concepto de autoclave

8
CONCEPTO DE AUTOCLAVE: La autoclave o esterilizador es un recipiente metálico de paredes resistentes y cierre hermético que sirve para esterilizar, hervir por medio del vapor de agua a presión PRINCIPIOS: A mayor presión, mayor temperatura. El aire frío es más pesado que el vapor. La transmisión de la temperatura a los artículos en el interior del autoclave se realiza por convección. El grado de temperatura y el tiempo de permanencia del material y equipo en el autoclave es determinante para lograr su esterilización. OBJETIVOS: Destruir toda forma de vida microbiana. Proteger al paciente contra infecciones Disponer de material y equipo estéril para proporcionar atención de enfermería EQUIPO Y MATERIAL Autoclave de vapor Canastillas o carro para transportar el material Guantes de lona Cinta testigo Mesas para preparar el material Material y equipo preparado para esterilizar PROCEDIMIENTO: 1. Revisar el buen funcionamiento del aparato. 2. Colocar el material o equipo por esterilizar en el carro o canastilla del esterilizador. 3. Introducir la carga en el autoclave y cerrar herméticamente la puerta. 4. Abrir la llave de vapor y esperar que los manómetros, marque de 15 a 20 libras de presión y el termómetro 121*C o mayor temperatura y presión según el caso. 5. Marcar en el reloj el tiempo necesario para la esterilización.

Upload: ppe-hdz

Post on 02-Aug-2015

2.366 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Concepto de Autoclave

CONCEPTO DE AUTOCLAVE:

La autoclave o esterilizador es un recipiente metálico de paredes resistentes y cierre hermético que sirve para esterilizar, hervir por medio del vapor de agua a presión

PRINCIPIOS:

A mayor presión, mayor temperatura. El aire frío es más pesado que el vapor. La transmisión de la temperatura a los artículos en el interior del autoclave se realiza por

convección. El grado de temperatura y el tiempo de permanencia del material y equipo en el autoclave

es determinante para lograr su esterilización.

OBJETIVOS:

Destruir toda forma de vida microbiana. Proteger al paciente contra infecciones Disponer de material y equipo estéril para proporcionar atención de enfermería

EQUIPO Y MATERIAL

Autoclave de vapor Canastillas o carro para transportar el material Guantes de lona Cinta testigo Mesas para preparar el material Material y equipo preparado para esterilizar

PROCEDIMIENTO:

1. Revisar el buen funcionamiento del aparato.2. Colocar el material o equipo por esterilizar en el carro o canastilla del esterilizador.3. Introducir la carga en el autoclave y cerrar herméticamente la puerta.4. Abrir la llave de vapor y esperar que los manómetros, marque de 15 a 20 libras de presión

y el termómetro 121*C o mayor temperatura y presión según el caso. 5. Marcar en el reloj el tiempo necesario para la esterilización.6. Pasar la llave de control al punto de esterilización y cuando el termómetro esté marcando

la temperatura deseada, inicie a contar el tiempo de esterilización.7. Pasar la llave de control a vacío rápido durante 10 minutos una vez que ha transcurrido el

tiempo de esterilización.8. Transcurrido el tiempo del vacío rápido, pasar la llave de control a vacío lento.

Esperar 15 a 20 minutos después de pasar la llave a cerrado.

9. Abrir la puerta del autoclave cuando la presión de la cámara externa marque cero.10. Dejar abierta la puerta durante 30 minutos para terminar el secado, después sacar la

carga.11. Colocar cada equipo o bulto estéril en el lugar correspondiente.

Page 2: Concepto de Autoclave

MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL PERSONAL

No depositar materiales en lugares húmedos. Evitar corrientes o movimientos de aire dentro de las áreas de la central de esterilización. Evitar ventiladores. Proceder a erradicar cualquier insecto habitual en el área. Hacerlo sin salpicar con

productos de fumigación las áreas, personas o materiales. El personal deberá utilizar uniforme quirúrgico. El personal evitará el uso de esmaltes para uñas, cosméticos y joyas para evitar

contaminar el material. La limpieza de la CEYE se hará en forma húmeda una vez por turno. No utilizar escobas. No tener plantas en el área. No comer ni fumar en el área. Los armarios deben estar cerrados. No apoyarse sobre los materiales procesados. Re esterilizar el material cada dos semanas. No guardar cargas calientes. La carga no debe ser superior a la capacidad del esterilizador. No escribir sobre los envoltorios. No apoyar materiales calientes sobre superficies frías o húmedas. Resguardar los envoltorios de rotura. El almacenamiento debe efectuarse en un lugar fresco (temperatura inferior a los 25

grados centígrados y oscuro, envases herméticos y el tiempo de almacenamiento no debe sobrepasar los 120 días).

RECOMENDACIONES

Todos los paquetes por esterilizar deben colocarse un tanto separados para permitir la rápida penetración del vapor dentro de cada paquete.

Los bultos más grandes deben colocarse entrecruzados en la parte inferior de la canastilla y los pequeños quedarán encima de los anteriores para facilitar la salida del vapor.

Asegurarse de que la puerta de la autoclave quede herméticamente cerrada antes de iniciar el procedimiento.

La puerta de la autoclave debe abrirse hasta que el manómetro chambrer marque cero libras de presión.

Abrir la puerta del autoclave siempre colóquese a y lado para evitar quemaduras en la cara por la salida del vapor residual.

Confirme que los bultos y paquetes esterilizados se encuentre secos antes de sacarlos del autoclave.

