concientiación social 7

92
1

Upload: aglaya-editorial

Post on 24-Mar-2016

255 views

Category:

Documents


19 download

DESCRIPTION

Suplemento de cobertura del V Encuentro latinoamenricano de Empresas Socialmente Responsables.

TRANSCRIPT

Page 1: Concientiación Social 7

1

Page 2: Concientiación Social 7
Page 3: Concientiación Social 7
Page 4: Concientiación Social 7
Page 5: Concientiación Social 7
Page 6: Concientiación Social 7

CONCIENTIZACIÓN SOCIAL, Año 5, Número 7, abril-marzo, es una publicación anual editada por Emanuel Silva Rosales. Cerrada de Eugenia 58, Colonia Del Valle, Delegación Benito Juárez, C.P. 03100, Ciudad de México, D.F. Tel. 5536-1117. Editor responsable: Aurora Silva Rosales. Certificado de Reserva de Derechos al uso exclusivo No. 04-2008-040413410400-102 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. I.S.S.N. en trámite. Certificado de Licitud de Título No. 14049 y Certificado de Licitud de Contenido No. 11622, expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa por IMPRESORES ENCUADERNADORES S.A. DE C.V. Guillermo Barroso 12-A, Fracc. Las Armas,Tlalnepantla, Estado de México. C.P. 54080. Distribuida por Publicidad Silva Hermanos y Asociados, S.A. de C.V. Cerrada de Eugenia 58, Colonia Del Valle, Delegación Benito Juárez, C.P. 03100, Ciudad de México, D.F., éste número se terminó de imprimir el 01 de Abril de 2012 con un tiraje de 117,000 ejemplares.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización.

Aurora Silva RosalesPresidente

Emanuel Silva Rosales

CEO

Raúl BarragánGerente General

Carolina FloresAlejandro Arango

Editorial

Berenice RuizEfraín Pedraza

Diseño gráfico

Sergio AguileraKarina ValdézMarketing

Mayté RamosRosa CuevasIrma PérezJuana León

Antonio HernándezLuis Meléndez

Administración

Christian ReyesDistribución

Editorial

Durante estos últimos días hemos llegado a diversas conclusiones que giran en torno a la Responsabilidad Social Empresarial, sus avances, su importancia, el cómo se lleva a cabo en México y distintos países de Latinoamérica.

Nuevas interrogantes se han generado al respecto, se han reconocido a 688 empresas que realizan acciones responsables en beneficio de la sociedad, lo que representa un incremento y un logro en este momento tan importante para nuestro país aunque aún hay mucho por hacer.

Cada vez son más las empresas que se suman y responden al llamado de ocuparse de los problemas de forma proactiva, apostando por el bienestar de su gente y comprometiéndose con la sociedad para contribuir a lograr un mundo mejor.

De igual manera la cultura verde está ganando terreno, un término que no debe considerarse una moda pues el cuidado del medio ambiente depende tanto de los ciudadanos como de las empresas. Si destruimos los recursos y dejamos a un lado el cuidado de nuestro planeta, terminaremos frenando nuestro desarrollo creando daños irreversibles.

En Concientización Social Felicitamos a todas las empresas ganadoras del Distintivo ESR, esperamos que continúen con esta ardua labor y que el próximo año sean muchas más. Asimismo agradecemos a todas las personas que participaron y contribuyeron en esta edición mediante una entrevista o un mensaje.

Continuemos realizando tareas de difusión y creando planes de acción que permitan mejorar nuestro país y nuestro planeta, es por ti y es para todos.

Comité Editorial

5536 1117 5536 0266 [email protected]

Contenido8 Decálogo de la Empresa Socialmente

Responsable

9 Ceremonia de Inauguración

14 ¿Qué hace a una Empresa Socialmente Responsable?

16 Ceremonia de entrega del Distintivo ESR 2, 3 y 5 años

23 Súmate y forma parte de las Empresas Socialmente Responsables

26 Ganadores del Distintivo ESR 4, 6, 7, 8, 9 y 10 años

30 Informes de Responsabilidad Social Empresarial

34 Galardonados 11 y 12 años

Caracol de Plata

38 Aliados Regionales

40 Empresas Ejemplares en América Latina

ENTREVISTAS

42 Paulo Itacarambí

46 Competitividad con Innovación

50 Italo Pizzolante

56 Lic. Juan Enrique García Miranda

62 Felipe Lira

66 Mensaje de Manuel Arango

68 Mensaje de Mercedes C. Aragonés y Ruipérez

Mensaje de Jorge V. Villalobos

72 Voces de la Filantropía Vol. 1

74 Voces de la Filantropía Vol. 2

78 Datos estadísticos 2012

84 Dejando Huella

86 Sección de Sustentabilidad y Medio Ambiente, ECOCE

Entrevista con el Ing. Jorge Treviño Aguado

6

Page 7: Concientiación Social 7
Page 8: Concientiación Social 7

Decálogo de la empresa socialmente responsable

1. Construye una cultura de competitividad responsable que busca las metas y el éxito del negocio, contribuyendo al mismo tiempo al bienestar de la sociedad.

2. Hace públicos sus valores, combate interna y externamente prácticas de corrupción y se desempeña con base en un código de ética.

3. Vive esquemas de liderazgo participativo, solidaridad, servicio y de respeto a los derechos humanos y a la dignidad humana.

4. Promueve condiciones laborales favorables para la calidad de vida, el desarrollo humano y profesional de toda su comunidad (empleados, familiares, accionistas y

proveedores).

5. Respeta el entorno ecológico en todos y cada uno de los procesos de operación y

comercialización, además de contribuir a la preservación del medio ambiente.

6. Reconoce las necesidades sociales del entorno en que opera y colabora en su solución.

7. Identifica y apoya causas sociales como parte de su estrategia de acción empresarial.

8. Invierte tiempo, talento y recursos en el desarrollo de las comunidades en las que opera.

9. Participa, mediante alianzas con empresas, organizaciones de la sociedad civil, cámaras, agrupaciones o gobierno, en la discusión, propuestas y atención de temas de interés público.

10. Toma en cuenta e involucra a su personal, accionistas y proveedores en sus programas de inversión y desarrollo social.

Fuente: Cemefi

Las acciones que realizanlas Empresas Socialmente Responsables comienzan

con los miembros que trabajan en la compañía, las cuales están

inspiradas en diez compromisos que al cumplirse, contribuyen al beneficio

personal y de la empresa.

8

Page 9: Concientiación Social 7

Ceremonia de Inauguración

El V Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, se realizó los días 12, 13 y 14 de Marzo de

2012 en las instalaciones del Hotel Camino Real, en la Ciudad de México.

Dentro de la ceremonia de inauguración, Carlos Ludlow, Presidente de AliaRSE, agradeció a los presentes su asistencia y el esfuerzo diario durante el proceso de la obtención del Distintivo de ESR mediante el cual las empresas generan una inserción cada vez más positiva en la sociedad.

Expresó que los foros presentados durante el evento son lugares de oportunidad, de reflexión y de contacto con otras personas que también están realizando esfuerzos, generando un intercambio de ideas que les permitirá conocer qué acciones se están implementando en diversas organizaciones.

Víctor Manuel Sandoval, Director General de Información Empresarial de la Secretaría de Economía, en

representación del Lic. Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México,

inauguró los trabajos del V Encuentro Latinoamericano de Empresas

Socialmente Responsables quien para comenzar su discurso dio la bienvenida a

los visitantes internacionales y extendió una felicitación a las empresas galardonadas pues

reflejan un compromiso diario por impulsar una sociedad más justa, equitativa, y próspera.

Resaltó que en el Gobierno Federal desde el año 2001 se comenzaron los trabajos para impulsar el tema de

la Responsabilidad Social mediante convocatorias de diversas empresas de consultoría, desarrollando los primeros

lineamientos que fueron las bases para construir una norma

mexicana en el año 2004 con la finalidad de impulsar las mejores prácticas en este tema.

“En México nuestro gran reto es impulsar las pequeñas y medianas

empresas en el tema de la Responsabilidad Social”

El futuro de la Responsabilidad Social Empresarial está en las PyMES, es necesario informar, orientar y generar los instrumentos para que la pequeña y mediana empresa, adopte y reconozca las prácticas de RSE.

Posteriormente tomó la palabra en presídium Ramón Jáuregui Atondo, Diputado del Congreso del Gobierno Español y orador invitado, con una amplia trayectoria en el servicio público de quien resaltamos algunas ideas:

“Desde hace más de diez años comparto

la convicción de que el sentido y el ser de la empresa en el siglo XXI tienen que

cambiar”.

“Una nueva ecuaciónentre la empresa y la sociedad,

política y economíasociedad y empresa estado y mercado,Debe formularse.”

El mundo está sufriendo grandes cambios y es necesario implementar una cultura renovadora que produzca la mayor transformación social.

“No podemos predicar la Responsabilidad

Social y no aplicarla a nosotros mismos”.

9

Page 10: Concientiación Social 7

• La empresa impacta cada vez más a la sociedad, y sus decisiones económicas importan a países enteros por ser generadoras de empleo, fiscalidad y progreso. Los países casi dependen de las decisiones empresariales y sus impactos en el medio ambiente son mayores en una sociedad cada vez más exigente sobre la sostenibilidad medio ambiental.

• La sociedad influye e interviene cada vez más sobre la realidad de las empresas, estas durante mucho tiempo fueron una caja herméticamente cerrada, las compañías escondían los secretos tecnológicos de proveedores, clientes, y el cómo hacer las cosas. Hoy en día la empresa es un invernadero, todo el mundo la ve y la misma empresa informa sus actividades y procesos.

Acreedores del Distintivo ESR

1 Año

1. A.N.A. Compañía de Seguros,S.A. de C.V.2. Aarson Productos Hospitalarios 3. Above Target, S. de R.L. de C.V.4. Aceites Lubricantes de Chihuahua, S.A. de C.V.5. Agro Sofom S.A. de C.V.SOFOM ENR6. Agroindustrias Unidas de Cacao, S.A. de C.V.7. Agroquímicos de Michoacán, S.A. de C.V.8. Ah Cacao9. ALGAU, S.A. de C.V.10. Alterterreus11. Alsea12. Alvey Roger Carrillo Rendón - Replimar13. Ambientes Sil 14. AOASS15. AQP Consultores16. ArcelorMittal México17. Argonaut Gold Inc.18. Arrendadora y Comercializadora Lingo,S.A. de C.V. SOFOM ENR19. Arte y Publicidad de Culiacán, S.A. de C.V.20. Atención Corporativa de México, S.A. de C.V.21. Atención en Comunicaciones, S.A. de C.V.22. ATPIMSA23. Aurora-Picsa24. Automotive Veritasde México, S.A. de C.V.25. Bamboo Express26. Best Day Travel27. BoclaIms28. BTV Mexicana, S.A. de C.V.29. Capstone

30. Carrocerías y Remolques Kuzzy, S.A. de C.V.

31. MES Tecnología en Servicios y Energía S.A. de C.V. (BP México)

32. Celéstica de Monterrey, S.A. de C.V.33. Centro de Distribución Oriente, S.A.

de C.V. (ROA)34. Centro de Estimulación Temprana GYM rafa35. Cia. Sherwin Williams, S.A. de C.V.36. Citelis37. Citicinemas38. Club Tomateros de Culiacán.Promotora de Deportes y Espectáculos, S.A. de C.V.39. Comercializadora D´Gar, S.A. de C.V.40. Comercializadora Rosas Martínez41. Compañía Minera del Cubo42. CONAPLOR43. Consorcio de Ingeniería y Construcción Logo, S.A. de C.V.44. Construpima, S.A. de C.V.45. Continental Cuautla46. Corporación Inmobiliaria Vesta47. Corporación Química Automotriz, S.A. de C.V.48. Corporativo Mega Medios49. Creartón50. Credit Suisse México51. Cryo Cell de México, S.A. de C.V.52. DDM53. Degrémont, S.A. de C.V.54. Delphy Bombas y Equipos, S.A. de C.V.55. Desarrollo Agroindustrial Gaya, S.A. de C.V.56. Diformex57. Distribuidora de Aceites Mexicanos, Aceimex S.A. de C.V.58. Dixon59. Domus Desarrolladora Inmobiliaria, S.A. de C.V.60. DSM Nutricional Products México

61. ECOFRIGO62. Ecovale Opam63. Editora Argos64. EGA-PAC, S.A. de C.V.65. Elementia66. Empacadora Ganadera de Tamaulipas, S.A. de C.V.67. Empacadora San Marcos,S.A. de C.V.68. Empresas Comerciales69. Envases Universales70. Epsilon Ingeniería y Conectividad, S.A. de C.V.71. Equinox72. Esprezza Consultores73. Evaluatest Recursos Humanos y Testing Center, S.A. de C.V.74. Excel Consultores75. Eximagen, S.A. de C.V.76. Exterran Energy de México,S.A. de C.V.77. Ferring, S.A. de C.V.78. Ferrocarril y Terminal del Vallede México, S.A. de C.V.79. Ferrocarriles Suburbanos,S.A.P.I. de C.V.80. Financiera Finvay81. Gasored82. GDI Grupo Diamante Internacional, S.A. de C.V.83. GETRAG Transmission Manufacturing de México84. GLEZCO85. Global Process, Agente de Seguros y de Fianzas, S.A. de C.V.86. GMP Sistemas, S.A. de C.V.87. Green Dry88. Grupo Ángeles Servicios de Salud, S.A. de C.V.

“Ser vanguardiaen Responsabilidad Social Empresarial,

no solamente nos hace más competitivos, y si

algo sabemos del futuro es que solo hay futuro

para los mejores”.

10

Page 11: Concientiación Social 7
Page 12: Concientiación Social 7

89. Grupo Coliman - División Noroeste (Frutas finas del Noroeste, Agropecuaria Terranova, Transportes Refrigerados Coliman)90. Grupo Desarrollador IAMSA91. Grupo Escalante Agencias Aduanales, S.C.92. Grupo Jisa93. Grupo Kuo94. Grupo Nava95. Grupo Norson96. Grupo Nu397. Grupo Procsa98. Grupo Prosesa99. Grupo Regio100. Grupo Sports World101. Gruppo Pro Ceramic, S.A. de C.V.102. HDI Seguros103. Hir Casa104. HIR Expo Internacional, S.A. de C.V.105. HMR Consultores Asociados106. Hotel Grand Palladium Riviera Maya & The Royal Suites Yucatán107. IGSA, S. A. de C. V.108. Industrial Química de México,S.A. de C.V.109. Industrias Barda S.A. de C.V. 110. Industrias Cor, S.A. de C.V.111. Industrias de Hule Galgo,S.A. de C.V.112. Ingenio Los Mochis113. Ingenio Santa Rosalía de la Chontalpa, S.A. de C.V.114. Ingenio Tamazula, S.A. de C.V.115. Inmobiliaria Quiero Casa, S.A. de C.V.

