con l a fies ta fin de curso fin aliza el dÉcimo … · blanca garcía, tutora de 4º de eso, que...

16
http://daliito.blogcindario.com VERANO 2008. NÚMERO 32. AÑO IX CON LA FIESTA FIN DE CURSO FINALIZA EL DÉCIMO ANIVERSARIO DEL CENTRO DE SECUNDARIA DE DALÍAS LA ASOCIACIÓN CULTURAL «TALIA» CELEBRA SU 25 ANIVERSARIO (1983-2008)

Upload: buianh

Post on 13-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

http://daliito.blogcindario.com

VERANO 2008. NÚMERO 32. AÑO IX

CON LA FIESTA FIN DE CURSO FINALIZAEL DÉCIMO ANIVERSARIO DEL

CENTRO DE SECUNDARIA DE DALÍAS

LA ASOCIACIÓN CULTURAL «TALIA»

CELEBRA SU 25 ANIVERSARIO (1983-2008)

PPPPPeriódico escolar «eriódico escolar «eriódico escolar «eriódico escolar «eriódico escolar «DDDDDALIITALIITALIITALIITALIITOOOOO». Númer». Númer». Númer». Númer». Número 32.o 32.o 32.o 32.o 32.Año IX. Año IX. Año IX. Año IX. Año IX. VVVVVerererererano 2008ano 2008ano 2008ano 2008ano 2008

Cierre de Redacción: 26 de JunioCierre de Redacción: 26 de JunioCierre de Redacción: 26 de JunioCierre de Redacción: 26 de JunioCierre de Redacción: 26 de Junio

Realización: Taller de Prensa «Daliito, Diario Gráfico y

Digital de Dalías».

Coordinación:José Gabriel Lirola Martín.Claustro de Profesores.

Edita: IES «Ciudad de Dalías» - Asociación Cultural y Juvenil «Talia»

Patrocina: Consejería de Educación. Junta de Andalucía.

Dpsto. Legal: AL-24/2000 ISSN: 1699-146X

e-mail: [email protected] http//:daliito.blogcindario.com

IES «CIUDAD DE DALÍAS»Avda. de las Alpujarras, 254

Tlfno. 950 57 98 08Fax 950 57 98 07www.iesdalias.es

[email protected]

ASOCIACIÓN CULTURAL YJUVENIL TALIA

Paseo de las Palmeras, 1204750 DALÍAS (Almería)

www.asociaciontalia.orghttp//:noticiasdedalias.blogcindario.com

[email protected]

Página 2 «Daliito» Núm. 32. Año IX. VERANO 2008

ALGUNAS WEBSDE INTERÉS

http://ambrox.ugr.eswww.borondos.comwww.sepulcroysoledad.eswww.juntadeandalucia.es/averroes/ceipluisviveswww.dalias.eswww.cristodelaluz.comwww.ayudaenaccion.orgwww.mariamenendezponte.comwww.juntadeandalucia.es/educacion/nav/portada.jspwww.faf.esw3.cnice.mec.es/recursos2/estudianteshttp://chaval.red.es

ALUMNADO PARTICI-

PANTE EN EL TALLER

DE PRENSA:

· Carmen Aranda Herrerías

· Isa Gómez Aguado

· Gabriel Maldonado Muñoz

· Francisco J. Gallegos

Villegas

· Francisco Lirola Villegas

·José Ángel Fernández Espi-

nosa

· Mª Teresa Heredia Cortés

· Julia Contreras Callejón

FIN DE CURSOEs la primera vez que el periódico escolar “Daliito”es presentado y distribuido en Julio, una vez finali-zado el curso; aunque para algunos y algunas con-cluya con los exámenes extraordinarios de Sep-tiembre. Y hemos querido dejar este número 32,último del noveno año de su publicación, para ren-dirle nuestro pequeño homenaje a los alumnos yalumnas de 4º de ESO, la IX Promoción de esteIES que finalizan ya, por tanto, su andadura por

nuestro centro. A ellos va dedicada la portada de este periódico; así como sucontraportada recoge varias imágenes de la Fiesta Fin de Curso celebrada elmiércoles 25 de Junio.Además, resulta que esta promoción es la primera que ha realizado todossus estudios de la ESO en nuestras actuales instalaciones, en la Avenida delas Alpujarras. Fue en Septiembre de 2004 cuando recibíamos carta blancapara trasladar todo nuestro material desde los anteriores espacios: el módulodel CEIP “Luis Vives” y la Casa de la Cultura, donde se habían impartido lasclases desde el Curso 1998/1999; es decir, éste ha sido el décimo año de lacreación de un “centro” de educación secundaria en Dalías. Ese año se creóla denominada “Sección IES Fuente Nueva” de Dalías. Así, pues, otro ani-versario a celebrar antes de concluir tanto el curso como la publicación del“Daliito”: décimo curso de “centro” de secundaria y primera promoción delIES “Ciudad de Dalías” en su nuevo edificio. Razones más que suficientespara elaborar un “Daliito” especial dedicado a estas conmemoraciones, delas que nos hacemos eco en su interior.También la Fiesta Fin de Curso ha contado este año con una sorpresa paralos chicos y chicas de 4º: un montaje audiovisual configurado por imágenessuyas, correspondientes a los distintos niveles de la ESO, que creemos queles ha gustado a todos y que se les entregó junto a su orla.La Fiesta comenzaba con las palabras de bienvenida y agradecimiento delDirector del IES, D. Jesús Garzón Martos, que pronto cedió la palabra aDña. Blanca García, tutora de 4º de ESO, que recibió una placa y un ramode flores de sus alumnos y alumnas que también le dirigieron unas emotivas yagradecidas palabras. También intervinieron la vicepresidenta del AMPA,Dña. Mª Dolores Muñoz, y el Concejal de Turismo y Deportes, D. JorgeGutiérrez; aunque también asistió Dña. Pilar López Romero, Concejala deCultura.Una vez impuesta la banda, entregada la orla y otros obsequios, la Fiesta Finde Curso continuaba con la degustación de numerosísimos y variados platospreparados por padres, madres, invitados y asistentes, y las actuaciones delos grupos “Elektrógenos” y “La Niña del Pastor”.¡Menuda fiesta! El año que viene tampoco nos la perdemos.

Feliz verano. ¡Hasta el Curso 2008/2009!

