concepto-de-canalopatías.docx

7
Canalopatías ahided exponer concepto: as canalopatías son enfermedades producidas por alteraciones en la función de los canales iónicos(sodio, potasio, calcio y cloro), que al cruzan completamente la membrana permiten el intercambio de iones extra- e intracelulares, un movimiento del que dependen las señales eléctricas que el Sistema Nervioso utiliza como mensajes. El problema que origina la canalopatía puede encontrarse en la proteina que forma el canal o en alguna de las proteinas que lo regulan. La mayor parte de las canalopatías son de tipo congénito, pero también hay algunas adquiridas. Los problemas congénitos son de naturaleza genética y pueden ser heredados o resultado de mutaciones espontáneas. En cambio, las condiciones adquiridas se asocian mas comúnmente con enfermedades autoinmunes, que ocurren cuando el cuerpo ataca sus propios canales identificándolos en forma incorrecta como proteinas extrañas. Un canal iónico es una proteína de membrana que regula el paso de iones a su través en respuesta a un estímulo fisiológico Los canales iónicos son proteínas que atraviesan la membrana celular y que regulan el paso de iones a través de ella. Las alteraciones en los genes que codifi can su formación dan lugar a diferentes enfermedades, causadas por modifi caciones en su estructura y función. Son las llamadas canalopatías o alteraciones en los canales iónicos. Pueden afectar a diferentes órganos,

Upload: merly-calderon-diaz

Post on 01-Feb-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Concepto-de-canalopatías.docx Concepto-de-canalopatías.docx

TRANSCRIPT

Page 1: Concepto-de-canalopatías.docx

Canalopatías ahided exponer

concepto:as canalopatías son enfermedades producidas por alteraciones en la función de los canales iónicos(sodio, potasio, calcio y cloro), que al cruzan completamente la membrana permiten el intercambio de iones extra- e intracelulares, un movimiento del que dependen las señales eléctricas que el Sistema Nervioso utiliza como mensajes. El problema que origina la canalopatía puede encontrarse en la proteina que forma el canal o en alguna de las proteinas que lo regulan.

La mayor parte de las canalopatías son de tipo congénito, pero también hay algunas adquiridas. Los problemas congénitos son de naturaleza genética y pueden ser heredados o resultado de mutaciones espontáneas. En cambio, las condiciones adquiridas se asocian mas comúnmente con enfermedades autoinmunes, que ocurren cuando el cuerpo ataca sus propios canales identificándolos en forma incorrecta como proteinas extrañas.

Un canal iónico es una proteína de membrana que regula el paso de iones a su través en respuesta a un estímulo fisiológico

Los canales iónicos son proteínas que atraviesan la membrana celular y que regulan el paso de iones a través de ella. Las alteraciones en los genes que codifi can su formación dan lugar a diferentes enfermedades, causadas por modifi caciones en su estructura y función. Son las llamadas canalopatías o alteraciones en los canales iónicos.

Pueden afectar a diferentes órganos,

como el músculo esquelético (parálisis perió- dicas, miotonías no distrófi cas, hipertermia maligna…)

sistema nervioso central (migraña hemipléjica familiar, ataxias episódicas, algunas formas de epilepsia…)

tejido cardiaco (síndrome de QT largo congénito, síndrome de Brugada, taquicardia ventricular catecolaminérgica)

sistema respiratorio: fibrosis quistica

Page 2: Concepto-de-canalopatías.docx

fibrosis quística

concepto: lupita exponerLa fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética autosómica recesiva. Se produce como consecuencia de la alteración del gen CFTR (cystic fibrosis transmembrane conductance regulator), situado en el brazo largo del cromosoma 7(14). Su producto, la proteína CFTR, participa mayoritariamente en el transporte de cloro, la liberación de adenosín trifosfato (ATP) y la regulación de canales de transporte de iones. Su alteración determina un transporte anormal de iones en un gran número de c células epiteliales: células epiteliales de las vías aéreas, glándulas submucosas del tracto gastrointestinal, hígado, vesí- cula biliar y páncreas. La alteración de la proteína CFTR impide que pueda realizar su acción de transporte y el resultado final de t odas las mutaciones detectadas que alteran la función de CFTR es el mismo: la imposibilidad de transportar cloruro. Esto explica la historia natural de la enfermedad en las glándulas sudoríparas, aparato respiratorio, páncreas, aparato genital masculino y sistema hepatobiliar.