182. Soporte Empresarialy Consultoría, S.C.183. Soriano Rodríguezy Asociados, S.C.184. Sprim México185. SuKarne - Ganadería Integral Monarca186. SuKarne – Ganadería Integral SK187. SuKarne – SuKarne Producción188. Sunbeam Mexicana189. T&P Refrigeración, S.A. de C.V.190. Tierra de Agaves, S. de R.L. de C.V.

191. Transportes Pitic192. Tuberías y Válvulas del Noroeste,S.A. de C.V.193. Tyson de México194. Unidad de Investigación en Salud195. Universidad Anáhuac México Norte196. Universidad Autónoma de Chihuahua197. Universidad Autónoma del Cármen198. Universidad Latinoamericana199. Universidad Tecnológica Regionaldel Sur200. UPC Corporate201. Urrea Herramientas Profesionales, S.A. de C.V. 202. Viva Agroinsumos, S.A. de C.V.

116. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C.117. Intelektas118. InterContinental Guadalajara119. International Private Security de México120. ISA Corporativo121. Jova Capital, S.A. de C.V. SOFOM ENR122. K´nadian123. Keken124. KIO Networks125. Laboratorios Senosiain, S.A. de C.V.126. Laboratorios Sophia, S.A. de C.V.127. LDM S.A. de C.V. 128. LEGO Operaciones de México,S.A. de C.V.

129. Licom, S.A. de C.V.130. Logística Creativa de Comunicación

y Medios131. Logra Financiamientos132. Magid de México L.L.C.133. Malla Ciclón del Caribe,S.A. de C.V.134. Manjarrez Impresores,S.A. de C.V.135. Manuel Murua, S. de S.S.136. Maquinados Orientales,S.A. de C.V.137. Marindustrias, S.A. de C.V.138. MasNegocio139. Maxigas Natural140. MCM Telecom141. Mead Johnson Nutrition®142. Medicamentos del Bajío y Occidente, S.A. de C.V.143. Medios de Transporte W.A.144. MES Tecnología en Servicios y

Energías (BP México)145. Mexico Asistencia S.A. de C.V.146. MisoDi Publicidad, S.A. de C.V.

147. MKT911148. MP Marketing Group149. MVS Radio

150. Notaría pública 188 de Nuevo Laredo, Tamaulipas151. NTA Logistics de México S. A. de C.V.152. Oleosur S.A.P.I. de C.V.153. Operadora e Impulsora Logística del Bajío y Occidente, S.A. de C.V.154. Padem Limpieza155. PEIRSEN156. Petro de Occidente,S.A. de C.V.157. PIASA158. Poder Comercial, S.A. de C.V.159. Porcina Chuyin160. Postermedia161. Price Shoes162. Pricetravel163. Primero Mining164. Principio Ecológico,S.A. de C.V.165. Pro-Éxito, S.A. de C.V. SOFOM ENR166. Promoción y Operación S.A. de C.V.167. Prudential Real Estate Investors168. PYPCO169. Quality Services Registrars, S.A. de C.V.170. Rotula171. Salsas Castillo, S.A. de C.V.172. Schneider Electric173. SEICA174. Servicio Continental de Mensajería, S.A de C.V. 175. Servicios Condumex, S.A. de C.V.176. Servicios y Materiales Constructivos, S.A. de C.V.177. SEVAFUSA178. SM Cyclo de México, S.A. de C.V.179. Smurfit Kappa Corrugado Guanajuato180. Sociedad Industrial de Construcciones Eléctricas, S.A. de C.V.181. Soluciones Avanzadas

en Electrónica, S.A. de C.V.

12

Page 13: Concientiación Social 7
Page 14: Concientiación Social 7

¿Qué hace a una Empresa Socialmente

Responsable?. Considera el medio ambiente en la toma de decisiones.

. Invierte recursos para investigar las formas de disminuir su impacto ambiental y aprovechar al máximo los recursos naturales.

. Demuestra interés de ayudar a la comunidad en la que opera.

. Proyecta una imagen que influye positivamente en el comportamiento de sus consumidores y empleados.

. Establece relaciones permanentes y armónicas con actores clave para mejorar la calidad de vida en la comunidad, a la vez de cumplir con los objetivos del negocio.

. Prioriza los fines sociales antes que los económicos.

. Establece una buena relación con las autoridades de la comunidad para trabajar juntos en beneficio de la sociedad.

. Brinda y promueve un trato justo, humano e igualitario entre todos

sus colaboradores.

. Mantiene bien informados a sus clientes sobre el uso de sus productos y los previene acerca del abuso de los mismos.

. Orienta sus procesos hacia el comercio justo y el consumo responsable.

. Comparte su visión con sus proveedores, con quienes se involucra por su RSE.

. Es una parte activa en su comunidad.

. Está consciente de que su éxito no radica solamente en la calidad de sus productos y servicios. Es una

empresa seria y confiable.

. Cuida en todo momento la calidad de sus productos, el origen de sus insumos y el impacto ambiental, social y económico de sus operaciones.

Razones para ser una ESR

. Profesionistas talentosos se interesan por ser parte de dicha empresa, ya que la perciben como un lugar en el que pueden superarse profesional y personalmente.

. Los consumidores prefieren adquirir los productos de una empresa que está

comprometida con el cuidado del planeta.

Fuente: Cemefi.

14

Page 15: Concientiación Social 7
Page 16: Concientiación Social 7

Ceremonia de entrega del Distinto ESR 2, 3 y 5 años

“Tenemos que ser políticos, no tenemos que ser partidistas.

Al final, necesitamos sobre todo, SER CIUDADANOS”.

En la ceremonia realizada el lunes 12 de marzo se entregó el Distintivo ESR a las compañías que durante 2, 3 y 5 años han implementado acciones en beneficio de la sociedad; empresas que han superado la fase del compromiso y han llegado a una etapa de consolidación de la RSE.

Encabezaron la ceremonia importantes personalidades como Carlos Ludlow, Presidente de AliaRSE; Bernardo Altamirano Rodríguez, Titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO); Jorge Villalobos, Presidente Ejecutivo del Cemefi; Felipe Lira, Presidente de Acción RSE de Chile; Henri Le Bienvenue, Gerente General de Perú 2021; y Mercedes Aragonés, Presidente del Consejo Directivo del Cemefi, quien dirigió un

mensaje a las empresas reconocidas.

Durante su intervención recalcó la importancia de conocer las áreas de oportunidad de la empresa y trabajar en ellas; además de integrar a la responsabilidad social como parte de su filosofía y su forma de actuar.

“El mundo está cambiando notablementey los empresarios son ese motor del mundo,

son los primeros que pueden hacer un cambio significativo, dentro de la sociedad mundial,

ustedes son nuestros ejemplos”.

El empresario es una pieza fundamental dentro de la sociedad porque tiene a su cargo a personas con quienes forma un equipo, una familia que se mantiene con el sueldo que percibe en la empresa donde trabaja. Formar parte de una empresa socialmente responsable hace que los trabajadores se sientan orgullosos.

Asimismo, enfatizó la importancia de impulsar la responsabilidad social durante 2012 por ser un año en el que México elegirá a quienes estarán al frente del gobierno durante los próximos 3 o 6 años; e invitó a los empresarios a capacitar a sus empleados para que no sólo sean eficientes, sino también buenos ciudadanos.

Impulsando una nueva visiónde protección al consumidor

El orador principal Bernardo Altamirano, Titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), afirmó durante la ceremonia de entrega del Distintivo ESR, que la Procuraduría busca diariamente construir tanto la confianza como el capital social y habló sobre la importancia de crear una cultura pro consumidor.

16

Page 17: Concientiación Social 7
Page 18: Concientiación Social 7

Las acciones de responsabilidad social facilitan la comprensión de cómo se equilibran los precios ante la oferta y la demanda, dándole un mayor alcance a la competencia económica a través de la defensa y la promoción de los derechos de los consumidores. Dichos conceptos universales, deben ser defendidos, promovidos e impulsados para generar mejores prácticas comerciales.

El consumidor es el actor principal, por tal razón se le debe considerar en primer lugar. Hay que enseñarle la definición y el proceso de incidencia en políticas públicas, proveerle de información relevante que le permita enfrentarse a mercados mucho más complejos, para que de esta manera tome las mejores decisiones para él y su patrimonio.

Para proteger al consumidor es muy importante involucrar tanto a los gobiernos estatales como a los municipales, ya que dichas instancias tienen mucho que aportar para brindar la información necesaria y para construir mecanismos que eviten riesgos y abusos de

cualquier tipo.

La empresa es el tercer elemento al que hay que involucrar en esta nueva visión de protección al consumidor, pues es necesario definir los lineamientos que contribuirán al cumplimiento de la ley, buscando siempre que el principal beneficiario sea el consumidor.

Asimismo enfatizó que hoy en día la PROFECO enfoca su trabajo en cuatro aspectos vulnerables de la vida diaria de los consumidores:

* Detectar publicidad engañosa* Verificación de combustibles* Acciones colectivas* Transparencia y participación ciudadana.

“Para la PROFECO una relación transparente con la empresa es fundamental porque la relación comercial

inicia con ustedes, y es donde debemos de detonar este movimiento pro consumidor.”

Para finalizar su discurso, el Maestro Altamirano invitó a los asistentes a revisar próximamente un portal de internet creado con la finalidad de analizar, procesar e impulsar la participación ciudadana en favor de la cultura pro consumidor.

Empresas Premiadas

2 años

1. Abyplastic2. Acciona, Pioneros en Desarrollo y Sostenibilidad3. Acfe Quality Service4. ADIVOR5. AEROMEXICO6. AGCO México7. Agencia Aduanal PROECI8. Agentia9. Agrícola Belher10. Agrícola La Capilla11. Agronegocios de Monterrey12. Agros de Cajeme13. AGROSTAR14. Alkemin15. Alsuper16. Aurico Gold17. Auténtica Diseño18. B & S Grupo Exportador19. Bio Pappel20. Bioconstrucción y Energía Alternativa21. Caja Gonzalo Vega22. Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato23. Carso Infraestructura y Construcción24. Central Progreso25. Comercializadora Santo Tomás26. Compartamos Banco27. CompuSoluciones28. Conduzinc29. Conserva30. Constructora y Perforadora Latina31. Dagal32. Dagal Autotransportes33. DAMSA34. Dan Eli35. Danfoss Industries36. Diageo México37. Diprolisa38. Distribuidora Dagal

39. EFIM18

Page 19: Concientiación Social 7
Page 20: Concientiación Social 7

40. Emaus Casa Funeraria41. Fábricas Monterrey42. Fianzas Monterrey43. Financiera Regional de Sinaloa44. Frisa45. Galper46. Gamez Seguros y Fianzas47. GIA48. GiM Desarrollos49. GMD Resorts50. Graham Packaging México51. Grupo Catraar México52. Grupo Ferrox53. Grupo Financiero Banorte54. Grupo GAP55. Grupo Grisi56. Grupo Jafra México57. Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial58. Grupo Ordas59. Grupo Rotoplas60. Grupo Urrea Dando Vida al Agua61. Harinera de Sinaloa62. HARSCO Industrial IKG de México63. Herbalife Internacional de México64. Hortícola del Desierto65. Hospital México Americano66. Iberoamericana de Hidrocarburos67. Ica Fluor Daniel68. IFATHO69. IMU70. Industrias Recio71. Industrias Vepinsa72. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Sinaloa73. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Toluca74. J. Walter Thompson de México75. Johnson Controls Power Solutions México y su marca LTH76. Kreston BSG77. Lapisa78. Loredo del Pacífico79. Manufacturera 3M80. Marco Marketing Consultants81. Medworks82. MEPROSA

83. Minera Corner Bay84. Minera Mexicana El Rosario85. Minera México Grupo México86. Minera Real de Ángeles87. Minera Santa Rita - “Mina El Chanate”88. Mirador Torre Latino89. Molymex90. Novo Nordisk Servicios Profesionales91. Onest Logistics92. Partida Soberanes y Asociados93. PASSA AGROSERVICIOS94. Praxair México95. Promoción AT96. Proveedora Galsa97. Quimic98. Quintiles México99. R. Baidón y Asociados100. RCI México101. RR Donnelley102. RSA México103. RYPSA104. Saint Gobain Gypsum105. Saint-Gobain Abrasivos106. Saint-Gobain México107. Sales del Valle108. SATMEX109. Sealy Mattress Company México110. Servicios Agropecuarios de la Costa111. Silices de Veracruz112. Silletas y Espaciadoras de México113. SOLCRECE114. Talento Visión Educativa115. Universidad Tecnológica de México116. Universidad Tecnológica de San Juan del Río117. Volkswagen de México

3 años

1. AB&C Leasing de México2. ABITAT3. Aceros Balderrama4. AdeA México

5. ADO y Empresas Coordinadas

6. Agrana Fruit México7. Agrícola Daniel Cárdenas Cevallos

“El Porvenir”8. Agrícola El Rosal

9. Agroexportadora del Noroeste10. Alcatel-Lucent México11. Alimentos Capullo12. Autos de Hermosillo13. Axa Seguros14. Azanza y Asociados15. Bepensa16. Bexel Internacional17. Casas Rucer18. Central19. Chiva Sentada Estudio de Animación20. Cia. Azucarera del Río Guayalejo21. Clean Service22. CMS Consultores23. Compañía Minera Autlán24. Continental Tire de México División Ventas25. Corporate Travel Services26. Dal-Tile México27. De la Costa28. De la Riva Group29. De Lage Landen30. Deportivo Parque España II31. Doorlock Mexicana32. Educla Consultores33. Estructuras Metálicas de Puebla34. Expo Guadalajara35. Fábrica de Sandalias 36. FIMEX37. Formas Impresas Computacionales38. Fresenius Medical Care de México39. GMX Seguros40. Grupo Azor México41. Grupo Chocolate Ibarra42. Grupo Diquima43. Grupo Eumex44. Grupo Fidalex

45. Grupo Morsa de México46. Grupo Publirex47. Grupo Tampico48. Grupo Vaktare México49. GSI Seguridad Privada50. Guanajuato Puerto Interior51. Guy Carpenter52. Hermes Empresarial53. Hershey México54. Imprenta Azteca55. Ingenio El Mante56. Ingenio La Margarita57. Innovación Textil EAL58. Innovative de México59. Intermex60. International Greenhouse Produce61. Jumex62. Kratos Edificaciones63. MMC64. Marsh Brockman y Schuh65. Mercer66. Minera San Xavier67. Molinera del Fuerte68. Molino La Fama69. Navistar México Planta Escobedo70. Nomitek71. Notaria 134 del D.F.72. Panamerican Silver México, S.A. de C.V. Mina Álamo Dorado73. PiSA Farmacéutica74. Plata Panamericana, S.A. de C.V. Mina La Colorada75. Prodigy MSN76. Prudential Seguros México77. Raga Soluciones Gráficas78. San José y su Agricultura79. Sanilock80. Sekisui S-lec México81. SEPSA Custodia82. Sistemas de Fuerza Industrial