«Daliito» Núm. 32. Año IX. VERANO 2008 Página 3

«NUESTRO PASO POR EL IES...»Esta Promoción 2004/2008 es la primera que ha cursadotodos sus estudios de la ESO en el nuevo edificio del IES

Nuestro paso por este centro hatranscurrido muy rápido, incluso to-davía nos acordamos de la primeravez que entramos en él, casi al finalde Septiembre de 2004.Lo cierto es que nos ha pasado detodo y hemos vivido momentos tan-to buenos como malos.También en estos cuatro años hemosvisto irse a varias promociones y aho-ra somos nosotros quienes nos va-mos; pero aún así siempre recorda-remos nuestro paso por este centro.Si nos pusiéramos a contar todo loque nos ha pasado necesitaríamostodo el periódico, por eso sólo va-mos a contar algunas anécdotas:Cuando llegamos al instituto estabasin estrenar y todo era tan nuevo quetodavía las puertas de algunas clasesy otras dependencias no tenían las ce-rraduras, ni había carteles en las puer-tas para indicar su uso, en los servi-cios no había espejos y la fuente quesiempre se atranca, la del patio, noestaba. Ésa fue una de las «reivindi-caciones» de los alumnos y alumnaspara mejorar nuestro centro.En la cafetería había muy pocaschuches; el suelo resbalaba tanto quese podía patinar, por lo que a lo lar-go del primer año del centro hubo al-gunas caídas.

un simulacro o que alguien la hubieraactivado; sino porque esta vez sí quehabía fuego de verdad, pero en unlugar que nadie se podía imaginar.Todos salimos de las clases rápida-

mente y en poco tiemponos dimos cuenta de queel fuego se encontraba enla papelera del servicio delos niños de la primeraplanta.Al principio nos asusta-mos un poco; pero luegofue muy gracioso ver comotodos nos quedábamos tansorprendidos en medio delpasillo al ver la papeleraardiendo.

Cuando nos vayamos deaquí, nos vamos a librar demuchas cosas; pero tam-bién vamos a echar de me-

nos muchas otras, entre ellas, y se-guro que todos los alumnos y alum-nas de este centro nos dan la razón,serán los bocadillos de la cafetería.

En los primeros días de clase nosparecía que el instituto era mucho másgrande, e incluso muchos compañe-ros alguna vez entraron en otra clasepensando que era la suya.

¡Ah! Pero, por el contrario, por su-puesto que no había aire acondicio-nado.Una de las anécdotas que por lo me-nos nosotras recordamos sucedió unamañana después del recreo. No nosacordamos bien de la clase en la queestábamos; pero de repente empezóa sonar la alarma de incendios y porprimera vez en la historia del institu-to, la alarma no sonó porque hubiera

Visita a Los Millares hace cuatro años. Entre los visi-tantes, las autoras de este recordatorio de pie,Mª Teresa y Julia.

Vista parcial del patio del IES el primer trimestre del año 2004 y en Junio de 2008. .

Página 4 «Daliito» Núm. 32. Año IX. VERANO 2008

NOTICIAS DEL IES

* 5 DE JUNIO, DÍA MUNDIALDEL MEDIO AMBIENTE. Secelebró en el IES «Ciudad de Dalías»según la propuesta realizada por el De-partamento de Ciencias Naturales, quetenía como principales objetivos cono-cer la deforestación, causas que la moti-van e implicaciones derivadas, y valorarnuestros bosques como patrimonio na-tural y aprender a protegerlos. Para ello,este departamento confeccionó un do-cumento en el que se analizaba ladeforestación, sus causas y sus conse-cuencias. Documento que se trabajó entutoría, en pequeños grupos, leyéndolo,y aportando sus propias ideas al respec-to.

* PROGRAMA DE GRATUI-DAD DE LIBROS.En el curso2008/2009 quedará implantado el pro-grama de gratuidad de libros de textoen toda la Educación Obligatoria. Elprograma de gratuidad es de aplicaciónen todos los centros sostenidos con fon-dos públicos de Andalucía.En este curso 2008/2009 las familiasandaluzas podrán recoger en los cen-tros educativos el cheque-libros que can-jearán por los libros de texto de los cur-sos 1º, 2º, 3º y 4º de educación primariay 2º y 4º de educación secundaria obli-gatoria.Los centros de EducaciónSecundaria Obligatoria re-cibirán por cada escolarcon derecho a gratuidad:220,00 euros para 1º y 2ºde ESO; 240,00 euros para3º y 4º.Para 5º y 6º de educaciónprimaria y 1º y 3º de edu-cación secundaria obligato-ria corresponde lareutilización de los libros detexto. Cada centro recibiráel 10% del presupuestopara estos cursos, en con-cepto de reposición.Es una responsabilidad detoda la comunidad educa-tiva formar y concienciara nuestros escolares en el buen uso ycuidado de los libros de texto.Para más información sobre el Progra-ma de Gratuidad: Delegación Provin-cial de Educación, Almería: [email protected]

CONCURSO

«LEE EN VERANO”

Participantes: Todos los

alumnos y alumnas de este

IES durante el Curso 2007/

2008 (desde 1º a 4º de ESO)

Lecturas obligatorias:

· «Finis Mundi», de Laura Ga-

llego García

· «La Mansión Dax», de César

Mallorquí

· «Barrotes de bambú», de Jan

Terlouw.

Desarrollo: El alumno o

alumna que desee participar

deberá realizar la lectura de

los títulos anteriores y contes-

tar a las preguntas formuladas

por el profesorado de Lengua

Castellana y Literatura de

este IES en el blog

daliito.blogcindario.com, de

acuerdo con el siguiente ca-

lendario:

* A partir del día 15 de

Julio, estarán disponibles las

preguntas del primer libro.

* Desde el 4 de Agosto,

las preguntas del libro de C.

Mallorquí.

* A partir del 18 de

Agosto, las cuestiones relacio-

nadas con el 3er título.

Las respuestas podrán entre-

garse desde las 8.30 a las 13.00

horas del día 1 de Septiembre

de 2008 en la Conserjería del

IES. Asimismo, podrán ser

enviadas por correo electróni-

co a: [email protected], en

ese mismo plazo horario.

Importante no olvidar losdatos personales del o de la

participante. El premio se

sorteará entre todos los alum-

nos y alumnas que hayan en-

tregado las preguntas, ade-

cuadamente resueltas.

Premio: 50 • en libros de

lectura a elegir por el alum-

no o alumna.

Proyecto Lector y Plan

de Uso de la Biblioteca

2008-2010

* CALENDARIO EXÁMENESDE SEPTIEMBRE. Los días 1 y 2de Septiembre, lunes y martes, tendránlugar los exámenes extraordinarios deSeptiembre, con los que finalizará elCurso 2007/2008.Lunes, día 1 de Septiembre8.30 Ciencias Sociales, Geografía e His-toria9.30 Lengua Castellana y Literatura/Ámbito Sociolingüístico.11.00 Inglés12.00 Francés/Refuerzo de Lengua13.00 Tecnología/ Educación Física14.00 Música/ ÉticaMartes, día 28.30 Matemáticas10.00 Dibujo/Religión/Alternativa/Educación para la ciudadanía11.00 Informática/Cultura Clásica/Cambios Sociales12.00 Física y Química/ Refuerzo Ma-temáticas13.00 Ciencias Naturales/ Biología/Ámbito Científico-Técnico

* OTRAS ACTIVIDADES:ORIENTACIÓN PROFESIONAL:Un año más, el 30 de Mayo concreta-mente, el alumnado de 4º de ESO reci-bió información sobre ‘Técnico en cui-dados auxiliares de Enfermería’, cicloformativo de Sanidad grado Medio que

se puede realizar en el IESSanto Domingo de ElEjido. Su acceso puederealizarse directamentecon el título de graduadoen ESO o equivalente, o através de una prueba deacceso, teniendo 17 añoscumplidos y superar esaprueba.

CHARLA SOBRESEXUALIDAD:asimismo, a primeros deJunio tenía lugar la segun-da sesión de la charla so-bre sexualidad que no diotiempo a efectuar durantelas X Jornadas Culturales,

como ya te contábamos en el “Daliito”31. Aunque entonces sólo asistieron losalumnos y alumnas de 1º y 2º de ESO,ahora todo el alumnado pudo asistir ala proyección de un vídeo al respecto.

