concepto de rebeldia

Upload: ronald-marquez

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Concepto de Rebeldia

    1/7

     M OCO NCEPTO DE REBELDIA:  La rebeldía es lacondición del individuo rebelde, siendo esta última palabra etimológicamente derivada delvocablo latino “rebellis”, compuesto por “re” que significa regresión, y por “bellum” que setraduce como guerra. Por eso la actitud de rebeldía puede definirse como volverse contrala autoridad establecida en posición de querella o guerra.

    Es una actitud que suele darse a nivel individual contra uno mismo! cuando alguiencambia su forma de ser o pensar, ante la disconformidad de quien "a sido ante esemomento, o contra la naturale#a por e$emplo rebelarse contra una enfermedad, lo que engeneral resulta infructuoso!% o social, cuando una o m&s personas se sienten en oposicióna normas o valores impuestos $er&rquicamente. E$emplos' “la población e(presó surebeldía manifest&ndose contra la suba de impuestos”

    ALGUNAS CAUSAS DE LA REBELDÍA: Los adolescentes no son rebeldes de la noc"ea la ma)ana, "ay ciertos factores que "acen que ellos se rebelen. Este proceso siempre

    tira y aflo$a, eso quiere decir que gana el que siente m&s inter*s de tener la ra#ón, perotambi*n que pierde cuando sólo se conforma. +ay muc"os $óvenes que se rebelan “sinra#ón alguna” pero la verdad es que sí "ay sólo que no se "a manifestado de manerafísica. lgunos factores son' la televisión con algunos programas violentos!, la músicacon letras sin sentido y sólo fomentando los actos impúdicos, como el se(o, el pandilla$e,las malas palabras, etc.!, las películas las cuales la mayoría "ablan de adolescentesrebeldes sin causa!, la mala educación por parte de los padres ya que algunos lespermiten lo que sea!, entre otras cosas m&s. Esto es algo común y que siempre va asuceder, pero si queremos reducir esto podemos comen#ar educando a los c"icos desdemuy peque)os de una buena manera y así podríamos evitar muc"as cosas

    LA TELEVISIÓN Y LA REBELDÍA: -no de los e$emplos mas grandes de la rebeldía esen el persona$e de art /impson el cual *l siempre se sale con la suya en cualquier no legusta respetar las reglas o seguir ordenes. /iempre esta en la oficina del director /0inner por su mal comportamiento y lo que podemos llamar su rebeldía por querer llamar laatención de todos y ser siempre el 1spot lig"t1 del grupo. Pero a esto va ligado el poco inter*s que le pone su padre +omero y el poco cari)o quele demuestra, ya que siempre esta o en la taberna de 2oe3s o dormido en el sof& viendo4.5. Esto es una de las grandes causas por las cuales art tiene ese comportamiento.

     dem&s no podemos sacar a sus mu)equitos favoritos los cuales son 6tc"y and /cratc"ycon un alto contenido de violencia y tampoco siguen las reglas. 

    LA MÚSICA Y LA REBELDÍA: En declaraciones divulgadas por la edición electrónica deldiario Las -ltimas 7oticias, 8rancisca 8abio, vicepresidenta del club de fans en 9"ile de labanda me(icana :;, di$o' 12e dio muc"o miedo. Pens* 3qu* estoy escuc"ando3 porquese oye súper claro 3ven y abrame, demonio3 en la canción :ebelde1.

    http://deconceptos.com/general/individuohttp://deconceptos.com/general/individuohttp://deconceptos.com/ciencias-juridicas/autoridadhttp://deconceptos.com/ciencias-naturales/naturalezahttp://deconceptos.com/ciencias-naturales/enfermedadhttp://deconceptos.com/ciencias-naturales/poblacionhttp://deconceptos.com/ciencias-naturales/poblacionhttps://noticiaenlaactualidad.wordpress.com/2011/03/24/algunas-causas-de-la-rebeldia/http://deconceptos.com/ciencias-juridicas/autoridadhttp://deconceptos.com/ciencias-naturales/naturalezahttp://deconceptos.com/ciencias-naturales/enfermedadhttp://deconceptos.com/ciencias-naturales/poblacionhttps://noticiaenlaactualidad.wordpress.com/2011/03/24/algunas-causas-de-la-rebeldia/http://deconceptos.com/general/individuo

  • 8/18/2019 Concepto de Rebeldia

    2/7

    LO QUE DICE LA BIBLIA ACERCA DE LA REBELDÍA vs LA REBELIÓN: 

    < :EEL6=7' Pecado y ;elito contra la seguridad interior del Estado, consistente en elal#amiento armado contra el >obierno o su utoridad, con &nimo de derrotarlo :ebelarsees pecado!.

