conclusiones del panel forum 12 - 13 de setiembre

12
CONCLUSIONES DE LAS PROPUESTAS: “ELECCIONES MUNICIPALES Y REGIONALES 2015-2018” 12 DE SETIEMBRE: Participaron los diferentes candidatos previo sorteo en el siguiente orden: Movimiento Frente Regional de Cajamarca: Werner Cabrera Campos Movimiento Fuerza Social : Víctor Hugo Rojas Zamora Democracia directa : Máximo Edquén Campos Acción Popular : Martín Vásquez Rubio Quienes expusieron sobre las áreas de Gobernabilidad, Educación, Salud, Seguridad y Medio Ambiente . A continuación cada candidato respondió a las preguntas formuladas con anticipación por los especialistas. Los especialistas hicieron un comentario acerca de la exposición y las respuestas, agregando recomendaciones y/o sugerencias. MOVIMIENTO FRENTE REGIONAL DE CAJAMARCA REPRESENTANTE: WERNER CABRERA CAMPOS Gobernabilidad: Gobernar al frente del pueblo, cumpliendo con el mandamiento de dios, Séptimo mandamiento NO ROBARAS. Hacer de los sectores una actividad rentable en el agro y la ganadería con implementación de sistemas de riegos tecnificados, con recursos de la región y de gestión municipal. Programa de desarrollo ganadero con dos alternativas, mejorar los pastos y la genética ganadera, y además mejorar el costo de la leche sin intermediarios. Mejorar las vías de comunicación, con la compra de maquinaria, por administración directa generando más trabajo, mejorando los salarios de los obreros, el empresario gana más del cincuenta por ciento Educación. Trabajar al lado de los maestros, construyendo escuelas y colegios.

Upload: isep-chota

Post on 06-Jul-2015

67 views

Category:

Government & Nonprofit


0 download

DESCRIPTION

Conclusiones del PANEL FORUM, realizado en el Auditorio del ISEP "NSCH", los días 12 y 13 de Setiembre.

TRANSCRIPT

CONCLUSIONES DE LAS PROPUESTAS: “ELECCIONES

MUNICIPALES Y REGIONALES 2015-2018”

12 DE SETIEMBRE:

Participaron los diferentes candidatos previo sorteo en el siguiente orden:

Movimiento Frente Regional de Cajamarca: Werner Cabrera Campos

Movimiento Fuerza Social : Víctor Hugo Rojas Zamora

Democracia directa : Máximo Edquén Campos

Acción Popular : Martín Vásquez Rubio

Quienes expusieron sobre las áreas de Gobernabilidad, Educación, Salud, Seguridad

y Medio Ambiente. A continuación cada candidato respondió a las preguntas formuladas

con anticipación por los especialistas.

Los especialistas hicieron un comentario acerca de la exposición y las respuestas,

agregando recomendaciones y/o sugerencias.

MOVIMIENTO FRENTE REGIONAL DE CAJAMARCA

REPRESENTANTE: WERNER CABRERA CAMPOS

Gobernabilidad:

Gobernar al frente del pueblo, cumpliendo con el mandamiento de dios, Séptimo

mandamiento NO ROBARAS.

Hacer de los sectores una actividad rentable en el agro y la ganadería con

implementación de sistemas de riegos tecnificados, con recursos de la región y

de gestión municipal.

Programa de desarrollo ganadero con dos alternativas, mejorar los pastos y la

genética ganadera, y además mejorar el costo de la leche sin intermediarios.

Mejorar las vías de comunicación, con la compra de maquinaria, por

administración directa generando más trabajo, mejorando los salarios de los

obreros, el empresario gana más del cincuenta por ciento

Educación.

Trabajar al lado de los maestros, construyendo escuelas y colegios.

Plan de capacitación a los docentes en estudios de post grado en diplomados y

maestrías.

Implementación de la biblioteca municipalidad.

Llevar Internet a las escuelas y colegios

Salud

Saneamiento básico, proyectos de agua y desagüe, porque el problema es la

desnutrición crónica.

Clínica municipal móvil para los campesinos.

Remodelación del hospital de Chota

Medio Ambiente.

Consulta popular para el tema de Conga y que la Provincia de Celendín decida.

