concreto

14
CONCRET0 DIBUJO ARQUITECTONICO IV

Upload: victoria-rivas

Post on 26-May-2015

17.413 views

Category:

Business


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Concreto

CONCRET0

DIBUJO ARQUITECTONICO IV

Page 2: Concreto

FUNDAMENTOS

Mezcla de dos componentes:

AGREGADOS

PASTA

•Cemento Portland•Agua

•Arena•Grava

Page 3: Concreto

AGREGADOS Agregados finos: Arena natural o manufacturada Partícula menor a 10 mm.

Agregados gruesos: Partículas se retienen en la malla 16 Partícula entre 19 a 25 mm.

Constituyen aproximadamente el 60 al 75 % del volumen total del concreto. Los agregados deben consistir en partículas con resistencia adecuada así como resistencias a condiciones de exposición a la intemperie y no deben contener materiales que pudieran causar deterioro del concreto.

Page 4: Concreto

PASTA

Cemento Portland 7% - 15%Fue inventado en 1824 en Inglaterra por el albañil Joseph Aspdin. Este cemento se llama Portland por la similitud en su físico con las rocas encontradas en Portland.Unión homogénea de arcilla y caliza, estas al ser sometidas al calor y llevándola hasta un principio de fusión dan lugar a un producto llamado clinker; Se mezcla el clinkler con una cantidad de yeso inferior al 3% (como retardador de fraguado), y molido.

Agua 14% -21%

La pasta constituye del 25 al 40 % del volumen total del concreto.

http://www.arqhys.com/construccion/construccion-cemento.html

Entre menos agua se utilice, se tendrá una mejor calidad de concreto – a condición que se pueda consolidar adecuadamente. Menores cantidades de agua de mezclado resultan en mezclas mas rígidas; pero con vibración, a un las mezclas mas rígidas pueden ser empleadas.

Page 5: Concreto

MEZCLADOEl concreto recién mezclado debe ser plástico y capaz de ser moldeado a mano. Una mezcla muy húmeda de concreto se puede moldear en el sentido de que puede colocarse en una cimbra, pero esto no entra en la definición de " plástico " aquel material que es plegable y capaz de ser moldeado o formado como un terrón de arcilla para moldear.

http://www.construaprende.com/t/02/T2Pag4.php#CONCRETO%20RECIEN%20MEZCLADO

Los ingredientes no están predispuestos a segregarse durante el transporte; y cuando el concreto endurece, se transforma en una mezcla homogénea de todos los componentes. El concreto de consistencia plástica no se desmorona si no que fluye como liquido viscoso sin segregarse.

Page 6: Concreto

DOSIFICACION

MEZCLA CEMENTO ARENA (M3) PIEDRA (M3) AGUA (LTS) RESISTENCIA OBTENIDA

C A P KILOS SACOS x 50 kg   TRITURADA

CUANDO EL AGREGADO

ESTA HUMEDO

CUANDO EL AGREGADO ESTA SECO

A LOS 28 DIAS EN CONDICIONES NORMALES Y

SIN ADITIVOS

                  KG / CM2 LBS / PULG2

1 2 2 420 8.500 0.670 0.670 170 190 250 3,555

1 2 2,5 380 7.500 0.600 0.760 160 180 240 3,400

1 2 3 350 7.000 0.555 0.835 150 170 220 3,130

1 2 3,5 320 6.500 0.515 0.900 155 170 210 3,000

1 2 4 300 6.000 0.475 0.950 145 160 200 2,850

1 2.5 4 280 5.260 0.555 0.890 140 160 190 2,700

1 2.5 4,5 260 5.500 0.520 0.940 130 150 180 2,560

1 3 3 300 6.000 0.715 0.715 140 160 170 2,400

1 3 4 260 5.250 0.625 0.825 130 175 160 2,280

1 3 5 230 4.500 0.555 0.920 170 150 140 2,000

Page 7: Concreto

TRABAJABILIDAD La facilidad de colocar, consolidar y acabar al concreto

recién mezclado.

