concreto

17
- C O N C R E T O - Los principales cementantes hidráulicos son las cales y cementos hidráulicos, algunas escorias y ciertos materiales con propiedades puzolánicas. De acuerdo con el grado de poder cementante y los requerimientos específicos de las aplicaciones, estos cementantes pueden utilizarse en forma individual o combinados entre si. CEMENTANTES

Upload: castillo-briceno-wily

Post on 30-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tecnología del Concreto

TRANSCRIPT

  • - C O N C R E T O -

    Los principales cementantes hidrulicos son las cales y cementos

    hidrulicos, algunas escorias y ciertos materiales con propiedades

    puzolnicas. De acuerdo con el grado de poder cementante y los

    requerimientos especficos de las aplicaciones, estos cementantes

    pueden utilizarse en forma individual o combinados entre si.

    CEMENTANTES

  • - C O N C R E T O -

    REQUISITOS DE LA MEZCLA

    - La mezcla recin preparada deber tener la

    trabajabilidad, consistencia y cohesividad que

    permitan su adecuada colocacin en los encofrados

    Esta mezcla deber estar libre de segregacin y tener

    exudacin mnima.

    - La mezcla endurecida deber tener las propiedades

    especificadas en funcin del uso que se va a dar a la

    estructura.

    - El costo de la unidad cbica de concreto

    endurecido deber ser el mnimo compatible con la

    calidad deseada.

  • - C O N C R E T O -

    La pasta de cemento (cemento ms agua), durante el proceso de

    fraguado genera cristales hidratados que unen qumicamente

    las partculas de agregados. La formacin de estos cristales es

    una reaccin qumica exotrmica (genera calor) que siempre

    requiere de agua para que tenga lugar.

    Ing. Roco Durand - UPAO

    El concreto endurecido se

    compone de:

    La pasta y el agregado

  • - C O N C R E T O -

    Comprende a cuatro elementos fundamentales:

    El Gel, nombre con el que se conoce al producto resultante de la reaccin qumica e hidratacin del cemento. Para asegurar que las

    reacciones de fraguado continen, a partir del endurecimiento inicial

    del hormign (que normalmente se produce en las primeras doce horas

    despus del mezclado), se requiere dotar continuamente de agua de

    curado al hormign, la que sirve para reponer el agua de amasado

    evaporada por el calor emanado como producto de las reacciones

    qumicas.

  • - C O N C R E T O -

    HISTORIA DEL CONCRETO

    Los poros incluidos en ella El cemento hidratado si lo hay Los cristales de hidrxido de calcio, o cal libre que pueden haberse formado durante la hidratacin del cemento.

  • - C O N C R E T O -

    CLASIFICACION

    Por el peso especfico:

    - Ligero, cuyo Peso Unitario se encuentre entre 1200 2000 Kg/m3.

    - Normal, cuyo Peso Unitario se encuentre entre 2000 2800 Kg/m3.

    - Pesado, cuyo Peso Unitario se encuentre entre >2800 Kg/m3.

  • - C O N C R E T O -

    Segn su aplicacin:

    - Simple: Concreto sin ninguna armadura. Buena resistencia a

    compresin.

    - Armado: Con acero. Buena resistencia a compresin y a flexin.

    - Pretensado: Resistencia a traccin: viguetas.

    - Postensado: Resistencia a traccin: se introducen fundas.

  • - C O N C R E T O -

    Por su composicin:

    - Ordinario.

    - Ciclpeo: con ridos de 50 cm.

    - Cascotes: Hormign de desechos y ladrillos.

    - Inyectado:

    En un molde el agregado y le metemos la pasta rido >25 mm.

    - Con aire incorporado: en el hormign se le inyecta aire >6% V.

    - Ligero: 1,2 2 = 2 N/mm2 Pesado: ridos de densidad muy grande..

    - Refractario: resistente a altas temperaturas (cemento de aluminato

    clcico), etc.

  • - C O N C R E T O -

    Por su resistencia:

    - Convencional:

    10% agua,15% cemento, 35% arena, 40% grava.

    - De alta resistencia:

    5% agua, 20% cemento, 28% arena, 41% grava,

    2% adiciones, 2% aditivos.

  • - C O N C R E T O -

    PROPIEDADES DEL CONCRETO

    - En estado fresco

    La Trabajabilidad

    Es la facilidad que tiene el concreto para ser mezclado,

    manipulado y puesto en obra, con los medios de compactacin

    del que se disponga.

    Consistencia.

    Denominamos consistencia a la mayor o menor facilidad que

    tiene el hormign fresco para deformarse o adaptarse a una

    forma especifica.

  • - C O N C R E T O -

    Tabla: Consistencia / asentamiento

    CONSISTENCIA ASIENTO(cm)

    SECA 0 2

    PLSTICA 3 5

    BLANDA 6 9

    FLUIDA 10 15

  • Homogeneidad y uniformidad.

    Homogeneidad: es la cualidad que tiene un concreto para

    que sus componentes se distribuyan regularmente en la

    masa.

    Uniformidad: se le llama cuando es en varias amasadas.

    - C O N C R E T O -

    Una mala uniformidad provoca:

    - Segregacin: separacin de los ridos gruesos y finos.

    - Decantacin: los ridos gruesos van al fondo y los finos

    se quedan arriba.

  • Compacidad.

    Es la relacin entre el volumen real de los componentes

    del hormign y el volumen aparente del hormign. No se

    tiene en cuenta el aire ocluido.

    - C O N C R E T O -

  • En estado endurecido

    A. Caractersticas fsico-qumicas.

    a. Impermeabilidad.

    El concreto es un sistema poroso y nunca va a ser totalmente

    impermeable. Se entiende por permeabilidad como la

    capacidad que tiene un material de dejar pasar a travs de sus

    poros un fluido.

    - C O N C R E T O -

    b. Durabilidad.

    Depende de los agentes agresivos, que pueden ser mecnicos,

    qumicos o fsicos. Los que ms influyen negativamente son:

    - Sales.

    - Calor.

    - Agente contaminante.

    - Humedad.

  • Circunstancias que afectan a la durabilidad.

    Mecnicas : Vibraciones, sobrecargas, impactos, choques.

    Fsicas : Oscilaciones trmicas, ciclos de hielo y

    deshielo, fuego, causas higromtricas.

    Qumicas : Contaminacin atmosfrica, aguas filtradas,

    terrenos agresivos.

    Biolgicas : Vegetacin o microorganismos

    - C O N C R E T O -

  • B. Caractersticas mecnicas.

    a. Resistencia a compresin.

    La resistencia a la compresin del concreto normalmente se la

    cuantifica a los 28 das de vaciado el concreto, aunque en

    estructuras especiales como tneles y presas, o cuando se

    emplean cementos especiales, pueden especificarse tiempos

    menores o mayores a 28 das.

    - C O N C R E T O -

    En tneles es bastante frecuente utilizar la resistencia a los 7

    das o menos, mientras en presas se suele utilizar como

    referencia la resistencia a los 56 das o ms.

  • La resistencia del concreto se determina en muestras

    cilndricas estandarizadas de 15 cm de dimetro y 30 cm. de

    altura, llevadas hasta la rotura mediante cargas incrementales

    relativamente rpidas.

    b. Resistencia a flexin

    Generalmente su valor corresponde a 10% de la resistencia en

    compresin del concreto de un determinado fc, esta

    propiedad nos sirve para disear estructuras que estarn

    cargadas y en el que en muy importante conocer esta

    propiedad.

    - C O N C R E T O -