con o sin ciencia. modulo 10

8
PREPA EN LINEA-SEP MODULO 10 SEMANA 2 ACTIVIDAD INTEGRADORA ¿CON O SIN CIENCIA? ALUMNO: Arturo Armando González Martínez. FACILITADOR: Juan Carlos Delgado Carrillo.

Upload: arturo-armando-gonzalez

Post on 29-Jan-2016

132 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

M10S2 Actividad Integradora.

TRANSCRIPT

Page 1: Con o Sin Ciencia. Modulo 10

PREPA EN LINEA-SEP

MODULO 10 SEMANA 2

ACTIVIDAD INTEGRADORA

¿CON O SIN CIENCIA?

ALUMNO: Arturo Armando González Martínez.

FACILITADOR: Juan Carlos Delgado Carrillo.

TUTOR: Diana García Carrillo.

NOVIEMBRE DE 2015.

Page 2: Con o Sin Ciencia. Modulo 10

Legislación en materia de donación de órganos en México.

Para tratar lo siguiente tenemos que apoyarnos en dos vertientes, que son el de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos y el de El Reglamento de la Ley General de Salud.

En primer lugar en el Artículo 4 de la constitución, párrafo cuatro, establece: “Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción xvI del artículo 3 de esta constitución”

Lo cual nos dice y nos da a entender que el Estado, está obligado a aplicar las medidas necesarias, que permitan vivir de forma saludable y a la vez proporcionar servicios de salud adecuados. Y a la vez crear y satisfacer las condiciones para vivir una vida saludable.

Por otro lado tenemos, “El Reglamento de la Ley General de Salud”, que contiene las disposiciones y regulaciones en materia de órganos, tejidos y cadáveres de seres humanos, así como la Ley en materia de trasplantes; Y es de orden público y de aplicación nacional.

Dicho reglamento establece las responsabilidades de la Secretaria de Salud y del Centro Nacional de Trasplantes. Establece mantener el anonimato de los donadores y receptores, incluye los aspectos jurídicos para regular el cuidado adecuado de la salud. En ningún caso se podrá disponer de órganos, tejidos o células para fines de trasplante en contra de la voluntad del donador.

El manejo adecuado de los órganos a trasplantar, así como el trato digno, con respeto y dignidad al cadáver del donante, entre muchas otras disposiciones, ya que dicha ley y reglamento es bastante extenso.

-TRASPLANTES EN MEXICO-

Desde el punto de vista médico.

Page 3: Con o Sin Ciencia. Modulo 10

Los avances médicos y tecnológicos, así como las investigaciones en el ámbito de la medicina, ha permitido, que hoy en día, los órganos enfermos puedan sustituirse por órganos sanos, ya sea de personas vivas o de algún cadáver.

México ocupa el lugar 42 en trasplante de órganos. A pesar de los avances en esta área, falta mucho por hacer, pues los costos son muy elevados y no se tiene el personal suficiente en todo el sistema de salud, pero más que nada la cultura de la donación de órganos no es suficiente.

La práctica de la medicina de trasplante ha sido adoptada como primera opción para un gran número de enfermedades orgánicas durante los últimos 50 años. Y a la vez han surgido diversos cuestionamientos éticos y morales, que se han dado desde los primeros años. El desarrollo paralelo de formas avanzadas de cuidado en el paciente críticamente enfermo y la necesidad de órganos para trasplante han obligado a reconsiderar los criterios para definir la muerte, uno de los mayores debates del siglo XX. La selección de receptores para trasplante es también motivo de profunda controversia y discusión, en relación con la asignación de órganos cadavéricos para trasplante. La compleja figura del donador vivo, en la práctica de la medicina de trasplante, obliga a la precisa definición de los criterios de seguridad y respeto a la capacidad de decisión y respeto a la donación.

Según datos del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), solo en lo que va del presente año, ha habido: 3,040 trasplantes de córnea, 2,479 trasplantes de riñón, 139 trasplantes de hígado y 36 trasplantes de corazón. Pero a la vez reporta que existen casi 20,000 personas en lista de espera, para un trasplante de órgano.

Desde el punto de vista de los donadores.

La práctica o cultura en la donación de órganos en México, es todavía muy baja, pues se ha enfrentado a prejuicios morales y de ética, religión y creencias de ciertos sectores, pues la tasa de donadores nos dice que solo 14 personas por cada millón de habitantes son donadores, mientras que en España, la tasa es de 35.3 personas por cada millón de habitantes, lo que quiere decir el doble de lo que presenta México. Un factor limitante es la falta de comunicación y de

Page 4: Con o Sin Ciencia. Modulo 10

campañas de motivación a registrarse como donadores de órganos. (En los EEUU, cuando solicitas o tramitas licencias de conducir, registros para votar y muchos trámites oficiales, tienes la opción de registrarte como donador de órganos).

Ser donante significa la única alternativa que tienen muchas personas para seguir viviendo, ya que dependen de que otras personas les den una parte de su cuerpo que ya no necesitan. Decidir ser donante significa estar dispuesto a realizar un acto de altruismo y solidaridad.

Según registros del CENATRA, al día de hoy existen en espera de un trasplante;

12,278 personas esperan recibir un trasplante de riñón.

7,489 personas esperan recibir un trasplante de córnea.

395 personas esperan recibir un trasplante de hígado.

48 personas esperan recibir un trasplante de corazón.

Comentarios personales.

Primero es de recordar que en México las reformas legales que buscaron impulsar la práctica de trasplantes se dieron en el año 2000, con la incorporación de un capitulo a la Ley de Salud, y se creó el Centro Nacional de Trasplantes, como el órgano rector en la materia.

L a donación de órganos es un tema que puede llegar a ser muy polémico en nuestro país. Para la mayoría de las personas, es una forma genuina de ayudar y salvar la vida de alguien más sin necesidad de conocerlo. Es una satisfacción que muy pocas acciones te pueden dar. A otra gran parte de la población, esto les causa desconfianza o simplemente no conocen del tema.

Para finalizar, yo estoy a favor de la donación de órganos, por lo tanto desde hace algunos años estoy inscrito en el Registro Nacional de Donadores de Órganos, y aunque no fue fácil informar a algunos de mis familiares, ya algunos no están de acuerdo, pues como dicen “cuando me muera, quiero irme completo no incompleto como dicen ellos”, pero como lo comentamos en párrafos anteriores,

Page 5: Con o Sin Ciencia. Modulo 10

todo es falta de conocimiento y cultura de la vida, que satisfactor es saber que una parte de ti, puede seguir viviendo aun después de tu muerte terrenal.

Bibliografía y fuentes consultadas.

http://www.cenatra.salud.gob.mx/interior/trasplante_estadisticas.html Consultada el 19 de noviembre de 2015.

http://www.excelsior.com.mx/opinion/2012/01/15/alfonso-aguilar/802236 Consultada el 19 de noviembre de 2015.

http://culturacolectiva.com/5-datos-sobre-la-donacion-de-organos-en-mexico/ Consultada el 19 de noviembre de 2015.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0034-83762005000200011&script=sci_arttext Consultada el 19 de noviembre de 2015.

http://encuentra.com/salud/donacion_y_trasplante_de_organos_una_esperanza_de_vida_15510/ Consultada el 19 de noviembre de 2015.

https://plus.google.com/+EstelaVazquez85/posts Consultada el 20 de noviembre de 2015.

http://conprepasi.blogspot.com/2015_09_01_archive.html Consultado el 20 de noviembre de 2015.

Page 6: Con o Sin Ciencia. Modulo 10