con mediación del defensor del pueblo

7
Con mediación del Defensor del Pueblo Comunarios y mineros suscriben acuerdo de paz EL DIARIO 30-OCT- 15 LOS FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS DEMANDAN QUE LAS AUTORIDADES JUDICIALES IDENTIFIQUEN A LOS AUTORES DEL ATAQUE Y LAS MUERTES. Comunarios y cooperativistas mineros del Choro Grande suscribieron ayer un acuerdo, para terminar con el conflicto del control de la mina de oro Cruz del Sur, en Trinidad Pampa, región de El Choro, Nor Yungas, informó el responsable de la Unidad de Conflictos del Defensor del Pueblo, Gregorio Lanza. “La tranquilidad ha vuelto a la zona y la Policía Nacional ya está en posesión de la mina, (asimismo) una fiscal empezó a realizar el respectivo levantamiento legal de todo lo que ocurrió en la región”, declaró Lanza a la red Erbol. Los policías lograron tomar el control total de la mina después de que, gracias a las gestiones de la Defensoría del Pueblo y jefes de la institución del orden, los comunarios y cooperativistas lograron suscribir un acuerdo de pacificación en la zona. Lanza explicó que el primer punto del acuerdo está relacionado a la entrega de la mina (misma que ya fue concretada), por otro lado, se acordó evitar cualquier tipo de enfrentamiento con el fin de que la tranquilidad perdure en el sector. “También se acordó que se analizará el tema legal de la posesión de la mina, entiendo que hay un arrendamiento y frente a ello también hay una demanda comunitaria, entonces (se resolvió) que en este punto (se instale) una mesa de diálogo para que la solución al problema sea estructural y no tengamos que lamentar repetidamente la pérdida de vidas humanas”, señaló. Cerca a las 06.00 del pasado domingo, la mina Cruz del Sur del departamento de La Paz fue avasallada. En el hecho se enfrentaron con armas de fuego los comunarios de El Choro y los cooperativistas mineros, dejando tres personas fallecidas. QUERELLA

Upload: edwin-rojas

Post on 02-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Con Mediación Del Defensor Del Pueblo

Con mediación del Defensor del Pueblo

Comunarios y mineros suscriben acuerdo de paz EL DIARIO 30-OCT-15

LOS FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS DEMANDAN QUE LAS AUTORIDADES JUDICIALES IDENTIFIQUEN A LOS AUTORES DEL ATAQUE Y LAS MUERTES.

Comunarios y cooperativistas mineros del Choro Grande suscribieron ayer un acuerdo, para terminar con el conflicto del control de la mina de oro Cruz del Sur, en Trinidad Pampa, región de El Choro, Nor Yungas, informó el responsable de la Unidad de Conflictos del Defensor del Pueblo, Gregorio Lanza.

“La tranquilidad ha vuelto a la zona y la Policía Nacional ya está en posesión de la mina, (asimismo) una fiscal empezó a realizar el respectivo levantamiento legal de todo lo que ocurrió en la región”, declaró Lanza a la red Erbol.

Los policías lograron tomar el control total de la mina después de que, gracias a las gestiones de la Defensoría del Pueblo y jefes de la institución del orden, los comunarios y cooperativistas lograron suscribir un acuerdo de pacificación en la zona.

Lanza explicó que el primer punto del acuerdo está relacionado a la entrega de la mina (misma que ya fue concretada), por otro lado, se acordó evitar cualquier tipo de enfrentamiento con el fin de que la tranquilidad perdure en el sector.

“También se acordó que se analizará el tema legal de la posesión de la mina, entiendo que hay un arrendamiento y frente a ello también hay una demanda comunitaria, entonces (se resolvió) que en este punto (se instale) una mesa de diálogo para que la solución al problema sea estructural y no tengamos que lamentar repetidamente la pérdida de vidas humanas”, señaló.

Cerca a las 06.00 del pasado domingo, la mina Cruz del Sur del departamento de La Paz fue avasallada. En el hecho se enfrentaron con armas de fuego los comunarios de El Choro y los cooperativistas mineros, dejando tres personas fallecidas.

