*con fines académicos, se solicita que los datos del ... · universidad autónoma de nayarit 1 ......

24
Proyecto: “La educación judicial en México: Diagnóstico y medidas de fortalecimiento desde lo local” Doctorado Interinstitucional en Derecho / Administración de Justicia Universidad Autónoma de Nayarit 1 *Con fines académicos, se solicita que los datos del siguiente cuestionario sean proporcionados de forma desglosada para el año 2010 y el primer semestre del año 2011, respectivamente: I. DATOS GENERALES. 1. Nombre del Centro, Instituto o Escuela Judicial (Actual y en su caso anteriores denominaciones): A partir de la última reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Michoacán de febrero del 2007, se le dio el nombre de Instituto de la Judicatura del Consejo del Poder Judicial del Estado, anteriormente tenía el nombre de Instituto de Especialización Judicial del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. 2. Año de creación del primer Centro, Instituto o Escuela Judicial en la Entidad y en su caso, fechas en que cambió de denominación: El primer órgano de capacitación judicial, denominado Instituto de Especialización Judicial del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, se creó de acuerdo a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Michoacán publicado en el Periódico Oficial del Estado el 2 de agosto de 1982. Dicha Institución cambió de denominación a Instituto de la Judicatura del Consejo del Poder Judicial del Estado, por reforma de la Ley Orgánica del 16 de febrero del 2007. 3. Nombre y cargo del Titular: M. en D. Emmanuel Roa Ortiz, Director. 4. Fecha a partir de la cual se desempeña como Titular: A partir del 1º. De febrero de 2001. 5. Cuenta de correo electrónico oficial del Titular: [email protected] II. NORMATIVIDAD. 6. ¿Cuenta con Reglamento interior (SI/NO)? En caso afirmativo, ¿cuál es su denominación y en qué fecha fue expedido? Sí, Reglamento del Instituto de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Michoacán, y fue expedido el 10 de diciembre del 2008.

Upload: others

Post on 25-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: *Con fines académicos, se solicita que los datos del ... · Universidad Autónoma de Nayarit 1 ... A partir de la última reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado

Proyecto: “La educación judicial en México: Diagnóstico y medidas de fortalecimiento desde lo local”

Doctorado Interinstitucional en Derecho / Administración de Justicia Universidad Autónoma de Nayarit

1

*Con fines académicos, se solicita que los datos del siguiente cuestionario sean proporcionados de forma desglosada para el año 2010 y el primer semestre del año 2011, respectivamente: I. DATOS GENERALES. 1. Nombre del Centro, Instituto o Escuela Judicial (Actual y en su caso anteriores

denominaciones): A partir de la última reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Michoacán de febrero del 2007, se le dio el nombre de Instituto de la Judicatura del Consejo del Poder Judicial del Estado, anteriormente tenía el nombre de Instituto de Especialización Judicial del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

2. Año de creación del primer Centro, Instituto o Escuela Judicial en la Entidad y en su caso, fechas en que cambió de denominación: El primer órgano de capacitación judicial, denominado Instituto de Especialización Judicial del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, se creó de acuerdo a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Michoacán publicado en el Periódico Oficial del Estado el 2 de agosto de 1982. Dicha Institución cambió de denominación a Instituto de la Judicatura del Consejo del Poder Judicial del Estado, por reforma de la Ley Orgánica del 16 de febrero del 2007.

3. Nombre y cargo del Titular: M. en D. Emmanuel Roa Ortiz, Director.

4. Fecha a partir de la cual se desempeña como Titular: A partir del 1º. De febrero de 2001.

5. Cuenta de correo electrónico oficial del Titular: [email protected]

II. NORMATIVIDAD. 6. ¿Cuenta con Reglamento interior (SI/NO)? En caso afirmativo, ¿cuál es su

denominación y en qué fecha fue expedido? Sí, Reglamento del Instituto de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Michoacán, y fue expedido el 10 de diciembre del 2008.

Page 2: *Con fines académicos, se solicita que los datos del ... · Universidad Autónoma de Nayarit 1 ... A partir de la última reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado

Proyecto: “La educación judicial en México: Diagnóstico y medidas de fortalecimiento desde lo local”

Doctorado Interinstitucional en Derecho / Administración de Justicia Universidad Autónoma de Nayarit

2

7. ¿Qué otros reglamentos rigen al Centro, Instituto o Escuela Judicial? Además del Reglamento del instituto, tiene aplicación el Reglamento de la Comisión de Carrera Judicial del Consejo del Poder Judicial del Estado, el Reglamento de la Comisión de Vigilancia y Disciplina, así como el Reglamento de la Comisión de Administración del Propio Consejo.

III. PRÁCTICAS ORGANIZACIONALES. 8. Señale si llevan a cabo las siguientes actividades:

a) Diagnóstico de Necesidades (SI/NO), en caso afirmativo, ¿en qué fechas del año 2010 y 2011 lo ha realizado?, o ¿en qué fecha fue el último que realizó? Señale ¿Cuál fue el objetivo y qué procedimiento siguió para su realización? No se lleva a cabo ningún diagnóstico de necesidades, se elabora un proyecto de programa de capacitación anual que es sometido a la aprobación del Consejo, órgano que realiza las observaciones que considera pertinentes para que se incorporen proigramas académicos y actividades de formación, especialización y capacitación específicas.

b) Plan anual de trabajo (SI/NO), ¿en qué fecha presentó el de los años 2010 y 2011?, ¿quién los aprobó y en qué fechas?, ¿quién y cómo supervisa su cumplimiento? Sí se presenta Plan Anual de Trabajo, mismo que es aprobado por el Consejo del Poder judicial del Estado y cuyos resultados se proyectan en el informe anual de labores que se presenta ante el propio Consejo. Por lo que respecta a las fechas de presentación, en el 2010 se presentó ante el Presidente de la Comisión de Carrera Judicial el 29 de enero del 2010, y fue aprobado por el Pleno del Consejo del Poder Judicial del Estado, por acuerdo de fecha 15 de febrero del 2010. El Programa General de Capacitación 2011 se presentó ante el Presidente de la Comisión de Carrera Judicial el 31 de enero del 2011, y fe aprobado por el Pleno del Consejo del Poder Judicial del Estado, mediante acuerdo de fecha 16 de marzo del 2011.

c) Informe de labores (SI/NO) ¿en qué fecha presentó el correspondiente al año 2010 y ante quién?, ¿qué porcentaje del plan de trabajo se cumplió en el año 2010 y qué porcentaje del plan de trabajo 2011 se ha cumplido durante el primer semestre del año 2011? Sí, se presentó ante el Consejero Presidente de la Comisión de Carrera Judicial el 9 de febrero del 2011. Durante el primer semestre del 2011 se ha cumplido al 100 % con todas las actividades que se tenían contempladas para el semestre.

