conceptos basicos de seguridad e higiene.doc2016

Upload: isabel-camacho

Post on 05-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Conceptos Basicos de Seguridad e Higiene.doc2016

    1/8

    CONCEPTOS BASICOS DE SEGURIDAD E HIGIENE

    1.- ¿Que es la seguridad en el ra!a"#$

    - Necesidad de acción directa y exclusiva sobre los accidentes que daban lugar a lesión.

    - Este concepto esta basado en su mayoría en el esfuerzo para controlar las lesiones durante

    el trabajo.

    %.-¿Qu& s#n l#s riesg#s de ra!a"#$

    - Es la posibilidad de perder, pero diferenciando entre el llamado riesgo especulativo, quepuede dar como resultado un efecto favorable ganancia! o un efecto desfavorable perdida!, yel riesgo puro, que solo puede dar como resultado un efecto adverso a perder o no perder.

    - "on los efectos opuestos de un peligro no controlado, apreciado en t#rminos de laprobabilidad de que suceder$, la severidad m$xima de cualquier lesión o da%o, y lasensibilidad del p&blico a tal incidencia.

    '.-¿Qu& es un a((idene de ra!a"#$

    - Es un suceso no deseado que ocasiona perdidas a las personas, a la propiedad o a losprocesos laborales.

    - 'oda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo queejecute por cuenta ajena.

    ).- ¿Qu& eniende *#r lugar de ra!a"#$

    - Es el lugar en donde el trabajador realiza las labores asignadas ya sea dentro o fuera de laf$brica.

    +.-¿Cu,les s#n las (ausas de l#s a((idenes de ra!a"#$

    -Es el resultado del contacto con una sustancia o fuente de energía mec$nica, el#ctrica,química, ionizante, etc.! superior al lumbral limite del cuerpo o estructura con el que ser realizael contacto.

    (ausas b$sicas) factores personales y factores de trabajo

    (ausas inmediatas) *ctos inseguros y condiciones seguras.

    - +na situación física poco segura y acciones personales igualmente poco seguras.

    .- ¿Cu,les s#n las (#ndi(i#nes inseguras as /re(uenes$

    .

    0.- ¿Cu,les s#n l#s a(#s insegur#s as /re(uenes$

    - evantar cargas de forma incorrecta

    "ituarse en lugares peligrosos

    No utilizar la protección personal

    oner en marca sin autorización

  • 8/15/2019 Conceptos Basicos de Seguridad e Higiene.doc2016

    2/8

    No avisar previamente de la intervención critica que se practica

    No asegurar los dispositivos de corte en las reparaciones

    "acar las protecciones

    +tilizar equipos y materiales indebidos para trabajos concretos

    /astar bromas pesadas

    0ntroducir bebidas alcoólicas

    No practicar la igiene personal

    (onducir sin autorización

    .- ¿Que da #rigen al a(# insegur#$

    - a falta de entrenamiento conlleva problemas sucesivos en seguridad, pero tambi#n en lacalidad de los productos y operaciones.

    os defectos de selección y promoción1rotación de personal se traducen en actos inseguros,pero tambi#n en graves deficiencias de gestión.

    - a violación de las normas generalmente aceptadas de seguridad.

    2.- ¿A 3ue se le llaa i*#s de a((idenes de ra!a"#$

    -."e refiere a la forma en que se estableció contacto entre la persona lesionada y undeterminado objeto o sustancia, por la exposición o movimiento de la persona lesionada quese tradujo en la lesión

    - "on las diferentes formas en las cuales se pueden presentar los accidentes

    14.- ¿Cu,les s#n l#s i*#s de a((idenes de ra!a"# as /re(uenes$

     *trapado en o entre

    /olpeado por 

    /olpeado contra

    (aída de la personaal mismo nivel!

    (aída de la persona diferente nivel!

    2ozadura, punzada o rasgu%o

    "obreesfuerzos

    (ontacto corriente el#ctrica!

    (ontacto temperaturas extremas!

    (ontacto fuentes de radiación, substancias c$usticas, toxicas o nocivas!

    11.- ¿C## se *ueden *re5enir l#s a((idenes de ra!a"#$ 6 (## se dee(an l#sriesg#s$

    3etectar y corregir peligros es el fundamento de las posibles acciones contra el accidente.

  • 8/15/2019 Conceptos Basicos de Seguridad e Higiene.doc2016

    3/8

    ara detectar los riesgos es necesario)

     

    Saber qué condiciones o qué prácticas son inseguras, y en qué grado. Conocerel tipo de material con que se trabaje, instalaciones, etc., así como la forma en quese efectúan determinadas operaciones o prácticas.