20

Page 21: Concientiación Social 7
Page 22: Concientiación Social 7

83. S-MART84. Sociedad Enlace85. SODISA, Soporte Logístico en Distribución86. Softtek87. Tecnoval de México88. Telcel89. Universidad del Valle de México90. Universidad Popular Autónomadel Estado de Puebla91. Velsimex92. Vesta Continental93. Vivo Grupo Inmobiliario94. Volaris

5 años

1. Agnico Eagle México2. Agrícola de Servicios3. Agroindustrias Unidas de México4. American Industries5. American Standard

6. Análisis Delia Barraza

7. Apolo Textil / Baby Mink8. Axtel

9. Buró de Crédito10. Catoex

11. Cinemagic12. Clínica Vitro13. Colgate Palmolive14. Constructora Norberto Odebrecht15. Cremería Americana16. Díaz Salazar y Asociados17. Divemex18. Editorial Armonía19. Everis20. FedEx Express21. GlaxoSmithKline México22. Goldcorp México23. Grupo Aeroportuario del Centro Norte - OMA24. Grupo Aeroportuario del Sureste25. Grupo Christus Muguerza26. Grupo CRASA y Asociados27. Grupo Energético del Sureste28. Grupo Financiero Scotiabank29. Grupo Limanor

30. Grupo Maseca31. Grupo Vasconia

32. Human Kind33. IFA Celtics34. IMAC Inglés Total35. Ingenio La Gloria36. Instituto Tecnológico de Sonora Unidad Navojoa37. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Hidalgo38. KPMG39. Maquinaria del Humaya40. Maxigas Natural41. Mexichem42. Natura Distribuidora de México43. Phytomonitor44. Promociones Turísticas AV45. Rene Produce46. Serdi47. Sinergia Deportiva, Club Tigres48. Soluciones POP49. Solutions Klean Group50. Tecnológico de Monterrey Campus Puebla51. Ticketmaster52. Topos Hidromecánicos Mexicanos53. URBI54. Vidrio Plano55. Vitro56. Vitro - Envases57. WTC Ciudad de México

22

Page 23: Concientiación Social 7

Súmate y forma parte de las Empresas Socialmente Responsables

¿Qué es el Distintivo ESR?

El Distintivo ESR, primero en su tipo en América Latina, es un identificador gráfico creado por el Centro Mexicano para la Filantropía para fortalecer en el país la cultura de

la responsabilidad social empresarial a través del establecimiento y difusión de estándares de actuación empresarial, y para reconocer a las empresas que han asumido esta cultura y la

desarrollan a través de sus políticas y prácticas de actuación cotidiana.

En el marco del V Encuentro Latinoamericano de Empresas Responsables, 688 empresas recibieron el Distintivo ESR porque han demostrado y documentado -durante el proceso de obtención

del mismo- las acciones de SRE que realizan diariamente.

Un gran número de empresas que realizan acciones de Responsabilidad Social aún no

han sido reconocidas por ello. Puede ser que el motivo sea el desconocimiento que tienen acerca

del proceso para obtener el Distintivo ESR, con el cual pueden ser identificados fácilmente como una

empresa socialmente responsable.

¿Cómo se obtiene el Distintivo ESR?

Las empresas obtienen el Distintivo ESR como resultado de un diagnóstico que deciden aplicar voluntariamente.

Se les realiza un cuestionario con 120 indicadores a través de los cuales pueden medir su índice de responsabilidad social en cuatro ámbitos estratégicos:

1. Ética Empresarial.2. Cuidado y preservación del medio ambiente.3. Vinculación de la Empresa con la Comunidad.4. Calidad de vida en la empresa.

Los indicadores del Distintivo ESR están alineados a principios de responsabilidad social empresarial desarrollados y promovidos por Pacto Mundial, GRI, Norma Mexicana de RSE, El Libro Verde, OIT, entre otros estándares internacionales.

El concepto de Responsabilidad Social Empresarial RSE,

no tiene una definición concretapero sí una misma esencia, en la cual

distintas instituciones contribuyen voluntaria y activamente

al mejoramiento económico, ambiental y diferentes ámbitos que permitan

una sociedad mejor.A las empresas que realizan prácticas de Responsabilidad Social, también

se les reconoce con el Distintivo ESR, entregado por el Cemefi.

23

Page 24: Concientiación Social 7

Las empresas que deciden hacer el diagnóstico deben sustentar sus respuestas con documentos, procesos y metodologías que ya deben estar implementadas en la empresa. Si la empresa obtiene un porcentaje alto en el cuestionario y logra sustentar que cuenta con un alto índice de responsabilidad social, puede obtener el Distintivo

ESR.

El Distintivo ESR® distinguirá a la empresa ante empleados, inversionistas, clientes, autoridades y sociedad en general,

por asumir voluntaria y públicamente el compromiso de una gestión socialmente responsable como parte de su

cultura y estrategia de negocio.

Durante un año la empresa puede utilizar este sello en toda su imagen corporativa: productos, publicidad, materiales, empaques, papelería, instalaciones, etc. De esta manera, la sociedad en general y particularmente sus clientes, empleados, accionistas y proveedores, la podrán identificar por su compromiso y desempeño social.

El Distintivo ESR se entrega y renueva anualmente. El proceso del distintivo permite que las empresas que postularon al reconocimiento y no alcanzaron los estándares puedan mejorar sus políticas y participar nuevamente el próximo año. Una empresa que obtuvo el Distintivo en un año, al próximo puede no alcanzarlo. Todas las empresas que este año se hicieron acreedoras al Distintivo tienen que inscribirse, responder y sustentar nuevamente todas sus respuestas el próximo año, si desean volver a obtenerlo.

En México, este programa cuenta con el aval de la Alianza por la Responsabilidad Social en México (AliaRSE), integrada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la Unión Social de Empresarios de México (Confederación USEM), IMPULSA, Caux Round Table, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), el Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica, A.C. (Compite), la Cámara Mexicana de la Industria del Construcción (CMIC), la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México (Canaco), y el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

Asimismo, cuenta con el respaldo de Fórum Empresa que concentra a más de 3 mil 500 organizaciones y empresarios de América Latina.

Todos los galardonados con el Distintivo han vivido el mismo proceso, y ahora forman parte de una nueva cultura más responsable, que los posiciona ante proveedores, consumidores y colaboradores como instituciones mucho más confiables, preocupadas por el bienestar interno y externo de la empresa.

El cuestionario para obtener el Distintivo ESR (empresa rocialmente responsable), se encuentra en la páginawww.cemefi.org/esr.

Y Tú Empresa....

¿Es Socialmente Responsable?

Fuente: Boletín informativo del Cemefi

688 empresas recibieron

el Distintivo ESR en 2012

24

Page 25: Concientiación Social 7
Page 26: Concientiación Social 7

Ganadores del Distintivo Esr 4, 6, 7, 8, 9 y 10 AÑOS

4 años

1. Adecco2. ADVéRTI, Comunicación Diseñada3. Afore BBVA Bancomer4. Agrícola EPSA5. Agrícola San Emilio6. Arquitectura y Consultoría7. Artículos Exclusivos y Especializados JA8. Atención Telefónica9. Avon Cosmetics10. Bemis de México11. Binney & Smith México - Crayola12. Cajeme Motors13. Campo Pablo Bórquez14. Cisco Systems México15. Citrofrut16. Clorox de México17. Club de Fútbol Monterrey Rayados

18. CMD (Compañía Minera Dolores)19. Coeur Mexicana20. Comercial Importadora21. Compañía Mexicana de Traslado de Valores22. Creaciones Artísticas Publicitarias23. Dowell Schlumberger de México24. El Heraldo de Chihuahua25. Electricidad y Servicios26. Electrónica Clarión27. Empresas ICA28. Escuela Bancaria y Comercial29. Fideicomiso Tlalpan30. FINAMIGO, Sociedad Financiera Popular31. First Majestic Silver Corp.32. FMC Agroquímica de México33. Fresnillo Plc34. Gilsa35. Granja Acuícola El Reencuentro36. Grupo Aeroportuario del Pacífico37. Grupo Gigante38. Grupo GP39. Grupo Herdez40. Grupo Ultrafemme41. GUBASA42. Hotel Presidente Intercontinental Cd. De México43. Hogares Herso44. ICIC Delegación Sonora45. Icono Comercial46. Industrias AlEn47. Ingenio Constancia48. Ingenio Quesería49. Ingenio San Francisco Ameca50. Ingenio San Miguel del Naranjo51. Ingenio San Rafael de Pucté52. Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León53. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Central de Veracruz54. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Chihuahua

55. Jaztea

56. Jiss57. Jyrsa

58. Kaeser Compresores59. Koppert México60. Laboratorios Silanes

61. Logística, Distribución y Servicios62. L’Oréal México63. Mapfre64. Marketing & Promotion - Promolatina65. Metalsa66. Mi Agente de Seguros y Fianzas (antes DLG)67. Minas de Oro68. Molinera de México69. Navojoa Motors 70. Office Depot71. Productos Dolche Del Bajío72. Productos y Distribuidora Azteca73. Randstad74. Refrescos Victoria del Centro75. Sabio Solutions76. Saint-Gobain México - Planta Euroveder Querétaro77. San Martin, Grupo Funerario78. Sanofi de México79. Sauza, S. de R.L. de C.V.80. SBS Facilitadores81. SEGURITEC82. Servicios Corporativos de Seguros83. SEPSA84. Servicios de Intendencia85. Stanza Espacio Residencial86. Steelcase87. Tecnológico de Monterrey Campus Morelia88. Tomaco89. Toyota Monterrey90. Tradecorp91. Trizalet92. Universidad de Sonora93. Uno94. Whirlpool México

6 años

1. Accenture2. Agrícola Paredes3. Atento México-Centroamérica4. Aurum Consulting Group5. Bank of America México, S.A. Institución de Banca Múltiple6. José Cuervo7. Consorcio ARA8. Cuauhtémoc Moctezuma9. Ernst & Young México10. FEMSA Servicios11. Genomma Lab Internacional12. Granjas Carroll de México13. Grupo CIE14. Grupo Mexicano de Desarrollo 15. Grupo Premier Automotriz16. Helvex17. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Querétaro18. Kidzania19. Alcen Administración Profesional20. Multiservicios Agencia Aduanal21. NYCOMED una empresa de Takeda22. Promotora ACCSE (Acción Social Empresarial)23. Restaurantes Toks24. Revista Ganar-Ganar25. Salles, Sainz Grant - Thornton26. Sony27. The Home Depot México28. Unilever de México

26

Page 27: Concientiación Social 7
Page 28: Concientiación Social 7

7 años

1. Agrícola Chaparral2. Amway de México 3. Bridgestone de México4. Casas GEO5. Del Campo y Asociados6. Descafeinadores Mexicanos7. Eli Lilly México8. EXPOK9. Gas Natural Fenosa10. Grupo Anjor11. Grupo Cementos de Chihuahua12. Grupo Dolphin Discovery13. Grupo Financiero HSBC14. Grupo Peñafiel15. Grupo Zapata16. Holding del Golfo17. ISBAN México18. Jáuregui y Navarrete, S.C.19. Kraft Foods México20. Liomont21. Produban México22. Productos Medix23. Provident México24. PwC México25. Sabritas26. Siemens27. Sistema de Crédito Automotriz (SICREA)28. Soluciones Dinámicas29. SuKarne30. Sura México (antes ING México)31. UBS Asesores México

8 años

1. Accor México2. Amanco México3. Arancia Industrial4. Cadena Comercial OXXO – FEMSA Comercio5. CFE - Comisión Federal de Electricidad6. Coca-Cola FEMSA7. Cooperativa La Cruz Azul8. Ceuta Produce9. Delphinus10. Edenred11. FEMSA Empaque12. FEMSA Logística13. Gamesa - Quaker14. Grupo Financiero Monex15. Grupo Financiero Santander16.Grupo Lala, S.A. de C.V.17. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Monterrey18. Interceramic19. McDonald´s México20. MetLife México21. Microsoft México22. Nextel de México23. Nueva Agroindustrias del Norte24. Planfía Chrysler25. Sodexo México, Soluciones de Servicios On_site

9 años

1. Arca Continental2. Boehringer Ingelheim México3. CEMEX4. Cinépolis5. Danone de México 6. Desarrolladora HOMEX7. Grupo Modelo8. GNP Seguros9. Nestlé México10. Experiencias Xcaret11. Seguros Monterrey New York Life12. Soluciones 24/7 Siempre cerca de ti13. Tecnológico de Monterrey, Campus Cuernavaca14. Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México15. Telefónica México

10 años

1. Financiera Independencia2. GE en México3. Interprotección, Agente de seguros y de Fianzas4. JP Morgan Grupo Financiero5. Jugos del Valle6. Manpower7. Novartis8. Philips Mexicana

28

Page 29: Concientiación Social 7
Page 30: Concientiación Social 7

posibles indicadores para medir la Responsabilidad Social Empresarial en la organización. Otra de sus virtudes es la posibilidad de comparar

los informes de RSE entre las distintas empresas y entre diferentes años, debido a que las compañías diseñan habitualmente sus propios informes dirigidos a sus grupos

de interés, muchas veces poco comprensibles y con indicadores que no siempre son comparables, verificables o idóneos para medir determinados parámetros de

interés.

Los informes realizados en base al GRI sostienen 4 Principios para determinar los indicadores y asuntos sobre los que una organización debería informar.

Informes de Responsabilidad Social Empresarial

Cada vez son más las empresas que acceden a transparentar su desempeño socialmente responsable.

En la actualidad se considera de gran importancia el rendir cuentas en el rubro de la Responsabilidad Social Empresarial, esto debido a que representa una valiosa contribución para los grupos de interés de cualquier tipo de organización. Son cada vez más las empresas que acceden a transparentar su desempeño socialmente responsable, a través de la Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad del Global Reporting Iniciative (GRI).

Global Reporting Iniciative (GRI)

La Iniciativa del Reporte Global, en inglés Global Reporting Initiative (GRI), es una organización que fue fundada en 1997 por el Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas (PNUMA) y la convocatoria de la Coalición de Economías Responsables del Medio Ambiente (CERES).

El GRI ha realizado la “Guía para la elaboración de un informe de sostenibilidad”, cuya primera versión emergió en el 2000, la segunda en 2002 y la tercera en 2006. Su objetivo es el de mejorar la utilidad, rigor y calidad de los reportes de sustentabilidad, para que logren el nivel equivalente al de los reportes financieros. Se basa fundamentalmente en implementar el triple balance (triple bottom line), económico, social y medioambiental.