Page 3: *Con fines académicos, se solicita que los datos del ... · Universidad Autónoma de Nayarit 1 ... A partir de la última reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado

Proyecto: “La educación judicial en México: Diagnóstico y medidas de fortalecimiento desde lo local”

Doctorado Interinstitucional en Derecho / Administración de Justicia Universidad Autónoma de Nayarit

3

d) Proyecto de Presupuesto anual (SI/NO) ¿en qué fecha presentaron los correspondientes a los años 2010 y 2011? Aproximadamente ¿qué porcentaje se le otorgó respecto al presupuesto propuesto? El Instituto por ser un área académica no maneja presupuesto propio, sino que el

rubro de las cuestiones presupuestales los maneja directamente el Consejo del Podxer Judicial del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas de conformidad con el presupuesto del Poder Judicial del Estado que aprueba cada año el Congreso del Estado.

IV. FUNCIONES.

9. Distinguiendo entre el año 2010 y el primer semestre del año 2011, ¿en qué porcentaje el Centro, Instituto o Escuela Judicial ha realizado las siguientes funciones (0 al 100%)?

a) Programas de formación inicial (100%) b) Programas de actualización (100%) c) Programas de especialización (100%) d) Programas de capacitación (100%) e) Posgrados (100%) f) Concursos de oposición (100%) g) Investigación (100%) h) Editorial (100%) i) Biblioteca (100%) j) Archivo Judicial (100%). k) Asuntos legislativos (0%(. l) Compilación de jurisprudencia (100%). m) Programas de servicio social o pasantías (100%) n) Otras (especifique).

V. MODELO EDUCATIVO. 10. Indique si el Centro, Instituto o Escuela Judicial sigue algún modelo educativo (SI/NO).

En su caso ¿cuál es el modelo educativo o pedagógico? y ¿si se establece ese modelo en algún documento que rija al Centro, Instituto o Escuela Judicial? El modelo educativo que se tiene se orienta de manera muy acentuada hacia el modelo empírico. No existe respaldo documental que exija o determine el empleo de dicho modelo educativo. El Reglamento del Instituto de la Judicatura sólo indica que la capacitación debe procurar, a través de sus programas y actividades académicos, una mejor calidad y preparación técnica en el desempeño de las funciones de los servidores públicos del Poder Judicial del Estado, así como contribuir al adecuado desarrollo de

Page 4: *Con fines académicos, se solicita que los datos del ... · Universidad Autónoma de Nayarit 1 ... A partir de la última reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado

Proyecto: “La educación judicial en México: Diagnóstico y medidas de fortalecimiento desde lo local”

Doctorado Interinstitucional en Derecho / Administración de Justicia Universidad Autónoma de Nayarit

4

la Carrera judicial, materializando una impartición y administración de justicia oportuna y de calidad.

VI. PROGRAMAS * Se solicita se desglose según el tipo de programa que se trate: a) Formación inicial (personal de nuevo ingreso), b) Actualización, c) Especialización, d) Capacitación y e) Posgrados. (Comprenden: Conferencias, Cursos, Seminarios, Congresos, Diplomados, etc.) 11. Número total de programas realizados en el año 2010 y primer semestre del año

2011, respectivamente, desglose: a) Tipo (formación inicial, actualización, especialización, capacitación o posgrados), b) Modalidad: Presencial, Semipresencial o Virtual, c)Denominación, d) Número de alumnos (distinguir entre internos y externos, ya sea que laboren o no en el Poder Judicial del Estado), e) Cargos de los alumnos que laboran en el Poder Judicial del Estado, f) Número de docentes, g) Duración en horas, h) Horario (matutino, vespertino o sabatino) e i) Recursos materiales y humanos (Propios, de otra Institución -especifiqué cuál- o Mixtos -especifique con cuál institución colaboró-).

a) Tipo

- Formación inicial Once Cursos de Formación Inicial.

- Actualización

Siete Programas de Actualización.

- Especialización Segundo y Tercer semestre del Programa previsto para la Especialización.

- Capacitación

Seis Programas de Capacitación.

- Posgrados Primer y Segundo Semestre del Programa de la Maestría;

b) Modalidad:

- Presencial 31 Treinta y Uno Programas con Modalidad Residencial.

- Semi-presencial

No se verificaron programas con Modalidad Semi-residencial.

- Virtual No se verificaron programas con Modalidad Virtual.

Page 5: *Con fines académicos, se solicita que los datos del ... · Universidad Autónoma de Nayarit 1 ... A partir de la última reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado

Proyecto: “La educación judicial en México: Diagnóstico y medidas de fortalecimiento desde lo local”

Doctorado Interinstitucional en Derecho / Administración de Justicia Universidad Autónoma de Nayarit

5

c) Denominación

Maestría en Derecho posterior a la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia.

Especialidad en Impartición y Administración de Justicia.

Diplomado en Interpretación y Argumentación Jurídicas.

Primer Curso de Formación Inicial para Secretarios de Acuerdos de Sala.

Primer Curso de Formación Inicial para Secretarios Proyectistas de Sala.

Quinto Curso de Formación Inicial para Secretarios de Acuerdos de Juzgado de Primera Instancia.

Sexto. Curso de Formación Inicial para Secretarios de Acuerdos de Juzgado de Primera Instancia.

Cuarto Curso de Formación Inicial para Secretarios Proyectistas de Juzgado de Primera Instancia.

Quinto Curso de Formación Inicial para Secretarios Proyectistas de Juzgado de Primera Instancia.

Sexto Curso de Formación Inicial para Secretarios Proyectistas de Juzgado de Primera Instancia.

Sexto Curso de Formación Inicial para Actuarios.

Séptimo Curso de Formación Inicial para Actuarios.

Sexto Curso de Formación Inicial para Escribientes.

Séptimo Curso de Formación Inicial para Escribientes.

Cursos de Informática Judicial

Taller de Relaciones Humanas en Sede Judicial con Enfoque de Liderazgo.

Taller de Análisis sobre los Alcances de la Iniciativa de Reforma en Materia de Delitos contra la Salud “Narco-menudeo”.

Taller de Actualización en Técnica Jurisprudencial “Taller sobre Impartición de Justicia con Perspectiva de Género. (Tercera Edición).

Primeras Jornadas Itinerantes de Mediación y Justicia Restaurativa.

Primeras Jornadas Académicas “Los Jueces Tienen la Palabra: La Experiencia Vivencial del Sistema Penal Acusatorio en Chile”.

Foro Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en el Marco de la Reforma Judicial.

Foro de Intercambio de Experiencias, Lecciones Aprendidas y Buenas Prácticas Detectadas en los Procesos Orales de Introducción de Oralidad en los Estados de la Republica Mexicana.

Conferencia “El deber de fundar y motivar” (Morelia, Michoacán)

Conferencia “Silencios, obscuridades e insuficiencias de la Ley”.

Conferencia “El deber de fundar y motivar” (Zitácuaro, Michoacán).

Conferencia “Sentencias conforme a la letra o a la interpretación jurídica de la ley”

d) Número de alumnos - Internos

Dos mil Noventa y Siete Internos.