AREA DE CEYE

Page 3: Concepto de Autoclave

AUTOCLAVES

PROCESAMIENTO DE MATERIAL Y EQUIPO

MATERIAL

El material a esterilizar puede dividirse en dos grupos:

TERMOSENSIBLE:

Goma Plástico Caucho

TERMORESISTENTE:

Instrumental metálico Equipo de ropa Material de curación y vidrio.

EQUIPO:

Page 4: Concepto de Autoclave

Mesa de trabajo Papel destraza o bolsas para empaquetar Cinta testigo Guillotina Plumón Fechador Tijeras Equipo, material e instrumental para procesar.

REGLAS PARA ENVOLVER MATERIAL Y/O EQUIPO

1.-Los utensilios antes de envolverse deben ser revisados en su integridad y utilidad.2.-El material para envoltura (papel o tela) debe ser permeable para que permita el paso libre y fácil del vapor, a fin de que se logre una eficaz esterilización de los artículos.3.-Poner especial cuidado al lavar objetos punzocortantes.4.-Todos los equipos que se van a utilizar en quirófano se envuelven con doble envoltura: la interna con una compresa o campo sencillo y la segunda con un campo o compresa doble, para protegerlos de contaminación.5.-La envoltura debe cubrir totalmente el paquete por esterilizar.6.-Al hacer envoltura siempre se dejan puntos de referencia para facilitar la desenvoltura del paquete y evitar la contaminación del artículo estéril. 7.-Los paquetes no deben ser demasiado grandes para permitir la circulación del vapor en su interior y asegurar su esterilización.8.-Los artículos compuestos de dos o más piezas deben envolverse las piezas por separado pero en un mismo paquete.9.-Evitar apretar demasiado el paquete sobre todo cuando son bultos de ropa quirúrgica.10.-Usar la cinta testigo visible en cada uno.11.-Colocar un membrete al equipo para identificarlo.12.-Observar rigurosamente la fecha de caducidad.13.-Transportar el material sin contaminar y Almacenar en zona limpia14.-Mantenerlo lejos del suelo para evitar la acción del polvo y pierda su esterilidad.

DESARROLLO DE LA TÉCNICA:

1. En la mesa de trabajo se coloca el en forma de rombo y lo suficientemente grande para

envolver el artículo por esterilizar.

2. Colocar el artículo en el centro del papel.

3. Doblar la esquina próxima sobre el artículo y regrese la punta de referencia hacia afuera.

4. Doblar las partes laterales dejando las puntas de referencia hacia fuera.

5. Doblar la punta distal sobre el paquete que tiene las partes laterales ya dobladas.

6. Repetir los pasos del 1 al 5 pero con un campo doble en caso de material e instrumental

que vaya a ser utilizado en áreas quirúrgicas.

7. Introducir en los pliegues del bulto la parte saliente dejando el extremo de ésta .

ASEPSIA Y ANTISEPSIA

Page 5: Concepto de Autoclave

CONCEPTOS

Asepsia: ausencia de microorganismos que pueden causar enfermedad mediante los mecanismos de esterilización y desinfección.

Antisepsia: empleo de sustancias químicas para inhibir o reducir el número de microorganismos.

OBJETIVO

Evitar la propagación de microorganismos causantes de infecciones locales o generales

TIPOS DE ASEPSIA

Asepsia medica:

Se refiere a reducir la transmisión de microorganismos productores de enfermedades, de una persona a otra, ya sea directa o indirectamente.

Asepsia Quirúrgica:

Se refiere a prácticas que mantengan libres de microorganismos (estériles) ciertas áreas y los objetos tanto lo que se usan como los que se guardan.

PRINCIPIOS DE ASEPSIA

Los objetos estériles se tornan en no estériles cuando entran en contacto con objetos no estériles.

Los objetos que están fuera del alcance de la vista o por debajo del nivel de la cintura del profesional se consideran no estériles.

Los objetos estériles pueden convertirse en no estériles por la exposición prologada a los microorganismos transmitidos por el aire

La humedad que pasa a través de un material estéril atrae los microorganismos de las superficies no estériles por encima y por debajo superficie estéril, por la acción de la capilaridad.

Los bordes de un campo estéril se consideran no estériles.

ESTERILIZACION

La CEYE (Central de Equipos Y Esterilización) es el departamento responsable de proporcionar a todos los servicios y unidades el material y equipamientos en las condiciones idóneas de esterilidad en tiempo y costo adecuados, así como su correcta protección, para la realización de los diferentes procedimientos diagnósticos y terapéuticos.

CONCEPTO DE ESTERILIZACION:

Page 6: Concepto de Autoclave

Proceso de eliminación de toda forma de vida, incluidas las esporas. Es un término absoluto que implica pérdida de la viabilidad o eliminación de todos los microorganismos contenidos en un objeto o sustancia.

MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN:

Métodos físicos o Calor húmedo (en AUTOCLAVE DE VAPOR DE AGUA)

o Calor seco

o Radiación gamma

Métodos químicos

o óxido de etileno

o peróxido de hidrógeno

ESTERILIZACIÓN POR VAPOR DE AGUA:

Es el proceso mediante el cual se somete a los microorganismos a la acción del calor (121 - 134ºC) con la inyección de vapor saturado y seco a presión. El ciclo de 121ºC es más largo que el de 134ºC. La esterilización en AUTOCLAVE POR VAPOR DE AGUA es el método de esterilización por excelencia al presentar una elevada eficacia por su capacidad de penetración, fiabilidad, facilidad de monitorización, seguridad (ausencia de residuos tóxicos) y resultar el más económico de los sistemas tradicionales dentro de la esterilización hospitalaria.