«Daliito» Núm. 32. Año IX. VERANO 2008 Página 5

DIEZ AÑOS DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE SECUNDARIA EN DALÍAS

Con la aprobación de la LOGSE a mediados de la déca-da de los 90 se implantaba un nuevo sistema educativoque traía consigo el establecimiento de nuevas etapas,principalmente, en la educación obligatoria. Desapare-cía la EGB, obligatoria hasta los 16 años, para dar pasoa la ESO (Educación Secundaria Obligatoria). Los alum-nos y alumnas de esta etapa podían permanecer en lainstitución educativa hasta los 18 años. Los cuatro añosde permanencia en el instituto para realizar tres cursosde BUP más uno de COU iban a ser divididos en dosetapas distintas. Los dos primeros cursos, junto a los dosúltimos cursos del antiguo Ciclo Superior o 2ª Etapa dela EGB, iban a configurar la ESO, que podría impartirseen dos tipos de centros: los IESO (Instituto de Educa-ción Secundaria Obligatoria) y los institutos que ofertarían

toda la educaciónsecundaria, desde1º de ESO hasta 2ºde Bachillerato(seis cursos). Estanueva división delsistema educativoconllevaba el esta-blecimiento de unanueva red de cen-tros de secundariaque iba a extender-se y a abarcar has-ta municipios y/olocalidades quehasta entonces se

tenían que resignar con el desplazamiento diario de susjóvenes a centros educativos de localidades próximas.La nueva división y la creación de centros educativosiban a posibilitar el retraso de esos desplazamientos has-ta mayor edad de nuestros chicos y chicas.El Curso 1996/1997 se iniciaban los estudios de 1º de laESO en España, al tiempo que significaba el último cur-so de 8º de EGB. En caso de repetir,ese alumnado, al año siguiente, se en-contraría en 2º de ESO.Y así, ese Curso 96/97, las instalacio-nes del “Luis Vives” acogían los alum-nos y alumnas de 1º de ESO, convir-tiéndose en colegio de “Infantil, Prima-ria y Secundaria”. Un mismo equipodirectivo iba a tener que dirigir y coor-dinar las comunidades de dos etapaseducativas. Aspecto que continuaba elCurso 97/98 con la desaparición de 8ºy su transformación en 2º de ESO.El año siguiente tendría que ser dife-rente porque “nacería” 3º de ESO.Así comenzaba el Curso 1998/1999 laSección del IES “Fuente Nueva” deDalías, ocupando las instalaciones de

la nueva Casa de la Cultura en la calle Del Casino, y el peque-ño edi-ficio dea m -p l i a -ción delas an-tiguasG r a -

d u a -

d a s ,con unequipodirectivo ya totalmente diferente. No así algunas dependen-cias, como la pista polideportiva, cuyo compartimento iba a“beneficiarse” de los distintos horarios de ambos centros edu-cativos; aunque precisamente no nos encontramos en unas tie-rras muy propicias para impartir esa área de una a tres de latarde. Precisamente, la Educación Física iba a condicionar laubicación diaria del alumnado, que iniciaba y finalizaba la jor-nada en el mismo edificio. No así el profesorado; por lo quetuvieron que establecerse dos recreos de quince minutos cadauno para posibilitar su traslado de un espacio a otro.Durante estos años, alumnado y profesorado de Secundariarealizan varias publicaciones dedicadas a efemérides, como elDía de la Constitución o el Día de Andalucía. Algunas no tie-nen nombre; pero el 28 de Febrero de 1999 aparece el denomi-nado “Periódico Fuente Nueva”. Nos encontramos inmersosen ese curso 1998/99 en el que comienza a funcionar el primer“centro” de educación secundaria de la localidad de Dalías.Hace ya diez cursos.Al curso siguiente, en Diciembre de 1999 aparecía el número 1de este periódico escolar “Daliito”, que en su número tres in-cluía una entrevista con Dña. Mª Elena Sánchez Valdivia, en-tonces Alcaldesa de Dalías, “con el deseo de conocer cómo seencuentra el proyecto de construcción del edificio del IES, cómoserá” (Daliito, número 3. Día de la Constitución, 2000). Enese número aparecía una fotografía que pertenece a la historia

de nuestro IES y, por supuesto, de nues-tro pueblo.A primeros del año 2001, el Consejo deGobierno Andaluz aceptaba los terrenosdonados por el Ayuntamiento de Dalíaspara llevar a cabo el proyecto, que era res-ponsable de la gestión de las obras. EnMayo de 2002 comenzaban las obras parasu construcción. El Ayuntamiento las ha-bía adjudicado con un presupuesto de par-tida de 1,745.050 euros, disponiendo deun plazo de doce meses para llevar a cabolas obras.Aunque se esperaba su conclusión a finalesdel curso 2002/2003, el inicio de las clasesen el nuevo centro no ocurrió hasta el cur-so 2004/2005.

Página 6 «Daliito» Núm. 32. Año IX. VERANO 2008

Hacia las ocho de la mañana del sábado 6 de Junio par-tíamos desde la puerta del IES, y un poquito después lle-gábamos a Berja, donde recogimos a los alumnos y alum-nas de allí. Más tarde recogimos a los Laujar.Sobre las diez de la mañana llegamos a la Posada de LosArrieros, ubicada en el Puerto de la Ragua, en el términomunicipal de Bayárcal, donde nos recibieron los monitores.Nos encontramos alrededor de 45 alumnos y alumnas delos siete IES de Almería que hemos participado en este IIConcurso de Radio: Berja, Canjáyar, Dalías, Gádor,Huércal de Almería, Laujar de Andarax y Sol dePortocarrero.

Una vez allí subimos para el reparto de habitaciones, don-de nos dejaron después de alojarnos un pequeño tiempopara sacar las cosas necesarias.Nos llamaron y fuimos a la calle, donde el jefe nos dijoque iríamos a hacer un sendero y, consecutivamente noscontó una pequeña historia sobre los arrieros.Cogimos de nuevo el autocar, que nos subió hacia la esta-ción de esquí, donde empezamos el sendero.Isa y Carmen tenían mucha ilusión por montar a caballo yconocer a mucha gente nueva.Los monitores hicieron grupos y a Carmen y a Isa les tocójuntas para hacer las siguientes actividades: senderismo,montar a caballo, tiro con arco, puente tibetano y tirolina.Nos tiramos dos horas y media andando y pasamos porel Pilar de las Yeguas: el agua estaba congelada.Después de la caminata que nos pegamos fuimos a mon-tar a caballo. El caballo trotaba mucho y era muy bonito.Nos indicaron cómo limpiar un caballo, cómo domarlo,cómo ponerle la herradura y cómo debías montar: espal-da recta, sin mirar hacia abajo,…Luego nos fuimos a comer y a descansar un poco.En el tiro con arco hicimos distintos juegos de parejas, dedarle a un animal de corcho…;pero aprendimos más omenos a tirar con arco.

En el puente tibetano conocimos a un niño que se llamabaJuanjo y estuvimos por lo menos una hora riéndonos conél. Isa no se subió, porque no le dio tiempo; pero Carmensí se montó y daba mucho miedo; eso era muy profundo.Luego en la tirolina Isa casi se cae.Era muy profundo y por debajo pasaba un río. Despuésde tirarnos por la tirolina fuimos a ver una exhibición decaballos.Era una yegua blanca muy bonita con trenzas en el pelo.Después de todo nos duchamos y nos fuimos a comer.Cuando estábamos cenando conocimos a mucha gentede muchos lugares.Cuando terminamos de cenar descansamos un poco yluego nos fuimos a la calle a buscar a los monitores quenos proponían más pruebas.

Más tarde, fuimos al gimnasio y estuvimos jugando y bai-lando. También era el cumpleaños de Rubén (el monitorde tirolina) y le cantamos cumpleaños feliz. A las doce ymedia nos fuimos a acostarnos: la literas eran de tres pi-sos y en esa habitación estábamos quince niños. Algunosestuvieron jugando a las cartas y hablando de sus cosashasta bien entrada la madrugada. Al final, pudo el sueño.Nos levantamos a las siete de la mañana y a las nueve nosfuimos a desayunar.Luego estuvimos jugando a las cartas en la habitación delas niñas con la gente de Berja, Laujar y de Huércal deAlmería.

A las once nos tuvimos que despedir de todos y aunquenos dio mucha pena nos subimos a autocar. Pasamos porLaujar, Berja y por fin…llegábamos a Dalías! Nos lo pa-samos muy bien y esperamos que se repita el año queviene.Gracias a Candil Radio.Isa, Carmen y Gabriel. 1º A.

EL II CONCURSO MEDIOAMBIENTALDE CANDIL RADIO CONCLUYE

EN LA RAGUA.

12345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

«Daliito» Núm. 32. Año IX. VERANO 2008 Página 7

Sí, ya sé que empecé en el primer Daliito y que tuveque ponerle título ahí; pero no me preocupaba que misección tuviese título fijo o no; pero visto lo visto, me-jor ponerle título fijo. Y hablando de incompetencias,como buen periodista que quiero llegar a ser, tengoque rectificar por lo que dije en el Daliito pasado acercade la canción Mercy de Duffy, que no acaba con un “ui ui ui “ como dije, sino con un “iiiiiiiiiiiiiiiii uuuuuuuu “o algo así (sí, es una chorrada; pero tenía que hacer-lo).Y ahora empiezo con lo mío. Como acaba el curso,voy a hacer una reflexión sobre cómo me ha ido a lolargo de todos estos Daliitos en los que participado, yveo que casi voy en picado: empecé riéndome en lacara (no literalmente) de los creadores de las mascotasde los grandes eventos mundiales en España, y comosiga así acabaré presentando un concurso en la 2, ade-más, el Daliito sale siempre muy atrasado, bueno, voya callarme por lo que pueda pasar. Voy a intentarexplicaros cómo hacer humor fácilmente y sin gastarosun duro (rollo bricomanía)Para empezar buscaros un sitio tranquilo, si es posiblecon un ordenador, y si tiene Internet escuchad músicao algún monólogo de los cómicos de la paramountcomedy, por ejemplo yo ahora estoy escuchando “IfI never see your face again”, de Marron 5 y Rihanna.No está mal (y la canción tampoco) y sospecho que elvídeo-clip le gustará mucho a los chicos (buscadlo enel Youtube). Segundo paso, buscad algo que no osguste o que os parezca ridículo o absurdo, por ejem-plo, qué pinto yo aquí escribiendo una sección de hu-mor, nada, verdad; pero el Daliito sin mí perderíamucho. Además, algunos de los grandes cómicos em-pezaron en un periódico, como el jiennense DavidNavarro, que empezó como yo, en Diario Jaén y ahoraes uno de los cómicos estrella de la Paramount. Y ter-cero, no intentéis pareceros a ningún humorista, bus-cad un estilo propio. Y es que el humor tiene muchosestilos, pero yo los voy a separar en humor inteligentey en humor estúpido. Voy a empezar por el humor es-túpido, son los chistes y cualquier frase absurda que, ala mayoría de la gente le hace gracia (yo no me en-cuentro en esa mayoría), y como no olvidar los chistesde “pedo, culo, caca, pis,” que son los chistes y rimasfáciles, rollo “2+3=5 por el... ” lo que digo, estupide-ces. Y el humor inteligente que se divide en: humorvisual, como las series de humor rollo “La familiaMata”, series de animación como “Padre de familia” olos sketches (como lo que hacían “ Cruz y Raya”), sinolvidar los reportajes estilo “Caiga Quien Caiga”, y elsegundo tipo que serían los monólogos, por ejemplo,si esto alguien lo leyera en voz alta, estaría haciendo un

monólogo (os reto a todos lo que leáis esto a hacerlo en vozalta, a ver cómo os sale); porque esto es más o menos unguión.Ahora debería buscar un tema sobre el que hablar, me gusta-ría hacer algún comentario gracioso sobre la huelga de ca-miones, la crisis de PP, por qué el Gobierno no se atreve adecir la palabra crisis, cosas por el estilo; pero que ni faltaque hace entrar en «profundidades», así que buscaré un temaque pueda entretener a la mayoría de mis lectores. Ya lo ten-go, el lenguaje de los adolescentes, es un buen tema, sí, por-que la gran mayoría de los adolescentes hablan un lenguajeen clave que sólo unos pocos pueden descifrar. Yo no soyuno de ellos, porque yo no sé como pueden leer “toi n micsa ora voi” y luego algunos no sean capaces de leer un solopárrafo sin confundir quince de las veinte palabras que tenga,que esto en los mensajes del móvil vale, te ahorras dinero,pero en el messenger ya vale, que cuando yo hablo por elmessenger tengo que llamar a un egiptólogo (los que tradu-cen los jeroglíficos) para entender qué es lo que escriben.Además, luego están esos simbolitos rollo XD, no lo pillo, lagente dice que eso es “que risa”, pero yo no lo pillo, y luegome dicen “no, es que parece una cara sonriente”. Vale, unacara sonriente, bien; pero, y luego que cuando pones simple-mente “ hola” y sale un muñecajo bailando, eso qué sentidotiene, o cuando pones la letra “c” en vez de ponerte una “c”te pongan, yo que sé, un mono riendo, por poner un ejemplo.Lo dicho, que la mayoría son muy raros, además casi todosvuestros ídolos los admiráis por su aspecto, sé que alguiendirá “ah, y tú no”. Pues si el Gran Wyoming tuviese que vivirde su aspecto, estaría trabajando en un circo, de mono deferia; lo dicho, si yo fuese un adolescente normal ahora esta-ría escuchando a “El canto del loco” o a “Pereza”, y no aMiguel Bosé (si os vais para atrás veréis que digo que estabaescuchando una canción de Marron 5 y Rihanna, para queveáis que no tengo unos gustos tan raros) lo que digo, nadiees del todo normal, porque vosotros conocéis a muchos ni-ños que vayan a correr todas las tardes al campo de fútbol, oa alguien que escriba en un periódico de verdad y no en unperiódico de instituto (si me permite el redactor/ra del Idealno me importaría escribir ahí, siempre que mis padres medejen).Todavía tengo que rellenar un poco más de hoja, asíque contaré un chiste...Es broma, acabo de criticarlos y voy a contar uno, y encimayo, que no sé contarlos, y menos escribirlos (por eso no megustan los chistes, nunca tuve talento para ellos). Ahoradebería hacer lo típico y darle las gracias al director y a todoslos que me han apoyado, pero como os he dicho, no megusta hacer lo típico, aunque es lo que siento.Y ahora como siempre ¡El próximo curso más, pero no mejorporque es imposible, aquí, en el Daliito¡ (siento hacerme mástípico, pero tengo que desear una cosa; ¡que el curso tardeen empezar!).

un artículo de Francisco Lirola Villegas

Ya estoy de vuelta queridos/as, lecto... Bueno, no hay tanta confianza como para llamaros “queridos/as“. Bueno, voya lo mío. Después del desastre de título de sección que me puso el director del “Daliito” pasado, he decidido ponerletítulo fijo a esta sección para que no se vuelva a repetir. A partir de ahora esta página se llamará.........................

¡He venido para quedarme!

12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123451234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234512345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123451234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234512345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123451234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234512345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123451234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234512345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345

Página 8 «Daliito» Núm. 32. Año IX. VERANO 2008

MEMORIA FOTOGRÁFICA DEL CURSO 2007/2008

«Daliito» Núm. 32. Año IX. VERANO 2008 Página 9

Página 10 «Daliito» Núm. 32. Año IX. VERANO 2008

ENTREVISTAMOS A...D. JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ ROMERO,

HERMANO MAYOR DE LA REAL Y MUY ILUSTRE HERMANDAD DEL STMO.CRISTO DE LA LUZ

.- ¿Cuándo se acordó trasladar al Cristo a Madrid, paravolver a restaurarlo?Se acordó trasladarlo a Madrid, sobre marzo o abril delaño pasado, ahora mismo no sabría decirte la fecha exac-ta, pero fue en esa época.

.- ¿Por qué se acordó volver a restaurarlo?Porque presentaba numerosos desperfectos, pérdidasde policromía en distintas partes del cuerpo, sobre todopor la parte de la piernas motivado por el roce de lasmanos, manchas de carmín de haberlo besado en dis-tintas partes del cuerpo, algo propio de una Imagen quetiene tanta devoción; aunque habrá que tomar algunasmedidas para que no siga ocurriendo, porque cuidarloes tarea de todos y no sólo de quienes en cada momen-to tengan la responsabilidad de dirigir la Hermandad.Tenía además algunas grietas que se le iban agrandan-do, como la del hombro que rodeaba todo el brazo, laque tenía en el costado que se manifestaba tanto en elpecho como en la espalda y algunas que se le abrían enla parte de la barba y en la cabeza, pequeñas zonasdonde había saltado la policromía, etc. Por eso consi-deramos necesario hacer una nueva restauración.

.- ¿Quién ha sido el responsable de esta nueva restaura-ción?Pues, ha sido realizada en Madrid por los hermanosCruz Solís, los mismos que realizaron la segunda res-tauración.

.- ¿Se opuso alguno de los hermanos a la aplicación de estetratamiento?No tengo constancia de que se haya opuesto ningunode los hermanos a su restauración. El problema se plan-teó en una Asamblea donde se expuso que se iba a lle-var para ser restaurado, se llevaron una serie de foto-grafías de la imagen donde se apreciaban claramentelos desperfectos que antes he detallado y todos estu-vieron de acuerdo, pues si queremos al Cristo y quere-mos tenerlo y conservarlo, cuando se le observe algúndesperfecto quien esté de Hermano Mayor tendrá quetomar la decisión, por supuesto, comunicarlo a loshermanos y buscar la mejor forma de restaurarlo. Hayque tener en cuenta que la Imagen, amén de la devo-ción que se tiene, procesiona y todos sabemos que esuna procesión en la que hay mucho fuego, humo, latrepidación que provocan las explosiones, todo ellorepercute en el estado de la Imagen…

.- ¿Qué tiempo ha tardado? ¿Entraba dentro de la fechaacordada?Ha estado unos cinco meses aproximadamente; en cuan-to al plazo para la finalización no se podía estableceruna fecha concreta, ya que no se sabía hasta que seexaminara el alcance de los deterioros observados.Quizás podría haberse concluido algo antes, pero sur-gieron problemas con la humedad, mucho mayor enMadrid que aquí y tuvieron que proceder a bajar la hu-medad mediante deshumificadores y esperar a que laImagen volviera al estado en que se encontraba cuan-do se llevó, por eso actualmente se está llevando uncontrol de humedad y temperatura. Sé por losrestauradores que muchas hermandades están estable-ciendo controles en este sentido y están protegiendosus imágenes de los cambios bruscos en cuanto a hu-medad y temperatura.

.- ¿Durante su restauración en Madrid, se ha trasladadoalgún miembro de la hermandad, para ver cómo se estabarealizando la reforma?Bueno, sí se han realizado algunas visitas, se ha estadosiguiendo la restauración; yo he estado dos veces a lolargo del proceso, aparte de llevarlo y traerlo. Cada quin-ce días se enviaba un ramo de flores, para que nunca lefaltaran, aparte de los que le llevaban los dalienses queviven en Madrid, Por cierto quiero aprovechar esta en-trevista para dejar constancia de mi agradecimiento atodos los dalienses en la Capital y especialmente a lafamilia Callejón.

«Daliito» Núm. 32. Año IX. VERANO 2008 Página 11

.- ¿Como hijo de Dalías y miembro de la hermandad, quése siente al ir con Él hacia Madrid y al regresar a Dalias?Es una emoción muy grande, a la ida tuvimos la anéc-dota de que nos pararan en un control de la GuardiaCivil. Luego ir allí y ver cómo se esmeran en un trabajoenormemente minucioso y por supuesto, encontrarlocompletamente restaurado y maravilloso. Llegar aDalías, que esté tanta gente esperándolo a pesar deque no nos acompañara demasiado el tiempo, pero eramuy bonito ver como la gente aguantó la lluvia paraverlo. Nada más llegar extendieron un plástico hacién-dole una especie de túnel para que no se mojara. Enfin, todas las cosas tienen su encanto, lo que hay saberes aprovecharlo, nos tocó venir con lluvia, pues fueemotivo.

.- Bueno, ya tenemos al Cristo entre nosotros. ¿Lo vere-mos en septiembre en su nuevo altar?En el altar completo no, pero en la primera fase sí.

.- ¿En que consiste esta 1ª fase?Consiste en la construcción de la peana donde luegoirán apoyadas las columnas. Desde luego es la fase máscompleja pues no sólo se trata del recubrimiento conlos mármoles, sino el derribo de lo que antes había,levantar la nueva estructura que se ha levantado. In-discutiblemente todo eso se ha llevado su tiempo, connumerosos problemas y con algunas cosillas que noshan retrasado. Queríamos haberlo tenido hace ya tiem-po, pero ya se sabe lo que pasa con las obras y más deestas características; ya que nos movemos con colabo-raciones de personas que quieren participar aportandocada uno lo que puede. Y hablando de aportaciones,aprovecho para, una vez más, pedir la colaboración detodos los devotos, si cada uno, en la medida de susposibilidades hace su aportación, podremos terminar-lo en un tiempo récord, como ocurrió con el arreglo dela Iglesia tras el incendio.

