conceptos de mercado

7
Instituto Profesional Virginio Gómez Que es la Economía La economía se ocupa de la asignación de los recursos escasos a los diversos fines, de modo de lograr que cada asignación sea la que satisfaga de la mejor manera posible esos fines. Puesto que los recursos son escasos es menester buscar una forma que permita elegir a que dedicarlos, es decir, es necesario buscar un mecanismo que permita asignar mejor esos recursos. La asignación más eficiente será aquella que logre satisfacer mejor las necesidades o finalidades con los recursos de que se dispone. Clasificación de los Recursos Definimos “recursos”, como los insumos o factores utilizados en la producción de las cosas que deseamos. Los recursos se pueden clasificar en diferentes categorías, a saber: a.- Recursos Naturales: Básicamente, cuando pensamos en la tierra y sus recursos naturales, consideramos los depósitos minerales dentro de este recurso genérico, sin embargo existe también un recurso natural en la superficie de la tierra, encima y arriba de la misma: el clima, la topografía, el mar, entre otros. b.- Recursos Humanos: Para producir las cosas que deseamos, deben utilizarse los recursos humanos. Estos recursos consisten en la contribuciones productivas de la mano de obra, realizadas por los individuos al trabajar. c.- Recursos de Capital: Este recurso corresponde al capital en máquinas, construcciones y herramientas. Microeconomía La microeconomía o teoría de los precios como se le conoce algunas veces, se refiere básicamente al estudio del comportamiento de los individuos, las familias, las empresas y los mercados en los cuales ellos operan. Esta teoría utiliza modelos que pretenden explicar y predecir el comportamiento de los consumidores y productores. Tanto el consumidor como el productor, conocen realmente el funcionamiento del mercado, para cuyo efecto estas personas buscan maximizar sus ingresos o ventas. Macroeconomía Plan Especial: Ing. (E) Mecánica Profesor: Marco A. Vásquez Q.

Upload: mario-raul-rivera

Post on 10-Feb-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conceptos de mercado

TRANSCRIPT

Page 1: Conceptos de Mercado

Instituto ProfesionalVirginio Gómez

Que es la EconomíaLa economía se ocupa de la asignación de los recursos escasos a los diversos fines, de modo de lograr que cada asignación sea la que satisfaga de la mejor manera posible esos fines. Puesto que los recursos son escasos es menester buscar una forma que permita elegir a que dedicarlos, es decir, es necesario buscar un mecanismo que permita asignar mejor esos recursos.La asignación más eficiente será aquella que logre satisfacer mejor las necesidades o finalidades con los recursos de que se dispone.

Clasificación de los RecursosDefinimos “recursos”, como los insumos o factores utilizados en la producción de las cosas que deseamos. Los recursos se pueden clasificar en diferentes categorías, a saber:a.- Recursos Naturales: Básicamente, cuando pensamos en la tierra y sus recursos naturales,

consideramos los depósitos minerales dentro de este recurso genérico, sin embargo existe también un recurso natural en la superficie de la tierra, encima y arriba de la misma: el clima, la topografía, el mar, entre otros.

b.- Recursos Humanos: Para producir las cosas que deseamos, deben utilizarse los recursos humanos. Estos recursos consisten en la contribuciones productivas de la mano de obra, realizadas por los individuos al trabajar.

c.- Recursos de Capital: Este recurso corresponde al capital en máquinas, construcciones y herramientas.

MicroeconomíaLa microeconomía o teoría de los precios como se le conoce algunas veces, se refiere básicamente al estudio del comportamiento de los individuos, las familias, las empresas y los mercados en los cuales ellos operan. Esta teoría utiliza modelos que pretenden explicar y predecir el comportamiento de los consumidores y productores.Tanto el consumidor como el productor, conocen realmente el funcionamiento del mercado, para cuyo efecto estas personas buscan maximizar sus ingresos o ventas.

MacroeconomíaLa macroeconomía se ocupa del comportamiento de la economía como un todo: de las expansiones y las recesiones, de la producción total de bienes y servicios de la economía y su crecimiento, de las tasas de inflación y desempleo, de la balanza de pagos y los tipos de cambio. Trata del crecimiento de la producción y del empleo durante períodos largos de tiempo, es decir, del crecimiento económico y de las fluctuaciones a corto plazo que constituyen los ciclos económicos.La macroeconomía analiza el comportamiento global de la economía y las políticas económicas que influyen en el consumo y la inversión, la moneda del país y la balanza de pagos, los determinantes de las variaciones de los salarios y los precios, las políticas monetarias y fiscal, la cantidad de dinero, el presupuesto del sector público, los tipos de interés y la deuda pública. En resumen, trata de los temas y de los problemas económicos más importantes de la actualidad.

Plan Especial: Ing. (E) Mecánica Profesor: Marco A. Vásquez Q.

Page 2: Conceptos de Mercado

Instituto ProfesionalVirginio Gómez

Demanda y OfertaLa demanda y la oferta son dos de los determinantes del precio relativo de los bienes y servicios. Son ellas las que conjuntamente determinarán el precio de mercado de los bienes.Las actividades económicas tienen lugar a través del mercado, esto no necesariamente es un lugar físico, sino que el mercado es una institución donde operan las fuerzas determinantes de los precios, es decir, operan la oferta y la demanda.