La norma G3 en su última versión es certificable, aunque puede cumplirse con requisitos menores, ya que puede ser auditada externamente, o incluso puede reportarse el cumplimiento en base a la norma GRI. Su fuerte son los contenidos medioambientales y tiene como ventaja una detallada descripción de los

Top 10

Países con mayor número de Reportes GRI

País % Total Mundial Estados Unidos de América 16%

España 9% Brasil 7% Japón 7% Suiza 6% Australia 4% Holanda 4%

Canadá 4% Alemania 4%

Inglaterra 3%

Fuente: Global Reporting Iniciative

30

Page 31: Concientiación Social 7

Top 10

Países con mayor número de Reportes GRI

País % Total Mundial Estados Unidos de América 16%

España 9% Brasil 7% Japón 7% Suiza 6% Australia 4% Holanda 4%

Canadá 4% Alemania 4%

Inglaterra 3%

Fuente: Global Reporting Iniciative

Page 32: Concientiación Social 7

Éstos principios son:

1. Materialidad:

La información que está contenida en la memoria deberá cubrir los aspectos e indicadores que reflejen aquellos impactos significativos, sociales, ambientales y económicos de la organización, o bien aquellos que podrían ejercer una influencia importante en las evaluaciones y decisiones de los grupos de interés.

2. Participación de los grupos de interés:

La organización tiene que identificar a sus grupos de interés y describir en la memoria cómo les ha dado respuesta a sus intereses razonables y expectativas.

3. Contexto de sostenibilidad:

Se realiza una consulta sobre la forma en que contribuye la organización, o pretende contribuir en el futuro, a la mejora de las tendencias, avances y condiciones económicas, ambientales y sociales a nivel local, regional o global. La mera información sobre las tendencias del desempeño individual (o sobre la eficiencia de la organización) no dará respuesta a

esta pregunta.

Para producir un informe exigido por GRI, una empresa debe informar sobre todos los indicadores principales o dar

razones de por qué no lo hace.En el mundo es una de las herramientas

más utilizadas, y actualmente se cuentan más de 1000 empresas y

organizaciones.

4. Exhaustividad:

La cobertura de los indicadores y la definición de la cobertura de la memoria deberán ser suficientes para reflejar los impactos sociales, económicos y ambientales importantes y para permitir que los grupos de interés puedan evaluar el desempeño de la organización informante durante el periodo que cubre la memoria.

En México, poco a poco son cada vez

más las empresas que están haciendo la transición hacia la transparencia de su desempeño,

fomentando de esta manera la Responsabilidad Social Empresarial en

nuestro país.

32

Page 33: Concientiación Social 7
Page 34: Concientiación Social 7

AutomóvilesVidaGastos MédicosHogarSeguros Empresariales (Daños)Seguros de CréditoFianzas

MAPFRE Te ofrece las mejores coberturas en seguros de:

Estamos a tus órdenes con la red más amplia,contamos con

400 oficinas en la República Mexicana.

Galardonados11 y 12 años La entrega del Distintivo ESR a las empresas que por onceava y doceava vez refrendaronsu compromiso con la sociedad y estuvieron galardonadas, se realizó posteriormentea la Comida de Socios del Cemefi.

11 años

1. American Express Company (México) 2. Grupo Zuum3. Su Casita4. Industrias Peñoles5. Janssen Cilag6. Parque Xel-Há7. Teléfonos de México

12 años

1. BBVA Bancomer2. Deloitte3. Grupo Bimbo4. Hewlett Packard México5. Holcim Apasco6. SC Johnson and Son7. Shell México8. The Coca-Cola Export Corporation, Sucursal en México9. Wal-Mart de México y Centroamérica10. Zimat Consultores

Caracol De PlataLa asociación civil Caracol de Plata, desde su fundación en 1999 ha enfocado sus esfuerzos a sensibilizar empresas privadas y jóvenes universitarios, para inspirarlos a generar mensajes que ilustren situaciones y ofrezcan soluciones ante diversos problemas sociales.

En el marco del V Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, empresas, profesionales de la comunicación y organizaciones de la sociedad civil, fueron premiados por los mejores mensajes que contribuyen al bienestar social.

Los ganadores y finalistas fueron participantes de países como Uruguay, El Salvador, Guatemala, Brasil, Ecuador, Chile y México. Dichos reconocimientos fueron entregados por Manuel Arango, quien es Presidente Honorario del Cemefi, Presidente de Grupo Concord y Grupo Marina Costa Baja.

Ganadores XII Edición

Ganador Título CumpleañosMedio Prensa País MéxicoAgencia Gaudelli MCWInstitución Asociación Mexicana de Lucha Contra

el Cáncer Categoría Televisión Ganador Título The book País México Agencia Ganem AsociadosInstitución Consejo de la Comunicación

Categoría Radio Ganador Título AlfabetizaciónPaís El Salvador Agencia JWT El Salvador Institución Ministerio de Educación de El Salvador Patrocinador Universidad Francisco Gavidia Categoría Publicidad Exterior y Medios Alternativos Ganador Título Cárcel Medio Acción/Activación País Ecuador Agencia Maruri GreyInstitución Fundación Vicente Sarmiento Ledesma Categoría MediosDigitales Ganador Título Driver 122 Medio Juego interactivo y mensajes SMS País Guatemala Agencia Young & RubicamInstitución Benemérito Cuerpo Voluntario de Bomberos CategoriaCampañas Ganador Título Teletón - Imaginantes Medio Televisión Versiones Francisco Goya - Helen Keller - BeethovenPaís MéxicoAgencia Televisa, Dirección de Animación y Diseño Institución Fundación Teletón Patrocinador Televisa

34

Page 35: Concientiación Social 7

AutomóvilesVidaGastos MédicosHogarSeguros Empresariales (Daños)Seguros de CréditoFianzas

MAPFRE Te ofrece las mejores coberturas en seguros de:

Estamos a tus órdenes con la red más amplia,contamos con

400 oficinas en la República Mexicana.

Page 36: Concientiación Social 7

SalónMayaIV

Philip James

Jorge Calles Enrique Caballero Fernando Ovalle

Ivan Dario Sierra Pablo Aschner

José Gagliardino Bernard Zinman

Ulises Pérez Guadalupe Fabián Jorge Yamamoto

Diabetes y Enfermedades Crónicas

Nutrición y Enfermedades Crónicas

Salud Visual y Salud Bucal

Disfunción Eréctil

Temario del Programa Científico

Invitados:

Con el apoyo y participación de:

Profesores certificados por sus asociaciones y con certificación vigente

Obesidad y Trastornos dela Conducta Alimentaria

Page 37: Concientiación Social 7

Solicita tu catálogo

de descuento y

promociones¡GRATIS!

Page 38: Concientiación Social 7

Aliados Regionales

Con el fin de multiplicar los esfuerzos para promover la responsabilidad social empresarial, y la institucionalidad

y la transparencia de las organizaciones civiles; el Cemefi cuenta con diecisiete Aliados Regionales en

diferentes estados de la República, instituciones sólidas y profesionales que tienen una gran trayectoria en su ámbito geográfico.

El Cemefi y sus Aliados Regionales han logrado acreditar a organizaciones de la sociedad civil que han alcanzado el nivel óptimo de los Indicadores de Institucionalidad y Transparencia. Asimismo, han entregado el Distintivo ESR a empresas que han cumplido con los estándares de responsabilidad social empresarial.

Aliados Regionales en la Promoción de la RSE 2012

• Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco. A.C.• Cámara Coreana de Industria y Comercio

en México (Kochamex)• Cámara de la Industria del Calzado

del Estado de Jalisco• Cámara Mexicana de la Industria

de la Construcción Delegación Sonora• Cámara Regional de la Industria

de la Joyería Platería en el Estado de Jalisco• Confederación Patronal de la República Mexicana

del estado de Sonora• Consejo Coordinador Empresarial

de Irapuato A.C.• Fundación del Empresariado Chihuahuense A.C.

• Instituto de Seguridad y Servicios Socialesde los Trabajadores del Estado de Sonora

• Sistema para el Desarrollo Integral de la Familiadel Estado de Sonora

• Sistema para el Desarrollo Integral de la Familiadel Municipio de Hermosillo

Lista de entidades promotoras de RSE en Cadena de Valor 2012

• Administración Portuaria Integralde Coatzacoalcos• Fondo de la Vivienda del ISSSTE• Compañía Mexicanade Exploraciones• CODESIN Zona Norte• Diconsa• Exportadora de Sal• Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura, Ganadería y Avicultura• Gobierno del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo• Subdirección de Gas Licuadoy Petroquímicos Básicos• Servicio de Administracióny Enajenación de Bienes• Servicios de Agua y Drenajede Monterrey

Fuente: Cemefi

“No podemos predicar la Responsabilidad

Social y no aplicarla a nosotros mismos”.

38

Page 39: Concientiación Social 7

Nuestro compromiso es invertir tiempo, recursos y experiencia para contribuir al bien común y al desarrollo de las comunidades en las que nos encontramos, con el fin de propiciar un entorno social sustentable. Para ello nos enfocamos en 4 pilares principales:

En 2011 donamos a bancos de alimentos casi 600 toneladas de producto, beneficiando así a más de 800 mil personas.

Adicionalmente contamos con un Programa de Voluntarios denominado “Fuerza Kraft”, que ofrece a nuestros colaboradores la posibilidad de involucrarse en actividades de apoyo a la comunidad, donando su tiempo y trabajo.

1. Vinculación con la Comunidad

Integramos los aspectos medioambientales y sociales en nuestras operaciones, muestra de ello es que en nuestras plantas de manufactura contamos con la Certificación ISO 14001 que acredita nuestra excelencia en gestión ambiental. Nuestro compromiso se ve reflejado en los indicadores que

Ahorramos más de 11 mil millones de Kilowatts con lo que podríamos abastecer de energía eléctrica a 47 mil casas de interés social.

Nuestra Planta en Puebla donó al municipio más de 70 mil m3 de agua para riego de parques y jardines.

Salvamos más de 31 mil árboles a través del reciclaje de 1,826 toneladas de cartón.

Reciclamos el 61% de nuestros residuos y vamos por más.

Viviendo la diversidad en Kraft: Facilitamos la inclusión e integración de las diferencias. Un aval de ello es nuestracertificación de Modelo de Equidad de Género.

Kraft flexible: Reconociendo que tenemos necesidades diferentes, contamos con horarios flexibles y modalidades remotas de trabajo.

Kraft cuida a tu familia: Tenemos apertura para soportar las necesidades familiares de todos nuestros empleados. En 2011 ofrecimos a más 5 mil empleados de nuestras plantas de manufactura y de corporativo uno de nuestros eventos más importantes: la Semana de Salud, en este evento realizamos a empleados y familiares más de 3,900 estudios de laboratorio, 1,320 masajes, 690 limpiezas dentales, 360 papanicolaou y más de 100 servicios de podología.

Balance y Bienestar en Kraft: Ofrecemos un espacio a nuestros empleados en donde encuentren actividades que fomenten balance y bienestar, por ejemplo, masajes a muy bajo costo o clases gratuitas de yoga.

2. Cuidado del Medio Ambiente

Promovemos estilos de vida saludables en nuestros empleados y sus familias, fomentando una alimentación adecuada y la realización de actividad física e higiene personal.

3. Salud y Bienestar

Es una iniciativa global en la que, como empresa transnacional, vemos en las diferencias una oportunidad de crecimiento y nos centramos en cuatro rubros:

4. Diversidad e Inclusión

Fuerza Kraft

haz tu día delicioso

Page 40: Concientiación Social 7

Empresas Ejemplares en América LatinaEl Reconocimiento Empresas Ejemplares por su RSE en América Latina, se creó con la finalidad de resaltar el trabajo que realizan las empresas que están comprometi-das con la Responsabilidad Social Empresarial en la región.

¿Qué empresas pueden recibir este reconocimiento?

• Empresas en América Latina que están afiliadas a algún organismo que promocione la responsabilidad social empresarial.• Contar con la nacionalidad del país postulante.• Que su capital accionario sea mayoritariamente local.• Cubrir con los ámbitos estratégicos:

Calidad de vida en la empresa, cuidado y preservación del medio ambiente, ética empresarial y vinculación con la comunidad, mediante un modelo de RSE y que pueda ser utilizado por otras empresas.

Empresas acreedoras de éste Reconocimiento en 2012:

1. Grupo Sancor Seguros (Argentina)2. Instituto Marca Brasil / IMB (Brasil)3. Essbio (Chile)4. Sodimac (Chile)

5. CEDEMODA (Colombia)6. CONSUMO (Colombia)7. COODESCO (Colombia)8. Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez (Colombia)9. Fundación Universitaria Área Andina (Colombia)10. Pavimentos Colombia / PAVCOL (Colombia)11. Plaza Mayor Medellín(Convenciones y exposiciones (Colombia)12. Cales de Colombia (Colombia)13. Florida Bebidas (Costa Rica)14. Credomatic de Costa Rica / BAC Credomatic (Costa Rica)15. Península Papagayo (Costa Rica)16. Procesadora Nacional de Alimentos – PR NACA (Ecuador)17. Interdin Diners (Ecuador)18. Floralp (Ecuador)19. Terra Representaciones (Honduras)20. Grupo Financiero FICOHSA (Honduras)21. Pronorsa / Delicia / Cargill Meats Honduras (Honduras)22. CELTEL (Tigo) (Honduras)23. Banco General (Panamá)24. Cementos de Lima (Perú)25. Terminal Internacional DL SU (TISUR) (Perú)26. Compañía Uruguaya de Transportes Colectivos Sociedad Anónima / CUTCSA (URUGUAY)

País Organismo promotor Argentina IARSE, Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresarial Brasil Instituto ETHOS de Empresas y Responsabilidad Social Costa Rica AED, Asociación Empresarial para el Desarrollo Colombia Corporación Fenalco Solidario Ecuador CERES Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social Guatemala CentraRSE Honduras FUNDAHRSE, Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial Perú Perú 2021 Uruguay DERES Responsabilidad Social Empresaria Venezuela CEDICE, Centro de Ética y Ciudadanía Corporativa de Cedice Libertad

40

Page 41: Concientiación Social 7
Page 42: Concientiación Social 7

Paulo Itacarambí.Director Vicepresidente Ejecutivo del Instituto Ethos.

El Instituto Ethos,es una organización

líder en el campo de la Responsabilidad Social Corporativa en Brasily en colaboración con

diversos actores sociales promueve una economía

verde y responsable.

¿Qué es la Responsabilidad Social?

La Responsabilidad Social es una manera de ser y hacer las cosas. Una persona o una organización puede ser considerada responsable cuando se hace cargo de sus actos y los efectos que sus acciones generan a la sociedad.

Todas las empresas tienen una gran huella tanto en el medio ambiente como en la sociedad, si la organización se hace cargo de sus impactos, se administra para reducir los impactos negativos y ampliar los impactos positivos,

es una organización responsable.

¿Qué es una organización responsable?

Es una organización que comparte con la sociedad el esfuerzo realizando inversión social, además apoya proyectos que benefician a la sociedad.