QUERELLA

Al respecto, Luis Fernando Velasco, abogado de los mineros de Cruz del Sur, indicó que desconocía el acuerdo entre las partes en conflicto, pero a pesar de ello sostuvo que la investigación continuará, porque una comisión de fiscales se encuentra en el lugar.

“Las muertes de los tres mineros no se negocia, los autores tienen que pagar por los delitos de asesinatos, homicidios y robos agravados”, afirmó.

Producto de la toma violenta de la mina Cruz del Sur, perdieron la vida Aurelio Mamani, Édgar Balmaceda Chuquimia de (37) y Edwin Mamani Mamani (18), los heridos Ronald Caso, Vladimir Apaza, Silverio Apaza y Franz Apaza fueron trasladados para su atención al hospital Arco Iris.

El hecho ocurrió a las 06.00 del domingo pasado, la mina Cruz del Sur está ubicada en la comunidad del Choro, de Nor Yungas del departamento de La Paz.

Page 2: Con Mediación Del Defensor Del Pueblo

Fecoman pide que se recupere la mina de oro

Comunarios de Trinidad Pampa custodian el yacimiento, dice Chino

La Razón (Edición Impresa) / Claudia Villca

04:01 / 30 de octubre de 2015

Julián Chino, presidente de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman), demandó al Gobierno recuperar el campamento minero de la cooperativa Cruz del Sur que se mantiene en poder de “avasalladores” desde el domingo.

Denunció que desde el “avasallamiento”, el contingente policial no puede ingresar a la mina que se encuentra custodiada por los comunarios de Trinidad Pampa del municipio de Coripata, Nor Yungas de La Paz. “Los avasalladores han desplazado nuestras maquinarias, incluso lo desarmaron el molino”, manifestó Chino.

El viceministro de Régimen Interior, Marcelo Elío, informó el miércoles que se halló el cuerpo de una tercera víctima.

Page 3: Con Mediación Del Defensor Del Pueblo

Cooperativistas denuncian el robo de 20 kilos de oro

Pacifican la mina yungueña Cruz del Sur con un acuerdo

Los comunarios aceptaron salir del reservorio e iniciar un diálogo con los cooperativistas. Se suspenden las agresiones entre ambos.

PAGINA SIETE viernes, 30 de octubre de 2015

Agencias / La Paz

Los comunarios y cooperativistas de Coripata, en el norte paceño, firmaron un acuerdo de pacificación de la zona para dar fin a los enfrentamientos por la mina Cruz del Sur, que dejaron tres personas fallecidas y heridos, además de viviendas y vehículos quemados, robos, lesiones y otros problemas.

"La Defensoría del Pueblo junto a la Policía y a los cooperativista y comunarios acaban de firmar un acuerdo por la pacificación del lugar. En este momento se procederá a ingresar a la mina. Se quedará un destacamento (de efectivos) para pacificar el lugar”, declaró el jefe nacional de Conflictos de la Defensoría del Pueblo, Gregorio Lanza.

El acuerdo incluye las garantías de seguridad para comunarios y cooperativistas, la apertura inmediata a un proceso de diálogo, el análisis de derechos de propiedad del yacimiento aurífero, el retiro voluntario de los comunarios de la mina, su resguardo policial y el precintado de la misma hasta llegar a un convenio.

El presidente de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas de La Paz, Julián Chino, descalificó el acuerdo firmado bajo la intermediación de la Defensoría del Pueblo, según ANF.

"No es un diálogo sincero” ya que -en su criterio- aún hay mineros desaparecidos en la serranía y supuestamente también hay comunarios fuertemente armados. "Primero deberían desarmarlos”, sostuvo.

El enfrentamiento con armas de fuego que se produjo el domingo dejó tres personas fallecidas -dos comunarios y un cooperativista minero-, seis heridos y presuntamente desaparecidos.

Como resultado de la disputa por la mina, hay además varias viviendas dañadas y saqueadas. Según las imágenes difundidas por los medios televisivos, varias casas de Choro Grande fueron saqueadas y luego incendiadas.

Los propietarios de las mismas mostraban los casquillos de bala que recogieron de sus habitaciones y los orificios de entrada en las ventanas. Ellos piden justicia. Además, varios vehículos y motos fueron incendiados el fin de semana.

