concepto de macromolécula

3
CONCEPTO DE MACROMOLÉCULA Las macromoléculas son substancias cuyas moléculas poseen una elevada masa molecular, y están constituidas por la repetición de algún tipo de subunidad estructural. Pueden ser lineales o ramificadas. TIPOS DE MACROMOLÉCULAS Tradicionalmente, las macromoléculas se clasifican en síntéticas (polímeros sintéticos), y naturales. Las primeras se pueden clasificar en lineales ó ramificadas. Una buena descripción de los distintos tipos de polímeros sintéticos.

Upload: ulises-arevalo-bello

Post on 21-Jul-2015

2.607 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Concepto de macromolécula

CONCEPTO DE MACROMOLÉCULA

Las macromoléculas son substancias cuyas moléculas poseen una elevada masa

molecular, y están constituidas por la repetición de algún tipo de subunidad

estructural. Pueden ser lineales o ramificadas.

TIPOS DE MACROMOLÉCULAS

Tradicionalmente, las macromoléculas se clasifican en síntéticas (polímeros

sintéticos), y naturales. Las primeras se pueden clasificar en lineales ó

ramificadas. Una buena descripción de los distintos tipos de polímeros sintéticos.

Page 2: Concepto de macromolécula

Como se ha mencionado antes, las macromoléculas están constituidas por la

repetición de algún tipo de subunidad estructural. Tradicionalmente se habla de

cuatro niveles de estructura en una macromolécula:

La estrctura primaria: es la secuencia de subunidades ( ó monómeros ) que la

forman.

La estructura secundaria: hace referencia a la configuración que adquiere la

cadena principal de la macromolécula. Los ejemplos más característicos se

encuentran en proteínas y ácidos nucleicos, por ejemplo la estructura de a-hélice

que adoptan muchas cadenas polipeptídicas, las láminas b, ó el plegamiento

practicamente aleatorio al que se hace referencia con el término ovillo al azar,

“random-coil”, ó polímero flexible.

La estructura terciaria es el plegamiento general que adquiere la macromolécula

en el espacio.

Page 3: Concepto de macromolécula

La estructura cuaternaria hace referencia a la posible asociación de más de una

molécula del polímero para formar agregados oligoméricos (dímeros, octámeros,

etc.).

A modo de resumen muy general, podemos decir que desde un punto de vista

estructural existen dos tipos de macromoléculas: Aquellas que en disolución no

adoptan una conformación definida, y que en estado sólido forman sólidos

amorfos, ó sólo parcialmente cristalinos; y aquellas que adoptan configuraciones

concretas (a-hélices, láminas b, etc.,), perfectamente definidas, y consecuencia de

fuerzas intramoleculares específicas. Al primer tipo pertenecen la mayor parte de

los polímeros sintéticos, mientras que las macromoléculas naturales en estado

nativa suelen pertenecer al segundo. Una característica de estas últimas es que

son susceptibles de desnaturalización en el laboratorio, convirtiéndose

generalmente en macromoléculas del primer tipo, carentes de estructura definida.

En lo que se refiere a los pesos moleculares, los polímeros sintéticos son

generalmente polidispersos, mientras que en el caso de macromoléculas naturales

existen las monodispersas como las proteínas, y polidispersas como los ácidos

nucleicos y polisacáridos.