Su nicho de mercado se apega a la sustentabilidad, es decir administra los impactos financieros, económicos, sociales, ambientales y éticos de su negocio de manera correcta, fomentando las buenas prácticas siendo un ciudadano corporativo

y responsable.

¿Cuáles son las principales acciones de Responsabilidad Social que se aplican en el Instituto Ethos?

Nuestra labor principal es promover la Responsabilidad Social junto a las empresas interesadas en Brasil. Desde 1998 hemos trabajado con alrededor de 1460 empresas impulsándolas a sensibilizarse para que adopten la idea de ser responsables con la sociedad y logren cambiar su forma de hacer negocios.

Considero que a lo largo de estos años hemos obtenido una respuesta positiva al involucrar a las organizaciones con la idea de ser socialmente responsables pero aún hay mucho por hacer.

Alrededor del mundo siguen existiendo pobreza, desigualdad e impacto negativo en el medio ambiente, algunas empresas ya están cambiando su forma de actuar, pero es necesario trabajar con las

que faltan para mejorar la forma de cómo llevan a cabo sus procesos y la

gerencia de su negocio.

42

Page 43: Concientiación Social 7
Page 44: Concientiación Social 7

Es muy importante impulsar una economía verde, incluyente y

responsable que cambie la forma en que se maneja el mercado y funcione con un criterio distinto al que tenemos en la actualidad, no basarse únicamente en obtener ganancias monetarias a corto plazo, sino poner atención también en el impacto negativo que se pueda generar a la sociedad.

¿Qué programas implementan?

Contamos con PLARSE, que es el Programa Latino de Responsabilidad Social Empresarial mediante el cual varios países intercambian experiencias y regulan proyectos en diferentes ubicaciones.

Los países involucrados en PLARSE trabajan con los mismos indicadores, y utilizan el sistema establecido por el Instituto Ethos, por ejemplo los indicadores de Ethos Perú 2021, CERES Ethos, entre otros. La base es la misma y cada uno tiene indicadores adecuados a cada país.

Otro proyecto que hemos desarrollado está enfocado en la responsabilidad social y los medios, mediante el cual utilizamos la tecnología para difundir nuestra experiencia y ponerla al alcance de todos y en muchos países.

¿Cómo se puede lograr que las empresas tengan un impacto positivo en la reducción de la pobreza y la desigualdad?

Cambiando la forma en cómo se comporta la comunidad en diversos ámbitos, conociendo la respuesta de los

consumidores y su cadena de valor. Si la

empresa cambia con el propósito de producir resultados

benéficos para todos, de igual manera compartiremos las ganancias obtenidas.

Tenemos que cambiar el modelo de producción. Para producir riqueza ésta se debe compartir desde el principio. Hay que cambiar la forma de producir y de consumir.

La sociedad necesita aprender para cambiar, tenemos que buscar la forma de transformar la economía, el modo de vivir de las personas, la política, trabajar en conjunto con las empresas, el gobierno y la sociedad para tener un entorno saludable, e impulsar una economía sustentable.

Las personas basan su felicidad en los criterios mercantiles, piensan que es necesario tener dinero. Para vivir mejor, tenemos que ser competitivos, lo podemos lograr si ponemos de nuestra parte, apoyándonos en la tecnología para lograr un mejor alcance.

Estoy seguro que si cambiamos la visión y disfrutamos de la riqueza natural que tenemos obtendremos una mejor calidad de vida, por eso reitero que debemos trabajar muy fuerte y hacer los cambios pertinentes en la política, en la cultura y en la economía.

Misión Instituto Ethos:Movilizar, sensibilizar y ayudar a las empresas a gestionar sus negocios de forma socialmente responsable, y hacerlos socios

en la construcción de una sociedad sustentable y justa.

44

Page 45: Concientiación Social 7
Page 46: Concientiación Social 7

¿En 2012 cuáles son los objetivospara promover la Responsabilidad Social?

Próximamente en el mes de mayo realizaremos por segunda ocasión el Foro de Responsabilidad Social Empresarial, en el cual queremos acercar entre 1500 y

1700 empresas de todo Guanajuato para que se reúnan en este evento en Irapuato, y de esta manera permitir a las organizaciones de todo el estado interactuar e intercambiar

ideas con un objetivo principal, el tema de responsabilidad social.

A los empresarios les estaremos llevando el tema de responsabilidad social por parte del Cemefi y de Pacto Mundial, con quienes impartiremos un ciclo de conferencias. A las asociaciones civiles queremos hablarles de temas fundamentales, el primero acerca de los indicadores de transparencia y el segundo un taller

Competitividad con Innovación En entrevista para Concientización Social,

la Lic. María Guadalupe Hernández Balderas,Directora General del Consejo Coordinador Empresarial de

Irapuato A.C., nos platicasobre Irapuato como aliado regional.

¿Qué papel ocupa Irapuato como aliado regional?

Irapuato empieza a tener mucha importancia como aliado regional gracias a que el Consejo Coordinador de Irapuato firmó un convenio a nivel estatal con el Cemefi, para promover juntos la responsabilidad social empresarial. Esto nos posiciona en un lugar importante porque nos compromete a seguir trabajando en este tema.

¿Cuáles son las principales fortalezas que tiene Irapuato en el ámbito de Responsabilidad Social?

A Irapuato están llegando muchas empresas de Europa y dentro de sus políticas está implícito el tema de la Responsabilidad Social como marco de acción a desarrollar, esto contribuye a que sea un poco más fácil implementar el proceso para realizar acciones responsables.

Como aliados regionales estamos trabajando en conjunto de dichas organizaciones con la finalidad de acercar a las asociaciones de la sociedad civil que requieren de apoyos, pero también el acercamiento nos permite ponerlos como ejemplo ante empresas locales para que conozcan y sepan que el tema de la responsabilidad social es un compromiso que todos debemos empezar a asumir.

46

Page 47: Concientiación Social 7

Acerca de

PriceTravel

Para reservar sus próximas vacaciones o viajes de negocios y obtener más información acerca de PriceTravel visite:

México: www.pricetravel.com.mxArgentina: www.pricetravel.com.arColombia: www.pricetravel.co Estados Unidos: www.pricetravel.com

Compromisos, principios y responsabilidad mutua, son más

que palabras para el equipo de PriceTravel.

Simbolizan nuestra promesa y empeño por

ayudar a construir un mejor México y nos motivan a continuar haciendo la

diferencia.

Gracias a todos los que nos

ayudan día a día a fomentar el progreso social, económico y

ambiental de nuestro país.

Esperamos que con estas acciones para fomentar el

bienestar laboral y de la comunidad, la familia PriceTravel logre contagiar a muchos a unirse a este movimiento

de conciencia cívica, para que todos juntos contribuyamos a la

construcción del México que queremos.

®

Page 48: Concientiación Social 7

para lograr la profesionalización de estas organizaciones porque dentro de las conclusiones de nuestro primer foro el año pasado nos encontramos con que muchas organizaciones no sabían cómo elaborar los proyectos y cuál es la manera correcta de acercarse a las empresas.

¿Cómo favorece la interacción e intercambio entre organizaciones miembro para fomentar la responsabilidad social?

Es fundamental porque muchos empresarios aún no le están apostando lo suficiente, la razón quizá sea porque no conocen los alcances que esto conlleva y que no necesariamente genera gastos en la implementación de estos temas.

En muchas ocasiones nos percatamos de las acciones que realizan las empresas en beneficio de la sociedad, simplemente no están acostumbradas a documentarlo, no le dan el enfoque de responsabilidad social.

Nos estamos vinculando con instituciones de educación superior para que los

universitarios que están próximos a terminar una carrera

profesional reciban información que les permita presentar proyectos antes los empresarios aplicando sus conocimientos e información en cuanto al tema del Distintivo ESR.

Más que preocuparnos es un tema que nos debe de ocupar en el sentido de empezar a ver por los demás pero de manera sistematizada.

¿A qué desafíos se enfrentan las empresas de Irapuato hoy en día?

En las empresas hay muchas necesidades, existen apoyos pero no se les da la difusión adecuada. En ocasiones una misma empresa recibe ayuda simultánea mientras que otra está completamente sola.

Otra problemática es que algunas instituciones empiezan a ver como una obligación que se

les otorgue la ayuda, buscamos eliminar ese

desafío y lo que queremos es que las empresas ayuden a las asociaciones pero no como una obligación sino como parte de sus políticas, de su código de ética y como un compromiso con sus trabajadores.

En este año hemos trabajado con empresarios que no se ocupaban como se debe de sus trabajadores, y ahora que están empezando a poner empeño en el tema, creo que es uno de los desafíos más importantes, darse cuenta que no tienen que ayudar a los de afuera si dejan fuera a la gente que está adentro.

La frase que hemos adoptado desde que empezamos a trabajar con el Cemefi es

“En el Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato

la Responsabilidad Socialno es cuestión de marketing, es cuestión de ayudar a los demás.

Hay mucho por hacer, estamos empezando y confiamos en las empresas de Irapuato y de todo el estado porque

desde un inicio vimos siempre el respaldo de las autoridades estatales.”

“Estamosempezando a romper con ese paradigmade que solamente

me veo bien si ayudoa los de afuera”

48

Page 49: Concientiación Social 7
Page 50: Concientiación Social 7

Italo Pizzolante Prestigioso conferencista nacional e internacional en

temas de Comunicación Estratégica, Responsabilidad Social Empresarial, Gobierno Corporativo y Reputación

Empresarial, entre otros, nos comparte para Concientización Social lo siguente:

¿Cómo concibe la Responsabilidad Social?

La Responsabilidad Social es un estado de conciencia del impacto de aquello que hacemos o dejamos de hacer como empresa, a partir de su Plan de Negocios.

Implicaciones que atraviesan transversalmente las actividades de la empresa desde el momento de su concepción, que define sus objetivos de negocios hasta la comercialización de sus productos y/o servicios: es decir toda su cadena de valor. Puede decirse que la Responsabilidad Social Empresarial empieza por el individuo y alcanza de manera colectiva a todos los miembros de la organización.

Es importante recordar que la primera Responsabilidad Social de una empresa es generar bienestar y en eso influye la remuneración del personal, la comunicación interna, la vinculación con los proveedores, la política de pago a los socios comerciales, la política de decisiones en la Junta Directiva,

el acercamiento con la comunidad y el cuidado del medio ambiente, entre otros

indicadores que hacen ver el desempeño en cada uno de sus procesos de gestión.

¿Cuál es la importancia de una tener una buena Comunicación para llevar a

cabo la Responsabilidad Social?

Lo que no se comunica no existe. En este punto me permito citar a mi buen amigo Joan Costa:

“La comunicación no sólo integra medios y mensajes; integra estrategias de acción y de relación; integra voluntades y

conductas, integra la visión y permite alinear esfuerzos hacia el Plan de Negocios”.

Comunicar efectivamente y en base a los objetivos previamente pensados permite construir la reputación que deseamos tener.

Comunicarse con el mundo interior de la empresa genera cohesión y confianza entre los empleados mientras que comunicarse hacia el exterior permite construir una clara percepción de quién es, qué hace y qué no hace la empresa como ciudadano corporativo. ¿Cómo voy a defender a la empresa cuando es criticada por los vecinos o afectada por el Gobierno cuando no sé lo que ésta hace por mi o por la sociedad?

¿Qué papel juega la comunicación como herramienta en el fortalecimiento institucional?

La Comunicación Estratégica juega un rol muy importante frente a una realidad caracterizada por numerosos casos de empresas que vieron afectada su credibilidad, debido a incongruencias entre lo que decían y lo que en realidad hacían. Es por ello que el Buen Gobierno Corporativo parte de la importancia de establecer una Comunicación Estratégica y Responsable con los diferentes stakeholders.

Debemos recordar que la Comunicación Estratégica no es otra cosa que un esfuerzo por generar confianza, orientado por el cumplimiento del Plan de Negocios. El Fortalecimiento Institucional depende entonces del éxito de ese esfuerzo ya que sin credibilidad no hay reputación ni futuro posible.

50

Page 51: Concientiación Social 7
Page 52: Concientiación Social 7

¿Qué debemos mejorar para que dicha Responsabilidad Social esté en armonía con la población en general?

La mayor complejidad en la escena política y social genera condiciones para que aumente el escrutinio público hacia la empresa y, por ello, es necesario consolidar un modelo de Responsabilidad Social que permita anticiparse al entorno. Un modelo de actuación que

trascienda de los tradicionales programas y proyectos sociales al diseño e implementación de procesos de gestión que sean conscientes del impacto de nuestras operaciones. Tal modelo debe

ser promovido por un liderazgo responsable que sepa armonizar los objetivos del negocio con los intereses y expectativas de la sociedad donde actúa.

Lo que la empresa jamás debe hacer es dejarse guiar por la demanda social, que un día pedirá una cosa y al siguiente día otra dependiendo de los vacíos que está esperando que llenen las empresas. Y ellas no

pueden llenar todos los vacíos que el mercado demanda. Sustituir al Estado es convertirse en agentes de la ejecución de lo público y la empresa puede complementar, apoyar o facilitar, pero nunca sustituirlo.

¿Cuál es el modelo a seguir para que una empresa sea Socialmente Responsable?

No existe un modelo único para desarrollar una visión socialmente

responsable. Lo que existe es una conciencia de la necesidad de pasar

de relaciones públicas oportunistas a una filosofía de gestión oportuna. La Responsabilidad Social no es una estrategia de comunicación para hacer imagen, es un mandato social de la alta dirección que debe ser comunicado estratégicamente para generar confianza y resaltar la reputación del negocio.

En mi libro “De la Comunicación Estratégica a la Empresa Socialmente Responsable”, propongo un modelo de actuación basado en cuatro ámbitos: Estrategia, Mensajes, Habilidades y Governance. El modelo no es otra cosa que un sistema de pensamiento para la gestión responsable de la empresa que permite vincular las habilidades exigidas al capital humano de la organización para que ésta pueda actuar responsablemente en sintonía con los mensajes a comunicar, los cuales deben estar en permanente evolución.

“De la Responsabilidad Social Empresariala la Empresa Socialmente Responsable”

Asume el desafío de promover y compartir herramientas gerenciales para contribuir con las empresas públicas o

privadas, con o sin fines de lucro, pequeñas o grandes, en la construcción de procesos de gestión más conscientes, que hagan evolucionar los conceptos tradicionales de la Responsabilidad Social Empresarial, entendida como programas o proyectos- trascendiendo la pura filantropía-, para construir las ventajas

competitivas de una Empresa Socialmente Responsable. Con miras a lograrlo, esta reflexión propone un Modelo de Actuación

Responsable que asume la Comunicación Estratégica como una herramienta de Fortalecimiento Institucional para el

desarrollo sustentable de la empresa.

52

Page 53: Concientiación Social 7

En Gas Natural Fenosa, nos comprometemos día a día a estrechar vínculos con las comunidades en las que vivimos y trabajamos, a mejorar la calidad de vida de nuestros colaboradores, a proteger y respetar el medioambiente y a actuar de manera ética y transparente.