Implementando Plan de ordenamiento territorial, donde hacer minería y donde

no hacer minería, ya que en Chota no queremos minería. Sí a la ganadería y

agricultura.

Seguridad.

Articular y coordinar acciones entre Policía Nacional del Perú, Serenazgo

Municipal, Rondas urbanas y la creación de juntas vecinales.

MOVIMIENTO FUERZA SOCIAL

REPRESENTANTE: VÍCTOR HUGO ROJAS ZAMORA

Gobernabilidad:

Se debe empezar a gobernar ordenando la casa.

Trabajar con recursos humanos, capacitación a los trabajadores municipales,

incrementando sueldos e imponiendo el respeto a la ley.

Trabajar en infraestructura, con una implementación full de maquinaria.

Luchar contra la corrupción en lo trabajadores municipales.

Implementar un plan de desarrollo urbano

Fortalecer la oficina de proyectos y de gestión.

Construcción de un polideportivo municipal

Educación:

Implementación del programa de modernización de Instituciones educativas.

Trabajo en coordinación con el magisterio.

Plantear un convenio con la UGEL para que se implemente el área de Educación

física en Educación Primaria.

Creación de parques recreativos.

Creación y Construcción de centros de recreación en cada centro poblado.

Salud:

Construcción de la clínica de la madre y el niño.

Salud alimentaria, programa de vaso de leche, que no sea una herramienta de

coima, sino de nutrición y desarrollo

Fortalecer el trabajo de los médicos, enfermeros y técnicos

Construcción de centros de salud en los distritos que no lo tienen la

infraestructura y equipamiento en coordinación con la DISA

Seguridad.

Generar trabajo para todos.

Fortalecer el comité de seguridad ciudadana.

Fortalecer las rondas campesinas.

Conformación de las juntas vecinales.

Medio Ambiente.

Conformación de la comisión ambiental municipal

Declaración de diverso bosques como reservas naturales.

Desarrollar un programa de residuos sólidos.

DEMOCRACIA DIRECTA

REPRESENTADO POR: MÁXIMO EDQUÉN CAMPOS

Gobernabilidad:

Crear las condiciones de gobernabilidad escuchando al pueblo.

Servicio de calidad con participación.

Transparencia y capacidad técnica en las decisiones

Mejoramiento de la micro empresa.

Profesionales que trabajen en la municipalidad previamente evaluados.

Participación en democracia directa y resolver las solicitudes inmediata y previa

evaluación

Implementación de un Plan de desarrollo urbano al 2050.

Educación:

Concertación con directores (UGEL, DRE, etc.)

Convenio con instituciones para que los estudiantes de Institutos y Universidades

hagan sus prácticas remuneradas.

Salud:

Concertación con el director de la DISA.

Seguridad.

Hacer cumplir la ley a los funcionarios.

Medio Ambiente.

Cuidar el agua y aire, con salubridad y salud pública, mejorando las condiciones

de vida para toda la provincia.

ACCIÓN POPULAR

REPRESENTADO POR: MARTÍN VÁSQUEZ RUBIO

Gobernabilidad:

Gobernabilidad, son los factores favorables para mejorar el gobierno, es un arte

de cooperar con Legitimidad, Efectividad y Eficacia

Con condiciones como Capacidad, creatividad y trabajo eficiente.

Requiere Inversión social, Rendición de cuentas.

Implantar una cultura organizacional.

Educación:

Implementación de infraestructura y capacitación de recursos humanos.

infraestructura educativa, equipamiento, tecnología

Luchar para que se cumpla el proyecto de la fibra óptica

Programa de alto desempeño docente: Capacitación de 100 profesores

anualmente.

Salud:

Concretizar la reconstrucción del Hospital.

Programas del médico rural, para que cada posta de las comunidades tengan un

médico a cargo.

Implementación de un policlínico municipal.

Seguridad:

Implementar a Chota con cámaras de vigilancia.

Fortalecer el comité de seguridad ciudadana (Coordinación en las instituciones

encargadas en este rubro)

Medio Ambiente:

Declarar como zonas intangibles a la zona altoandino de Chota.

El problema es rural, crear zonas intangibles y no sean devastadas estos terrenos

por las empresas mineras.

