conceptos redes locales basico

14
REDES LOCALES BÁSICO

Upload: ozzir25

Post on 09-Aug-2015

92 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conceptos Redes Locales Basico

REDES LOCALES BÁSICO

Page 2: Conceptos Redes Locales Basico

1. Diferencia entre Dato y Señal

• Dato: Los datos son números, letras o símbolos que describen objetos, condiciones o situaciones. Son el conjunto básico de hechos referentes a una persona, cosa o transacción de interés para distintos objetivos, entre los cuales se encuentra la toma de decisiones. Desde el punto de vista de la computación, los datos se representan como pulsaciones o pulsos electrónicos a través de la combinación de circuitos

• Señal: una señal es un signo, un gesto u otro tipo que informa o avisa de algo. La señal sustituye por lo tanto a la palabra escrita o al lenguaje. Ellas obedecen a convenciones, por lo que son fácilmente interpretadas. Para la física, una señal es una variación de la corriente eléctrica o de otra magnitud que se utiliza para transmitir información.

Page 3: Conceptos Redes Locales Basico

2. Que se Entiende por Señalización

• Es la forma de codificar las señales que sean entendidas automáticamente, entre las entidades a comunicar, que no halla gestión manual, para poder realizar la comunicación.

Page 4: Conceptos Redes Locales Basico

3. Que es la Transmisión de Datos y su Clasificación

• Es el proceso mediante el cual se transmite información entre dos o más puntos.

• Se Clasifican en:

a) Señales Analógicas:

Son variables eléctricas que evolucionan en el tiempo en forma análoga a alguna variable física. Estas variables pueden presentarse en la forma de una corriente, una tensión o una carga eléctrica. Varían en forma continua entre un límite inferior y un límite superior. Cuando estos límites coinciden con los límites que admite un determinado dispositivo, se dice que la señal está normalizada

Page 5: Conceptos Redes Locales Basico

3. Que es la Transmisión de Datos y su Clasificación

b) Señales Digitales:

• Son variables eléctricas con dos niveles bien diferenciados que se alternan en el tiempo transmitiendo información según un código previamente acordado. Cada nivel eléctrico representa uno de dos símbolos: 0 ó 1, V o F, etc. Los niveles específicos de penden del tipo de dispositivos utilizado.

Page 6: Conceptos Redes Locales Basico

4. Glosario de concepto de Señal

Amplitud: Es el valor absoluto de su intensidad más alta, proporcional a la energía que transporta. Para señales eléctricas la amplitud pico es normalmente voltios. Ejemplo:

La energía en tu hogar puede ser representado por una onda seno de 220 a 240V.

El voltaje de batería/ pila es constante (12V/1.5V), esta constante puede ser considerada una onda seno con frecuencia cero.

Frecuencia: se refiere al número de periodos en 1s. Formalmente es expresado en Hertz (Hz/ KHz/ MHz/ GHz/ THz), el cual es ciclos por segundos. Ejemplo

La energía en el hogar tiene una frecuencia de 60Hz (50Hz en Europa)

Page 7: Conceptos Redes Locales Basico

4. Glosario de concepto de Señal

Periodo: se refiere al tiempo en segundos, que una señal necesita para completar un ciclo. Formalmente es expresado en segundos (s / ms/ µs/ ns/ ps)

La Fase: describe la posición de la forma de onda relativa al tiempo cero. Si pensamos de la onda como algo que se desplaza hacia atrás o adelante a lo largo del eje del tiempo. La fase describe la cuenta de ese desplazamiento. Esto indica el estatus del primer ciclo. La fase es medida en grados o radianes. 360º es 2 Πrad;

Una fase desplazada 360º corresponde a un desplazamiento de un periodo completo. Una fase desplazada 270º corresponde a un desplazamiento de tres cuartos de un

periodo. Una fase desplazada 180º corresponde a un desplazamiento de mitad de un periodo. Una fase desplazada 90º corresponde a un desplazamiento de un cuarto de un periodo Una fase desplazada 45º corresponde a un desplazamiento de un octavo de un periodo

Page 8: Conceptos Redes Locales Basico

4. Glosario de concepto de Señal

Longitud de Onda: es otra característica de una señal viajando a través de un medio de transmisión. La longitud de onda une el periodo o la frecuencia de una onda seno a la velocidad de propagación del medio. Mientras la frecuencia de una señal es independiente del medio de transmisión la longitud de onda depende de la frecuencia y el medio. La longitud de onda es una propiedad de algún tipo de señal. En comunicaciones de data, a menudo usamos la longitud de onda para describir la transmisión de luz en una fibra óptica. La longitud de onda es la distancia de una señal simple que puede viajar en un periodo. Puede ser calculado:

Page 9: Conceptos Redes Locales Basico

5. Espectro y Ancho de Banda

Es el conjunto de ondas electromagnéticas cuyas frecuencias están comprendidas entre los 3 KiloHertzios y 3,000 GigaHertzios.