    < :E5?L4?/?' /edicioso, alborotador, enredador, manipulador. El revoltoso buscainquietar, enredar, mover sediciones, causar disturbios, causa revueltas, alborotos,alteraciones, etc.

    < :EEL;E' @ue se rebela o subleva, faltando a la obediencia debida. 6ndócil,desobediente, opuesto con tenacidad. E$emplo' /atan&s se rebeló contra ;ios, losguerrilleros se rebelan contra el Estado, los "i$os se rebelan contra los padres, losinmorales se rebelan contra la sociedad, y los ateos se rebelan contra la 6glesiaEvang*lica!.

    /almos ABC'DFDD dice' 12uc"as veces los libró% 2/ ELL?/ /E :EEL:?7 9?74:

    /- 9?7/EG?, y fueron "umillados por su maldad...” 7o debemos formar gruposrevolucionarios y rebeldes!.

    4ito A'C dice' 1El que fuere irreprensible, marido de una sola mu$er, y tenga "i$oscreyentes @-E 7? E/4H7 9-/;?/ ;E ;6/?L-96=7 76 ;E :EEL;I1.

    6saías A'J dice' 1Pero L?/ :EEL;E/ K L?/ PE9;?:E/ a una ser&n quebrantados,y los que de$an a Ge"ov& ser&n consumidos1.

    6saías M'AFAN dice' 1Porque 7-E/4:/ :EEL6?7E/ se "an multiplicado delante deti, y 7-E/4:?/ PE9;?/ "an atestiguado contra nosotros% porque con nosotrosest&n 7-E/4:/ 676@-6;;E/, y conocemos nuestros pecados% el prevaricar y 2E746: contra Ge"ov&, y el apartarse de en pos de nuestro ;ios% EL +L:9L-276 K :EEL6=7, concebir y proferir de cora#ón palabras de mentira1.

    =seas AA'O dice' 1Entre tanto, 26 P-EL? E/4 ;+E:6;? L :EEL6=7 9?74:2I% aunque me llaman el ltísimo, ninguno absolutamente me quiere enaltecer1.

    4ito A'AC dice' 1Profesan conocer a ;ios, pero con los "ec"os lo niegan, /6E7;? ?267LE/ K :EEL;E/, reprobados en cuanto a toda buena obra1.

  • 8/18/2019 Concepto de Rebeldia

    3/7

    EL ORIGEN DE LA REBELDÍA:

     

    674:?;-996=7'

    “Parece que el denominador común para identificar a un $oven a trav*s de los últimos

    a)os "a sido la rebeldía ir en contra del principio de obediencia, el cual es el principiofundamental sobre el cual ;ios nos promete una vida llena de bendición si vivimosapegados a este principio, necesitamos entonces ense)arles a los $óvenes que aunque nosea lo m&s agradable en su edad "acer, esto es mas valioso que cualquier sacrificio”.

     

    9?79EP4? ;E :EEL;I' /-LE5:/E - ?P?7E:/E L -4?:6;;.

    9uando "ablamos dentro de las escrituras sobre rebeldía, nos estamos refiriendo aoponernos a la voluntad de ;ios, en otras palabras desobedecer la vo# de ;ios es elprincipio fundamental de la rebeldía. Pero Qacaso "ay alguien que no "aya desobedecidola vo# de ;iosR Qcaso "ay alguien que "aya alcan#ado tal perfección de no

    desobedecer a una orden de nuestro PadreR

    4odos en algún momento de nuestra vida nos "emos revelado a la voluntad de ;ios, conla única e(cepción de Gesucristo, sin embargo todos los seres "umanos nos "emosrebelado contra ;ios Qpero como lo "emos "ec"oR La respuesta es simple' a trav*s delpecado. La palabra nos dice en Romanos 3:3 “por cuanto todos pecaron y no alcanzanla gloria de Dios” el que diga que nunca "a sido un rebelde estar& mintiendo porque lapalabra de ;ios así lo enuncia.