Estamos orgullosos de recibir por séptimo año consecutivo

el distintivo Empresa Socialmente Responsable del Centro Mexicano para la Filantropía

Page 54: Concientiación Social 7

¿Cuál es su opinión sobre el auge que está teniendo la Responsabilidad Social en los últimos años en Latinoamérica?

En los últimos años hemos visto un replanteamiento del hecho social. La sociedad reclama más transparencia de sus líderes políticos y empresariales mientras el ciudadano se siente con mayor

derecho a exigir. Es por ello que la Responsabilidad Social, como un proceso de gestión, debe ser definida como un estado

de conciencia y no como una moda pasajera.

El liderazgo responsable debe saber armonizar los objetivos del negocio con los intereses y expectativas de la sociedad donde actúa. El panorama de

pobreza y subdesarrollo de América Latina ha provocado que nuevos líderes se involucren en la formulación de soluciones viables que trasciendan la filantropía y el populismo corporativo.

¿Qué aporta Venezuela en términos de Responsabilidad Social a toda la región Latinoamericana?

En la región es difícil planificar a largo plazo porque la táctica y el corto plazo, para sobrevivir sustituye muchas veces a la estrategia para crecer y consolidarse. La crisis política general y la baja credibilidad institucional atentan contra la estabilidad económica y social y el desarrollo del sector privado como activador del desarrollo que puede ser

sustentable solo si encontramos el justo equilibrio entre lo social, lo económico y lo ambiental de nuestras decisiones y actuaciones como empresa consciente a operar y convivir en un entorno que demanda cada vez más de la empresa.

A pesar de esto, no son pocos los casos de éxito de Responsabilidad Social en Venezuela. Algunas importantes empresas han adoptado efectivamente procesos de gestión que permiten alinear los intereses del negocio con las demandas sociales. Tal es el caso de Empresas Polar y Nestlé, por ejemplo.

Es importante señalar que Venezuela no escapa al replanteamiento del hecho social. En el país existe un importante liderazgo juvenil trabajando en la formulación de iniciativas sustentables que generen

impactos positivos en las comunidades más desfavorecidas como es el caso de la Fundación Embajadores Comunitarios. Esta organización tiene como objetivo inculcar habilidades de liderazgo a jóvenes de escasos recursos económicos a través de la metodología de trabajo de los Modelos de Naciones Unidas.

Como conclusión, me permito mencionar una de actividades socialmente responsables que desarrollamos en PIZZOLANTE Comunicación Estratégica. Se trata de una iniciativa llama Cátedra Itinerante, mediante la cual

consultores de la firma comparten conocimientos y experiencias con estudiantes de Universidad y Escuelas de Negocios.

La Cátedra Itinerante PIZZOLANTE tiene como objetivo generar un espacio de intercambio de conocimiento y discusión sobre las mejores prácticas en materia de Comunicación Estratégica y Sostenibilidad Empresarial, a la vez que representa una oportunidad de actualización gerencial sobre las tendencias que están marcando la agenda nacional e internacional. Esta iniciativa se ha llevado a cabo en países como Venezuela, España, Colombia, Costa Rica, Honduras, Guatemala y El Salvador.

PIZZOLANTE asesora a diversas organizaciones en la ejecución

de estrategias comunicacionalesy desarrollo de capacidades,

con el fin de optimizar sus ventajas competitivas que le permitan

alcanzar las metas establecidasen su plan de negocios

54

Page 55: Concientiación Social 7
Page 56: Concientiación Social 7

Lic. Juan Enrique García MirandaPresidente de FESAC

¿Qué papel ocupa Sonora como aliado regional?

Esto depende del número de empresas que promovamos, en este momento y con los números oficiales de este año. Nosotros subimos 32 empresas y en adición a esto nos enfocamos fuertemente en las PyMES, ya que es un sector económico muy importante en México que genera el 90% de nuestra economía y está siendo muy descuidado por todos.

Estamos trabajando mucho para traer el apoyo de la Secretaría de Economía, este año subieron 30 empresas de las 32 que promovimos, de esas, 15 son Pymes, sin embargo se quedaron 45 pendientes así que todavía tenemos un buen trecho por recorrer.

¿Cuáles son las principales fortalezas del estado?

Sonora es un estado que originalmente era agrícola y ganadero, pero en la actualidad la minería está tomando una fortaleza muy grande, ya que hay mucho oro y están llegando muchas compañías mineras del extranjero. Ha ganado tanto terreno, que el sector minero podría convertirse en la actividad económica más fuerte e importante del estado.

Por otra parte, está también el sector maquilador. Hay varias maquilas estadounidenses muy avanzadas, por ejemplo en Hermosillo, donde se encuentra la planta Ford. La mano de obra en Sonora está muy calificada, muy por encima de

otros estados. Podrán

cerrar otras plantas Ford, pero no la de Hermosillo, gracias a la mano de obra tan calificada.

¿Cuáles son los objetivos a lograr durante este 2012?

Tenemos el gran objetivo de cumplir con 60 PyMES más, y la idea es tenerlas para el mes de mayo. Adicionalmente, algunas mineras y algunas maquiladoras. De continuar a ese ritmo, lo más seguro es que estaremos cerrando el año por encima de las 100 empresas, ese es el reto que tenemos para este año.

¿Cómo favorece la integración e intercambio entre las organizaciones miembro para fomentar la Responsabilidad Social Empresarial?

Nosotros promovemos mucho la organización de la sociedad civil, y el esquema que maneja Cemefi de institucionalidad y transparencia, en este las organizaciones pasan también por un proceso de profesionalización a través de 10 indicadores. Eso significa que tienen que tener tres años operando, ser donatarias autorizadas y ser muy profesionales. Nosotros logramos –gracias a un convenio con el DIF estatal- promover a más de cien organizaciones civiles para que obtuvieran el sello Institucionalidad y Transparencia.

Este logro llevó a Sonora a convertirse en el estado con el mayor número de organizaciones acreditadas, de modo que el Cemefi entregó al gobernador un reconocimiento por esto en 2010.

Ahora, recordemos que son cuatro los ámbitos de la responsabilidad social empresarial

1. Calidad de vida de la empresa.2. Código de ética.

3. Cuidado del medio ambiente4. Cómo se involucra en la

sociedad.

56

Page 57: Concientiación Social 7
Page 58: Concientiación Social 7

Como ejemplo, si una empresa cuenta con 100

empleados, estamos hablando de un núcleo familiar aproximado de 400 personas.

Dentro de ese entorno es muy probable que haya algún niño con cáncer, un abuelo con Alzheimer, una persona con parálisis, algún joven con problemas de drogadicción o alguna madre soltera. Como se puede ver, puedes encontrar todo tipo de problemas sociales dentro de una empresa. Cuando se va a hacer alguna obra social, primero hay que ver hacia dentro de la organización, si se cuida la parte interna de la empresa, etc. Así, el empleado será más leal, no faltará y será más productivo, esto va a crear más vías de generar riqueza.

¿Cuál es la intención de la Responsabilidad Social?

Que genere riqueza, porque de esa manera vas a poder ayudar más, es muy claro. Si quieres ayudar a una institución involucra a los empleados en la toma de decisiones, porque no es lo mismo que tu ayudes a la Cruz Roja donando 100 pesos, a que involucres a los empleados y les digas que es la semana de la Cruz Roja, todos vamos a aportar 5 pesos y de esta manera vas a juntar 5000 pesos o más, y después los invitas a que ellos mismo entreguen el cheque. Con este tipo de acciones vas a juntar mucho, la empresa será socialmente responsable porque estará provocando que la gente haga el bien social.

La Responsabilidad Social Empresarial es tan sencilla, que resulta lamentable cuando un empresario no lo comprende y se pregunta ¿qué voy a ganar?, la respuesta es muy sencilla, se gana mucho pero si lo saben manejar adecuadamente. No se trata solamente de tener un distintivo por el simple hecho de tenerlo, es sobre explotar la mercadotecnia social y saber cómo utilizarla, la responsabilidad social es algo que se tiene que vivir intensamente. Es por eso que se promueve que sean los dueños de las empresas los que asistan a estos talleres para que los vivan, porque aprenden mucho y de esta manera va creciendo la cultura empresarial.

En Sonora nos gusta involucrarnos con el gobierno y las cámaras. Entre nuestros aliados podemos mencionar a la Cámara de la Industria de la Construcción,

COPARMEX, DIF Estatal y DIF Municipal.

Es muy importante enseñarle al gobierno que tiene las mismas responsabilidades que

una empresa, tiene que buscar la calidad, lograr el bien social y alcanzar el cuidado del medio ambiente, todos tienen que buscar los mismos objetivos en beneficio de la sociedad.

¿A qué desafíos se enfrentan las empresas en el Estado de Sonora actualmente?

Se enfrenta a desafíos económicos, ya que no tenemos un presupuesto aprobado por el Congreso, somos el único estado de la República que aun no cuenta con

eso. Afortunadamente no tenemos problemas fuertes como la drogadicción o inseguridad como en otros estados, nuestro problema más grande es de tipo

económico.

Mensaje para fomentar la Responsabilidad Social Empresarial

La Responsabilidad Social llegó para quedarse, y todo mundo lo tiene que promover, los organismos empresariales, el gobierno

y la ciudadanía en general tiene que entender que la responsabilidad social va más allá, no es solamente filantropía, es saber hacer el bien de una forma ordenada, documentar todo lo que se hace y enfocar e involucrar a todas las personas para que sea algo sustentable.

Como dice Jorge Villalobos: “Con ánimo de ayudar, sin ánimo de perder”. No se trata de quedarse sin liquidez, por estar ayudando.

Genera riqueza y ésta te permitirá ayudar a una mayor cantidad de personas, necesitamos unirnos, hacer alianzas.

Si lo hacen solamente 5 o 6 instituciones no sirve, se queda en el aire. Se tiene que hacer en

conjunto para que exista un sentido de pertenencia y se incruste en el ADN de la empresa. Obtener el Distintivo ESR es un proceso que tarda 6 meses, son 80 indicadores para PyMES y 120 para empresas grandes, simplemente tienen que ordenar y mostrar las buenas acciones que realizan.

Los invito a que realmente se unan a este esfuerzo, porque es para el bien de México. La pobreza no se terminará por sí sola, necesitamos que se involucren y participen activamente el sector empresarial y el social creando alianzas.

La responsabilidad social es algo que se tiene que vivir

intensamente.

58

Page 59: Concientiación Social 7
Page 60: Concientiación Social 7
Page 61: Concientiación Social 7
Page 62: Concientiación Social 7

Felipe LiraPresidente de Acción RSE y Gerente

de Asuntos Corporativos Tresmontes Lucchetti

¿Cómo se hace responsabilidad social en Chile?

En Chile llevamos 12 años implementando políticas de Responsabilidad Social en las empresas, en sus

esquemas tradicionales y clásicos, aplicando estas acciones en beneficio del medio ambiente, la

comunidad, las relaciones laborales internas, la cadena de valor, la ética y el gobierno corporativo.

Hay empresas que tienen 50 o 100 años, que han tenido un desempeño socialmente responsable, lo cual las ha hecho ser sustentables en el tiempo.

Si bien este concepto tiene apenas unos 15 o 20 años, en la práctica los empresarios visionarios tuvieron este modelo de excelencia en el núcleo de sus organizaciones, y por tal motivo es que existen empresas con tantos años que siguen siendo muy exitosas.

Nuestro desafío en estos años ha sido introducir la estrategia de desarrollo sustentable en todas las áreas de las organizaciones, poco a poco se ha ido ejerciendo influencia en las más altas esquelas de la dirección de la compañía.

Hemos incorporado mesas y talleres públicos y privados para entender que la

empresa debe involucrarse en los problemas que tiene hoy la sociedad. Es por eso que

se ha creado NutriRSE, que es un proyecto asociativo para combatir los altos índices de

obesidad infantil en nuestro país. Aquí participan empresas privadas, el gobierno, la educación,

los deportes y el mundo científico, quienes han ido planteando proyectos pilotos que han sido muy

exitosos para disminuir la obesidad.

Este tipo de programas son entregados al gobierno para que los aplique a nivel nacional, en este sentido hemos hecho una

labor sumamente exitosa, al poner toda la visión empresarial al servicio del estado. Además de eso pertenecemos

a un consejo público de transparencia de proveedores de Chile

Compra.

Para nosotros es muy importante el tema de la transparencia, por lo cual tenemos programas de voluntariado en relación al cambio climático y la medición de la huella de las empresas. Hacemos un seminario anual muy importante y viajamos a distintos países del mundo para estar bien informados sobre lo que está aconteciendo y las nuevas ideas que están surgiendo de la visión que tiene la Unión Europea.

En estos 12 años ha sido un proceso de cambio profundo al interior de las empresas, que ha generado una gestión de negocios de excelencia. Consideramos muy importante que si se puede evaluar, también se deben reportar.

Esto resulta en un premio que otorgamos al mejor reporte de sustentabilidad anual, dentro del marco de un seminario que llevamos a cabo para la comunidad universitaria. Principalmente las carreras vinculadas con los negocios, el ámbito internacional, el periodismo y la psicología, esto con el objetivo de que vayan adquiriendo conocimientos de estas temáticas.

¿Cómo se puede impulsar el crecimiento económico sustentable para generar nuevas oportunidades de desarrollo?

Ese es parte de nuestro desafío en Chile, es un país que en un periodo de 10 años ha aumentado su ingreso per cápita por tres.

Para lograr un desarrollo sustentable exitoso, necesitamos una sociedad con mayor cohesión.

Ese es el gran desafío para nuestro continente, y el día que se haga realidad daremos el gran salto definitivo hacia el desarrollo y sociedades más transparentes.

62

Page 63: Concientiación Social 7
Page 64: Concientiación Social 7

La cesantía ha llegado a niveles mínimos, y en los últimos 20 años hemos estado creciendo a un ritmo de 5%. Sin embargo hay muchos contrastes, porque hoy día

hay mucho descontento en la sociedad, muchas carencias, existe una enorme brecha entre los ingresos de los más ricos y de las clases medias y bajas. Hemos visto también a los estudiantes que están saliendo a las calles a protestar, el año pasado tuvimos más de mil movilizaciones exigiendo una mejor educación.

En general, sentimos que en la sociedad hay cierto descontento, tal parece que

no todos se sienten exitosos dentro de este modo de vida, en el cual la sociedad de consumo moderna

presiona para tener más cosas de manera rápida y no satisfacerse con nada. Esto provoca que el desarrollo sustentable deba orientarse hacia las empresas, para ello es fundamental una estrategia de visión de negocios llamada visión de valor compartido, es decir, se genera riqueza para la empresa pero también para la sociedad.

