conceptos epidemio

2
SENSIBILIDAD Es la probabilidad de clasificar correctamente a un individuo enfermo, es decir, la probabilidad de que para un sujeto enfermo se obtenga en una prueba diagnóstica un resultado positivo. La sensibilidad es, por lo tanto, la capacidad de la prueba complementaria para detectar la enfermedad . La sensibilidad es el porcentaje de verdaderos positivos o la probabilidad de que la prueba sea positiva si la enfermedad está presente; los falsos negativos son sujetos enfermos diagnosticados como sanos. INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA El método epidemiológico es el conjunto de principios y técnicas para estudiar los problemas que plantea la epidemiología, guiados por el enfoque que adopte el investigador. Los estudios epidemiológicos permiten establecer la relación entre las causas de la enfermedad ( variables independientes ) y la influencia de éstas sobre el surgimiento de la enfermedad ( variables dependientes ). TASA DE LETALIDAD es la proporción de personas que mueren por una enfermedad entre los afectados por la misma en un periodo y área determinados. Es un indicador de la virulencia o de la gravedad de una enfermedad. MAGNITUD REAL. La magnitud real de un evento está dada por el número de personas que son afectadas por el problema, enfermedad, evento o factor condicionante. en relación a la población general de ese lugar, en una unidad de tiempo determinado (por ejemplo, en un año. La magnitud potencial está dada por el impacto hipotético que se prevé que este daño ocasionará de no mediar cambios en los escenarios donde el problema se desarrolla. Depende del número de susceptibles y la capacidad de propagarse del evento. A mayor magnitud, mayor prioridad NOTIFICACIÓN NEGATIVA Cuando un país ha logrado controlar o erradicar algunas enfermedades, especialmente de tipo infectocontagioso, es necesario asegurarse de que los agentes causales (virus, bacteria u otros microorganismos) no circulen en la población. Se utiliza la notificación negativa como un medio para verificar que no se han presentado casos por esas patologías.

Upload: arceliamartinezgarcia

Post on 06-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: conceptos epidemio

SENSIBILIDAD  Es la probabilidad de clasificar correctamente a un individuo enfermo, es decir, la probabilidad de que para un sujeto enfermo se obtenga en una prueba diagnóstica un resultado positivo. La sensibilidad es, por lo tanto, la capacidad de la prueba complementaria para detectar la enfermedad. La sensibilidad es el porcentaje de verdaderos positivos o la probabilidad de que la prueba sea positiva si la enfermedad está presente; los falsos negativos son sujetos enfermos diagnosticados como sanos.

INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA El método epidemiológico es el conjunto de principios y técnicas para estudiar los problemas que plantea la epidemiología, guiados por el enfoque que adopte el investigador. Los estudios epidemiológicos permiten establecer la relación entre las causas de la enfermedad (variables independientes) y la influencia de éstas sobre el surgimiento de la enfermedad (variables dependientes).

TASA DE LETALIDAD es la proporción de personas que mueren por una enfermedad entre los afectados por la misma en un periodo y área determinados. Es un indicador de la virulencia o de la gravedad de una enfermedad.

MAGNITUD REAL. La magnitud real de un evento está dada por el número de personas que son afectadas por el problema, enfermedad, evento o factor condicionante. en relación a la población general de ese lugar, en una unidad de tiempo determinado (por ejemplo, en un año. La magnitud potencial está dada por el impacto hipotético que se prevé que este daño ocasionará de no mediar cambios en los escenarios donde el problema se desarrolla. Depende del número de susceptibles y la capacidad de propagarse del evento. A mayor magnitud, mayor prioridad

NOTIFICACIÓN NEGATIVA Cuando un país ha logrado controlar o erradicar algunas enfermedades, especialmente de tipo infectocontagioso, es necesario asegurarse de que los agentes causales (virus, bacteria u otros microorganismos) no circulen en la población. Se utiliza la notificación negativa como un medio para verificar que no se han presentado casos por esas patologías.

PERIODO DE INCUBACIÓN, es el tiempo comprendido entre la exposición a un organismo o radiación patogénico, y cuando los signos y síntomas aparecen por primera vez. El periodo puede ser tan corto como algunos minutos, o tan largo como treinta años (en el caso de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob)

Arcelia Martínez García.