      Encontrar qué condiciones inseguras hay o qué prácticas inseguras se cometen.

      n!estigar y hacer un análisis especial de los accidentes que ocurren, cuyoobjeti!o principal es descubrir las causas reales que originaron el caso.

      Corregir las condiciones y las prácticas inseguras que se encuentran es la

    acti!idad indispensable del proceso de eliminaci"n de causas de accidentes.

    1%.- ¿Qui&nes s#n l#s en(argad#s dee(ar l#s riesg#s$

    - El patrón estar$ obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de la negociación, lospreceptos legales sobre 4igiene y "eguridad en las instalaciones de su establecimiento y aadoptar las medidas adecuadas para prevenir accidentes en el uso de las maquinas,instrumentos y materiales de trabajo, así como de organizar de tal manera #ste, que resulte la

    mayor garantía para la salud y la vida de los trabajadores, y del producto de la concepción,cuando se trate de mujeres embarazadas.

    1'.- ¿Que i*#ran(ia ienen el #rden 7 la li*ie8a en la *re5en(i9n de l#s a((idenes

    de ra!a"#$

    - as condiciones igi#nicas deficientes, así como las enfermedades profesionales, tienen unimpacto psicológico sobre el trabajador) desarrollan en las personas amenazadas el temorconstante de verse lesionadas gravemente y esto produce un ambiente de inseguridadpersonal que afectar$ su trabajo y su personalidad.

    - 'iene muca importancia ya que el desorden lleva mucas veces a los accidentes por eso es

    bueno tener ordenado el lugar de trabajo para evitar tropezones, equivocaciones con algunassustancias etc. a limpieza es indispensable, aparte cuando encuentras un lugar ordenado ylimpio puedes trabajar de modo m$s eficiente y cómodo.

    1).- ¿Qu& in/#ra(i9n !,si(a es (#n5eniene #/re(er a l#s ra!a"ad#res *ara *re5enir

    l#s a((idenes de ra!a"#$

    -2econocimiento y Evaluación de 2iesgos.

    Eliminación (ontrol de "ituaciones 2iesgosas

     *sesoría a 3epartamentos de revención de 2iesgos, Ejecutivos y "upervisores de empresasasociadas en la elaboración de rogramas de revención de 2iesgos.

    5rganización y puesta en marca de (omit#s aritarios.

     *sistencia para la elaboración y aplicación de Normas, rocedimientos y "istemas de"eguridad 0ndustrial.

    -(ursos, seminarios y carlas que detallan el programa preventivo de la *(4".

    (urso prevención de riesgos metal- mec$nicos "istema de 0dentificación de "ustanciaseligrosas.

  • 8/15/2019 Conceptos Basicos de Seguridad e Higiene.doc2016

    4/8

    1+.- ¿Qu& i*#ran(ia iene la la!#r edu(ai5a en la *re5en(i9n de l#s a((idenes$

    - Es de gran importancia ense%ar a los trabajadores y acer conciencia en ellos sobre lospeligros que pueden encontrar y como actuar ante ellos cuando se presente alg&n accidente yesto lo podemos llevar a cabo por medio de capacitación.

    1.- ¿Qu& es 7 *ara 3ue sir5e el e3ui*# de *r#e((i9n *ers#nal$- os equipos de protección individual permitir$n, en lo posible, la realización del trabajo sinmolestias innecesarias para quien lo ejecute y sin disminución de su rendimiento, no entra%an-do por sí mismos otro peligro.

    - "on un conjunto de aparatos, ropas o accesorios especiales, empleados para la protecciónde las personas que est$n en contacto continuo con, ruidos fuertes, agentes tóxicos ocualquier cosa que pueda da%ar o causar alg&n accidente

    10.- ¿Qui&n de!e *r#*#r(i#nar el e3ui*# de *r#e((i9n *ers#nal$

    - El patrón o jefe es el responsable de tal actividad.

    1.- ¿Cu,l es el e3ui*# de *r#e((i9n *ers#nal as usad#$

    -Pr#e((i9n de l#s #"#s: /afas, gafa de tapadera pl$stico!, antirresplandor-energía radiante,químicas, combinación, polvo sostenidas en la cabeza vapores químicos, rejilla de alambre,entes.

    Pr#e((i9n de ded#s; an#s 7 !ra8#s: 3ediles, guantes - banda en al mu%eca, manopla deprotección de asbesto, telas fibras, cuero, metal, pl$stico, mangas, mitones y manoplas.