Ley de la DemandaLa ley de la demanda dice, que la cantidad demandada de cualquier tipo de bien está inversamente relacionada con el precio del mismo, es decir, cuanto mayor sea el precio, menor será la cantidad demandada (en la medida que el precio sea más alto, se demandará una menor cantidad de un bien o servicio.Existen dos ideas fuerza de esta ley, a saber:a.- Un cambio del precio causará un movimiento a lo largo de una curva determinada de

demanda. Esta situación se conocerá como “cambio de la cantidad demandada”.b.- Cambios en variables diferentes al precio desplazarán la curva de demanda y se conocerán

como “cambio de la demanda”.

Los factores diferentes del precio que afectan a la demanda son:i.- Ingreso: un incremento del nivel de ingreso, típicamente conducirá a un incremento de la

demanda, desplazándose hacia la derecha o viceversa.ii.- Gustos y Preferencias: esto tiene relación con el aumento o disminución de los gustos y

preferencias de la población por un determinado bien o servicio, tendrá como consecuencia un desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha o a la izquierda.

iii.- Precios de bienes relacionados: este término se refiere a cualquier bien para el cual un cambio del precio causará un cambio de la demanda de otros bienes, es decir, se relacionará con los bienes sustitutos y complementarios.Bienes sustitutos: ejemplo la mantequilla y la margarina en los cuales un aumento del precio de la mantequilla genera un incremento de la demanda de margarina y viceversa.Bienes complementarios: ejemplo las raquetas y las pelotas de tenis en los cuales un aumento del precio de las pelotas de tenis genera una disminución de la demanda por las raquetas.

iv.- Población: un incremento del tamaño de la población en una economía, hace desplazar hacia fuera la curva de demanda para la mayoría de los productos, esto quiere decir que un aumento en la población, hace que aumente el número de compradores.

Plan Especial: Ing. (E) Mecánica Profesor: Marco A. Vásquez Q.

Page 3: Conceptos de Mercado

Instituto ProfesionalVirginio Gómez

Ley de la OfertaLa ley de la oferta no dice que la cantidad ofrecida de cualquier tipo de bien está directamente relacionada con el precio del mismo, es decir, existe una relación directa o positiva entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio, esto quiere decir que cuando el precio del bien aumenta, la cantidad ofrecida del mismo igualmente se incrementa, mientras que cuando el precio del bien cae, la cantidad ofrecida del mismo bien también disminuye.Existen dos ideas fuerza de esta ley, a saber:a.- Un cambio del precio de un bien genera un movimiento a lo largo de la curva de oferta de

mercado. Esta situación se conocerá como “cambio de la cantidad ofrecida”.b.- Un cambio de una variable diferente al precio y que afecte la cantidad que los oferentes

quieren colocar en el mercado afectará toda la curva o tabla de oferta, causando un desplazamiento de la misma. Esta situación se conoce como “cambio de la oferta”.

Los factores diferentes al precio y que afectan la oferta del mercado son:i.- Los precios de los productos utilizados en la producción del bien: si uno o más de los

recursos utilizados en la producción del bien experimenta un descenso en su precio, la curva de oferta se desplazará hacia fuera (o a la derecha), implicando que se ofrecerá una mayor cantidad a cada nivel de precios y viceversa.

ii.- Tecnología: un cambio tecnológico, en la producción de un bien causará un desplazamiento de la curva de oferta de mercado.

iii.- Impuestos y Subsidios: en el caso de ciertos impuestos, tal como el impuesto a las ventas, estos se constituyen efectivamente en una adición a los costos de producción, debido a que deben pagarse durante el proceso de producción y mercadeo del bien. Un subsidio (impuesto negativo), hará justamente lo contrario a la situación anterior, es decir, desplazará la curva de oferta hacia la derecha

Plan Especial: Ing. (E) Mecánica Profesor: Marco A. Vásquez Q.

Page 4: Conceptos de Mercado

Instituto ProfesionalVirginio Gómez

Ejercicios Propuestos:

1.- Sean dos consumidores cuya función de demanda es: Q1=30−0.5 P1 y Q2=35−P2La función de oferta de mercado es: QT=2.5 PT+25Encuentre el punto de equilibrio y grafique.

2.- Sean dos consumidores cuya función de oferta es: P1=0.2Q1−10 y P2=0.3Q2−30La función de demanda de mercado es: PT=50−0.34QTEncuentre el punto de equilibrio y grafique.

3.- Sea un productor cuya función de oferta es: PT=0.9QT−25Sean dos consumidores que tienen las siguientes funciones de demanda: P1=100−0.5Q1 y P2=150−Q2. Encuentre el punto de equilibrio y grafique.

4.- Analice la siguiente tabla de mercadeo y conteste las preguntas anexas.

Precio($ por caja de lechuga)

Cantidad demandadas(cajas por año)

Cantidad ofrecidas(cajas por año)

100 100 millones 0 millones200 90 millones 10 millones300 70 millones 30 millones400 50 millones 50 millones500 20 millones 80 millones

a.- Cuales son el precio y la cantidad de equilibrio.b.- Al precio de $200 por caja de lechuga. ¿Cuál es la cantidad demandada?, ¿Cuál es

la cantidad ofrecida?, ¿Cómo se llama esta situación de desequilibrio?, ¿Cuál es la magnitud del desequilibrio, expresado en término de cantidades?.

c.- Conteste las mismas preguntas cuando el precio es de $500 por caja de lechuga.

Plan Especial: Ing. (E) Mecánica Profesor: Marco A. Vásquez Q.