Espectro Radioeléctrico:

Símbolo Descripción Frecuencias

VLF Very Low Frequency 3 a 30 kHz

LF Low Frequency 30 a 300 kHz

MF Medium Frequency 300 a 3000 kHz

HF High Frequency 3 a 30 MHz

VHF Very High Frequency 30 a 300 MHz

UHF Ultra High Frequency 300 a 3000 MHz

SHF Super High Frequency 3 a 30 GHz

EHF Extremely High Frequency 30 a 300 GHz

-- -- THz

El Espectro Radioeléctrico se divide en 9 bandas de frecuencias La Unidad de Frecuencia es el Hertzio (Hz)

Page 10: Conceptos Redes Locales Basico

5. Espectro y Ancho de Banda

El Ancho de Banda: es la máxima cantidad de datos que pueden pasar por un camino de comunicación en un momento dado, normalmente medido en segundos. Cuanto mayor sea el ancho de banda, más datos podrán circular por ella al segundo. Otra definición de ancho de banda es : Rango de frecuencias donde se encuentra concentrada la mayor energía de la señal. El ancho de un canal de comunicación. El ancho de banda analógico se mide en hercios (Hz) o ciclos por segundo y el ancho de banda digital se mide en bits por segundo. El ancho de banda no debe confundirse con la banda. Por ejemplo, cuando un dispositivo móvil funciona en la banda de 900 MHz, el ancho de banda es el espacio que ocupa en dicha banda. El ancho de banda de un canal afecta a la velocidad de transmisión.

Page 11: Conceptos Redes Locales Basico

6. Modulación y Codificación de datos

MODULACIÓN : Proceso de codificar los datos generados por la fuente, en la señal portadora de frecuencia Fc Técnicas De Modulación : Implican La Modificación De Uno O Más De Los Tres Parámetros fundamentales De La Portadora.

Técnicas de Modulación y Codificación:

Page 12: Conceptos Redes Locales Basico

7. Multiplexación

La Multiplexación es el procedimiento por el cual diferentes informaciones pueden compartir un mismo canal de comunicaciones. El proceso inverso, es decir la extracción de una determinada señal (que lleva información) de entre las múltiples que se pueden encontrar en un cierto canal de comunicaciones de denomina demultiplexación.

Tipos de multiplexación

Existen muy distintas formas de llevar a cabo la multiplexación (y su inverso, la demultiplexación). Las más utilizadas son:

la multiplexación en el dominio del tiempo,

la multiplexación en el dominio de la frecuencia,

la multiplexación por código y

la multiplexación en longitudes de onda.

Page 13: Conceptos Redes Locales Basico

7. Multiplexación

La multiplexación en el dominio del tiempo (TDMA) consiste en asignar a diferentes informaciones diferentes “ventanas temporales” de forma que no se mezclen. Este tipo de multiplexación se utiliza habitualmente para entrelazar diferentes informaciones digitales y formar un caudal mayor.

La multiplexación en el dominio de la frecuencia (FDMA) utiliza el procedimiento de la modulación para que las informaciones de interés se sitúen cada una de ellas sobre señales “portadoras” de diferente frecuencia. Las comunicaciones móviles 2G son un ejemplo de uso de la multiplexación en el dominio de la frecuencia y de la multiplexación en el dominio del tiempo simultáneamente.

La multiplexación en el código (CDMA) mezcla la información con diferentes códigos ortogonales entre sí, de tal manera que es posible recuperar la información de interés haciendo la operación matemática adecuada con el código correspondiente. Las comunicaciones móviles 3G son un ejemplo de uso de esta técnica.

Page 14: Conceptos Redes Locales Basico

7. Multiplexación

La multiplexación en longitud de onda (WDMA) se podría calificar como una variante de la Multiplexación en el dominio de la frecuencia realizada en frecuencias próximas a la luz, se basa en que una fibra óptica puede estar simultáneamente iluminada por varias fuentes luminosas,[1] (incluso aquellas que no se consideren luz visible) cada una de las cuales transporta información.