conac injjghjghjgjh

2
Propuesta de un modelo de procesos para el cumplimiento de la fase de ejecución del proyecto de la ISO 29110, adaptando metodologías ágiles, en la Unión Peruana del Norte Raquel Alicia Chávez Tarazona, Brandon Pierre Cruzado Rodríguez, Samuel Gavidia Mamani, Cristhian Yonatan Calisaya Sana El propósito de la gestión del proyecto es establecer y llevar a cabo de manera sistemática las tareas del proyecto para asegurar su entrega en los tiempos previstos, costos definidos y alcance establecido, se podría decir que el éxito de los proyectos de software hoy en día se encuentran en la óptima gestión de estos y no solamente en el producto final, actualmente el 24% de los proyectos de software fueron cancelados y el 44% se cumplió de manera no óptima teniendo retrasos, sobrecostos y descontentos con el clientes, esto se da a consecuencia de la brecha entre la planificación y la ejecución del proyecto. El gobierno ha establecido en la actualidad el estándar NTP-RT-ISO/IEC TR 29110 que establece una serie de tarea para reducir la brecha entre la planificación y la ejecución. El presente artículo propone crear un modelo de procesos para la fase de ejecución de proyecto de desarrollo de software que permita cumplir las exigencias de la Norma NTP-RT-ISO/IEC TR 29110 adaptando la metodología ágil OpenUp y buenas prácticas del PMBOK, así como también utilizar EPF Composer para la creación de una guía del modelo. La validación de dicho modelo se evidencia en la implementación de un proyecto en el área de desarrollo de software de la Unión Peruana del Norte. DETERMINACION DE LA VARIACION DE LAS PROPIEDADES QUIMICAS DEL SUELO AGRICOLA POR EL USO DE AGUA DE CANAL Luis alberto Toribio tinoco, Stefani Ederink sanchez ignacio El objetivo de esta investigación es determinar la variación de las propiedades químicas del suelo agrícola por el uso de agua de canal. Para el análisis se ubicaron

Upload: alanporras

Post on 20-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hgdfhhhhhhhhhhhjjjjjjjjjjjjjjjjjgjjghjghjghjghjghjghjghj

TRANSCRIPT

Page 1: Conac Injjghjghjgjh

Propuesta de un modelo de procesos para el cumplimiento de la fase de ejecución del proyecto de la ISO 29110, adaptando metodologías ágiles, en la Unión Peruana

del Norte

Raquel Alicia Chávez Tarazona, Brandon Pierre Cruzado Rodríguez, Samuel Gavidia Mamani, Cristhian Yonatan Calisaya Sana

El propósito de la gestión del proyecto es establecer y llevar a cabo de manera sistemática las tareas del proyecto para asegurar su entrega en los tiempos previstos, costos definidos y alcance establecido, se podría decir que el éxito de los proyectos de software hoy en día se encuentran en la óptima gestión de estos y no solamente en el producto final, actualmente el 24% de los proyectos de software fueron cancelados y el 44% se cumplió de manera no óptima teniendo retrasos, sobrecostos y descontentos con el clientes, esto se da a consecuencia de la brecha entre la planificación y la ejecución del proyecto. El gobierno ha establecido en la actualidad el estándar NTP-RT-ISO/IEC TR 29110 que establece una serie de tarea para reducir la brecha entre la planificación y la ejecución. El presente artículo propone crear un modelo de procesos para la fase de ejecución de proyecto de desarrollo de software que permita cumplir las exigencias de la Norma NTP-RT-ISO/IEC TR 29110 adaptando la metodología ágil OpenUp y buenas prácticas del PMBOK, así como también utilizar EPF Composer para la creación de una guía del modelo. La validación de dicho modelo se evidencia en la implementación de un proyecto en el área de desarrollo de software de la Unión Peruana del Norte.

DETERMINACION DE LA VARIACION DE LAS PROPIEDADES QUIMICAS DEL SUELO AGRICOLA POR EL USO DE AGUA DE CANAL

Luis alberto Toribio tinoco, Stefani Ederink sanchez ignacio

El objetivo de esta investigación es determinar la variación de las propiedades químicas del suelo agrícola por el uso de agua de canal. Para el análisis se ubicaron 20 puntos de muestreo con el método zig-zag que fueron ubicados en el plano por un GPS. Utilizando un barreno se sacó muestras a una profundidad de 15 cm. en el suelo, las muestras fueron juntadas en un balde para realizar el mezclado se las sello para que no sean contaminadas o afectadas por agentes externos, luego se las traslado al laboratorio para el proceso de secado de la muestra por 2 días, después, se dividió la muestra en 4 porciones iguales las cuales fueron cernidas y se elimino 2 porciones, al finalizar se obtuvo un kilo de muestra para su análisis. Se analizaron parámetros químicos como son el pH (potenciómetro), conductividad eléctrica (conductimetro), capacidad de intercambio catiónico (con extracción de acetato), Nitrógeno, fósforo, potasio (con el kit de NPK) y sodio (absorción atómica). Una vez realizado los análisis se obtuvieron los siguientes resultados: en conductividad eléctrica 0.1152 dsm del estrato a 25°C, nitrógeno dio resultado bajo, el fósforo salió medio, en potasio salió alto, en pH 6.75. Se determinó una mínima variación de las propiedades químicas del suelo, también que el agua de riego podría tonarse peligrosa para el suelo agrícola

Page 2: Conac Injjghjghjgjh

como también para la producción de hortalizas por la presencia de alto contenido en sodio y potasio que son uno de los causantes de la salinización y dosificación de suelos. El pH es óptimo para la producción de hortalizas, aunque, podría variar por la calidad de agua.