concepto de familia

3
“La familia es el grupo donde se nace y donde se asumen las necesidades fundamentales del niño. Es un grupo en el cual los miembros se cohesionan, se quieren, se vinculan y así se ayudan recíprocamente a crecer vitalmente, a vivir como personas en todas sus dimensiones, cognitiva, afectiva, relacional, etc.” (Font, Pérez, Romagosa, 1995). CRITICA POSITIVA: Me parece que la aproximación conceptual que se tiene acerca de lo que es la familia según la teoría general de sistemas que postula Font , Pérez , guarda especial importancia , ya que Font , Pérez , nos indica que la familia será aquel lugar donde la persona nace , y donde asumirá necesidades fundamentales , y esto es de vital importancia comprenderlo así , ya que las familia compuesta por un padre y una madre , debe de asumir que la familia , es necesaria para la supervivencia y desarrollo del niño tras su nacimiento , siendo así como vemos absolutamente necesaria la familia para vivir ; luego vemos que la familia será el lugar donde los miembros se cohesionan , lo cual es cierto pues la cohesión entendida como tal significa que los miembros de la familia se interesan por ella, se comprometen con ella y se ayudan mutuamente ; la familia es el lugar donde los miembros que la componen se quieren , y esto es así , porque en la familia ha de darse un trato amoroso ¿ por qué? porque simplemente en la familia el hombre ama , y aprende a amar ; se vinculan entre sí , y esto es así , porque el individuo al verse en una familia , no es un ser aislado sino que por el contrario busca entrar en relación con la familia a la que pertenece , porque como sabemos es un ser social , donde buscara complementarse con sus padres , o hermanos , y así mutuamente , buscando apoyarse para crecer vitalmente , y vivir como personas ,en todas sus dimensiones cognitiva, afectiva y relacional , es decir que la persona se relaciona constantemente con su medio , y esto es así como vemos en muchas familias .Entonces la definición de Font, Perez es muy acertada , en este sentido yo rescato que considere en una familia , muchos factores , y no solo uno como podría ser el biológico , sino que considera , aspectos cognitivos ,afectivos y relacionales ,

Upload: ingrid-pamela

Post on 14-Sep-2015

11 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

CONCEPTO DE FAMILIA

TRANSCRIPT

La familia es el grupo donde se nace y donde se asumen las necesidades fundamentales del nio. Es un grupo en el cual los miembros se cohesionan, se quieren, se vinculan y as se ayudan recprocamente a crecer vitalmente, a vivir como personas en todas sus dimensiones, cognitiva, afectiva, relacional, etc. (Font, Prez, Romagosa, 1995).CRITICA POSITIVA:Me parece que la aproximacin conceptual que se tiene acerca de lo que es la familia segn la teora general de sistemas que postula Font , Prez , guarda especial importancia , ya que Font , Prez , nos indica que la familia ser aquel lugar donde la persona nace , y donde asumir necesidades fundamentales , y esto es de vital importancia comprenderlo as , ya que las familia compuesta por un padre y una madre , debe de asumir que la familia , es necesaria para la supervivencia y desarrollo del nio tras su nacimiento , siendo as como vemos absolutamente necesaria la familia para vivir ; luego vemos que la familia ser el lugar donde los miembros se cohesionan , lo cual es cierto pues la cohesin entendida como tal significa que los miembros de la familia se interesan por ella, se comprometen con ella y se ayudan mutuamente ; la familia es el lugar donde los miembros que la componen se quieren , y esto es as , porque en la familia ha de darse un trato amoroso por qu? porque simplemente en la familia el hombre ama , y aprende a amar ; se vinculan entre s , y esto es as , porque el individuo al verse en una familia , no es un ser aislado sino que por el contrario busca entrar en relacin con la familia a la que pertenece , porque como sabemos es un ser social , donde buscara complementarse con sus padres , o hermanos , y as mutuamente , buscando apoyarse para crecer vitalmente , y vivir como personas ,en todas sus dimensiones cognitiva, afectiva y relacional , es decir que la persona se relaciona constantemente con su medio , y esto es as como vemos en muchas familias .Entonces la definicin de Font, Perez es muy acertada , en este sentido yo rescato que considere en una familia , muchos factores , y no solo uno como podra ser el biolgico , sino que considera , aspectos cognitivos ,afectivos y relacionales , adems de ver en la familia no un individuo sino a una Persona que simboliza algo ms digno en el sentido de la palabra y que forma parte de esta familia y no simplemente como un individuo o sujeto.CRITICA NEGATIVA Si bien el concepto me parece integrador , podra refutar el hecho de considerar que la familia solo sera el lugar donde se le supla al nio las necesidades bsicas , ya que esto simplemente decaera en que la familia seria simplemente necesaria para la supervivencia y desarrollo del nio si se le suple las necesidades bsicas, que si bien son necesarias , esta no sera suficiente, ya que se sabe que para el desarrollo ptimo del nio , mas all de suplir estas carencias , es necesario algo ms importante que es el amor , un amor que exige donacin al hijo y que es necesario para su desarrollo porque para el nio el amor ser aquel mvil que lo impulse en todos sus actos , porque si hablamos de un nio que no tiene amor , simplemente este no sobrevivira , ya que no se puede vivir sin amar. Y mi otra crtica quiz va en relacin a que en las familias si bien la persona desarrolla dimensiones cognitivas , afectivas y relacionales que le son imprescindibles y necesarias para su crecimiento estas estaran incompletas , ya que la persona no solo desarrolla en la familia la cognicin que es el conocimiento ; no solo desarrolla esta parte afectiva que ser el amor o cario que se siente por las dems personas , o no solamente se trata de que en la familia se desarrolla nuestro ser relacional : es decir para el encuentro , pues si bien esto sera casi suficiente para la persona , esto no lo es todo si no se tiene una dimensin espiritual que ha de ser cultivada por la familia y para la familia , ya que esta dimensin espiritual tiene una fuerza propia en la familia , esta es pues una dimensin tan importante y tan vlida como la cognicin, el afecto , la de el ser en relacin entre otras dimensiones de lo humano que podramos mencionar , pues el tener esta dimensin espiritual ,es la que nos permite amar la vida, abrirnos hacia los dems, establecer lazos de fraternidad y solidaridad, ser capaces de perdn, de misericordia y de indignacin ante las injusticias de este mundo, como lo hace ejemplarmente Dios , como vemos la dimensin espiritual cobra mayor fuerza, en la fe donde la familia ha de sentirse en la palma de la mano de Dios , que es aquel que sostendr siempre a esta familia , pues Dios creo a las familias.