Construir un parque con las características ambientales

13 DE SETIEMBRE:

Participaron los diferentes candidatos previo sorteo en el siguiente orden:

Frente Amplio : Roger Regalado

Fuerza Popular : Ángel Campos

Partido Aprista Peruano : Armando Vásquez

Cajamarca Siempre verde : Oliverio Bustamante.

Quienes expusieron sobre las áreas de Gobernabilidad, Educación, Salud, Seguridad

y Medio Ambiente. A continuación cada candidato respondió a las preguntas formuladas

con anticipación por los especialistas.

Los especialistas hicieron un comentario acerca de la exposición y las respuestas,

agregando recomendaciones y/o sugerencias.

FRENTE AMPLIO

REPRESENTANTE: ROGER REGALADO

Gobernabilidad:

Propone un gobierno con participación del pueblo, participación de los

ciudadanos y de las personas con capacidades especiales.

Practicaremos un gobierno con transparencia, para lo cual se desarrollarán

cabildos y auditorias

Educación.

Apoyar a la acreditación a todas las instituciones de educación superior de Chota.

Un plan de contratos a los cuatro primeros puestos que egresen de las

Instituciones Superiores.

Se mejorará la infraestructura de los centros educativos

Se implementarán equipos de cómputo a las instituciones

Implementación de Bibliotecas en las zonas urbana y rural.

Reconstrucción de la casa del maestro.

Salud

Se conoce las necesidades, por eso se hará la construcción e implementación de

los centros de salud. Contratación de más profesional de enfermeras y obstetrices

para asistencia de las madres gestantes y niños de la zona rural.

Construcción del Policlínico, con equipos móviles para dar servicio a los

campesinos de las zonas más alejadas.

Se trabajará con el tema nutrición con el programa correspondiente, y disminuir

el índice de desnutrición.

Capacitación a las madres para una buena nutrición de los niños

Implementación de una farmacia municipal en convenio con los laboratorios y la

beneficencia, de bajos costos.

Medio Ambiente.

Defensa de los recursos naturales y del medio ambiente, declarando zonas

intangibles a las zonas alto andinas de Chota. Cuidado de los lechos de agua

Reforestación con una variedad de árboles como Cedro, pinos, etc.

Creación de una planta de tratamiento de basura.

La madera es una posibilidad mejor que la minería, por eso se reforestará con

pinos, cedros.

Programa para sensibilizar el cuidado del medio ambiente

Planta de tratamiento para la basura

Construcción del camal, adquisición de carros frigoríficos

Seguridad.

Organización con entes encargados de la justicia, rondas campesinas, poder

judicial, policía nacional, etc.

Asesoramiento a las rondas que no se comentan excesos.

MOVIMIENTO FUERZA POPULAR

REPRESENTANTE: ÁNGEL CAMPOS

Gobernabilidad:

Será Chota una provincia líder practicándose los valores éticos y morales

Realizar sesiones de consejo municipal con la participación las ciudadanos

organizados

Mejoramiento del portal de transparencias con audiencias publicas

Manejar los recursos de manera eficiente.

Intervención de los organismos de control y los acuerdos tendrán que cumplirse

Gestionar obras por impuestos

Promover mancomunidad para gestionar los gobiernos distritales y equipar

maquinaria pesada los distritos recibiendo apoyo por los gobiernos nacionales e

internacionales

Destinar presupuesto para la crear microempresas

Seleccionar profesionales fortaleciendo las competencias de los trabajadores

municipales

Sera un gobierno de concertación democrático con un plan organizado y

planificado

Plan director, para ejecutar las acciones

Mejorar los servicios Públicos en Limpieza pública y ornato

Educación:

Construcción y mejoramiento de la infraestructura de II-EE.

Implementación de bibliotecas en las áreas rurales.

Creación del sistema para concursos en ciencias básicas.

Apoyo a la UGEL en la elaboración del PEL.

Formación continua para los profesores en maestrías y diplomados.

Apoyo a las instituciones las instituciones de nivel superior para su acreditación

Implementación de la biblioteca virtual en el área urbana y rural

Apoyo a los que han ganado la beca 18 y el colegio presidente

Reconocer a los estudiantes que sobresalen académicamente

Mejorar la calidad educativa

Construcción y mejoramiento de infraestructura

Implementación de cursos vacacionales y preuniversitarias

Apoyo para lograr la acreditación al ISP

Trabajar con directivos y agentes para lograr la calidad educativa

Seguridad.