Tenemos el gran reto de recuperar la confianza, Chile es uno de los países miembros de la OCDE con uno de los niveles de confianza más bajos en las empresas, por lo que resulta muy difícil construir un tejido social y una integración sustentable.

Nuestro desafío hoy para lograr un desarrollo sustentable es en primer lugar, incorporar en las empresas una visión de generación

de valor compartido. En segundo lugar es necesario construir las confianzas, para ello estamos trabajando en un diálogo social para tener una sociedad integrada y con igualdad de oportunidades, donde haya un crecimiento sustentable real que llegue de manera satisfactoria.

¿Cuáles son los próximos retos para Acción RSE?

Trabajar para incorporar a las empresas el concepto de generación de valor compartido, en donde se

genere riqueza para los accionistas, la empresa y también para la

sociedad.

Es necesario mejorar la calidad de vida y nuestros estándares de lo que significa una vida saludable, por eso somos miembros de un consejo que ha creado la Presidencia de la República, en el cual se generan políticas públicas para mejorar la alimentación de la población, acabar con el sedentarismo, impulsar la actividad física, mejorar la relación entre personas y naturaleza, en general un cambio profundo de hábitos que implique un estilo de vida más saludable.

¿Qué beneficios obtienen las empresas que se afilian a Acción RSE?

Fundamentalmente el ser parte de una red de empresas que han asumido este modelo de gestión de excelencia e intercambio de ideas y prácticas. Esto significa que recibir todo este conocimiento y facilidades para implementar el modelo llevará a las empresas a una mejor productividad y competitividad.

Lo que transmitimos en Acción RSE es precisamente esa gestión de excelencia para lograr una mayor competitividad. Queremos que las empresas se incorporen a las nuevas exigencias que enfrenta hoy la sociedad, esto con la clara idea de que sean parte de la solución y no parte de los problemas.

Latinoamérica requiere fundamentalmente generar sociedades

inclusivas e integradas, y eso solamente lo vamos a lograr el día en que la gente

confíe en las acciones que realiza la empresa. Pensamos que esta integración es clave para generar confianza, diálogo

y lograr que las empresas le aporten algo al país y a la sociedad.

64

Page 65: Concientiación Social 7
Page 66: Concientiación Social 7

ManuelArango AriasPresidente Honorario del Cemefi

Celebrando 12 años de Responsabilidad Social

Cabe mencionar que todos los años son muy importantes, el 2012 es muy relevante para nosotros porque se cumplen 12 años desde que se inició el programa en México, sin embargo en lo que nos enfocamos es en ver el gran crecimiento y auge que ha tenido la Responsabilidad Social en el país a lo largo de estos años.

Apoyo a PyMES

El tamaño de la empresa en realidad no importa tanto, yo creo que todos podemos asumir cierta responsabilidad. El Cemefi tiene precisamente la intención de atraer no solamente a las grandes

empresas, sino también a las medianas y a las chicas. Hemos sido muy exitosos logrando que crezca el programa, porque cuando empezamos solo eran 15 empresas y en la actualidad ya contamos

con más de 680 con el Distintivo ESR. Empezamos con las grandes empresas porque

era más fácil atraerlas, pero ahora nos estamos moviendo y enfocando en dirección a las medianas y

chicas también.

La Responsabilidad Social Empresarial a futuroseguirá el patrón que se ha iniciado, es decir con un

principio de muy poca definición sobre lo que es la Responsabilidad Social, a estar más definidos, con

más programas, y generando cada vez más interés. La Responsabilidad Social Empresarial seguirá creciendo,

porque está muy ligada a la eficiencia. Una empresa responsable es una empresa eficiente, en el consumo de sus materias primas, en su huella ecológica, en todo. Todo esto va directamente relacionado al buen manejo de una empresa.

Mensaje

Ojalá que todas las empresas que aún no cuentan con el Distintivo ESR se acerquen al Cemefi y se informen, encontrarán que no solo será algo bueno para su imagen, sino que será algo muy benéfico y positivo para sus empleados, sus colaboradores y sus clientes. Una empresa socialmente responsable atrae a todo tipo de mercados, por lo que saldrán con ganancias económicas y aún más importante, ganancias sociales que ayuden a la comunidad.

“Si queremos un Méxicoen el que estemos orgullosos de vivir

y sentirnos mexicanos,lo tenemos que hacer

entre todos”.

66

Page 67: Concientiación Social 7
Page 68: Concientiación Social 7

Mercedes C. Aragonés Y

RuipérezPresidente del Cemefi

Futuro de la Responsabilidad Social Empresarial

Será una forma de realizar negocios completamente diferente a la actual, en donde los dueños y encargados de una empresa verán la Responsabilidad Social Empresarial como un motor para un cambio social, como una forma de hacer justicia a todos, una manera de llevar educación y preparación hacia un mayor número de personas, y como un buen ciudadano corporativo para concretar cambios positivos en la comunidad en que se desarrolla.

Mensaje

Esta es una invitación y un llamado a todas las empresas que están viendo como está evolucionando el mundo hacia una Responsabilidad Social de todos y para todos, a que se sigan sumando y vean sus empresas como un eje de bienestar social y equidad para que se vea reflejado en toda la sociedad, estoy segura que con ese convencimiento en mente lograrán un mundo diferente, mucho más justo.

Jorge V.Villalobos

Presidente Ejecutivo del Cemefi

Lo que nosotros en Cemefi esperamos lograr en este V Encuentro Latinoamericano, es que

vayamos profundizando en el tema del importante rol que tiene la inversión social privada, en la

innovación y la creatividad para la búsqueda de soluciones a problemas que afectan a todo el país, como son la pobreza, la

falta de educación de calidad y el acceso a la salud.

Sin duda alguna las empresas tienen grandes posibilidades de diseñar y generar con innovación, soluciones nuevas para llevarlas y ejecutarlas en público, también con la ayuda de organizaciones civiles se pueden llevar temas a la política pública.

Sin embargo esto es poco a poco, son procesos lentos pero por supuesto que se puede lograr, y yo creo que el movimiento de la Responsabilidad Social en México logrará crecer poco a poco pero con paso seguro.

68

Page 69: Concientiación Social 7
Page 70: Concientiación Social 7

Sa n o .sam sl artv seua n r n ee al tsm eu n od

.azilitueR ,alciceR ,ecudeR

Page 71: Concientiación Social 7
Page 72: Concientiación Social 7

Voces de laFilantropía Vol. I

La filantropía en su voz…

Juan Ignacio Reyes, Medallista Paraolímpico Mexicano Hay muchas maneras de que un discapacitado salga

adelante, en el deporte, en lo laboral, en lo académico, creo que todos tenemos algo especial para dar a la sociedad mexicana

ya sea con o sin discapacidad. La discapacidad no es una limitante, simplemente es una oportunidad diferente de

hacer las cosas, para tener un desarrollo, un beneficio para nosotros mismos y también para México.

Patricia Manterola, Cantante y Presidenta de la Fundación Baja una Estrella Yo creo que cuando un país está sano, y se le dan las armas de desarrollo social, crecen las posibilidades de tener un mejor futuro y una visión mucho más clara. Esas son las tres áreas que apoya mi fundación; la educación, la salud y el desarrollo social. Yo invito a mis amigos colegas celebridades, al público en general y a las empresas para que creemos alianzas y podamos solventar las necesidades que son tan grandes en nuestro país.

Lolita Ayala, Periodista y Presidenta de la Fundación Sólo por Ayudar Para mí el logro más grande que he tenido en Solo por Ayudar es verla crecer de una manera tan importante y que cada vez ayudamos a más personas, tenemos nueve programas, siete de ellos a nivel nacional y cada vez son más miles de personas que reciben la ayuda a través de Solo por Ayudar, yo creo que el poder salvar la vida

de una persona, el poder darle de comer, el poder darle de vestir, vivienda, etc., es tan

satisfactorio que para mí el logro mayor es poder hacer esto para más y más personas.

Martha Chapa, Pintora y Escritora

He colaborado en muchas ONG´s, con amigas cercanas, que sé de su labor social, que

son verdaderas, de luchadoras, en este sentido más amplio de la palabra es que me sumo a sus causas

con mi trabajo. Quisiera que cada una de mis obras se convirtiera en un bálsamo para tanto dolor.

Yo creo que el compartir es lo que realmente le da un mejor sabor a la vida.

Emmanuel Acha, Cantante y Presidente de la Fundación Hombre Naturaleza

Hicimos una fundación que se llama Hombre Naturaleza, tocamos las siembras, tocamos la lluvia, tocamos la contaminación,

tocamos los mares por supuesto, las siembras en los mares de tortugas, los cuidados

al medio ambiente,

la toma de conciencia y la Responsabilidad Social. Trata de concientizar a aquellos que no están de acuerdo, trata de concientizar a tus autoridades, trata de hacer acciones en pro de ti, en pro de la vida, en pro del medio ambiente, en pro de lo que nos rodea que es la vida.

Carlos Monsiváis (Q.E.P.D), Escritor y Periodista Cada persona efectúa acciones de Responsabilidad Social en la medida en que cumple debidamente con su trabajo y en la medida en que por supuesto no lesiona intereses de terceros. El país en este momento más que nada necesita que se creen empleos, los empresarios, los gobiernos, las ONG´s, las personas que hay ayuden a esta causa estarán cumpliendo con su Responsabilidad Social.

Aleks Syntek, Cantante Si eres una persona que está dedicada a esto, tienes la obligación de ayudar y estar atento a ver en qué se puede colaborar. Definitivamente yo invito a toda la gente del medio a hacerlo.

Jay de la Cueva, Vocalista de Moderatto Los invito a que hagamos conciencia y nos sumemos a formar parte de cosas para la educación, individualmente aportar mucho a nuestro país.

Ana Claudia Talancón, Vocera oficial de la Fundación Aquí Nadie se Rinde No hay más que lo que ustedes ven, la realidad de este mundo de nuestra sociedad, de nuestro país, hay muchísimos niñitos enfermos con cáncer, juntos podemos ayudarlos, juntos podemos ayudar juntar dinero para poder pagar sus trasplantes, que para algunos de ellos es la única opción de vida que tienen.

Joaquín López Dóriga, Periodista

Un país que no tiene educación es un país que a veces le pasa lo que al nuestro, tiene problemas falta de respeto a la norma a la legalidad a los demás.

72

Page 73: Concientiación Social 7
Page 74: Concientiación Social 7

Voces de la Filantropía Vol. II

Arturo Elías Ayub, Director de Comunicación, Relaciones Institucionales y Alianzas Estratégicas de TELMEX La Responsabilidad Social es la obligación que tenemos todos, de darle la mano a quien más lo necesita. Yo creo que podremos lograr un mejor México el día que todos participemos y nos involucremos en todos los sentidos, desde el acto más sencillo como no arrojar basura cuando vas en el coche. México está viviendo un buen momento en muchos aspectos, en el que podemos hacer muchísimos cambios que dependen 100% de nosotros. Es muy importante tener claros nuestros valores e inculcárselos a nuestros hijos, y aplicarlos día a día en nuestro propio trabajo, desde nuestra propia trinchera, hacerlo con ganas, con amor y con cariño a nosotros mismos, a nuestras familias y a nuestro México.

Dra. Lorenza Martínez, Subsecretaria de Economía La Responsabilidad Social es esa actitud y acciones que tomamos cada uno de nosotros desde nuestro ámbito, ya seamos personas físicas, empresas o gobierno mismo, de contribuir con acciones extra más allá de nuestra labor propia.Las empresas en México, se vuelven cada día más socialmente responsables. Hoy en día son más de 600 empresas las que están certificadas de esta manera, seguramente habrá más que hacen este tipo de labor, sin embargo no lo llevan a cabo aún de manera sistemática. El que las empresas tengan este tipo de actividades contribuye a la sociedad, porque tienen los recursos y las capacidades para hacerlo de una manera más eficiente que si lo hiciéramos de manera individual cada uno de los ciudadanos. Es fundamental el seguir incentivando este tipo de acciones, y promoverlo a través de los consumidores para que sean más las empresas que entren en este tipo de actividad.

Margareth Florez, Directora Ejecutiva de RedEAmérica Hoy ya no se discute si las empresas deben contribuir o no a la creación de sociedades más justas de manera equitativa y democrática, hoy lo que se discute son las motivaciones que tienen

para hacerlo y la manera en que lo hacen. Se pide que las empresas tengan en sus intervenciones resultados profundos con la sociedad que produzcan cambios verdaderos.

Odin Dupeyron, Director General de Grupo Odin Dupeyron La Responsabilidad Social se reduce nada más a entender que las decisiones que tomas como persona o empresa afectan al grupo en el que vives, y a la comunidad en la que te desenvuelves. Yo creo que seremos un México mucho más responsable cuando nos demos cuenta de eso. No forzosamente vamos a ver los cambios el día de hoy al ser socialmente responsables, quizá los veremos en muchos años más, pero eso no quiere decir que no tengamos que hacer el esfuerzo ahora.

Toño Esquinca, Locutor y Líder de Opinión Para cambiar nuestra forma de ser, nuestro país y hacer una sociedad más sana, lo único que se necesita es tomar conciencia de que somos nosotros los únicos responsables de todo lo que nos está sucediendo. Ahora es tiempo de comenzar a contagiarnos de cosas que nos eleven como seres humanos, que nos hagan una mejor sociedad. Somos los que hemos generado y creado todo lo que está pasando, somos los únicos responsables de poder vivir y llevar a cabo este cambio. El día en que nos demos cuenta que tenemos el mismo poder tanto para destruir como para construir, ese día nuestro país va a cambiar.

Ary Kahan, Presidente del Comité de Responsabilidad Social del Cemefi Necesitamos capacitarnos en responsabilidad ciudadana, México te necesita mi querido hermano mexicano, hazte responsable, pero por convicción, por cariño y por amor. ¡En tus manos está hacerlo!

Prof. Nelson Vargas Basáñez, Director General de Acuática Nelson Vargas Siempre es bueno probar, ayudar a alguien que no es de nuestra familia, auxiliar a alguien que por desgracia no ha tenido las mismas oportunidades que hemos tenido otros. El mensaje sería, ¿qué podemos hacer por estos pequeños y por tanta gente marginada?, darles algo. Yo exhorto a la gente que tiene las posibilidades, a que se sumen a esta gran campaña de buscar apoyo para esa gran Responsabilidad Social que tenemos que practicar todos los mexicanos.

74

Page 75: Concientiación Social 7
Page 76: Concientiación Social 7
Page 77: Concientiación Social 7

En Magid de México estamos orgullosos de recibir por primer año el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable, Cadena de valor.

Por 15 años, nuestros valores corporativos han promovido siempre el desarrollo del capital humano que impulsa nuestro negocio, el apoyo a la comunidad en la cual vivimos, el cuidado al medio ambiente y la generación de un ambiente adecuado para todos nuestros colaboradores que promueva valores familiares.