Denuncias

La abogada de los cooperativistas, Ingrid Medina, denunció en La Paz, la desaparición de 20 kilos de oro y, según el cálculo que hizo, el valor total asciende a cuatro millones de bolivianos, si el precio de cada gramo es de 240 bolivianos.

Page 4: Con Mediación Del Defensor Del Pueblo

"Estaríamos hablando de una pérdida de cuatro millones de bolivianos. Es el trabajo de tres meses (de los cooperativistas) y una pérdida para los trabajadores”, declaró.

Además, pidió que en las mesas de diálogo los comunarios presenten títulos que los acrediten como propietarios de la mina aurífera.

La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) falló a favor de la Cooperativa Cruz del Sur e instruyó "restituir” sus derechos incluso utilizando la fuerza pública.

La resolución de la autoridad reguladora minera expresa que "una vez analizados los datos obtenidos acerca de la vigencia de los derechos mineros del solicitante (la Cooperativa), la AJAM emitió la respectiva resolución, que posibilitaría, en caso de ser necesaria, el uso de la fuerza pública para restituir los derechos mineros”.

Conflicto minero

Penas El viceministro de Cooperativas Mineras, José Chorolque, informó que, según la Ley Contra el Avasallamiento, se sancionará con cuatro años de prisión a las personas que tomaron la mina Cruz del Sur.

Muertes La Fiscalía deberá identificar a los responsables de las muertes e imputarlos para que cumplan 30 años de cárcel. También se produjeron quemas de propiedad y lesiones graves. Se reportó la desaparición de varios comunarios aunque el Gobierno opinó que huyeron hacia las serranías.

Page 5: Con Mediación Del Defensor Del Pueblo

Policía toma control de lío minero

La Prensa - 30/10/2015

Después de casi cinco días del conflicto entre comunarios y cooperativistas del norte de La Paz, la Policía tomo el control del centro aurífero y se firmó un acuerdo entre las dos partes para definir la propiedad de la misma.

El jefe nacional de Conflictos de la Defensoría del Pueblo, Gregorio Lanza, informó a la red Erbol que ayer se firmó el acuerdo de pacificación entre las dos partes que se disputan el centro minero y se abre un proceso de diálogo.

Conflicto aurífero en La Paz

Policía toma el control de la mina Cruz del Sur tras el acuerdo de pacificación

1 / 13

Jueves, 29 Octubre, 2015 - 18:33

El jefe nacional de Conflictos de la Defensoría del Pueblo, Gregorio Lanza, informó que la Policía Boliviana finalmente tomó el control de la mina Cruz del Sur del departamento de La Paz después de que los comunarios y cooperativistas firmaron esta mañana un primer acuerdo de pacificación de la zona.

“La tranquilidad ha vuelto a la zona y la Policía Nacional ya está en posesión de la mina, (asimismo) una fiscal empezó a realizar el respectivo levantamiento legal de todo lo que ocurrió en la región”, dijo Lanza, en un contacto telefónico con ERBOL.

Los policías lograron tomar el control total de la mina después de que, gracias a las gestiones de la Defensoría del Pueblo y jefes de la institución del orden, los comunarios y cooperativistas suscribieron el acuerdo de pacificación.

Lanza explicó que el primer punto del acuerdo está relacionado a la entrega de la mina (misma que ya fue concretada), por otro lado, se acordó evitar cualquier tipo de enfrentamiento con el fin de que la tranquilidad perdure en el sector.

“También se acordó que se tratará el tema legal de la posesión de la mina, entiendo que hay un arrendamiento y frente a ello hay una demanda comunitaria, entonces (se resolvió) que en este punto (se instale) una mesa de diálogo para que la solución al problema sea estructural y no tengamos que lamentar repetidamente la pérdida de vidas humanas”, señaló.

Cerca a las 06.00 del pasado domingo, la mina Cruz del Sur fue avasallada. En el hecho se enfrentaron con armas de fuego los comunarios de El Choro y los cooperativistas mineros dejando tres personas fallecidas.

Page 6: Con Mediación Del Defensor Del Pueblo