- Externos

Page 6: *Con fines académicos, se solicita que los datos del ... · Universidad Autónoma de Nayarit 1 ... A partir de la última reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado

Proyecto: “La educación judicial en México: Diagnóstico y medidas de fortalecimiento desde lo local”

Doctorado Interinstitucional en Derecho / Administración de Justicia Universidad Autónoma de Nayarit

6

Ochocientos Setenta y Nueve Externos.

Total de Alumnos: 2,977 Dos Mil Novecientos Setenta y Siete e) Cargos de los alumnos que laboran en el Poder Judicial del Estado

Magistrados.

Consejeros.

Jueces de Juzgado de Primera Instancia y Mixtos.

Jueces de Menores

Jueces de la Causa Especializados en Justicia Integral Para Adolescentes.

Secretario de Acuerdos de Sala.

Secretario Proyectista de Sala.

Secretario de Acuerdos de Juzgado de Primera Instancia.

Secretario Proyectista de Juzgado de Primera Instancia.

Secretario de Acuerdos de Juzgado de Segunda Instancia.

Secretario Proyectista de Juzgado de Segunda Instancia.

Notificadores

Actuarios.

Escribientes. f) Número de docentes

202 Doscientos dos Docentes g) Duración en horas

3,691 Tres mil Seiscientas Noventa y Una horas impartidas. h) Horario

- Matutino.

No se tiene verificativo en programas con en turno Matutino

- Vespertino.

Trece programas con turno vespertino

- Sabatino.

Trece programas con turno Sabatino i) Recursos materiales y humanos.

- Propios. Recursos materiales, humanos, infraestructura y presupuesto.

- De otra Institución (especifiqué cuál). - Mixtos (especifique con cuál institución colaboró).

Page 7: *Con fines académicos, se solicita que los datos del ... · Universidad Autónoma de Nayarit 1 ... A partir de la última reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado

Proyecto: “La educación judicial en México: Diagnóstico y medidas de fortalecimiento desde lo local”

Doctorado Interinstitucional en Derecho / Administración de Justicia Universidad Autónoma de Nayarit

7

Con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a través de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, institución que aportó docentes de su planta académica, así como su infraestructura y recursos de apoyo didáctico.

12. Número y nombre de programas realizados en el año 2010 y primer semestre del año

2011 que tienen como requisito una evaluación, especifique si es para el ingreso y/o egreso: Durante el año 2010, se implementaron los siguientes programas académicos de actualización, capacitación y de formación inicial para operadores jurídicos de diferentes áreas de la judicatura michoacana e incluso, para aquellos que no formaban parte de la misma. En este sentido, se llevaron a cabo:

2 Cursos de Formación inicial para Secretarios de Acuerdos de Juzgado de Primera Instancia.

3 Cursos de Formación Inicial para Secretarios Proyectistas de Juzgado de Primera Instancia.

1 Curso de Formación Inicial para Secretario Proyectista de Sala.

3 Cursos de Formación Inicial para Escribientes.

2 Cursos de Formación Inicial para Actuarios.

1 Diplomado en Interpretación y Argumentación jurídicas.

1 Curso de Formación Inicial para Secretarios de Acuerdos de Sala.

1 Taller sobre la Competencia Concurrente en Materia de Narcomenudeo.

1 Foro Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en el Marco de la Reforma Judicial.

1 Seminario- Taller Sobre Impartición de Justicia con Perspectiva de Genero.

Primera Jornada Itinerantes de Mediación y Justicia Restaurativas.

Primera Jornada Académica: Los Jueces tienen la Palabra y la Experiencia Vivencial del Sistema Penal Acusatorio en Chile.

Foro Regional de Experiencias, Lecciones Aprendidas y Buenas Prácticas, en la Introducción de la Oralidad en los Estados de la Republica Mexicana ( dicho programa se llevo a cabo en coordinación con la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de los Estados Unidos Mexicanos y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo).

8 Talleres de Actualización en Materia Procesal Mercantil y Materia Penal en Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Morelia, Puruandiro, Tacámbaro, Uruapan, Zamora y Zitácuaro.

4 Talleres de actualización en técnica jurisprudencial en Apatzingán, Uruapan, Zamora y Zitácuaro.

3 Cursos regionales de Informática Judicial.

1 Concurso de Oposición para Ocupar el Cargo de Magistrado Penal del STJEM.

Page 8: *Con fines académicos, se solicita que los datos del ... · Universidad Autónoma de Nayarit 1 ... A partir de la última reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado

Proyecto: “La educación judicial en México: Diagnóstico y medidas de fortalecimiento desde lo local”

Doctorado Interinstitucional en Derecho / Administración de Justicia Universidad Autónoma de Nayarit

8

Primer y Segundo semestre de la Maestría en Derecho posterior a la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia, programa académico que se implementa en coordinación con la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Segundo y Tercer semestre de la tercera generación de la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia.

Durante el primer semestre del año 2011, se han verificado:

1 Curso de Inglés Básico.

1 Curso de Formación Inicial para Actuarios.

1 Cursos de Formación Inicial para Secretarios de Acuerdos de Juzgado de Primera Instancia.

1 Curso de Formación Inicial para Secretarios Proyectistas de Juzgado de Primera Instancia.

1 Diplomado en Argumentación Jurídica.

1 Taller de Capacitación y Actualización sobre la Nueva Ley Ejecución de Sanciones Penales del Estado de Michoacán.

1 Curso de Informática Judicial con sede en Morelia.

1 Taller de Relaciones Humanas en sede Judicial, Segunda Etapa, con sede en Morelia.

13. ¿Los programas son sujetos a revisión posteriormente a su aprobación (SI/NO)?, En

caso afirmativo, ¿qué tipo de programas se revisan?, ¿con qué periodicidad se revisan? y ¿quién lleva a cabo esa revisión? Todos los programas se sujetan a revisión con posterioridad a su aprobación mediante el informe que se efectúa ante la Presidencia de la Comisión de Carrera Judicial. Además, se hace un informe anual del resultado del Programa Anual de Capacitación que es revisado y aprobado, en su caso, por el Consejo del Poder Judicial.

14. Desarrolló algún curso sobre: a) Justicia alternativa, b) Ética Judicial, c) Tecnologías de

la información y comunicación / Informática, d) Transparencia y acceso a la información pública y e) Argumentación jurídica (SI/NO), y especifique cuál fue su: a) Tipo (formación inicial, actualización, especialización, capacitación o posgrados), b) Modalidad: Presencial, Semipresencial o Virtual), c) Denominación, d) Número de alumnos (distinguir entre internos y externos, ya sea que laboren o no en el Poder Judicial del Estado), e) Cargos de los alumnos que laboran en el Poder Judicial del Estado, f) Número de docentes, g) Duración en horas, h) Horario (matutino,

Page 9: *Con fines académicos, se solicita que los datos del ... · Universidad Autónoma de Nayarit 1 ... A partir de la última reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado

Proyecto: “La educación judicial en México: Diagnóstico y medidas de fortalecimiento desde lo local”

Doctorado Interinstitucional en Derecho / Administración de Justicia Universidad Autónoma de Nayarit

9

vespertino o sabatino) e i) Recursos materiales y humanos (Propios, de otra Institución -especifiqué cuál- o Mixtos -especifique con cuál institución colaboró-).

