos el día 1 y 2 nos sale un 94%, esto es un buen resultado ya que lo recomendable es comer pizzas y hamburguesa esos días

12

8. ¿Comes fruta todos los días?

Como podeis ver la mitad del gráfico ocupa la opción de que sí que comen fruta todos los días, y un 32% comen fruta la mayoríad de los días. Sin embargo, el 17% de los partipantes en la encuesta no comen o pocas veces fruta, aproximadamente 10 alumnos.

9. ¿Cuántas comidas haces habitualmente al día?

Lo recomendable es comer 5 veces al día, y vemos que en nuestro colegio casi tres cuartas partes, es decir el 75%, son saludables. Después, con un 19%, va la opción de 4 veces al día y con un 8% están los de 3 veces al día.

Page 14: Concurso Incubadora de sondeos y experimentos€¦ · sumamos el día 1 y 2 nos sale un 94%, esto es un buen resultado ya que lo recomendable es comer pizzas y hamburguesa esos días

13

10. ¿Cuántos días a la semana practicas deporte? Sin contar las clases de Educación Física.

Como podéis ver, las respuestas más elegidas son la de dos días, tres días y cuatro o más días, las tres han conseguido entre un 25% y un 30%. Sin embargo, un 20 % practica deporte 0 o 1 día a la semana.

11. ¿Dejas de hacer deporte para los estudios? Viendo la gráfica podemos observar que hay un 25% de alumnos que si dejan de hacer deporte por los estudios y que hay un 76% de que no o pocas veces dejan de hacer deporte por los estudios.

Page 15: Concurso Incubadora de sondeos y experimentos€¦ · sumamos el día 1 y 2 nos sale un 94%, esto es un buen resultado ya que lo recomendable es comer pizzas y hamburguesa esos días

14

12. ¿Haces deporte federado?

En esta gráfica vemos que la mayor parte es azul; es

decir, que exactamente el 59% de los encuestados

hacen deporte federado, sin embargo, el 41% de alumnos no hacen deporte federado.

13. ¿Cuántas horas a la semana haces deporte?

Esta pregunta, creemos que la han entendido mal, ya que más del 60% han seleccionado la opción “otras”. Pensamos que habrán entendido en vez de, “de 0 a 2”; o 0 o 2. Y esto en el resto de las opciones. Sin contar esto, la opción más seleccionada es la de “de 0 a 2 horas”, respuesta poco sana, ya que teniendo en cuenta que una semana tiene 168 horas, hacer únicamente dos horas no es suficiente.

14. ¿Cuántos deportes realizas?

Según nuestra encuesta, lo más habitual es realizar un único deporte, ya que casi el 60% han seleccionado esta opción. Casi el 30% han seleccionado dos o más de dos deportes. Sin embargo, observamos que un 13% no realiza ningún deporte.

Page 16: Concurso Incubadora de sondeos y experimentos€¦ · sumamos el día 1 y 2 nos sale un 94%, esto es un buen resultado ya que lo recomendable es comer pizzas y hamburguesa esos días

15

15. ¿Realizas algún deporte no federado? ¿Cuál?

Voy a ir diciendo uno a uno todos los colores, el deporte al que se refieren, el número de personas que han votado esta opción.

Azul oscuro: esta opción se refiere a ir al monte; la han seleccionado 23 personas. Naranja: esta opción se refiere a andar en bicicleta; y la han seleccionado 47 personas. Gris: esta opción se refiere a hacer senderismo; y la han seleccionado 7 personas. Amarillo: esta opción se refiere a pasear; y la han seleccionado 53 personas. Azul claro: esta opción se refiere a otro; la han seleccionado 26 personas, que dicen cuál es ese deporte en la siguiente pregunta. Verde: esta opción se refiere a ninguno, y la han seleccionado 44 personas.

16: Si has seleccionado otro.... ¿cuál es?

Page 17: Concurso Incubadora de sondeos y experimentos€¦ · sumamos el día 1 y 2 nos sale un 94%, esto es un buen resultado ya que lo recomendable es comer pizzas y hamburguesa esos días

16

Esta es la única pregunta sin opciones, es decir, que no era tipo test, así que vamos a hacer una tabla con las distintas opciones y el número de personas que han escrito eso. Aquí aparecerán deportes que hace la gente sin entrenador/a, sin días predeterminados.... Como ir a pasear, andar en bici... Aquí hay deportes que muchos considerarían federados, sin embargo, hay que tener en cuenta que si lo hacer por tu cuenta no es federado.