Magid de México es una empresa dedicada al suministro de equipos de protección personal y soluciones integrales de seguridad industrial. Tenemos un impacto directo en la seguridad y el bienestar de cientos de miles de trabajadores en todo México y buscamos además contribuir al desarrollo de familias unidades y saludables, las cuales son el corazón de un México vivo y dinámico.

Todos nuestros logros son producto del esfuerzo diario de todo el personal que trabaja con un solo objetivo en común, atender a nuestros clientes en todo México.

Magid de Mexico, LLC

E������ S���������� R����������

M���� D� M�����

A������� D�� A D�� A U� M����� M�� S�����

Page 78: Concientiación Social 7

Datos Estadísticos 2012

El Distintivo ESR fue entregado a 688 empresas elevándose el número en comparación con 2011.

Año 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Empresas que alcanzan 17 28 42 61 84 124 174 274 349 495 572 688 el Distintivo ESR

Años Número de empresas

1 año 202 empresas2 años 117 empresas3 años 94 empresas4 años 94 empresas5 años 57 empresas6 años 28 empresas7 años 31 empresas8 años 25 empresas9 años 15 empresas10 años 8 empresas11 años 7 empresas12 años 10 empresas Total 688

Modalidad Regional 2 empresas

Entidades Promotoras en Cadena de Valor 11 empresas

Empresa Ejemplar en América Latina 26 empresas

Aliados Regionales en la Promoción de la RSE

11 empresas

Información proporcionada por: Cemefi.78

Page 79: Concientiación Social 7

www.metalsa.com

Page 80: Concientiación Social 7
Page 81: Concientiación Social 7
Page 82: Concientiación Social 7
Page 83: Concientiación Social 7
Page 84: Concientiación Social 7

Dejando Huella Hoy en día el calentamiento global es un tema que debemos atender, dicho problema se desencadena debido a los gases de efecto invernadero, dentro de los más importantes se encuentra el dióxido de carbono.

Prácticamente todas las actividades que realizamos, incluyendo el respirar implica un consumo importante de energía generando emisiones a la atmósfera. El dióxido de carbono no es malo sin embargo su límite está siendo superado.

¿Qué es una Huella de Carbono?Es la suma de emisiones de GEI que emite cada persona o grupos de

personas por algún tiempo determinado. Las huellas permiten medir el impacto ambiental, resultado de la utilización de consumos individuales.

Algunos de los elementos que se utilizan para calcular las emisiones son: los Kw. de electricidad, litros de combustible y la cantidad de agua utilizados a diario por ese habitante.

¿Por qué es importante mediar las huellas de carbono?El medir las huellas de carbono ayuda a identificar de dónde vienen

las emisiones de GEI de un producto y aporta verdaderos beneficios para la organización puesto que permite plantear iniciativas en la reducción de costos.

Es necesario evitar el gasto desmedido de energía y tratar que los productos que consumimos sean en su mayoría renovables.

Empresas ResponsablesHay empresas que buscan ser neutrales en la medición de carbono

y tratan de conseguir un balance de cero CO2, incluso hay grandes compañías en distintas partes del mundo que han empezado a colocar en los productos que distribuyen la leyenda “carbon label”, el cual brindará información a los consumidores para que estén atentos a su composición.

Como ciudadanos responsables es necesario reducir nuestras huellas y ser más eficientes en la reducción del consumo de energía, cuando hemos optimizado nuestros procesos y disminuir dichas acciones nos resulta complicado, podemos neutralizar, mediante la compra de bonos de carbono en mercados voluntarios para lograr que el saldo de emisiones se coloque en ceros.

La inversión que se realiza al adquirir bonos de carbono se utiliza en proyectos de apoyo a reforestación, desarrollo de energías limpias. Actividades que pueden ayudar a reducir las emisiones de CO

2. Caminar. . Utilizar la bicicleta en lugar del automóvil.. Consumir productos naturales.. Reducir y optimizar el consumo de aparatos como: televisión, horno de microondas, licuadora, lavadora de ropa, refrigerados, equipo de computo, aire acondicionado, entre otros. . Utilizar focos de menor consumo energético.

. Compartir el automóvil.. Cuidar el agua.

Azotea VerdeUn jardín le da vida y realza la decoración de una casa, además

de contribuir a mejorar el medio ambiente. Para quienes no cuentan con espacios amplios o piensan que no son suficientes, les sugerimos construir una azotea verde.

Tener algunas plantas en tu azotea o un área destinada a plantas naturales dentro de tu casa, te traerá grandes beneficios como:

. Al producir oxígeno, ayudas a reducir las emisiones de CO2.. El colocar plantas en la azotea automáticamente hará más fresca la casa porque la temperatura se reduce en 3° C.

. Las plantas son una fuente de alimentación para pequeños animales que también contribuyen a la preservación del medio ambiente.. Cuidar las plantas es un desestresante natural, permite el esparcimiento y la relajación además de una hermosa vista.

84

Page 85: Concientiación Social 7
Page 86: Concientiación Social 7

Ing. Jorge

Treviño AguadoDirector General de ECOCE

¿Qué es ECOCE y cuáles son sus principales objetivos?

ECOCE es una Asociación Civil sin fines de lucro que administra un fondo creado por la industria asociada, con la finalidad de operar el primer plano nacional voluntario de recuperación y manejo de los residuos de envases de PET.

Dentro de sus objetivos están el promover su valorización y no dejarlos en el medio ambiente, ayudar al crecimiento de la industria nacional de reciclado, concientizar a la población sobre el cuidado del medio ambiente y realizar sinergia con los gobiernos para la creación de una infraestructura que permita un buen manejo de los residuos sólidos urbanos.

Las empresas que están dentro de ECOCE representan el 60% del consumo de PET en el país, esto significa que están todos los embotelladores de refrescos, el 99% de los fabricantes de agua purificada, salsas, aderezos, suplementos alimenticios y bebidas deportivas.

¿Cuáles son los beneficios de asociarse

con ECOCE?Las empresas deben tener un

plan de manejo de los desechos de sus productos, y para esto existen dos tipos

de manejo. El primero se encarga de los residuos que se generan en la planta

productiva, que es lo que la mayoría de los industriales han atendido. Sin embargo,

existe una segunda responsabilidad que va sobre los desechos de los productos que

venden, ¿qué pasa con los envases y la parte del producto que ya no se utiliza, a dónde se van?

Esa parte se llama post consumo, es aquí donde nosotros entramos a hacer la gestión y cumplir

en nombre de nuestros asociados los requisitos de Ley, que van desde promover la recuperación, la educación

ambiental, la difusión de información entre la población y la generación de estadísticas y reportes.

Además, las empresas que participan en ECOCE tienen derecho a opinar sobre las acciones que realizamos, también se están realizando campañas de comunicación en conjunto y programas educativos. Lo que buscamos es tener representatividad ante las autoridades en los tres niveles de gobierno, y en esencia cumplir con los requisitos mínimos de Ley e ir más allá.

Programas de acopioDesde su fundación en 2002, ECOCE ha

promovido programas de acopio que buscan romper con el círculo vicioso, por tal motivo se decidió que lo más adecuado es primero juntar el material y darle un valor para dar certidumbre a las personas que se quieren dedicar a esto.

El mercado internacional se ha abierto como una opción para canalizar lo que no se puede consumir en México, lo cual ha servido mucho para incrementar la infraestructura. ECOCE ha contratado empresas que se dedican a recuperar los envases y garantizan una cobertura en todo el país, estas empresas tienen el compromiso de comprar los envases de PET, transportarlos a las plantas de separación y canalización, y después a buscar su comercialización a nivel nacional.

Cuando arrancó este proyecto, el PET valía 30 centavos por kilo, en la actualidad su precio está entre los 8 y 9 pesos, lo cual es un cambio drástico que ha hecho crecer mucho esta industria. Estamos trabajando para que se deje de lado la costumbre de enterrar este material en todos los municipios, presentando proyectos de recuperación al alcance de todos.

Tenemos que recuperar todo este material, porque es energía y materia prima que puede utilizar el país. Hay muchos particulares que ya lo están haciendo, plantas de separación, grupos y gremios sociales, nosotros haremos todo lo posible por dignificar su participación en este tema y que se haga en beneficio de todos los sectores.

¿Qué es PET?PET es la abreviación de Poli Etilén Tereftalato,

plástico que se cataloga con el número 1 dentro de la clasificación internacional de plásticos.

86

Page 87: Concientiación Social 7
Page 88: Concientiación Social 7

Se le puede identificar en el famoso

triángulo, donde se ponen iniciales en español o inglés para abreviar su

nombre químico.El PET es un plástico muy ligero con el cual

se pueden hacer envases muy livianos y de capas muy delgadas, esto gracias a su proceso de fabricación. Es un material muy seguro que permite la optimización del envase porque no se utiliza mucha materia prima para fabricarlo, es higiénico, inerte y 100% reciclable. Nos ha permitido ahorrar agua potable para lavar, se ha dejado de usar este líquido que es tan crítico en el país para lavar envases retornables, cuando tu utilizas un envase retornable del material que sea, necesitas lavarlo entre 3 y 5 veces, ese es el volumen que tiene el agua potable. Entonces esto es un mecanismo indirecto de estar ahorrando agua que para México ya se volvió critico.

¿Cómo puede ser el PET una mejor opción para mejorar el medio ambiente?

Por cada tonelada de PET, se dejan de consumir alrededor de 4.4 barriles de petróleo, y al reciclar una tonelada se dejan de emitir alrededor de 3.32 toneladas de CO2 a la atmósfera, contribuyendo de esta manera a combatir el cambio climático.

Al mismo tiempo le estamos dando un valor agregado a la materia prima en el país, al generar empleos y nuevas opciones de trabajo en comunidades lejanas donde antes no tenían opción y hoy en día se dedican a recuperar y vender el PET. Existen de tal manera beneficios sociales y ambientales.

¿Qué acciones está implementando ECOCE relacionadas a la Responsabilidad Social Empresarial?

En realidad todo lo que hacemos tiene un impacto social positivo, desde las campañas de concientización de la sociedad, hasta modificar los malos hábitos que existen. También estamos promoviendo la creación de infraestructura que tanto necesita el país.

Gracias a la industria de acopio del PET, se han generado 1700 empleos directos y entre 12 y 15 mil indirectos de manera progresiva.

Tenemos también un saneamiento del paisaje de México, la suma de acciones en diferentes campos es lo que permitirá que el efecto social sea mucho mayor. Todo esto hay que trabajarlo sobre el concepto de la responsabilidad compartida, es decir, todos generamos residuos y por lo tanto todos tenemos que participar.

Acciones de ECOCE para celebrar su décimo aniversario

Para nosotros la mejor manera de celebrar es trabajando, continuar bajo la misma línea de los últimos 10 años, seguir concientizando a las personas para que sepan qué hacer con el PET.

Al término de este ciclo escolar tendremos una serie de eventos en

el país, cerrando los programas de 65 ciudades en el interior de la

República y el Distrito Federal. Estamos generando las

estadísticas adecuadas, en este momento trabajamos en la preparación de un informe de responsabilidad social sobre nuestros 10 años, lo presentaremos

hacia los meses de Agosto y Septiembre cuando estaremos conmemorando nuestro décimo aniversario.

Tenemos una nueva campaña de comunicación que se dará a conocer en el mes de mayo, en la cual usaremos la imagen de una persona conocida, con un jingle que se cantará en diferentes foros para invitar a los mexicanos a que se unan a nuestro proyecto, así como darles las gracias por el apoyo que nos han brindado en estos diez años.

Hemos tratado siempre de ser congruentes entre lo que decimos y lo que hacemos, no ofrecemos cosas falsas para que la gente crea en nuestra labor, y vean que realmente es un esfuerzo hacia la Responsabilidad Social Empresarial y va más allá de los requisitos de Ley.

Mensaje especialLo que tenemos que recalcar es que esto es

un tema de responsabilidad compartida, algo que tenemos que hacer todos, cada quien la parte que le toca, que de verdad entiendan que tiene un impacto muy positivo en beneficio de la sociedad.

El lema de nuestra campaña este año dice:

“Tus accionesson parte de la solución”.

A través de esto queremos darle las gracias a todo los mexicanos que han participado, y a los que aún no se

han sumado a este esfuerzo, invitarlos a que se involucren, que reciclen, promover que cierren, aplasten y reciclen los

envases de PET. Esa es la base de lo que hace ECOCE, la responsabilidad de tipo compartido.

88

Page 89: Concientiación Social 7

Nestlé promueve la importancia de la hidratación saludable, el cuidado, conservación y ahorro de agua en las nuevas generaciones

Por segundo año consecutivo, como parte de las iniciativas de responsabilidad social para conmemorar el Día Mundial del Agua (22 de marzo), Nestlé – a través de su alianza estratégica con Grupo Modelo – promueve entre los niños la importancia de la conservación del agua y los beneficios de hidratarse sanamente mediante talleres lúdicos. Esta actividad se lleva a cabo en el Manantial Sta.María Atepatzingo en Puebla

Nestlé reduce el plástico en sus Botellas de Agua

Agua Nestlé PurezaVital, participa en el cuidado del planeta a través de diversas acciones para proteger el medio ambiente. Como parte de este compromiso, ha rediseñado su botella de 600 ml, reduciendo 15%  del PET (*) utilizado con respecto a la botella anterior, convirtiéndose así en la botella más ecológica, liviana y fácil de reciclar y por lo tanto, más amigable con el ecosistema, fijando un nuevo estándar de calidad en la industria de agua embotellada en el país.

(*) Tereftalato de polietileno, por sus siglas en inglés

es 100% mexicana que en 2011 celebró 50 años dando frutos. Somos una empresa de compromisos sostenidos y cumplidos tanto al interior, con todos los que día a día trabajan en las plantas, como

al exterior con nuestra cadena de proveedores y socios comerciales, bajo tres ejes básicos:

La salud de las familias mexicanas. La cooperación y responsabilidad social. Y el cuidado al medio ambiente.

En JUMEX la conservación del medio ambiente ha sido siempre un tema de primer orden que asumimos como parte integral de nuestra operación. Hoy más que nunca, vivimos conscientes de la importancia de preservar y mejorar la calidad del medio ambiente en armonía con la seguridad de los trabajadores y el crecimiento de la empresa.

Nuestro principal insumo es la fruta del campo mexicano con la cual elaboramos nuestros jugos, néctares y bebidas por lo que preservar el equilibrio ambiental en la tierra como en el agua y el clima es de gran importancia para nuestro negocio. Nuestro bienestar y el de las generaciones que vienen dependen del compromiso que asumamos: el gobierno, las empresas y la ciudadanía en su conjunto. En JUMEX orientamos esfuerzos hacia la conservación ambiental y el desarrollo sustentable, esta es una responsabilidad que debemos asumir y no podemos dejar pasar para que las siguientes generaciones lo resuelvan.

Page 90: Concientiación Social 7
Page 91: Concientiación Social 7
Page 92: Concientiación Social 7