Durante el año 2010 y el primer semestre del año 2011 se llevó a cabo la primera y segunda edición del Diplomado en Interpretación y Argumentación jurídicas, al que asistieron 60 servidores públicos del Poder Judicial del Estado, en horario mixto. Los servidores públicos que participaron en la actividad son secretarios de acuerdos, secretarios proyectistas, actuarios y escribientes del Poder Judicial.

Asimismo, durante el año 2010 y el primer semestre del 2011 se llevaron a cabo

Curso de Informática Judicial en diferentes Distritos Judiciales, teniendo como objetivo actualizar y capacitar a los servidores público del Poder Judicial del Estado. Dichos cursos se llevaron de manera presencial y presencial, con horarios de 8:00 a 9:00 de lunes a Jueves y de 17:00 a 20:00 los días viernes y de 9:00 a 12:00 hrs. los días sábados, teniendo un total de 30 asistentes, entre ellos: secretarios de acuerdos, secretarios proyectistas, actuarios y escribientes.

15. Desarrolló algún curso de formación de formadores (SI/NO) y especifique cuál fue su:

a) Modalidad: Presencial, Semipresencial o Virtual), b)Denominación, c) Número de alumnos (distinguir entre aquéllos que se desempeñen como docentes de la institución-tiempo parcial y tiempo completo-, y quiénes no), d) Cargos de los docentes que laboran en el Poder Judicial del Estado, e) Número de docentes que lo impartieron, f) Duración en horas, g) Horario (matutino, vespertino o sabatino), h) Recursos materiales y humanos (Propios, de otra Institución -especifiqué cuál- o Mixtos -especifique con cuál institución colaboró-) e i) Materias impartidas.

Sí, se implementó en coordinación con la Comisión Nacional de Tribunales Superiores

de Justicia y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Segundo Curso Regional Intensivo Teórico-Práctico de Formador de Formadores en Justicia Oral Penal en México, con simulación de Juicios Orales, zona Centro, al cual asistieron jueces y magistrados de los Poderes Judiciales de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Michoacán y el Distrito Federal, la finalidad del Curso, es otorgar una correcta capacitación en orden al desempeño de sus funciones en relación con el nuevo sistema de justicia penal, así como para la sensibilización social acerca de los beneficios del mismo

16. ¿En qué porcentaje los programas que desarrolla son teóricos y en qué porcentaje

prácticos? Especifique ¿en qué consisten los aspectos prácticos?

Los programas que se llevan a cabo, en particular los cursos de formación inicial, son el 50% teóricos y el 50% prácticos, al asignar a los participantes en juzgados de primera instancia, salas, o juzgados de otros estados de la Republica, dependiendo la categoría que

Page 10: *Con fines académicos, se solicita que los datos del ... · Universidad Autónoma de Nayarit 1 ... A partir de la última reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado

Proyecto: “La educación judicial en México: Diagnóstico y medidas de fortalecimiento desde lo local”

Doctorado Interinstitucional en Derecho / Administración de Justicia Universidad Autónoma de Nayarit

10

se concurse, con la finalidad de adentrar al participante en el quehacer diario del servidor público, fundamentalmente en la elaboración de proyectos, acuerdos, autos y notificaciones, a través de la realización de ejercicios prácticos sobre diversos conflictos civiles, mercantiles y familiares, para que de esta forma pueda formular correctamente las actuaciones judiciales inherentes a su función, observando los requisitos fondo y forma necesarios.

VII. REGISTRO OFICIAL. 17. El Centro, Instituto o Escuela Judicial se encuentra registrado ante alguna autoridad

educativa: (SI/NO), ¿ante cuál? y ¿a partir de qué fecha? No.

18. Número de programas que cuentan con Registro de Validez Oficial de Estudios, ¿cuál es la denominación del programa? Y ¿en qué fecha se otorgó el registro?

Los programas que cuentan con registro son el de Maestría en Derecho Posterior a

la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia y la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia, que se encuentran registrados ante la Secretaría de Educación Pública, debido a que son programas que se desarrollan en coordinación con la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

VIII. PRESUPUESTO. 19. ¿Cuál fue el presupuesto asignado para el Poder Judicial de la Entidad en el ejercicio

fiscal 2010?

El presupuesto asignado por el Congreso del Estado al Poder Judicial, para el ejercicio 2010, fue por la cantidad de $ 646’467,846.00 (seiscientos cuarenta y seis millones cuatrocientos sesenta y siete mil ochocientos cuarenta y seis pesos 00/100 MN).

20. ¿Cuál fue el presupuesto asignado para el Poder Judicial de la Entidad en el ejercicio

fiscal 2011?

El presupuesto autorizado para el Ejercicio Fiscal 2011 es por la cantidad de $ 870’273,219.00 (ochocientos setenta millones doscientos setenta y tres mil doscientos diecinueve pesos 00/100 MN).

Page 11: *Con fines académicos, se solicita que los datos del ... · Universidad Autónoma de Nayarit 1 ... A partir de la última reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado

Proyecto: “La educación judicial en México: Diagnóstico y medidas de fortalecimiento desde lo local”

Doctorado Interinstitucional en Derecho / Administración de Justicia Universidad Autónoma de Nayarit

11

21. ¿Cuál fue el presupuesto destinado y ejercido por el Centro, Instituto o Escuela

Judicial durante el ejercicio fiscal 2010 (al menos señalar el presupuesto destinado y ejercido para servicios personales -sueldos-)?

El Instituto de la Judicatura no cuenta con presupuesto propio.

22. ¿Cuál fue el presupuesto destinado para el Centro, Instituto o Escuela Judicial durante el ejercicio fiscal 2011? Y ¿cuánto presupuesto ha ejercido durante el primer semestre del año? (al menos señalar el presupuesto destinado y ejercido para servicios personales -sueldos-)?

El Instituto de la Judicatura no cuenta con presupuesto propio. 23. ¿Qué cantidad se otorgó para cada rubro durante los años 2010 y 2011,

respectivamente (Programas académicos, Investigación, Publicaciones, Servicios personales -sueldos-, Papelería, etc.)?

El Instituto de la Judicatura no cuenta con presupuesto propio.

24. ¿Cuál es el salario neto asignado a cada uno de los cargos del Centro, Instituto o Escuela Judicial? El director tiene un salario mensual neto de $43,259.06 pesos, y el personal

administrativo y académico tiene un salario mensual neto de $9,573.86 pesos. El Coordinador Administrativo tiene asignado un sueldo mensual de $15,680.00.