Page 18: Concurso Incubadora de sondeos y experimentos€¦ · sumamos el día 1 y 2 nos sale un 94%, esto es un buen resultado ya que lo recomendable es comer pizzas y hamburguesa esos días

17

CONCLUSIONES Respecto al descanso y el sueño:

El 76% de los alumnos se van a dormir más tarde de las 22:00. Y de los

alumnos de quinto y sexto de primaria, también la mitad se van a la cama más tarde de las diez. La recomendación es que para las diez de la noche debieran estar todos en la cama, y solo lo hacen una cuarta parte de los alumnos. Teniendo en cuenta que la jornada escolar comienza a las ocho de la mañana, nos parecen pocas horas de sueño.

Hay casi un 25% de los encuestados manifiesta que le cuesta dormirse. Sería

conveniente investigar las causas, pues si además son de los que van a dormirse tarde, las horas de sueño real que tienen estos alumnos son pocas y les puede afectar directamente a su rendimientos en el colegio al día siguiente.

El 59% dicen que duermen menos de ocho horas. Coincide con los datos anteriores, por lo que hay un porcentaje elevado de alumnos que no estar teniendo el periodo de descanso recomendado para su edad.

Casi ningún alumno duerme siesta. Teniendo en cuenta todos los datos anteriores relacionados con el sueño, creemos que el colegio debería abordar educativamente con familias y alumnos este tema para mejorarlo.

Respecto a la alimentación:

Tres de cada veinte alumnos no almuerzan nada, cosa no recomendable. En cambio, casi un 70% de alumnos almuerzan habitualmente fruta y/o bocadillos.

Para analizar esta pregunta, hemos separado a los alumnos de quinto y sexto

del resto de los alumnos encuestados, ya que creemos que es más normal que a partir de 1º de la ESO, los alumnos se empiecen a preparar sus almuerzos. Fijándonos únicamente en las respuestas de la ESO y Bachiller, es decir, en 116 respuestas, hemos descubierto que a la mitad de los alumnos, les siguen preparando el almuerzo sus padres.

En general, la gran mayoría de los alumnos tienen una dieta variada y equilibrada. El 80% comen fruta todos los días y el 73% hacen cinco comidas diarias.

Page 19: Concurso Incubadora de sondeos y experimentos€¦ · sumamos el día 1 y 2 nos sale un 94%, esto es un buen resultado ya que lo recomendable es comer pizzas y hamburguesa esos días

18

Respecto a deportes:

Casi el 90% de los alumnos practican deporte; de ellos, el 53% lo practican tres o más días a la semana.

El 59% lo practica de forma federada.

Un 25% a veces, deja el deporte por los estudios.

POSIBLES MEJORAS

Para comenzar como alumnas nos gustaría explicar que mayoritariamente pasamos casi todo el año en el colegio, siendo este una de las mayores fuentes de información y enseñanza, por lo que si aprovechamos esta gran iniciativa podríamos integrar hábitos saludables dentro de la planificación educativa escolar. Lo que proponemos es hacer charlas educativas sobre el bienestar y la nutrición para poder informar a los adolescentes sobre hábitos saludables. No solo queremos informarlos, sino que queremos aumentar su interés en estos aspectos y si lo aumentamos podríamos conseguir un gran resultado. Nos gustaría focalizar sobre todo en la mezcla de comidas es decir con qué y cuándo podemos comer estos alimentos ya sean proteínas, carbohidratos grasas saludables, etc. En nuestra encuesta vimos que los adolescentes en su dieta incluían las chucherías en el fin de semana, no siendo esta una práctica muy saludable que siempre se puede mejorar. Después, en las horas no escolares de descanso, se podría reducir las tareas escolares cuando se está en globales o exámenes importantes ya que aumenta el estrés de manera constante. ¿Por qué nos referimos a esto? Porque hemos comprobado que cuanto más mayores son los adolescentes descansan menos horas diarias. Eso se debe al nivel de exigencia de las tareas y trabajos. Para finalizar nos gustaría que se dedicase más tiempo en los colegios a la educación física y charlas educativas sobre hábitos saludables.

Page 20: Concurso Incubadora de sondeos y experimentos€¦ · sumamos el día 1 y 2 nos sale un 94%, esto es un buen resultado ya que lo recomendable es comer pizzas y hamburguesa esos días

19

Mejoras para nuestro trabajo: Enviar la encuesta en otro momento del curso, pues coincidió con la época de controles y exámenes y quizá así, habríamos obtenido mayor porcentaje de participación en las respuestas. Podíamos haber filtrado mejor los datos con la tabla Excel y haber sacado más información y conclusiones de los mismos.

Podríamos haber explicado mejor la pregunta 13, que como bien hemos dicho antes, no se entendía del todo bien. Y en general, podríamos haber relacionado mejor las distintas preguntas y todos los datos obtenidos para así poder sacar mejores conclusiones del estuio.