      "ora que conocemos la condición "umana de pecado podemos preguntarnos Q;edónde proviene esta conducta rebelde que marca la vida de todos los "umanosR

    La biblia nos muestra que todos los "ombres nos "emos desviado de la voluntad divina,por lo tanto si queremos descifrar el origen de la rebeldía debemos ir al primer "ombre yencontrar donde el "ombre comen#ó su rebelión contra la voluntad de ;ios.

    1. El ?rigen de la :ebelión' El +ombre% d&n y Eva.

    La palabra de ;ios nos dice que por causa de un "ombre vino la muerte a todos losdem&s "ombres, esta palabra nos incluyen "oy en día tambi*n a nosotros.

    “sí como por causa de un "ombre vino la muerte, tambi*n por causa de un "ombre vienela resurrección de los muertos. K así como en d&n todos mueren, así tambi*n en 9ristotodos tendr&n vida”

    A9o A'AF>en N'A La serpiente era m&s astuta que todos los animales salva$es que ;ios el /e)or "abía

    creado, y le preguntó a la mu$er' Qsí que ;ios les "a dic"o que no coman del fruto deningún &rbol del $ardínR

    >en N' K la mu$er le contestó' Podemos comer del fruto de cualquier &rbol,>en N'N menos del &rbol que est& en medio del $ardín. ;ios nos "a dic"o que no debemos

    comer ni tocar el fruto de ese &rbol, porque si lo "acemos, moriremos.>en N'D Pero la serpiente le di$o a la mu$er' 7o es cierto. 7o morir&n.

  • 8/18/2019 Concepto de Rebeldia

    4/7

    >en N' ;ios sabe muy bien que cuando ustedes coman del fruto de ese &rbol podr&n saber lo que es bueno y lo que es malo, y que entonces ser&n como ;ios.

    >en N'C La mu$er vio que el fruto del &rbol era "ermoso, y le dieron ganas de comerlo y dellegar a tener entendimiento. sí que cortó uno de los frutos y se lo comió. Luego le dio asu esposo, y *l tambi*n comió.>en N'O En ese momento se les abrieron los o$os, y los dos se dieron cuenta de que

    estaban desnudos. Entonces cosieron "o$as de "iguera y se cubrieron con ellas.

    En el pasa$e anterior vemos la desobediencia del "ombre y como por medio de d&ntodos los "ombres venimos a la desobediencia y por ende la rebeldía contra la autoridadde ;ios. 7o quiero decir con esto que sobre d&n cae la culpa total de nuestradesobediencia y así $ustificar nuestros pecados, porque la misma escritura dice quebusque uno en medio de ellos que "iciese el bien pero no encontr*. 4odos al igual que

     d&n "emos sucumbido a las redes de la tentación% y es aquí donde quiero llegar a latentación ya que es esta la que nos conduce al pecado, la palabra de ;ios dice que es laserpiente quien tienta a la mu$er a comer del fruto.

    La serpiente, pero Qqui*n es este persona$e que lleva al "ombre a la desobediencia a

    ;iosR!  El ?rigen de la :ebelión' /atan&s la /erpiente ntigua

    Ka "emos estudiado como el "ombre llega a la desobediencia a ;ios, es un "ombre quesucumbe ante la tentación y se convierte desde entonces se convierte en el enemigonúmero uno de la "umanidad% /atan&s la serpiente antigua.

    La iblia se)ala a /atan&s como un león rugiente que anda buscando a quien devorar, latarea de /atan&s es destruir los planes de ;ios para el "ombre, /atan&s busca ladestrucción de todo "ombre y mu$er conduci*ndolos a la desobediencia, como el caso de

     d&n y Eva en el "uerto del Ed*n. /in embargo nos podemos a"ora preguntar Qes estepersona$e, el ?rigen de la :ebeliónR

    La biblia tambi*n nos muestra en diferentes pasa$es como Lucifer, /atan&s o el ;iablo fueen un tiempo un &ngel lleno de lu# que se rebelo en contra de ;ios.

    K vino a mí la palabra del /ES?:, diciendo'E#e J'A +i$o de "ombre, eleva una elegía sobre el rey de 4iro y dile' 1sí dice el /e)or 

    ;6?/' 34ú eras el sello de la perfección, lleno de sabiduría y perfecto en "ermosura.E#e J'AN 3En el Ed*n estabas, en el "uerto de ;ios% toda piedra preciosa era tu vestidura' el

    rubí, el topacio y el diamante, el berilo, el ónice y el $aspe, el #afiro, la turquesa y laesmeralda% y el oro, la "ec"ura de tus engastes y de tus enca$es, estaba en ti. El día quefuiste creado fueron preparados.

    E#e J'AD 34ú, querubín protector de alas desplegadas, yo te puse allí. Estabas en el santomonte de ;ios, andabas en medio de las piedras de fuego.

    E#e J'A 3Perfecto eras en tus caminos desde el día que fuiste creado "asta que la iniquidadse "alló en ti.

    E#e J'AC 3 causa de la abundancia de tu comercio te llenaste de violencia, y pecaste% yo,pues, te "e e(pulsado por profano del monte de ;ios, y te "e eliminado, querubínprotector, de en medio de las piedras de fuego.

    E#e J'AO 3/e enalteció tu cora#ón a causa de tu "ermosura% corrompiste tu sabiduría acausa de tu esplendor. 4e arro$* en tierra, te puse delante de los reyes, para que vieran enti un e$emplo.

  • 8/18/2019 Concepto de Rebeldia

    5/7

     

    Es acaso este querubín protector de las alas desplegadas el ?rigen de la :ebelión, sinlugar a dudas /atan&s fue el primero en toda la creación divina en rebelarse en contra dela voluntad de ;ios, la biblia nos muestra como el cora#ón de /atan&s se enalteció acausa de su "ermosura y busco el ocupar el trono de ;ios en una evidente actitud de

    rebelión en contra de Ge"ov&. 6saías amplia muc"o m&s al respecto'6sa AD'A T9ómo "as caído del cielo, o" lucero de la ma)ana, "i$o de la auroraU +as sido

    derribado por tierra, tú que debilitabas a las naciones.6sa AD'AN Pero tú di$iste en tu cora#ón' 1/ubir* al cielo, por encima de las estrellas de ;ios

    levantar* mi trono, y me sentar* en el monte de la asamblea, en el e(tremo norte.6sa AD'AD 1/ubir* sobre las alturas de las nubes, me "ar* seme$ante al ltísimo.16sa AD'A /in embargo, "as sido derribado al /eol, a lo m&s remoto del abismo.

     

    QEs acaso /atan&s la serpiente antigua el origen de la rebeliónR podemos afirmar que larespuesta a esta pregunta es si, /atan&s en el origen de la rebeldía. /in embargo lamisma palabra de ;ios nos lleva a escudri)ar m&s all& de esta simple respuesta.

    La iblia nos muestra un ;ios% ueno, Perfecto, /anto, ?mnipotente y lleno de muc"asotras virtudes que e(altan el nombre de ;ios, y la misma palabra nos dice que todo lo queproviene de ;ios es bueno, en >*nesis A'NA se nos dice que'

    >en A'NA K vio ;ios todo lo que "abía "ec"o, y "e aquí que era bueno en gran manera. K fuela tarde y fue la ma)ana' el se(to día. 

     "ora nos preguntamos Q9ómo en medio de esta perfecta creación de ;ios surge/atan&s padre de mentiraR

    /abemos que ;ios es bueno y toda su creación es buena y perfectaV ya que todo lo quee(iste es creado por El. /in embargo la rebelión no surge de la creación perfecta de ;ios,sino del cora#ón de aquellos que atesoran lo vano.

    3. El ?rigen de la :ebeldía' El 9ora#ón.

     La palabra de ;ios nos dice'

    2ateo A'AM Porque del cora#ón salen los malos pensamientos, los "omicidios, losadulterios, las inmoralidades se(uales, los robos, los falsos testimonios y las blasfemias. Lucas C'D El "ombre bueno, del buen tesoro de su cora#ón, presenta lo bueno% y el"ombre malo, del mal tesoro de su cora#ón, presenta lo malo. Porque de la abundancia

    del cora#ón "abla la boca. El pecado mismo de /atan&s, la rebelión y el enga)o nacieron en su cora#ón, la palabranos dice' 

    E#e J'AO /e enalteció tu cora#ón a causa de tu "ermosura% 9orrompiste tu sabiduría acausa de tu esplendor. 4e arro$* en tierra, 4e puse delante de los reyes, Para que vieranen ti un e$emplo. 

  • 8/18/2019 Concepto de Rebeldia

    6/7

    K aun mas en el libro de 6saías se nos "abla así' 

    6sa AD'AN Pero tú di$iste en tu cora#ón' 3/ubir* al cielo, Por encima de las estrellas de ;ioslevantar* mi trono, K me sentar* en el monte de la asamblea, En el e(tremo norte. 

     "ora /atan&s es el padre de mentira y como ya "emos dic"o su cora#ón es enga)oso, ypor medio de sus mentiras tratara de "acernos caer en desobediencia como lo "i#o con

     d&n y Eva en el "uerto del Ed*n. La estrategia de /atan&s es enga)ar al "ombre por lo que la palabra nos advierte' 

    Ger AO'M 2&s enga)oso que todo, es el cora#ón, K sin remedio% Q@ui*n lo comprender&RGer AO'AB Ko, el /ES?:, escudri)o el cora#ón, Pruebo los pensamientos, Para dar a cada

    uno según sus caminos, /egún el fruto de sus obras. /atan&s -tili#ara los mismas artima)as del "uerto del Ed*n. 

     . 9uestionamientos >en N'A La serpiente era m&s astuta que cualquiera de los animales del campo que el

    /ES?: ;ios "abía "ec"o. K di$o a la mu$er' 1Q9onque ;ios les "a dic"o' 37o comer&n deningún &rbol del "uerto3R1

    >en N' La mu$er respondió a la serpiente' 1;el fruto de los &rboles del "uerto podemoscomer%

    >en N'N pero del fruto del &rbol que est& en medio del "uerto, ;ios "a dic"o' 37o comer&n de*l, ni lo tocar&n, para que no mueran.31 

    . 2entira en 9ontra de la 5erdad 

    >en N'D K la serpiente di$o a la mu$er' 19iertamente no morir&n.>en N' 1Pues ;ios sabe que el día que de *l coman, se les abrir&n los o$os y ustedes ser&ncomo ;ios, conociendo el bien y el mal.1 

    9. 7uestros ra#onamientos en contra a la voluntad de ;ios. 

    >en N'C 9uando la mu$er vio que el &rbol era bueno para comer, y que era agradable a loso$os, y que el &rbol era deseable para alcan#ar sabiduría, tomó de su fruto y comió.4ambi*n dio a su marido que estaba con ella, y *l comió.

    >en N'O Entonces fueron abiertos los o$os de ambos, y conocieron que estaban desnudos% ycosieron "o$as de "iguera y se "icieron delantales.

    La rebeldía es un rasgo típico de la edad juvenil e impropio de la infancia, no es que en esta

    última no se den conductas desobedientes, pero tienen un sentido muy distinto a las de la

    adolescencia.

    La rebeldía en el ámbito familiar puede agudizarse entre los 14 y 1 a!os, fase caracterizada

    como la del negativismo y las impertinencias. La rebeldía e"trafamiliar dirigida contra las

  • 8/18/2019 Concepto de Rebeldia

    7/7

    estructuras, valores y costumbres sociales, aparece más adelante, y a veces se prolonga más

    allá de los #$ a!os. %ay que distinguir 4 tipos de rebeldía en la juventud&

    ' La rebeldía regresiva& (ace del miedo a actuar y se traduce en una actitud de reclusi)n en sí 

    mismo. *l adolescente adopta una postura de protesta muda y pasiva contra todo.

    ' La rebeldía agresiva& +e e"presa de forma violenta. *l adolescente no pudiendo soportar las

    dificultades de la vida diaria intenta aliviar sus problemas aciendo sufrir a los demás.

    ' La rebeldía transgresiva& -onsiste en ir contra las normas de la sociedad, o por egoísmo y

    utilidad propia, o por el placer de no cumplirlas.

    ' La rebeldía progresiva& *s signo del adolescente que sabe soportar el paso de la realidad pero

    no el de la injusticia, acepta las reglas, pero las discute y critica para mejorarlas.

    La rebeldía crece si el afán de independencia y autoafirmaci)n del adolescente tropieza con

    actitudes proteccionistas, autoritarias, o abandonistas por parte de los padres.

    La juventud es rebelde por naturaleza, y los j)venes actuales son más rebeldes que los de otraspocas, dado que la sociedad en la que viven a cambiado/ solamente a causa de determinados

    cambios sociales, el afán de independencia de los adolescentes a podido derivar oy en

    fen)menos de delincuencia juvenil, y de la mentalidad mar"ista de cierta parte de la juventud

    que tiene una arraigada conciencia de clase frente a los adultos.

     0or otro lado, una gran parte de la juventud se esta volviendo conformista porque no an tenido

    que esforzarse para conseguir lo que querían, pueden protestar ante las injusticias sociales pero

    las admiten.