25. Además del presupuesto asignado, el Centro, Instituto o Escuela Judicial ha tenido en

el año 2010 y primer semestre del año 2011, alguna fuente adicional de ingresos (SI/NO), en caso afirmativo ¿cuál es su monto aproximado?, ¿por qué conceptos se obtiene (fondos o instituciones internacionales, federales, estatales, venta de publicaciones, etc.)? y ¿cuál fue o es su destino? No se tienen ingresos adicionales.

26. ¿Qué servicios o productos del Centro, Instituto o Escuela Judicial tienen algún costo o cuota de recuperación?

Para ingresar a los Cursos de Formación Inicial, es necesario presentar un examen de

preselección, el cual tendrá el costo que al respecto señale el Consejo, para el caso de los

Page 12: *Con fines académicos, se solicita que los datos del ... · Universidad Autónoma de Nayarit 1 ... A partir de la última reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado

Proyecto: “La educación judicial en México: Diagnóstico y medidas de fortalecimiento desde lo local”

Doctorado Interinstitucional en Derecho / Administración de Justicia Universidad Autónoma de Nayarit

12

aspirantes externos, el examen de preselección y la matriculación a los Concursos de Oposición tienen un costo determinado por las Convocatorias de los mismos. Cabe señalar que dichos recursos no ingresan al Instituto, sino que se ingresan al Poder Ejecutivo. IX. ESTRUCTURA. 27. En total ¿cuántas personas laboran permanentemente en el Centro, Instituto o

Escuela Judicial? 10 personas

28. ¿Cuáles son las áreas en que se divide el Centro, Instituto o Escuela Judicial y con cuántas personas cuenta cada una de ellas? Incluya su organigrama.

Un director, y personal administrativo y académico.

29. ¿De qué órgano depende el Centro, Instituto o Escuela Judicial y cuál es su fundamento legal?

De la Comisión de Carrera Judicial del Consejo del Poder Judicial del Estado, de conformidad con el artículo 93 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Michoacán.

30. ¿Cuenta con un Comité o Comisión Académica en funciones (SI/NO)? En caso

afirmativo ¿cómo se integra y cuál es su función principal? No, debido a que esa función corresponde a la Comisión de Carrera Judicial, misma

que cuenta con un Comité de Evaluación, en el que el Instituto de la Judicatura funge como apoyo de acuerdo al artículo 18 del Reglamento de la Comisión de Carrera Judicial del Consejo del Poder Judicial del Estado, cuyo objetivo es el de supervisar la realización de los exámenes escritos, teóricos y prácticos, que se presenten en los Cursos de preparación y en los Concursos de Oposición.

X. TITULAR DEL CENTRO, INSTITUTO O ESCUELA JUDICIAL. 31. ¿Cuál es la edad del Titular?

42 años. 32. ¿Qué grado de escolaridad tiene el Titular?

Page 13: *Con fines académicos, se solicita que los datos del ... · Universidad Autónoma de Nayarit 1 ... A partir de la última reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado

Proyecto: “La educación judicial en México: Diagnóstico y medidas de fortalecimiento desde lo local”

Doctorado Interinstitucional en Derecho / Administración de Justicia Universidad Autónoma de Nayarit

13

Maestría en Derecho.

33. ¿Cuánto tiempo lleva el Titular ejerciendo el cargo?

11 años.

34. ¿Cuál es la duración que la ley prevé para el cargo y especifique si se establece la posibilidad de la ratificación y por cuánto tiempo?

De conformidad con el artículo 17 del Reglamento del Instituto de la Judicatura del Consejo del Poder Judicial del Estado, el cual expresamente dispone: “El Director durará en su cargo cinco años, pudiendo ser ratificado hasta dos veces por el mismo período. Para efectos de la ratificación, el Consejo tomará en consideración los informes de los resultados obtenidos y las metas alcanzadas de conformidad con los programas generales de capacitación del período correspondiente”.

35. ¿Cuál es la forma de selección del Titular y quiénes intervienen?

A este respecto, el artículo 15 del Reglamento del Instituto de la Judicatura del Consejo del Poder Judicial del Estado, dispone textualmente que “El Director será nombrado por el Consejo, a propuesta de su Presidente”.

Además, para ser director el articulo 16 del citado ordenamiento jurídico señala que: “Para ser Director, además de los requisitos previstos en el artículo 116 de la Ley Orgánica, se requiere:

I. Tener treinta años de edad, al día del nombramiento;

II. Tener por lo menos el grado de licenciado en derecho, otorgado por autoridad o institución legalmente facultada para ello; y,

III. Acreditar trayectoria académica o profesional reconocida”.

XI. DOCENTES. 36. Número de docentes con dedicación exclusiva al Centro, Instituto o Escuela Judicial:

No se cuenta con un número específico de docentes.

37. Número de docentes con dedicación parcial al Centro, Instituto o Escuela Judicial, en virtud de que laboren en otras áreas del Poder Judicial, especifique en cuáles áreas:

Page 14: *Con fines académicos, se solicita que los datos del ... · Universidad Autónoma de Nayarit 1 ... A partir de la última reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado

Proyecto: “La educación judicial en México: Diagnóstico y medidas de fortalecimiento desde lo local”

Doctorado Interinstitucional en Derecho / Administración de Justicia Universidad Autónoma de Nayarit

14

Contamos con docentes invitados que son titulares de Juzgados, Salas y del

Consejo del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán, que debido a sus diversas funciones, realizan de manera parcial actividades académicas, de igual manera, tenemos profesores invitados de centros universitarios diversos y del Poder Judicial Federal. 38. Señale el número de docentes que efectivamente impartió algún curso durante el año

2010 y primer semestre del año 2011, especifique ¿cuántos de dedicación exclusiva y cuántos de dedicación parcial?

No se cuenta con un número específico de docentes. Docentes con dedicación

parcial se tuvieron a 36 treinta y seis. 39. Se prevé alguna remuneración económica para los docentes (SI/NO), en caso de ser

afirmativo ¿en qué casos se otorga? y ¿a qué monto asciende?

Si se prevé y se otorga el pago a los ponentes por las horas impartidas en cada modulo, pero el monto de la remuneración económica varía de acuerdo a la Convocatoria y Programa Académico de la actividad a realizar, el monto promedio está entre quinientos y mil pesos.

40. Cuentan con expedientes académicos de los docentes (SI/NO) y en su caso, ¿qué

información contienen?

No se cuenta con expedcientes académicos de los docentes.

41. Número de docentes (de tiempo completo y de tiempo parcial respectivamente) que cursaron algún programa, durante el año 2010 y el primer semestre del año 2011. En su caso, especifique ¿cuál fue la denominación del curso?

Los ponentes que forman parte del Poder Judicial del Estado reciben capacitación

constante de acuerdo al área en la que se desempeñen XII. ALUMNOS. 42. Número total de servidores públicos del Poder Judicial: Se integra por un total de 1,578 plazas, de las cuales 1,268 son plazas de base y 310 son plazas de confianza.