.- Se ha hablado mucho del presupuesto del altar, que si unmillón de euros la 1ª fase, que si ese es el presupuestototal,… ¿ha podido afrontar la hermandad los gastos oca-sionados en esta 1ª fase?El presupuesto es de un millón de euros el total; es unpresupuesto muchísimo más económico que el de losdemás altares, porque cualquier altar hecho en maderaque sea buena (no se puede utilizar cualquier made-ra), con pan de oro, ese altar triplicaría el presupuestodel que estamos hablando. Por decirte un dato, el pri-mero que se presentó, traducido a euros estaba en dosmillones y medio y otro que nos presentaron en made-ra y pan de oro, se acercaba a los dos millones de eurosy hablamos de cuatro años atrás.

.- ¿En qué consisten las siguientes fases? ¿Cómo se va aafrontar su realización?

Bueno las siguientes fases están bien estudiadas: la se-gunda consistiría en el aplacado de la pared de atráshasta llegar a la cornisa con la colocación de las cuatrocolumnas que van adosadas en esa pared con objeto depoder trabajar en la parte alta, y la última fase consisti-ría en la colocación de la especie de baldaquino, lascuatro columnas que rodean al Cristo y la cornisa quelas va rodeando. Yo, personalmente, a pesar de todoslos problemas que se plantean, de algunos malos ratosy de no escatimarle ni un minúsculo grano de esfuerzo,me siento emocionado de ir viendo como toma cuerpola idea que durante tantos años hemos ido concibiendoy puedo decir que este sentimiento es compartido portodos los que formamos la actual Junta de Gobierno.

.- ¿Cómo se va a realizar la bajada del Sto. Cristo tantoeste año como en el futuro?Este año no va a tener nada de diferencia con la detodos los años, se está viendo la adecuación de la altu-ra al nuevo retablo del actual hidráulico que tenemospara que la bajada no sufra ningún tipo de cambio. Enel futuro se tratará de mejorar; pero siempre con la mis-ma base, con la misma estructura, la base principal vaa seguir siendo la del hidráulico lo que pasa es que seestá pensando en algunas otras cosas para hacerla másemotiva.

.- ¿Qué nos puede contar del programa de fiestas 2008 dela hermandad?Estamos trabajando en él; no queremos que porqueestemos en una circunstancia algo escasos de dinero,que las fiestas pierdan ni un ápice del alto nivel alcan-zado; sí vamos a tratar de ver la forma de ahorrar, tam-bién a ver si la gente se entusiasma un poco con estamagnífica obra que se está haciendo y podemos contarcon los donativos y entusiasmo de todas las personas.No te puedo contar nada más.

Realizada por: Francisco José Gallegos Villegas

José Ángel Fernández Espinosa

Página 12 «Daliito» Núm. 32. Año IX. VERANO 2008

NOTICIAS DE DALÍAS

* PEREGRINACIÓN AL SEPULCRO DELSTO. P. RUBIO EN MADRID. Este año el viaje in-cluye también una visita a ExpoZaragoza 2008, los pue-blos de la Alcarria, y las parroquias de Chinchón yEstremera. El viaje, que organiza cada año la VenerableHermandad Sacramental de San José María Rubio, se de-sarrollará entre los días 11 y 16 de Julio, con el siguienteitinerario: Día 11, salida con dirección a Madrid. Visita alSepulcro del P. Rubio en la Casa Profesa de los Jesuitas:ofrenda floral y misa a las 9 en su Capilla. Continuación delviaje hasta tierras aragonesas. Al día siguiente, visita a laExpo2008 de Zaragoza dedicada al Agua. El día 13 estarádedicado a visitar diferentes pueblos de la comarca de LaAlcarria. Para la mañana del día 14 está prevista la visita aAlcalá de Henares; mientras que por la tarde, los peregri-nos se desplazarán a Estremera. El día 15, visita guiada aSegovia. La Granja. Finalmente, el día 16 visita a Chinchón,y regreso a Dalías. Recordamos que tanto en Chinchóncomo Estremera el P. Rubio realizó tareas parroquiales y esrecordado allí con gran devoción.Por otra parte, la Venerable Hermandad Sacramental de S.José María Rubio ha recibido de la Casa Real española laaceptación por parte de SSMM los REYES del nom-bramiento de HERMANOS MAYORES HONO-RARIOS de la citada hermandad. Noticia que ha sidomuy bienacogida ysupone unagran satis-f a c c i ó npara todos;pero espe-cialmentesignifica unseñalado yconspicuoreconoci-miento parala figura yobra de S.José MaríaRubio, encuya pro-moción ydifusión vie-ne trabajando esa hermandad desde su fundación.

* CREACIÓN DE UN PERIÓDICO DIGITALEN EL CENTRO GUADALINFO. A partir del día9 de Julio, el Aula Guadalinfo organiza un taller para lacreación de un periódico digital, dirigido a jóvenes de 11 a16 años, acerca de las noticias más actuales tanto de nuestromunicipio como de la red.

PROGRAMACIÓN VERANO 2008.CONCEJALÍA DE CULTURA.

AYUNTAMIENTO DE DALÍAS

JULIO.- Días 1, 8 y 15: Cine de Verano en la Plaza. · Domingo, día 13: ‘Yera Teatro’ presenta

“L’Inimitable”. · Sábado, día 12: Teatro infantil: La Compa-

ñía ‘Pata Teatro’ presenta la obra«Cyrano de Bergarac».

AGOSTO.- Días 5, 12, 19 y 26: Cine de Verano en laPlaza.

· Viernes, día 8: ‘Alaigua Teatro’ presenta“¡Azúcar!”

· Domingo, día 24: Pasacalles a cargo de‘Yera Teatro’: “Océano”.

A PARTIR DE JULIO TOMARÁ POSESIÓNEN NUEVO PÁRROCO DE DALÍAS. Según in-formación del blog de la Asociación Cultural Talia -noticiasdedalias.blogcindario.com -, entre los nombramien-tos dictados en la Diócesis de Almería el pasado día 24 deJunio se encuentra el del nuevo párroco para la Iglesia San-ta María de Ambrox, de Dalías: el Rvdo. D. José JuanAlarcón Ruiz, hasta ahora párroco de Laujar, Fondón yotras parroquias de la Alpujarra. Además, ha sido nom-brado Vicario Judicial por un periodo de tres años; cargosde los que tomará posesión a partir del mes de Julio. ElRvdo. D. José Sánchez González, continúa en nuestra lo-calidad en calidad de Párroco Emérito.

* N O T I C I A S D E D A L I A S . B L O G C I NDARIO.COM Es el blog de la Asociación Cultural Taliaque recibe más de 2.000 visitas cada semana, como conse-cuencia directa de su casi diaria actualización con noticiasde todo el municipio de Dalías, de cualquier ámbito, através de un nuevo esfuerzo de esta asociación totalmentedesinteresado y que complementa la información queofrecen en su web: http://www.asociaciontalia.org

«Daliito» Núm. 32. Año IX. VERANO 2008 Página 13

EL CURSO DEL CAMBIO EN EL CEIP LUIS VIVESFinalizó el primer curso en el que el colegio Luis Vives ha tenido «jornada continuada en horario demañana», ampliando servicios e incorporándose nuevos programas educativos en el centro, subsa-nando así, con el esfuerzo de todos, las deficiencias que presentan las instalaciones escolares.