    Pr#e((i9n del *ie; la *ierna; la an# 7 la (a!e8a: 6otas, zaones de asbesto, loneta,tejidos, cueros, protecciones, pie, pie y espinilla, talón y tobillo, espinilla, polainas, zapatos conpunta de seguridad, conductores, no conductores, protecciones para la cabeza, sombrerosrígidos, gorras protectoras.

    Pr#e((i9n (#nra el ruid#: El tapón, la almoadilla o 7dona8, el casco.

    •   Protección de cabeza: El uso constante y estricto de los llamados

    sombreros duros. Protección del rostro y ojos: gafas con cubiertas laterales,gafas con escudo plástico para los ojos, gafas fundidores, gafas comunes de

    seguridad.

    Pr#e((i9n del #unta de (onciliación ermanente o a la de (onciliación y *rbitraje

    %4.- ¿Qu& Es =a Higiene En El Tra!a"#$

  • 8/15/2019 Conceptos Basicos de Seguridad e Higiene.doc2016

    5/8

    -Es el conjunto de conocimientos y t#cnicas dedicadas a reconocer, evaluar y controlaraquellos factores del ambiente, psicológicos o tensionales, que provienen del trabajo y quepueden causar enfermedades o deteriorar la salud.

    %1.- ¿Cu,l Es El Ca*# De Higiene En El Tra!a"#$

    -El trabajador y el ambiente laboral.%%.- ¿C9# Se Pueden A*li(ar =#s Prin(i*i#s De Higiene En El Tra!a"#$

    - 3eben de tener cuidado e información sobre las características y el ambiente de trabajo de ellugar donde est$n los trabajadores, así como realizarles cequeos m#dicos para saber comoesta su salud y si ay algo que les da%e tratar de eliminarlo.

    %'.- ¿Qu& Es En/eredad En El Tra!a"#$

    -"eg&n el *rtículo

  • 8/15/2019 Conceptos Basicos de Seguridad e Higiene.doc2016

    6/8

    d) Psicológicos. Dedio tensional en el cual se desempe%a el trabajo, que pueda causaralteraciones en la estructura psíquica y de personalidad de los trabajadores. or ejemplo)neurosis, psicosis, isterias, etc.

    e) De fuerza del trabajo. 'odos aquellos que tiendan a modificar el estado de reposo o demovimiento de una parte o de la totalidad del cuerpo vivoC es decir, a modificar su situación en

    el espacio y capaces de provocar enfermedades o lesiones. or ejemplo) grandes esfuerzosfísicos pueden provocar desgarres musculares, ernias, etc.

    %0.- ¿Cu,les S#n =#s >a(#res Que Se Rela(i#nan C#n =as C#ndi(i#nes A!ienales

    En Que El Tra!a"ad#r Reali8a Sus =a!#res$

    - ueden variar, son por ejemplo las actividades repetitivas por muco tiempo, lapredisposición del trabajador a las enfermedades, etc.

    %.- ¿Qu& Siua(i#nes Del A!iene >a5#re(en =as En/eredades De Tra!a"#$

    - a mala iluminación en la zona o $rea de trabajo, el desorden, las temperaturasinadecuadas, así como cuando ay una mala ventilación, o sea todos los factores que acen

    que el trabajador no pueda realizar su trabajo satisfactoriamente.%2.- ¿Cuales S#n =#s ?e(anis#s De Pr#du((i9n De =as En/eredades De Tra!a"#$

    - (ontacto del agente causal con el organismo

    a forma de entrada del virus al organismo de la persona

    /rado de intensidad o toxicidad de los agentes con los que se esta en contacto.

    '4-¿En 3ue (#nsise el e3ui*# de *r#e((i9n *ers#nal (#nra en/eredades$

    - 25* 3E '2*6*>5) es utilizada para cubrir salpicaduras, contacto con sustancias omateriales calientes, debe de ser de tela flexible, que permita una f$cil limpieza y desinfección

    adem$s de ser adecuada a las condiciones del lugar del trabajo, ajustar bien al cuerpo deltrabajador, sin perjuicio de su comodidad y facilidad de movimientos.

    25'E((0N (2*NE*N* cascos, capucones, etc.!) Es utilizada para cubrir caída deobjetos, golpes con objetos, contacto el#ctrico, salpicaduras. 3eben de ser fabricados conmateriales resistentes a los riesgos inerentes con la tarea, incombustibles o de combustiónmuy lenta.