Page 15: *Con fines académicos, se solicita que los datos del ... · Universidad Autónoma de Nayarit 1 ... A partir de la última reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado

Proyecto: “La educación judicial en México: Diagnóstico y medidas de fortalecimiento desde lo local”

Doctorado Interinstitucional en Derecho / Administración de Justicia Universidad Autónoma de Nayarit

15

43. Número de funcionarios administrativos del Poder Judicial:

226 plazas (14.32 %) se destinan a personal del área administrativa.

44. Número de funcionarios jurisdiccionales del Poder Judicial:

De 1,578 plazas, 891 plazas (56.46%) corresponde a personal de los Juzgados de Primera Instancia. En este sentido, 256 plazas (16.22%) se destinan al personal de las Salas Civiles y Penales. Por otra parte, 205 plazas (12.99%) corresponden al personal de los Juzgados menores. 45. Número de funcionarios administrativos que participaron como alumnos en algún

curso y entre ellos, especifique el número de funcionarios del Centro, Instituto o Escuela Judicial que participaron como alumnos en algún curso:

Se ha capacitado aproximadamente al 40 % del personal administrativo del Poder

Judicial del Estado, por lo que respecta al personal que labora en el Instituto de la Judicatura, nadie participó como alumno en cursos para ingresar a las categorías judiciales que prevé la ley orgánica del Poder judicial del Estado, sin embargo, la capacitación que se le da al personal de dicha área es en actividades académicas organizadas por otras instituciones tanto nacionales como de otros países. 46. Mencione el número de funcionarios jurisdiccionales que participaron como alumnos

en algún curso: Por lo regular, el cupo máximo de los Cursos de Formación Inicial es de 30

participantes, a excepción del de Escribientes, que se prevé para 60 participantes, en total 2,977 servidores públicos del Poder Judicial del Estado de Michoacán han participado en las actividades académicas en el periodo del que se informa.

47. Mencione el número de personas externas (que no laboran en el Poder Judicial) que

participaron como alumnos en algún curso y señale ¿en qué institución laboraban?

Durante el desarrollo de los diferentes programas académicos que se llevan a cabo en el Instituto de la Judicatura del Consejo del Poder Judicial del Estado (en particular los Cursos de Formación Inicial para escribientes, actuarios proyectistas y secretarios de acuerdos de Juzgado y de Sala, así como jueces de juzgado de primera instancia) se capacitó a un total de 250 personas externas al Poder Judicial del Estado, en su mayoría abogados postulantes. XIII. INSTALACIONES.

Page 16: *Con fines académicos, se solicita que los datos del ... · Universidad Autónoma de Nayarit 1 ... A partir de la última reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado

Proyecto: “La educación judicial en México: Diagnóstico y medidas de fortalecimiento desde lo local”

Doctorado Interinstitucional en Derecho / Administración de Justicia Universidad Autónoma de Nayarit

16

48. ¿En cuántos municipios o delegaciones de la entidad tiene instalaciones el Centro,

Instituto o Escuela Judicial?

Las instalaciones del Instituto de la Judicatura tienen su sede oficial en la ciudad de Morelia, Michoacán. Pero para efectos de los cursos o talleres que se requieren impartir dentro del estado, mediante oficio, se pide el préstamo de instalaciones académicas a las diversas Universidades, Presidencias Municipales o Juzgados del Estado, para llevar acabo las actividades necesarias, y con las cuales se puede o no tener un convenio.

49. ¿Cuál es la dimensión del Centro, Instituto Escuela Judicial (metros cuadrados),

incluyendo aulas?

Aproximadamente 300 metros cuadrados.

50. Número de aulas con que cuenta, ¿para cuántos alumnos tiene capacidad cada una? y ¿cuál es el número de mesas y sillas con que cuenta cada una de forma permanente?

El Instituto de la Judicatura cuenta con un número de 7 aulas activas.

51. ¿Cuenta con algún auditorio SI/NO (especifique si es de la Escuela o del Tribunal)?,

¿para cuántas personas tiene capacidad?, ¿cuál es el número de butacas que tiene? y ¿con que equipamiento adicional cuenta?

El Instituto de la Judicatura, no cuenta con auditorio, sin embargo, se apoya para la

realización de actividades en los dos auditorios con que cuenta el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, los cuales están equipados, el primero de ellos con un número aproximado de 250 butacas, un estrado, iluminación, aire acondicionado, sonido, proyector, pantalla, video y cabina para medios de información; y el segundo está equipado con un número de 94 butacas y cuenta con estrado, iluminación, aire acondicionado, sonido, proyector y video.

52. ¿Con cuántos pizarrones, proyectores y pantallas cuentan?

El Instituto de la Judicatura cuenta con 10 proyectores útiles, cuatro pantallas fijas en aulas principales, y una pantalla portátil.

53. ¿Cuenta con fotocopiadora (SI/NO)?

Si, dos.

Page 17: *Con fines académicos, se solicita que los datos del ... · Universidad Autónoma de Nayarit 1 ... A partir de la última reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado

Proyecto: “La educación judicial en México: Diagnóstico y medidas de fortalecimiento desde lo local”

Doctorado Interinstitucional en Derecho / Administración de Justicia Universidad Autónoma de Nayarit

17

54. La Biblioteca se encuentra adscrita al Centro, Instituto o Escuela Judicial (SI/NO). En caso afirmativo, para cuántos usuarios simultáneos tiene capacidad instalada (mesas y sillas).

El Instituto de la Judicatura cuenta con un acervo propio de más de mil obras, las

cuáles son para uso exclusivo de los alumnos. De igual manera, cuenta con una Sala de Lectura con una para 8 personas, en la cual están instaladas dos mesas y ocho sillas.

55. Sala de cómputo permanente (SI/NO).

Sí.

56. Número de computadoras para alumnos con que cuenta y ¿cuántas de esas computadoras tienen acceso a internet?

El Instituto de la Judicatura, cuenta con un número de 40 cuarenta computadoras en

su aula de Informática Judicial, las cuales cuentan con acceso a Internet.

XIV. CONTROL ESCOLAR.

57. ¿Utiliza algún software para control escolar (SI/NO)?, en su caso ¿cuál es? Sí, es el Sistema de Control Escolar. 58. ¿Cuál es el sistema que utiliza para la inscripción de los alumnos (formato impreso,

teléfono, correo electrónico, portal de internet, otros)? El Instituto de la Judicatura cuenta con un sistema de inscripción mixto, debido a que se le solicita a los alumnos presentar la documentación personalmente, y una vez aceptados para los Programas Académicos, se dan de alta en el Sistema de Control Escolar en Línea.