Como anunciábamos desde aquí hace un año,durante el curso 2007-2008 el CEIP «Luis Vives» hatenido, por vez primera durante todo un curso, horariosólo de mañana, consecuencia del deseo manifestadopor madres y padres en el referéndum celebrado elcurso pasado. Esta situación, sin duda alguna, ha favo-recido la incorporación del centro a nuevos programaseducativos, mejorando con ello la enseñanza de sualumnado, gracias también a la disposición del profe-sorado para desarrollar las nuevas iniciativas propues-tas, contando siempre con el apoyo de madres y pa-dres, quienes venimos buscando que la educación denuestros hijos e hijas se desarrolle en el mejor ambien-te posible, conscientes de que ello favorece el trabajodel profesional y del alumno/a.

En esas circunstancias, se han venido desarro-llando programas como «Escuela: Espacio de Paz», el«Plan de Lectura y Biblioteca», «Inmersión Lingüistica»,el «Plan de Igualdad y Coeducación», Centro TIC degestión, y el «Proyecto de Escuelas Viajeras», se hapublicado un boletín escolar que tiene como cabecera«Noticias a Bordo» y se ha mantenido, más o menosactualizada, la web del centro,además de organizar el II Tor-neo de Padel «CEIP Luis Vi-ves», la celebración de las di-ferentes fiestas en las que haparticipado el AMPA «Dala-yatce», y la colaboración delAyuntamiento.

A ello ha de añadirse, por supuesto, el manteni-miento de las actividades encuadradas en el Plande Ayuda a las Familias Andaluzas, que supone laposibilidad de que los alumnos puedan llegar al cen-tro a partir de las 7:30 horas a través del Aula Ma-tinal, previo al horario lectivo, o que hagan uso delcomedor escolar de dos a cuatro de la tarde, unavez finalizadas las clases, prorrogando su estanciaen el centro a través de las ActividadesExtraescolares como Informática, Teatro, Dibujo ypintura.... hasta las 6 de la tarde.

Tal y como preveíamos la mayoría, tales servi-cios, no sólo no se han visto menguados por la adop-ción del nuevo horario, sino que se han mejoradonotablemente, dado que las actividadesextraescolares, a través del Plan de Apertura comolas organizadas por el AMPA o las Escuelas De-portivas Municipales, han podido incrementar suoferta en horario vespertino, con notable aumento departicipación. El comedor escolar ha mantenido el nu-mero de usuarios, así como el de trabajadores que pres-tan su servicio, en contra del temor a su desaparición.Y el Aula Matinal ve como curso tras curso acoge amás alumnado.

No en vano, según hemos conocido en el Consejo Escolarpara el próximo curso se presentaron noventa y dos solicitudespara el uso del Comedor escolar, 54 preinscripciones para elAula Matinal y otras 60 solicitudes de las diferentes actividadesextraescolares sólo del Plan de Apertura, a las que se unirán lostalleres de piano, guitarra o baile del AMPA y las deportivas delAyuntamiento.

Todo ello nos hace incidir en la necesidad de mantener el am-biente cordial entre toda la comunidad educati-va, bajo el inevitable esfuerzo del equipo direc-tivo del centro, como responsable de mantenerel diálogo y el respeto entre los diferentes sec-tores de la comunidad, para lo cual contará connuestro apoyo, acreditado ya con la aceptaciónen el Consejo Escolar, por ejemplo, de horariosque nos perjudican notablemente para permitir

la incorporación de profesores en este órgano.

Y no quisiera finalizar este texto sin reiterar la necesidad de unNuevo Colegio que reuna las condiciones educativas que per-mitan a nuestros hijos acceder a una educación realmente decalidad. Feliz Verano. Francisco Lirola Martín, miembro del Consejo Escolar

Tal y como preveíamos lamayoría, los servicios edu-cativos incluso han mejo-rado con la adopción delnuevo horario.

«Página inicial de la web del colegio»

«fiesta fin de curso 07/08»

Página 14 «Daliito» Núm. 32. Año IX. VERANO 2008

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678912345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567891234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678912345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567891234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678912345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567891234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789

TALIA 25 AÑOS

VOTA LAS 7 MARAVILLAS DE DALÍAS A lo largo de estos 25 años, lapreocupación por conocer y difun-dir nuestro patrimonio cultural hasido también una constantedesde la Asociación Cultural«TALIA», proponiendonos ahorauna nueva actividad sobre elpatrimonio daliense, en labusqueda de su promoción ytambién su conservación, parala cual nos piden la colaboraciónde todos, a travesde nuestra opi-nión. Con la actividadpretenden llamar laatención sobre bie-nes o lugares quedestacan por suvalor artístico, mo-numental, naturalo simbólico, pu-diendo considerar-se a cualquiera deellos como icono denuestra tierraaunque la propuesta la convier-ten en un juego, en el que alfinal van ha quedar señaladossólo 7 de esos bienes, queserán declarados «Maravillas de

Dalías».

Junto a ellas, tienen previstocolocar un mosaico de cerámicaen recuerdo de su elección deforma popular, por las personasque las sentimos como parte denosotros mismos. Previamente, por su parte seha efectuado una primera selec-ción, en la que han destacado 21monumentos de nuestro pueblo,para que de entre ellos elijamos

sólo 7. Se puedendepositar los votosen unas cajas quehan distribuido porDalías y Celín, y tam-bién por correo elec-trónico a: [email protected]

Desde su webpuedes bajarte losboletines de partici-pación y conocercuales son las 21propuestas de estaasociación para

elegir las «7 Maravillas de

Dalías». Tenemos hasta el día20 de agosto para votar, y ade-más puede tocarnos algúnpremio,a sí que desde aquí osanimamos a participar.

El 25 de julio de 1983 se firmaba el acta fundacional dela Asociación Cultural TALIA, por lo que este mes de juliose conmemora el 25º Aniversario de su legalización, lo cual,no significa, por otra parte, que sus miembros venganparticipando de la dinámica socio-cultural daliense «sólo»desde entonces, pues retrocediendo en nuestra memoriahasta Navidad de 1978, ese año ya organizamos la Cabal-gata de Reyes, con mas ilusión que medios: Una actividadque continuamos organizando hasta el año 1998, ya comoactividad propia de esta asociación. Pero que mas da que

ahora celebremos 30 años de actividades o«sólo» 25, si lo que realmente nos importa esque Dalías sea el centro cultural que ya propug-nábamos en el año 1988 en nuestro lema anual,editado en unas pegatinas. Desde entonces hanpasado por nuestras vidas 30 años de activida-des [25 años desde la creación de TALIA]

dedicados de forma totalmente altruista ydesinteresada por nuestro pueblo, unos valoresque modernamente ha venido a englobar eltérmino «voluntariado» que tanto gusta prego-nar a las administraciones públicas, pero queen nuestro caso aprendimos de nuestros ma-yores. Tanto de aquellos que nos acompañaronen la creación de esta asociación, como deesos otros que nos han ido apoyando a lo largode todos estos años, y que incluso tenemos lasuerte de contar con ellos actualmente a travésdel «COMITÉ ESPECIAL DE COLABORACIÓNTALIA 25 AÑOS», como Manuel ArquerosOrozco, Josefina Rubio Navarro, José Gabriel

García Lirola o Jesús Rubio Alférez a quienesse suman en ese grupo Pilar López en su cali-dad de concejala de cultura y José MaríaFigueredo como presidente del Casino. Ellos,lejos de otros prolegómenos siempre nosofrecen su opinión y sus palabras, su dedica-ción y, en definitiva, su tiempo, que para quiénvaloramos es precioso bien nos hace apreciarmucho mas ese apoyo, que desde aquí agrade-cemos también al resto de vecinos, comerciosy amigos que nos han ayudado en tantas y tandispares ocasiones, sin lo cual no hubiera vistola luz la mayor parte de nuestras programacio-nes y actividades.