El concreto debe ser trabajable pero no se debe segregar excesivamente. El sangrado es la migración de el agua hacia la superficie superior del concreto recién mezclado provocada por el asentamiento de los materiales Sólidos – Cemento, arena y piedra dentro de la masa. El asentamiento es consecuencia del efecto combinado del la vibración y de la gravedad.

Un sangrado excesivo aumenta la relación Agua - Cemento cerca de la superficie superior, pudiendo dar como resultado una capa superior débil de baja durabilidad, particularmente si se lleva acabo las operaciones de acabado mientras esta presente el agua de sangrado.

Page 8: Concreto

CONSOLIDACION / VIBRACION Pone en movimiento a las partículas en el concreto recién mezclado,

reduciendo la fricción entre ellas y dándole a la mezcla las cualidades móviles de un fluido denso.

Si una mezcla de concreto es lo suficientemente trabajable para ser consolidada de manera adecuada por varillado manual, puede que no exista ninguna ventaja en vibrarla.El vibrado mecánico tiene muchas ventajas. Los vibradores de alta frecuencia posibilitan la colocación económica de mezclas que no son facilites de consolidar a mano bajo ciertas condiciones.

Page 9: Concreto

HIDRATACION,TIEMPO DE FRAGUADO,ENDURECIMIENTO La propiedad de liga de las pastas de cemento Portland se debe a la

reacción química entre el cemento y el agua

Los dos silicatos de calcio, los cuales constituyen cerca del 75% del peso del cemento Portland, reaccionan con el agua para formar dos nuevos compuestos: el hidróxido de calcio y el hidrato de silicato de calcio. Este ultimo es con mucho el componente cementante mas importante en el concreto. Las propiedades ingenieriles del concreto, - fraguado y endurecimiento, resistencia y estabilidad dimensional - principalmente depende del gel del hidrato de silicato de calcio. Es la medula del concreto.

Es importante conocer la velocidad de reacción entre el cemento y el agua porque la velocidad determinad el tiempo de fraguado y de endurecimiento. La reacción inicial debe ser suficientemente lenta para que conceda tiempo al transporte y colocación del concreto. Sin embargo, una vez que el concreto ha sido colocado y terminado, es deseable tener un endurecimiento rápido.

Page 10: Concreto

CURADO / ENDURECIMIENTO

El aumento de resistencia continuara con la edad mientras este presente algo de cemento sin hidratar, a condición de que el concreto permanezca húmedo o tenga una humedad relativa superior a aproximadamente el 80% y permanezca favorable la temperatura del concreto.

Si se vuelve a saturar el concreto luego de un periodo de secado, la hidratación se reanuda y la resistencia vuelve a aumentar. Sin embargo lo mejor es aplicar el curado húmedo al concreto de manera continua desde el momento en que se ha colocado hasta cuando haya alcanzado la calidad deseada debido a que el concreto es difícil de restaurar.  

El curado tiene por objeto evitar un secado prematuro, especialmente bajo la acción de los rayos del sol y del viento.

Page 11: Concreto

RESISTENCIA La resistencia a la compresión se puede definir como la máxima

resistencia medida de un espécimen de concreto a carga axial.

Los ensayos a compresión del concreto se efectúan sobre cilindros que miden 15 cm de diámetro y 30 cm de altura.

Page 12: Concreto

CONCRETO ARMADO / HORMIGON consiste en la utilización de concreto reforzado con barras o mallas

de acero, llamadas armaduras.

http://es.wikipedia.org/wiki/Concreto_armado

El concreto en masa es un material moldeable y con buenas propiedades mecánicas y de durabilidad, y aunque resiste tensiones y esfuerzos de compresión apreciables tiene una resistencia a la tracción muy reducida. Por eso se usa combinado con acero, que cumple la misión de resistir las tensiones de tracción que aparecen en la estructura.

Page 13: Concreto

REFUERZO / ACERO CORRUGADO Con el objetivo de lograr mejor adherencia, la superficie del acero

debe ser rugosa, por lo cual se utiliza varilla corrugada, asegurándose de vibrar el concreto al vaciarlo.

Para lograr un comportamiento unificado en el hormigón armado, el concreto debe cubrir completamente las varillas.

Page 14: Concreto

REFUERZO / ACERO CORRUGADO