59. ¿Cuenta con expediente académico de cada alumno (SI/NO)?, en caso afirmativo ¿qué

contiene? Sí, cada expediente cuenta con los documentos y requisitos solicitados por la Convocatoria de cada Curso o Concurso. La mayoría de los expedientes cuenta con solicitud del curso, numero de folio de cada solicitud, comprobante de pago (en el caso de aspirantes externos); carta

Page 18: *Con fines académicos, se solicita que los datos del ... · Universidad Autónoma de Nayarit 1 ... A partir de la última reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado

Proyecto: “La educación judicial en México: Diagnóstico y medidas de fortalecimiento desde lo local”

Doctorado Interinstitucional en Derecho / Administración de Justicia Universidad Autónoma de Nayarit

18

compromiso; carta de bajo protesta de decir verdad; hoja de sanciones (en el caso de aspirantes internos); Curriculum Vitae compulsado, Título de Licenciado en Derecho (en el caso de que el Concurso lo requiera), Cédula Profesional, Acta de Nacimiento, y el resto de los documentos que en convocatoria señale.

60. ¿Cuenta con algún sistema que le permita conocer de forma inmediata en qué cursos

ha participado cada servidor público (SI/NO)? y ¿cuáles han sido sus calificaciones (SI/NO)?

Sí, el Instituto de la Judicatura cuenta con el Sistema de Control Escolar, el cual permite acceder de manera práctica a la información de los cursos y concursos que han realizado los servidores públicos, así como las calificaciones obtenidas en cada uno de ellos.

61. Los diplomas, constancias o reconocimientos que otorga cuentan con algún registro

en el Instituto, Centro o Escuela Judicial (SI/NO), en caso afirmativo ¿en qué consiste el registro?

Sí, el cual se controla mediante un libro de registro, en el que se recaban los datos del día, fecha, nombre y especificación del evento. A tales documentos se les pone un número de registro y la certificación por parte de la Comisión Académica.

XV. CONCURSOS DE OPOSICIÓN.

62. Número de concursos de oposición en los que ha colaborado el Instituto, Centro y Escuela Judicial, durante el año 2010 y el primer semestre del año 2011, respectivamente:

En el año del 2010, el Instituto de la Judicatura colaboró en la realización, coordinación y logística de 14 Concursos de Oposición para las diversas categorías. Por lo que respecta al primer semestre del 2011, se han realizado 7 Concursos de Oposición para ocupar los cargos del personal de Juzgado y Sala del Supremo Tribunal de Justicia del estado de Michoacán.

63. ¿Para qué cargos ha sido cada uno de los concursos en los que ha colaborado? Los concursos de oposición van dirigidos para Escribientes, Actuarios, Secretario Proyectista de Juzgado de Primera Instancia, Secretario de Acuerdos de Juzgado de Primera Instancia, Secretario Proyectista de Sala, Secretario de Acuerdos de Sala, Juez de

Page 19: *Con fines académicos, se solicita que los datos del ... · Universidad Autónoma de Nayarit 1 ... A partir de la última reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado

Proyecto: “La educación judicial en México: Diagnóstico y medidas de fortalecimiento desde lo local”

Doctorado Interinstitucional en Derecho / Administración de Justicia Universidad Autónoma de Nayarit

19

Primera instancia y, Magistrado de Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia del estado de Michoacán.

64. ¿En qué consistió su colaboración (control de asistencia, elaboración y revisión de

exámenes, préstamo de instalaciones, etc.)? El Instituto de la Judicatura, como auxiliar de la Comisión de Carrera Judicial, colaboró en la realización, coordinación y logística de cada uno de los Concursos de Oposición, proporciono material didáctico, de papelería, de cómputo, así como la vigilancia en los exámenes teóricos y prácticos. El Instituto de la Judicatura también se encarga del registro de los aspirantes a os Concursos de Oposición, de la elaboración y pase de los controles de asistencia tanto de entrada y salida.

XVI. INVESTIGACIÓN.

65. Número de investigadores de tiempo completo adscritos al Centro, Instituto o Escuela

Judicial:

No hay.

66. Número de investigadores externos que colaboraron con el Centro, Instituto o Escuela Judicial durante el año 2010 y el primer semestre del año 2011, respectivamente y ¿en qué institución se encuentran adscritos?

Ninguno.

67. Número de trabajos de investigación que se concluyeron en el año 2010 y el primer semestre del año 2011, respectivamente:

Ninguno. 68. Cantidad de trabajos de investigación que se encuentran actualmente en proceso:

Cero. 69. Líneas de investigación y temas de los trabajos de investigación:

Page 20: *Con fines académicos, se solicita que los datos del ... · Universidad Autónoma de Nayarit 1 ... A partir de la última reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado

Proyecto: “La educación judicial en México: Diagnóstico y medidas de fortalecimiento desde lo local”

Doctorado Interinstitucional en Derecho / Administración de Justicia Universidad Autónoma de Nayarit

20

No existen líneas de investigación.

XVII. PUBLICACIONES.

70. Número de publicaciones que ha editado el Centro, Instituto o Escuela Judicial durante el año 2010 y el primer semestre año 2011, respectivamente, desglose por tipo. Publicaciones: 1. Guía del Procedimiento Familiar para el Estado de Michoacán 2010. 2. Revista Electrónica: Debate Procesal Civil 2010 La primera publicación Enero-Marzo, No. XXVIII, incluyo los temas siguientes: - El Proceso como Respuesta del Derecho al Conflicto Social. - La Conciliación en Familia: Experiencia del Código procesal Civil de Perú. - Normas de “Acción Positiva” e Interpretación: ¿Un Nuevo Modelo de Juez? La segunda publicación Abril-Junio, No. XXIX, incluyo los temas siguientes: - El Documento Electrónico en el Derecho Civil Chileno. Análisis de la Ley 19.799. - Escenarios Cambiantes: Desafío para Enseñar Derecho Procesal. - Justicia ¿Mito o Realidad? La tercera publicación Julio-Septiembre, No. XXX, incluyo los temas siguientes: - El Interés Jurídico Procesal. - Estudio del a Violaciones Procesales en la Apelación contra Sentencia en Materia

Civil. - Imprecisiones Privatistas de la Ciencia Jurisdiccional. La cuarta publicación Octubre-Diciembre, No XXXI, incluyo los temas siguientes: - Investigación Judicial y Producción de Prueba por las Partes. - La Fundamentación de las Sentencias: ¿Un Rasgo Distintivo de la Judicatura

Moderna? - Referencia a la Tutela cautelar en el Derecho Inglés. 3. Manual para Actuarios y Notificadores del Estado de Michoacán 2011. 4. Revista Electrónica: Debate Procesal Civil 2011 La primera publicación Enero-Marzo, No. XXXII, incluyo los temas siguientes:

Page 21: *Con fines académicos, se solicita que los datos del ... · Universidad Autónoma de Nayarit 1 ... A partir de la última reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado

Proyecto: “La educación judicial en México: Diagnóstico y medidas de fortalecimiento desde lo local”

Doctorado Interinstitucional en Derecho / Administración de Justicia Universidad Autónoma de Nayarit

21

- Cargad de la Prueba y Estandar Probatorio: La Influencia de Leo Rosemberg y Karl Hainz Schwab para el Desarrollo del Moderno Derecho Probatorio.

