conclusiones-conferencia

Upload: manuel-trujillo-lopez-haya

Post on 09-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cons

TRANSCRIPT

Curso: Arte en la EducacinDocente: scar SnchezAlumna: Paola Vera InfanteTema: Arte, revolucin y educacin

CONCLUSIONES

1.- La escuela es escenario de mltiples conflictos culturales. Los nios y jvenes ya no leen como antes, tampoco usan la escritura como herramienta cotidiana, no le encuentran sentido a la historia contada como una secuencia interminable de sucesos inconexos y pueden encontrar como una gran amenaza las lecturas largas y sin imgenes.

2. El Hi5, el Youtube, Myspace, o bien el Facebook y otras interfaces destinadas a la creacin de redes sociales, permiten la comunicacin a travs de la combinacin de imagen, sonido, escritura y lectura, con lo cual han cambiado las formas tradicionales de relacin entre personas.

3. Cuando una parte importante de la poblacin no tiene acceso a las tecnologas digitales, estamos ante una nueva forma de analfabetismo y de exclusin, similar a la que se produce en los analfabetismos estticos. Ambas formas de analfabetismo son las que ms inciden en la imposibilidad de formarse dentro de las estrategias de pensamiento y creacin del arte contemporneo.

4. El mero acceso a las tecnologas digitales no promueve ni garantiza la calidad y el uso de los contenidos, ni tampoco el desarrollo de estrategias de complejidad de pensamiento, porque, en la mayora de los casos, se relacionan con las tecnologas digitales de manera pragmtica, utilitaria.

5. Para fortalecer la capacidad de comprender, se requiere de toda una reorientacin del sentido de la enseanza en la escuela y, especialmente, de la incorporacin de las artes en un sentido pertinente.

6. La escuela no puede seguir siendo solo transmisora del conocimiento, porque ello supondra la existencia de un solo centro emisor, lo cual est en duda debido precisamente a la ampliacin de las comunidades de aprendizaje.

7. Los nios, portadores de una gran cultura musical y corporal, carecen de espacios para relacionarse e interactuar con la diversidad cultural y esttica que caracteriza el mundo contemporneo.

8. La escuela de nuestros das requiere de nuevas estrategias de navegacin hipertextual que permitan a los estudiantes y a sus maestros ir y venir entre conocimientos, saberes, afectos y sentimientos que generan flujos de conectividad e hipertextualidad entre diferentes tramas de significados.

9. Cuando la educacin artstica es asumida en un sentido pertinente, no como entretenimiento, ni como complemento de la formacin de las otras materias que s son consideradas necesarias, puede contribuir en un sentido similar al de la ciencia y la tecnologa a desarrollar capacidades para construir nuevas maneras de pensar, analizar, relacionar y conectar para crear realidades posibles.

10. El arte en la escuela es un conocimiento tan vlido como la ciencia y es, a la vez, experiencia transformadora del entorno personal y social, de la comunidad educativa y de los padres y madres de familia.