    25'E((0N 5(+*2) antiparras, anteojos, m$scara facial,etc) "on utilizados para evitarriesgos con la proyección de partículas, vapores $cidos, alcalinos, org$nicos, etc.!,salpicaduras químicas, de metales fundidos, etc.!, radiaciones infrarrojas, ultravioletas, etc.!.

    -rotección auditiva) insertotes, auriculares, etc. "on utilizados para niveles sonoros

    superiores a los F; db

    rotección de los pies) zapatos, botas, etc. "on utilizados para evitar los da%os causados porgolpes y1o caída de objetos, penetración de objetos, resbalones, contacto el#ctrico, etc.

    rotección de manos) guantes, manoplas, dedil, etc. ara evitar riesgos con salpicadurasquímicas, de material fundido, etc.!, cortes con objetos y1 materiales, contacto el#ctrico,contacto con superficies o materiales calientes, etc.

  • 8/15/2019 Conceptos Basicos de Seguridad e Higiene.doc2016

    7/8

    rotección respiratoria) barbijos, semim$scaras, m$scaras, equipos autónomos, etc., paraevitar da%os causados por la inalación de polvos, vapores, umos, gaseo o nieblas quepueda provocar intoxicación.

    '1.-¿P#r 3u& de!en in5esigarse las (ausas de las en/eredades de ra!a"#$

    -"e deben investigar debido a que solamente sabiendo las causas que originan la enfermedadse pueden solucionar y así poder proporcionar un bien a la misma industria, debido a que si setienen mucos padecimientos en los trabajadores, la empresa puede sufrir repercusioneseconómicas serias.

    '%.-¿Para 3ue sir5en las esad

  • 8/15/2019 Conceptos Basicos de Seguridad e Higiene.doc2016

    8/8

    -3ebe de realizar supervisiones por lo menos una vez al mes y si es necesario realizarlas conmayor frecuencia debido a alg&n accidente ocurrido recientemente pues debe acerlo.

    '+.-¿Qu& de!e a(er la (#isi9n i@a de seguridad e igiene (#n la in/#ra(i9n

    #!enida$

    -3urante el recorrido que realiza la comisión de seguridad e igiene debe de levantar unreporte donde especifique las condiciones en las cuales se encuentra el equipo y tambi#ndebe de mencionar los actos que se consideren como riesgosos para así poderproporcionarlos al departamento correspondiente y así poder corregirlos.

    '.-¿Cu,l es la /un(i9n de las (#isi#nes i@as de seguridad e igiene en rela(i9n (#n

    l#s a((idenes de ra!a"#$

    -0nvestigar las causas de los accidentes, proponer formas de evitarlos y vigilar que dicaspropuestas se realicen.

    '0.-Des*u&s de la in5esiga(i9n de l#s a((idenes de ra!a"# ¿3u& de!e a(erse$

    -"e debe de informar a los trabajadores los ecos y las causas de los accidentes que ya anocurrido a sus colegas es el &nico m#todo m$s eficaz de capacitarlos para evitar lesiones yenfermedades . por lo tanto, el an$lisis de las causas de los accidentes pone los cimientospara edificar la ingeniería de seguridad y la salud, la planeación de inversión de capital, lacapacitación, la motivación y otras funciones.

    BIB=IOGRA>IA

    0nternet

    http://www.consorcioambiental.com/subpages/seguridad_e_higiene/seguridad/comision_de_seguridad_e_higiene.htm

    http://www.itcac.mx/materia_rh/higiene_y_seguridad_industrial.htm

    http://www.estrucplan.com.ar/contenidos/shml/Index.asp#http://www.elergonomista.com/seguridad.htm

    http://www.consorcioambiental.com/subpages/seguridad_e_higiene/seguridad/comision_de_seguridad_e_higiene.htmhttp://www.consorcioambiental.com/subpages/seguridad_e_higiene/seguridad/comision_de_seguridad_e_higiene.htmhttp://www.itcac.mx/materia_rh/higiene_y_seguridad_industrial.htmhttp://www.estrucplan.com.ar/contenidos/shml/Index.asphttp://www.elergonomista.com/seguridad.htmhttp://www.consorcioambiental.com/subpages/seguridad_e_higiene/seguridad/comision_de_seguridad_e_higiene.htmhttp://www.consorcioambiental.com/subpages/seguridad_e_higiene/seguridad/comision_de_seguridad_e_higiene.htmhttp://www.itcac.mx/materia_rh/higiene_y_seguridad_industrial.htmhttp://www.estrucplan.com.ar/contenidos/shml/Index.asphttp://www.elergonomista.com/seguridad.htm