Nuestro primer cuarto de siglo, significa también queya hay mas de una generación de dalienses que nació ycreció con la asociación; desde la «Generación 83» (con laque esperamos continuar sumando aniversarios), hasta nues-tros días, se han compartido decenas de actividades condalienses de todas las edades, por lo que a lo largo de lospróximos 12 meses también se van a desarrollar distintasactividades con carácter conmemorativo que esperamos ten-gan la participación que han mantenido nuestras programa-ciones en estos 25 años, y que en esta ocasión cuenta conel apoyo del siguiente COMITÉ DE HONOR:- Manuel Chaves Gonzalez.

Presidente de la Junta de Andalucía.- Jerónimo Robles AguadoAlcalde de Dalías- Federico Mayor Zaragoza

Ex-Director General de la UNESCO.- Consuelo Crespo BofillPresidenta del Comite Español de Unicef- Carlos Pérez SiquierPremio Nacional de Fotografía 2003 Ellos son la imagen de nuestro aniversario que hemos detraducir en realidad a través de actos que, mantengan a Dalíascomo «centro cultural», lo que nos resultará imposible sinvuestro apoyo y participación, para lo cual esperamostambién vuestras ideas y propuestas, y por supuesto, elesfuerzo desinteresado por nuestro pueblo.

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456

«Daliito» Núm. 32. Año IX. VERANO 2008 Página 15

12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567891234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678912345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567891234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678912345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567891234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678912345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789

¡APROVECHA EL VERANO TAMBIÉN PARA LEER!

Una batalla mucho más antiguaque el ser humano parece tener,al fin, un claro vencedor. Peroen los albores del siglo XXI, Cat,la hija de un ángel, está dispues-ta a desafiar a los mismos demo-nios con tal de vengar el asesi-nato de su padre.Esta es una historia de fantasíaambientada en el mundo actual,en el marco de una guerra eter-na entre ángeles y demonios. Sinembargo, no tiene nada que vercon Alas de fuego, su otra nove-la sobre ángeles. El escenario estotalmente distinto, y también elmismo concepto de los ángeles y

los demonios.“No creáis que ha sido fácil hacer esta portada. Según me hancontado –dice Laura- el fondo es una lámina cubierta de cerafundida de verdad; le hicieron la foto con las velas puestas ya partir de ahí se hizo el resto del montaje.Si tuviera que elegir una canción como banda sonora de estelibro, sería, probablemente, Bring me to life, de Evanescence.Suelo escuchar música instrumental cuando escribo, pero eneste caso trabajé muchos días con esta canción de fondo. Creoque le pega mucho a la historia de Cat y Angelo”.

Título: Las Hijas de las

Tormentas. El enigma

maya

Escritor y fotógrafo: Jordi

Sierra i Fabra

Editorial: Edebé

Ciudad: BarcelonaAño: 2008 Nº pág.: 376

ISBN: 978-84-236-8877-7

Joa recibe en Barcelona la no-ticia de que su padre ha des-aparecido cuando realizabauna investigación arqueológica en Chichén Itzá. La jo-ven no duda en ir a México en busca de su padre, puesya perdió a su madre de forma inexplicable cuando eraniña. En la tierra de los mayas, Joa se encuentra conun misterio inesperado, una realidad que parece frutode la fantasía y un peligro más que una amenaza real.Pero el amor recién descubierto está de su lado, y suabuela, hechicera del pueblo huichole, la inicia en elconocimiento de sí misma y le da fuerza para enfren-tarse al enigma que tiene que resolver.

Título: ¡Atrévete con las mates!Escritor: Miquel Capó DolzEditorial: El RompecabezasColección: Para divertirse y aprender

Ciudad: Madrid. Año: 2007. Nº pág.: 159

ISBN: 978-84-96751-12-5

Se plantean 60 problemas matemáticos con diversos gra-

dos de dificultad y de diferente naturaleza: cálculos, pa-

satiempos, estadística, etc. El objetivo del autor es hacer

reflexionar al lector, pero sobre todo, intenta entretener-

le. Antes de llegar a las soluciones, encontramos un apar-

tado con pistas que ayudan en el camino hacia la resolu-

ción del problema. Las soluciones están explicadas de for-

ma detallada y clara, no dejan lugar a dudas. También se

ofrecen direcciones de páginas web relacionadas con el

mundo matemático y de características similares a este

libro. Se trata de una obra que engarza a la perfección el

factor lúdico con el aprendizaje.

Ya está a la venta la edición espe-cial de Zara y el librero de

Bagdad , el libro ganador del Pre-mio Gran Angular 2008 de litera-tura juvenil, obra de FernandoMarías. La novela, un delicado ale-gato contra la guerra, recuerdados conflictos bélicos con 60 añosde diferencia (la Guerra Civil es-pañola y la Guerra de Irak) paraalertar sobre la necesidad de norepetir lo peor de la Historia, ade-más de poner el acento sobre va-lores como la amistad, la solidari-dad o la empatía.http://www.espaciolibros.grupo-sm.com/archives/373

El tren de medianoche.

Mariela Chenú MelchiorAnaya. Colección: Espacio abiertoMadrid, 2008. 160 pág. ISBN: 978-84-667-7672-1Gustavo tenía trece años cuando un suceso cambiósu vida: acosado por sus compañeros en una clase deEducación Física se desmaya y, al caer, se fracturauna pierna y dos costillas, una de las cuales le pinchael hígado. Tras horas inconsciente y varios días en el hospital, Gustavo se recupera.

La jirafa blanca. De Lauren St. JohnEditorial: Salamandra. Colección: Salamandra JuvenilCiudad: Barcelona. Año: 2008 Nº pág.: 190ISBN: 978-84-9838-148-1

Escrito con un estilo dulce y agradable, esta novela narralas peripecias de Martine Allen, una niña a la que le cam-bia la vida por completo el día en que cumple los onceaños: su casa es devastada por un incendio en el que muerensus padres, y ella es enviada a una reserva de caza enCiudad del Cabo, donde vive su único familiar vivo, suabuela Gwyn Thomas. Junto a ella emprenderá una nue-va vida, con la magia del continente africano de fondo, ymarcada por una leyenda primitiva apasionante que narralas virtudes de una jirafa blanca.

Contraportada «Daliito» Núm. 32. Año IX. VERANO 2008