Fortalecimiento a las rondas campesinas en logístico.

Fortalecer el serenazgo en coordinación con la PNP.

Medio Ambiente.

Elaborar e implantar el plan provincial de recursos hídricos.

Plan de forestación y reforestación.

Fomento y organización de ferias ecológicas.

Compra de dos unidades recolectora.

Creación de un relleno sanitario.

Organización de barrios saludables.

PARTIDO APRISTA PERUANO

REPRESENTADO POR: ARMANDO VÁSQUEZ

Gobernabilidad:

Igualdad plena entre peruanos y chotanos logrando un bienestar social para todos

los chotanos.

Lograr una gobernabilidad democrática satisfaciendo necesidades del presente y

del futuro.

Servir a todos los grupos con equidad y eficiencia.

Estrategias a utilizar: capacidad de gobernar contando con profesionales idóneos.

Capacidad política y tener liderazgo siendo protagonistas de acción en la

sociedad civil.

Estrategias jurídicas, haciendo respetar la constitución.

Sensibilidad a las demandas de la comunidad.

Transparentar la organización social e invitará a todos sus compañeros para

gobernar.

Crear el Instituto de Fomento de Administración invitando a todas las

instituciones de la ciudad conformando este pacto de gobernabilidad.

Gobernar unilateralmente.

Presencia de los partidos políticos no con tinte político sino con tinte

democrático.

Elaborar y exponer el plan de desarrollo institucional.

Educación:

Dotar de computadoras e internet a todas las Instituciones.

Construir de la ciudad universitaria.

Crear la casa de la juventud.

Dotar de talleres, cómputo, biblioteca

Colegio emblemático por distrito

Programa de alfabetización

Museo de chota

Elaboración del Proyecto educativo local

Salud:

Equipamiento de los centros de salud y mejoramiento de los puestos de salud

Instalar una farmacia municipal con medicina complementaria y natural.

Clínicas populares

Farmacia municipal

Instalación del programa de asistencia alimentaria

Seguridad.

Programas de sensibilización ciudadana.

Fortalecer las rondas campesinas.

Crear puestos de seguridad ciudadana

Seguridad ciudadana, capacitación a serenazgo, fortalecimiento de las rondas

campesinas para un trabajo coordinado con las rondas y la policía nacional,

Sanción al delito

Casetas de seguridad ciudadana, con una implementación en los lugares críticos

Medio Ambiente.

Programas de forestación y reforestación, 10 millones de plantas.

Planta de tratamiento de los residuos sólidos

CAJAMARCA SIEMPRE VERDE

REPRESENTADO POR: OLIVERIO BUSTAMANTE

Gobernabilidad:

Cooperación e integración de los entes que forman parte de los diferentes actores.

Elaboración de plan de desarrollo institucional.

Convocar a todos los actores de acuerdo la ley.

Educación:

Elaboración del PEL en coordinación.

Implementar un currículo político y social para Chota. Dotar a los niños y

jóvenes de herramientas que les dé seguridad que puedan construir su futuro

La escuela debe ser una comunicad y no una fábrica de materiales.

Implementar las Becas municipales.

Proyecto educativo de la jurisdicción. Con las instituciones formadoras de

maestros: ISEP, UNACH.

Planes curriculares aprobados en sala de trabajo de los diferentes niveles

educativos

Currículo político-social que nos permitan formar un currículo modelo

democrático-político

La niñez se convierte en un eje de desarrollo

Elaborado con una reforma profunda, cambiar lo que hacemos para no seguir

haciendo más de lo mismo.

Autonomía institucional, Compromiso de todos en la que intervengan todos los

sectores.

Trabajo con los niños

Una cultura de paz.

Salud:

Plan: Chota saludable

Disminución de la Nutrición

Seguridad:

Creación de planes de seguridad.

Formación de la persona.

Programas de seguridad

Medio Ambiente:

Cultura de prevención y defensa del medio ambiente,

Educación en el recojo de basura.