Patogenia: Claudia exponer

La proteína CFTR es un canal de cloro regulado por AMPc, que requiere, para su funcionamiento, ATP y la fosforilación del dominio regulador. Por su estructura pertenece a la familia ABC de transporte de proteínas (ATP-binding cassette transporter superfamily). La proteína se localiza en la membrana de las células epiteliales regulando el flujo de electrolitos y agua. Cuando se altera esta función como consecuencia de una mutación, se produce una modificación en la cantidad y composición de los fluidos epiteliales, afectando a los órganos con tejido epitelial. En consecuencia, las manifestaciones clínicas incluyen enfermedad pulmonar, insuficiencia pancreática, íleo meconial (obstrucción del intestino delgado), infertilidad y concentración elevada de NaCl en el sudor.

En las glándulas sudoríparas el flujo celular de Cl- acompaña el gradiente de Na+ y ambos (ClNa) se reabsorben a través de la membrana apical de las células del conducto glandular. En ausencia de CFTR este proceso queda bloqueado aumentando la concentración de ClNa en el sudor. La cuantificación de electrolitos en el sudor es un pará- metro bioquímico de gran utilidad en el diagnóstico de FQ. Así mismo, la ausencia de CFTR repercute sobre distintos mecanismos de defensa en las vías respiratorias. La actividad antimicrobiana de algunas proteínas (lisozima, lactoferrina) se ve reducida cuando la concentración de ClNa es alta ya que inhibe su unión a las bacterias favoreciendo las infecciones. La aparición de macrófagos y

Page 3: Concepto-de-canalopatías.docx

neutrófilos para combatir las bacterias serían el inicio del proceso inflamatorio observado en las vías respiratorias FQ. También se postula que la motilidad ciliar disminuye a alta concentración de Na+ impidiendo la eliminación del moco. En otra hipótesis se propone que CFTR actúa como receptor de P. aeruginosa y su posterior fagocitosis, este mecanismo de defensa también estaría afectado en la FQ. En la membrana apical de los conductos pancreáticos, los canales de Cl- y Cl-/HCO3- funcionan en paralelo. El HCO3- es liberado en el lumen produciendo una secreción alcalina que hidrata, solubiliza e inactiva las secreciones acinares, en la FQ este proceso se altera y las secreciones espesas obstruyen los conductos y conducen a la destrucción del páncreas. De forma similar, la alteración de los canales de Cl-, Na+ y K+ en el intestino son la causa de la deshidratación y compactación que pueden ocasionar íleo meconial y síndrome de obstrucción intestinal distal (DIOS). También se ha sugerido que la alteración del canal CFTR sería la causa de la esterilidad masculina debido al taponamiento de los conductos deferentes

Esquema del informe :

1) Carátula (incluye el título), ahided

2) Resumen (entre 10 a 15 líneas), ahided

3) Cuerpo o Desarrollo (redactado de forma consecutiva, organizado en título , subtítulos y sub-subtítulos), (Claudia)

4) Conclusiones (deben estar también en el resumen), Claudia

5Referencias bibliográficas (según Vancouver), lupita buscar por internet o libros

6) Anexos (opcional, incluye figuras, esquemas, fotografías, etc.) lupita dibujar el esquema de

firosis y los caneles de calcio socio , cloro y potacia

Anexos todos estos esquemas dibujar esto hacer lupita

A) Esquemas sobre los diferentes canales : cacio, sodio, potasio y cloro buscar referente a canalopatias

Page 4: Concepto-de-canalopatías.docx

B) Esquema de la firbros quistica

Page 5: Concepto-de-canalopatías.docx

c)Fibrosis quística en el sitema respiratorio, glándulas sudoripadas:

principales formas de transporte de Na+ y Cl- en glándulas sudoríparas y vía aérea. El Na+ y el Cl- se movilizan por los canales ENaC y CFTR en la membrana apical (MA) y basolateral (MBL). El transporte activo (TA) de la NaK-ATPasa crea el gradiente para la movilización de los iones y el cotransportador Na-K-2Cl es una de las fuentes de entrada que permite que la concentración de Cl- esté por encima de su potencial electroquímico. Los inhibidores de las proteasas del líquido de superficie y la proteína SPLUNC1 tienen un efecto negativo sobre el ENaC, disminuyendo su pasaje al interior celular y el cambio en el potencial de membrana influye sobre el pasaje de Cl- por el CFTR. La interacción positiva que se observa en la fibrosis quística entre el defecto del CFTR y el ENaC está simbolizada por el signo positivo. Ver texto para más detalles.

d)mecanismo de fibrosis quistica

Page 6: Concepto-de-canalopatías.docx