- Daño Moral por Incumplimiento de Contrato: Un Réquiem por la Unidad Jurisprudencial.

- La Suplencia de la Queja como Fórmula Prefijada Tratándose de Menores. La segunda publicación Abril-Junio, No. XXXIII, incluyo los temas siguientes: - La Ejecución Civil por persona o Entidad Especializada desde la Experiencia del

Modelo Inglés. - Los Problemas de la Oralidad. - Administración de Justicia y Nuevas Tecnologías. Presente y Futuro.

71. ¿Cuáles de esas publicaciones ha editado en colaboración con otra institución? y

especifique ¿con cuál institución? Ninguna de las publicaciones santeriormente mencionadas se ha hecho en coedición o colaboración institucional.

72. ¿Cuáles son los temas recurrentes de sus publicaciones? Derecho Civil, Familiar y Derecho Procesal Civil.

73. Número de servidores públicos del Poder Judicial que han colaborado con alguna

publicación durante el año, y especifique sus cargos:

Dos, un Consejero del Poder Judicial y un Secretario Proyectista de Sala.

XVIII. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.

74. Cuenta el Centro, Instituto o Escuela Judicial con un espacio dentro del portal de internet del Poder Judicial (SI/NO), en su caso, señale la dirección electrónica. Sí, A través del portal de internet: www.tribunalmmm.gob.mx

75. Tiene capacidad instalada para transmitir videoconferencias (SI/NO). Sí.

76. Utiliza intranet (SI/NO), en su caso, ¿qué tipo de información contiene? Y ¿quiénes tienes acceso a la misma?

Sí. Información referente a los cursos de formación (calificaciones, documentos y textos para clases, entre otros). Los alumnos debidamente inscritos son los que tienen acceso a dicha información, además del personal administrativo encargado del control escolar.

Page 22: *Con fines académicos, se solicita que los datos del ... · Universidad Autónoma de Nayarit 1 ... A partir de la última reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado

Proyecto: “La educación judicial en México: Diagnóstico y medidas de fortalecimiento desde lo local”

Doctorado Interinstitucional en Derecho / Administración de Justicia Universidad Autónoma de Nayarit

22

77. Utiliza alguna plataforma educativa (por ejemplo: moodle) SI/NO. No.

78. Número de programas impartidos durante el año 2010 y el primer semestre del año

2011 en que fueron aplicados exámenes en línea:

Veintiocho.

79. ¿A través de qué medios electrónicos difunden sus actividades académicas? A través del portal de internet: www.tribunalmmm.gob.mx

80. ¿A través de qué medios los alumnos obtienen los materiales de los programas? Vía Internet.

XIX. MECANISMOS DE COLABORACIÓN.

81. ¿Con qué instituciones, escuelas judiciales, o universidades tiene convenios de colaboración el Centro, Instituto o Escuela Judicial? Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad Latina de América, Universidad Vasco de Quiroga y Universidad Interamericana para el Desarrollo.

82. ¿Qué acciones de las establecidas en cada uno de los convenios ha llevado a cabo durante el año 2010 y primer semestre del año 2011, respectivamente (programas académicos, investigaciones, publicaciones, etc.)?

Se ha implementado con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la primera generación de la maestría en Derecho, posterior a la especialidad en impartición y administración de justicia .

83. ¿El personal del Poder Judicial del Estado ha realizado a través del Instituto, Centro o Escuela Judicial, algún intercambio académico (SI/NO), en su caso, especifique ¿si se trató de docentes o alumnos?, ¿a qué institución? y ¿para qué actividad o curso? Con los Poderes Judiciales de Chihuahua y Durango y con la Conatrib, vía programa Fletcher para capacitar en el nuevo proceso penal oralk acusatorio y adversarial.

XX. MECANISMOS DE EVALUACIÓN.

84. ¿Cuál es el porcentaje de aprobación en aquéllos cursos del año 2010 y primer semestre del año 2011, en que se evaluó a los alumnos como requisito de ingreso y egreso, respectivamente?

85%

Page 23: *Con fines académicos, se solicita que los datos del ... · Universidad Autónoma de Nayarit 1 ... A partir de la última reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado

Proyecto: “La educación judicial en México: Diagnóstico y medidas de fortalecimiento desde lo local”

Doctorado Interinstitucional en Derecho / Administración de Justicia Universidad Autónoma de Nayarit

23

85. ¿Cuál es el porcentaje de cursos del año 2010 y primer semestre del año 2011, en que

se evaluó a los docentes? y ¿cuál es el porcentaje de aprobación? 95% 86. ¿Sobre qué rubros se evaluó a los docentes?

Capacidad de comunicación, dominio de la materia, facilidad para integrar teórica y

práctica, habilidad para hacer comprensible su materia, capacidad para crear un

ambiente agradable. Asimismo, se deja abierta la evaluación para que los alumnos

manifiesten sus observaciones personales.

87. ¿Quiénes conocen los resultados de la evaluación a docentes?

El Director del Instituto y el Presidente de la Comisión de Carrera Judicial del Consejo

del Poder Judicial.

88. ¿Se evalúa el impacto de la educación judicial en la función jurisdiccional y/o administrativa (SI/NO)?, en caso de ser afirmativo ¿cómo se realiza esa medición?

No.

XXI. INCENTIVOS.

89. ¿Se ha otorgado alguno de los incentivos señalados en el siguiente numeral, durante el año 2010 y primer semestre del año 2011, por las siguientes razones? a) Desempeñarse como docente (SI/NO). No. b) Participar en algún curso como alumno (SI/NO) No. c) Realizar una publicación (SI/NO). No. d) Otro: Se otorga un bono anual, para el personal que durante el año de labores no tuvo ninguna sanción administrativa por parte del Consejo del Poder Judicial de Michoacán.

90. En caso de que se haya otorgado algún incentivo por haber participado en las actividades señaladas en el numeral anterior, señale el número de servidores públicos que se hicieron acreedores al mismo, durante el año 2010 y primer semestre del año 2011:

Page 24: *Con fines académicos, se solicita que los datos del ... · Universidad Autónoma de Nayarit 1 ... A partir de la última reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado

Proyecto: “La educación judicial en México: Diagnóstico y medidas de fortalecimiento desde lo local”

Doctorado Interinstitucional en Derecho / Administración de Justicia Universidad Autónoma de Nayarit

24

a) Incremento salarial. No. b) Bono económico.

No. c) Beca para estudios. No. d) Preferencia para cambio de adscripción. No e) Preferencia para vacante. No. f) Desempate o Puntajes en concurso de oposición.

La Tabla de Valoración Curricular que rige para los Concursos de Oposición prevé un mayor puntaje para los cursos y programas académicos que oferta el Instituto para la valoración curricular que se prevé como etapa específica en los concursos de oposición.

g) Otro: