con el esfuerzo de todosconel esfuerzo de...

8
SANTIAGO ES SANTIAGO SANTIAGO ES SANTIAGO Sábado 24 de diciembre de 2011 Año 53 de la Revolución Año LII No. 52 Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 20 centavos Cierre: 3:00 p.m. Semanario ¡VENCEREMOS! ¡VENCEREMOS! CON EL ESFUERZO DE TODOS CON EL ESFUERZO DE TODOS Con un mensaje de agradecimiento al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, los alfabetizadores santiagueros ratificaron su disposición ante los nuevos retos que impone hoy la educación y festejaron el medio siglo de la heroica gesta de la Campaña de Alfabetización. En el centro mixto Pepito Tey se dieron cita maestros, profesores, alumnos y pueblo, para reconocer la labor abnegada de los más de 40 000 docentes que tiene hoy la provincia de Santiago de Cuba, quienes día tras día se consagran al magisterio. Diez brigadistas que tuvieron el honor de pertenecer a aquel ejército de jóvenes, y que aún continúan dando lo mejor de sí en las aulas, fueron homenajeados por su entereza en esta profesión. Luzdelina Peñalver Urbiña, en representa- ción de sus compañeros, dio lectura a un fragmento de la misiva enviada al principal promotor de tan noble idea: “…hace 50 años cumplimos con la alfabetización, ahora y siempre emprenderemos los nuevos retos que nos impone su ideario martiano y marxista, y le reiteramos las gracias por permitirnos estar a tu lado”. Dos cartas de felicitación de Ana Elsa Velázquez, ministra de Educación, y José Ramón Fernández, vicepresidente del Consejo de Ministros, fueron leídas a los educadores santiagueros con motivo de la jornada y por mantener la condición de provincia Destacada, a nivel nacional, por varios años consecutivos. Por su modestia, profesionalidad, sabiduría y consagración, se les entregó a 16 educadores la distinción Rafael María de Mendive, que otorga el Sindicato Provincial de la Educación, la Ciencia y el Deporte. La escuela especial Eduardo Mesa y el centro mixto Pepito Tey son las instituciones provinciales galardonadas por los resultados en la emulación, en este sector, al igual que los municipios de Contramaestre, Segundo Frente, Palma Soriano, Songo-La Maya y Santiago de Cuba. De esta forma, el pueblo santiaguero congra- tuló a sus educadores y convirtió este 22 de Diciembre, en un día de reconocimiento al esfuerzo de maestros, profesores y seños de círculos, que se entregan a una profesión que exige dedicación, sacrificio y amor. EDUCADORES: EMBAJADORES DEL SABER EDUCADORES: EMBAJADORES DEL SABER Con 18 días de antelación a la fecha prevista, los trabajadores del puerto Guillermón Moncada, de la Ciudad Héroe, cumplieron su plan anual de manipulación de cargas al operar 690 382.0 toneladas de un compromiso de 690 000, logro que dedican a saludar el 53. aniversario del triunfo de la Revolución. Leonardo Naranjo Oyarzabal y Alipio Hechavarría Guzmán, director general y director adjunto de la Empresa Servicios Portuarios del Oriente, respectivamente, dijeron que para ese resultado los portuarios santiagueros trabajaron en 306 buques, de estos 118 portacontenedores y 42 patanas. Del total de cargas, 246 878.4 toneladas correspondieron a saquería; 208 870 a graneles limpios; 36 714 a productos ensacados y 197 919.6 a mercancías en contenedores. La terminal marítima Guillermón Moncada cumple su plan de ingresos al 108% y las ganancias al 140%, con un favorable costo por peso y una adecuada relación entre el salario medio y la productividad. Este puerto es el mayor y más determinante de la Empresa Servicios Portuarios del Oriente, a la que también pertenecen los de Manzanillo y Niquero, en Granma, y Boquerón y Baracoa, en Guantánamo. Los directivos precisaron que la empresa cumplirá integralmente su plan en los próximos días. CUMPLEN SU PLAN ANUAL PORTUARIOS SANTIAGUEROS CUMPLEN SU PLAN ANUAL PORTUARIOS SANTIAGUEROS PEDRO FELIPE PÉREZ YANET ALINA CAMEJO FERNÁNDEZ Colaboración del Puerto Colaboración del Puerto Colaboración del Puerto Con el propósito de divulgar las ofertas que estarán a disposición de los santiagueros para el final de este año e inicio del venidero, la edición de correspondiente al sábado 31 de diciembre, se adelanta para el viernes 30. El colectivo de este órgano de prensa les desea un feliz año, y patentizamos el compromiso de continuar al lado de nuestros lectores reflejando el quehacer de este pueblo que tiene en 2012 un año de grandes desafíos, esfuerzos y compromisos. Felicidades. Sierra Maestra La Dirección A los lectores A los lectores

Upload: vuongphuc

Post on 19-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SANTIAGO ES SANTIAGOSANTIAGO ES SANTIAGO

Sábado 24 de diciembre de 2011Año 53 de la RevoluciónAño LII No. 52

Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 20 centavos Cierre: 3:00 p.m.Semanario

¡VENCEREMOS!¡VENCEREMOS!CON EL ESFUERZO DE TODOSCON EL ESFUERZO DE TODOS

Con un mensaje de agradecimiento al líderhistórico de la Revolución cubana, FidelCastro, los alfabetizadores santiaguerosratificaron su disposición ante los nuevos retosque impone hoy la educación y festejaron elmedio siglo de la heroica gesta de la CampañadeAlfabetización.

En el centro mixto Pepito Tey se dieron citamaestros, profesores, alumnos y pueblo, parareconocer la labor abnegada de los más de40 000 docentes que tiene hoy la provincia deSantiago de Cuba, quienes día tras día seconsagran al magisterio.

Diez brigadistas que tuvieron el honor depertenecer a aquel ejército de jóvenes, y queaún continúan dando lo mejor de sí en lasaulas, fueron homenajeados por su enterezaen esta profesión.

Luzdelina Peñalver Urbiña, en representa-ción de sus compañeros, dio lectura a unfragmento de la misiva enviada al principalpromotor de tan noble idea: “…hace 50 añoscumplimos con la alfabetización, ahora ysiempre emprenderemos los nuevos retos quenos impone su ideario martiano y marxista, y lereiteramos las gracias por permitirnos estar a tulado”.

Dos cartas de felicitación de Ana ElsaVelázquez, ministra de Educación, y JoséRamón Fernández, vicepresidente del Consejode Ministros, fueron leídas a los educadoressantiagueros con motivo de la jornada y pormantener la condición de provincia Destacada,a nivel nacional, por varios años consecutivos.

Por su modestia, profesionalidad, sabiduría yconsagración, se les entregó a 16 educadoresla distinción Rafael María de Mendive, queotorga el Sindicato Provincial de la Educación,la Ciencia y el Deporte.

La escuela especial Eduardo Mesa y elcentro mixto Pepito Tey son las institucionesprovinciales galardonadas por los resultadosen la emulación, en este sector, al igual que losmunicipios de Contramaestre, SegundoFrente, Palma Soriano, Songo-La Maya ySantiago de Cuba.

De esta forma, el pueblo santiaguero congra-tuló a sus educadores y convirtió este 22 deDiciembre, en un día de reconocimiento alesfuerzo de maestros, profesores y seños decírculos, que se entregan a una profesión queexige dedicación, sacrificio y amor.

EDUCADORES:EMBAJADORES

DEL SABER

EDUCADORES:EMBAJADORES

DEL SABER

Con 18 días de antelación a lafecha prevista, los trabajadores delpuerto Guillermón Moncada, de laCiudad Héroe, cumplieron su plananual de manipulación de cargas aloperar 690 382.0 toneladas de uncompromiso de 690 000, logro quededican a saludar el 53. aniversariodel triunfo de la Revolución.

Leonardo Naranjo Oyarzabal yAlipio Hechavarría Guzmán,director general y director adjunto

de la Empresa Servicios Portuarios del Oriente,respectivamente, dijeron que para ese resultado losportuarios santiagueros trabajaron en 306 buques, deestos 118 portacontenedores y 42 patanas.

Del total de cargas, 246 878.4 toneladascorrespondieron a saquería; 208 870 a graneles limpios;36 714 a productos ensacados y 197 919.6 a mercancíasen contenedores.

La terminal marítima Guillermón Moncada cumple suplan de ingresos al 108% y las ganancias al 140%, con unfavorable costo por peso y una adecuada relación entre elsalario medio y la productividad.

Este puerto es el mayor y más determinante de laEmpresa Servicios Portuarios del Oriente, a la quetambién pertenecen los de Manzanillo y Niquero, enGranma, y Boquerón y Baracoa, en Guantánamo.

Los directivos precisaron que la empresa cumpliráintegralmente su plan en los próximos días.

CUMPLENSU PLANANUALPORTUARIOSSANTIAGUEROS

CUMPLENSU PLANANUALPORTUARIOSSANTIAGUEROS

PEDRO FELIPE PÉREZ

YANET ALINA CAMEJO FERNÁNDEZ

Colaboración del PuertoColaboración del PuertoColaboración del Puerto

Con el propósito de divulgar las ofertas queestarán a disposición de los santiaguerospara el final de este año e inicio del venidero,l a e d i c i ó n d ecorrespondiente al sábado 31 de diciembre,se adelanta para el viernes 30. El colectivo deeste órgano de prensa les desea un feliz año,y patentizamos el compromiso de continuaral lado de nuestros lectores reflejando elquehacer de este pueblo que tiene en 2012un año de grandes desafíos, esfuerzos ycompromisos. Felicidades.

S i e r r a M a e s t r a

La Dirección

A los lectoresA los lectores

2 Sábado, 24 de diciembre de 2011

Santiago de Cuba, además de ser la ciudadCuna de la Revolución, hoy también pudierareconocérsele como la de las banderascubanas, dada la generalizada presencia deese símbolo nacional patrio en sus principales

entradas, plazas públicas, parques,intersecciones de avenidas y centros deestudios, trabajo y recreativos.

Banderas cubanas de grandes dimensionesflotando en lo alto de astas que sobrepasan los10 metros de altitud, cautivan la mirada no solode los habitantes de esta urbe, sino también delos visitantes nacionales y extranjeros quecada día recorren la ondulada y maravillosageografía de esta capital provincial,curiosamente atrapada entre el mar Caribe ylas faldas de la Sierra Maestra, en su porciónhacia el sol naciente.

“Tres listas azules, dos listas blancas, untriángulo rojo y una estrella de plata, así es labandera de Cuba mi Patria, la que yo tantoquiero y defiendo con el alma”. De esta y otrasdisímiles maneras, los niños y ciudadanos engeneral identifican y expresan sureconocimiento, amor y apego a ese sagradosímbolo de la nación, que siempre ha estadopresente, al igual que el Himno Nacional, enlos momentos cruciales de lucha, dolor ygloria de nuestro pueblo.

La Bandera de Cuba fue proclamada como

tal el 11 de abril de 1869, en la Asamblea deGuáimaro; y enarbolada por primera vez en elpaís por el general de origen venezolano,Narciso López, en la ciudad de Cárdenas,Matanzas, el 19 de mayo de 1850. Antes queen Cuba, él la izó en los Estados Unidos.

Cuenta la historia que se encontraba enNueva York, el general Narciso López,luchando por la gesta independentista de Cubay, cansado por sus trajines revolucionarios, sequedó dormido en un parque de esa ciudad. Aldespertarse, miró al cielo y vio celajes azules yblancos conjuntamente con una mancha rojaque producía el sol poniente. Una oscilanteestrella brillaba al centro. Estos elementoscompletaban una feliz idea. Emocionado fue enbusca de su gran amigo, Miguel Teurbe Tolón(poeta, patriota y dibujante), quien con las ideasmanifestadas por Narciso López, diseñó laBandera cubana, confeccionada en tela deraso por la prima y esposa de Teurbe, Emilia.

Tanto la Bandera como el Escudo los creó lamisma persona, Teurbe Tolón. Lasespecificaciones de diseño de ambos fueronestablecidas por el primer presidente de Cuba,Tomás Estrada Palma, mediante Decreto, el 21de abril de 1906, y han permanecido sin

modificaciones desde entonces.La estrella solitaria de cinco puntas

representa la república libre, independiente ysoberana que debía ser Cuba y a la unidad delos cubanos. El rojo, ubicado dentro de untriángulo en clara alusión al tríptico de losideales franceses de libertad, igualdad yfraternidad, alude a la sangre derramada en lalucha. Las franjas blancas a la pureza de losideales y a la virtud de los cubanos. Las azules(por los tres departamentos en que se dividíaen esa época Cuba: Occidente, Centro yOriente, revelaban las elevadas y celestialesaspiraciones de los patriotas.

Es rectangular, de doble largo que ancho,compuesta por cinco franjas horizontales delmismo ancho, tres de color azul turquí y dosblancas dispuestas de forma alternada. Untriángulo equilátero de color rojo en uno de susextremos, uno de cuyos lados es vertical,ocupa toda la altura de la bandera y constituyesu borde fijo. Ese triángulo lleva en su centrouna estrella blanca de cinco puntas, inscriptaen una circunferencia imaginaria, cuyodiámetro es igual a un tercio de la altura de labandera, con una de sus puntas orientadahacia el borde libre superior de la bandera.

Orígenes de la Bandera cubana

El “Santiago 1900” arriba a sus 40años con mayor calidad y eficienciaen los servicios ofrecidos a loshabitantes de esta urbe; por lo que seconsidera el restaurante insignia dela provincia de Santiago de Cuba.

Ubicado en la calle San Basilio,No. 357, entre San Félix y Carnicería,la unidad cuenta con diversas áreascomo son: el salón Santiago, LaJoya, El familiar y El Reservado,donde las personas pueden reservary pasar una estancia agradable enfamilia, amigos y compañeros detrabajo; así como dos terrazas y unpatio desde donde puede observarseparte del casco histórico de la ciudad.

Martha Almenares Gómez,administradora del centro, informóque el colectivo aboga por la calidaden la prestación de los servicios;ofreciendo una variedad de platos ybebidas con precios asequibles enmoneda nacional y al alcance delpueblo.

Eldris Zúñiga, capitana del salónprincipal, con 25 años en estaentidad, comentó que el restaurantees como su segunda casa y que las

personas que lo visitan se vanencantadas, el objetivo es que elpúblico se sienta como en familia.

La lujosa mansión era propiedadde Emilio Bacardí; su arquitecturaresponde a los códigos eclécticos;atesora una decoración patrimonialdonde resaltan muebles al estilocolonial, plantas ornamentales y unafuente que atrae la atención de susvisitantes.

Inaugurado en 1971, por iniciativadel Comandante de la RevoluciónJuan Almeida Bosque y calificadocomo escuela de alta cocina, launidad tenía como objetivo principalenseñar y educar a estudiantes,combatientes y pueblo en general enlos modales de la mesa y posibilitar-les una cultura culinaria.

El “1900”, como lo conocen lamayoría de los santiagueros, abresus puertas todos los días paradisfrute del pueblo, por lo que es unejemplo de elegancia y buenservicio, del cual en una ocasióndijera el líder de la Revolución FidelCastro: “Me voy con la impresión dehaber visitado el más bello y el másacogedor restaurante de Cuba, por laamabilidad de sus trabajadores y laexquisitez de su atención…”.

La ciudad y sus banderasLa ciudad y sus banderas

Fo

to:

Jorg

eL

uis

Gu

iber

t

JOSÉ GINARTE SARDINA

Cuarenta años de excelenciaCuarenta años de excelenciaYANET ALINA CAMEJO

FERNÁNDEZ Dice un viejo y sabio refrán, quevale más precaver que tener quelamentar, sin embargo, en la vidapasamos por alto tal sentencia, y ariesgos de lamentos, muchosandan como locos desafiando elpeligro.

Sin dudas el tema de la precauciónes bien traído por los medios decomunicación, y en sus campañaseducativas se hace recurrente elllamado de atención ante todo lo queimplique peligro; pero no essuficiente, las cifras confirman queno son pocos los oídos sordos.

Accidentes domésticos, de trabajoy de tránsito, con sus muertos ylesionados, dejan familias marcadaspara siempre por una tragedia quebien pudo ser evitada.

Al cierre de noviembre se habíareportado 735 accidentes deltránsito, en los que el exceso develocidad, la ingestión de bebidasalcohólicas, desperfectos técnicos, yel no respetar el derecho de vía,fueron las causas más frecuentes.

Y usted se preguntará ¿qué haceesta periodista hablando dedesgracias en días de fiestas?

Ahí está el problema, la historia ha

demostrado que en fechas decelebraciones, cuando más seingieren bebidas alcohólicas, seaglomeran personas en actividadespúblicas, aumenta el número deviajeros hacia todas partes, estambién cuando más se precisa deabrir bien los ojos.

Piense usted y me dará la razón,¿cuántos fines de año han estadomarcados por lamentables acciden-tes?, y no es una profecía, ni muchomenos; por el contrario, los acciden-tes, como bien dice el eslogantelevisivo, ni son tan inevitables, nison tan accidentales; más biendependen en la mayoría de loscasos de la actitud irresponsable demuchos que en la vía conducen aexceso de velocidad, que “vuelan”por las carreteras y autopistas concarros y camiones repletos depasajeros, y otros, que para colmode males, tienen la botella de ron ode cerveza al lado del timón.

Oportuna debe ser la reflexión paralos peatones, quienes distraídos,apurados, preocupados, se lanzan ala vía sin pensar en las consecuen-cias; las madres, los padres, lafamilia, que tendrán en casa a susniños disfrutando de los días defiestas y deben estar alertas paraque los pequeños no ronden la

cocina, no pasen todo el tiempojugando en la calle, y estén siemprealejados del peligro.

Ojo, mucho ojo precisan tenerespecialistas y aprendices que seempeñan en embellecer casas,azoteas, fachadas, la ciudad; no estáde más extremar las medidas deseguridad antes de ejecutarcualquier trabajo de albañilería opintura que tenga relación con lasalturas, con la electricidad; su vidavale más cada vez que está enriesgo.

En los espacios públicos, queestarán a la disposición de jóvenes,es necesario mantener la disciplina,el respeto, el orden; serán jornadaspara disfrutar, pero con medida, puesla dirección del Partido y el Gobiernoen la provincia se empeña ya en queel pueblo trabajador comparta engrande la despedida del 2011.

Hecha la convocatoria, disfrute-mos entonces de las festividades porvenir, esperemos en familia y consalud un nuevo año, un nuevoaniversario del triunfo de laRevolución, que en el ordenpersonal y colectivo, es el acicate enla vida de cada santiaguero.Entonces, que llegue el 2012,cargado de retos, metas, anhelos ysueños, pero sin lamentos.

Mantenerla belleza del o s l a b i o ssolo lleva unpoquito det i e m p o ydedicación,el viento, elsol, el frío, lasequedad o el cigarropueden irritarlos o agrietarloscon facilidad. Cuando losnotes secos no te pases lalengua porque la salivacontribuye a resecarlos aúnmás en lugar de hidratarlos.Debes exfoliarlos periódica-mente pasando suavementeun cepillo de dientes por susuperficie. Antes de pintarlosempapa un algodoncito enagua caliente y mantenlo enlos labios medio minuto paraablandar las pieles muertas.

El que guarda bueyes o lo conduce sele llama boyero.

CONSEJO DE BELLEZACONSEJO DE BELLEZA CANCIÓNYo me siento al fin felizla tristeza no es para míy qué me importa lo que vivísi me regalan el futurono lo quiero sin ti.*Ay no me digas nosi escondes algo dámeloporque llegó la horade estar conmigopues el destinoasí lo escribió.Si es amorabrázame con ganassi no lo estal vez será mañanaestando juntosmi mundo se llena de luzlo mejor de mi vida eres tú.*Terere e e terere e e (x3)Me voy de fiesta si quieres ir(quiero ir)de Buenos Aires hastaMadrid (ay, ole)Y sin dormirnos pa´ acabarcon Paríste juro que jamás te vas aarrepentir.Se repite *-*(Terere e e terere e e (x6) )Eres tú, dame dámelo baby,

eres túlo mejor, lo mejor… eres túSuéltate el pelo y juega entrelas olas (entre las olas)Sobre la arena a la orilla delmar (orilla del mar)Prepárate que la noche noperdona

ven que nos vamos, enmarcha otra vez(Mañana mañana)(Si escondes algo dámelo)Porque llegó la horade estar conmigopues el destinoasí lo escribió.Si es amor (amor)abrázame con ganas (conganas)si no lo estal vez será mañana(mañana mañana)estando juntosmi mundo se llena de luzlo mejor de mi vida eres tú.Woa eres tu woa(terere terere ee)Lo mejor, lo mejor, lo mejorde mi vida eres túLo mejor de mi vida eres túLo mejor de mi vida eres túLo mejor de mi vida eres túDame dámelo baby(Jajajaja)(jejejeje)

Colaboradora Yunet SoriaRodríguez. Facultad No 1de Medicina

CON CERVANTESCON CERVANTES

ENTR

EN

OSO

TRO

SEN

TRE

NO

SOTR

OS

Lupe yMaría Elena

Ingredientes Procedimiento1 taza de masa de pollo

½ taza de jugo de naranjaagria4 dientes de ajo¼ taza de vino seco1 cucharadita de sal1 pizca de pimienta2 cucharadas de aceite1 taza de cebollino6 hojas de hierbabuena1 taza de maíz tierno(cocinado)

1 taza de frijoles cocinados(pueden ser de cualquier tipo)

Cocine previamente lasmasas de pollo, adóbalasdespués, con el ajomachacado, el jugo denaranja agria, el vino seco,la sal y la pimienta. Déjelasreposar durante una hora.Saltee el cebollino picado,con la hierbabuena; añadael maíz tierno y los frijoles.Agregue las masas de pollo,después el adobo, y dejesofreír hasta que seque.Rectifique el punto de sal.

Cacerola surtida a la guajiraEN LA COCINAEN LA COCINA

LO MEJOR DE MI VIDACantan: Ricky Martin y Natalia Jiménez

No hay malas hierbas ni hombres malos;sólo hay malos cultivadores

FRASES CÉLEBRESFRASES CÉLEBRESLos hombres aprendenmientras enseñan

Lucio Anneo SénecaVíctor Hugo

Santiago 1900Santiago 1900PREVENIR PARA NO LAMENTARPREVENIR PARA NO LAMENTAR

MAYTE GARCÍA TINTORÉ

Laguna BlancaLaguna Blanca

“Para nosotros ha sido lomás grande, imagínese: es elresultado del esfuerzo de losque t raba jamos en laagricultura”, dice JuanaTorres, una de las mejoresempleadas de la UBPCSemillero.

Poner a producir unas 2 000hectáreas que permanecíanociosas o deficientementeutilizadas, introducir métodosde cultivo más eficaces ymejorar considerablemente lairrigación de los suelos, fueronalgunas de las accionesdecisivas para obtener elrécord.

“Aunque hace tiempo seviene hablando de alcanzar elmillón de quintales, el añopasado iniciamos una labori n t e n s i v a : m e j o r a m o scanales, hicimos zanjas… enlos lugares donde el agua delos embalses puede entrar, lahemos ido conduciendo paraque los productores siembrendurante todo el año” -aseveróGerardo Almeida, director dela empresa agropecuariaLaguna Blanca.

A la dedicación de hombresy mujeres de las unidadesproductoras, se suma eldespliegue de tecnologías

que paulat inamente seintroducen en los campos,cuyos resultados ya sonevidentes:

“Se está montando unaestación de bombeo yconductoras nuevas comoparte de una inversión anualque podría extenderse hastael 2015. Esto posibilitaría quese tripliquen las produccionese incluso lograr una mayord ivers i f icac ión” -af i rmóWilliam Hernández, delegadode la Agricultura en Santiagode Cuba.

“La Empresa ha recibidot rac to res nuevos , unaretroexcavadora y unamotoniveladora para elman ten im ien to de lossistemas de riego”, aseguró.

Se trata de potenciar un poloproductivo capaz de satisfa-cer el 65% de la demanda deviandas, granos y hortalizasdel municipio cabecera, unode los más poblados de Cuba.Al fomentar sus cultivos segarantiza que la provincialogre gradualmente abastecera su capital y, por consiguien-te, disminuya gastos encompra para la sustitución deimportaciones.

Laguna Blanca se posicionacomo uno de los polosprincipales en el aporte demaíz seco y transportación deal imentos desde otrosterritorios del país. En 2011 selograron tres toneladas delgrano, lo que significó la mitadde la producción del rubro enesta provincia.

Aunque los nuevos sistemaspara la irrigación han transfor-mado significativamente laproducción de alimentos en elsector estatal, aún 4 000hectáreas están a merced delas precipitaciones. En esasituación está la UBPC ElTacón, que paradójicamentees de las destacadas en elaporte al elevado volumen decosechas:

“Trabajamos con lo quetenemos: las yuntas de

bueyes, las lluvias -que nohan sido muchas este año-, elabono natural… La tecnologíaaquí es el hombre. Y con esospocos recursos tenemosdiversas variedades deplátano, boniato, yuca, frutas yya comenzamos a producirarroz” -afirma el joven IsnayJaca, administrador.

Según Gerardo Almeida, lasequía ha afectado losrendimientos, que pudieronser aún mayores si lasprecipitaciones se hubierancomportado de modofavorable.

Mientras la naturaleza ponetrabas al desarrollo agrícola,los hombres y mujeres de estazona intentan nuevas formaspara mantener los alimentosen la mesa.

Aunque en ciernes, unatécnica va demostrando suefectividad en Laguna Blanca:la optimización de los métodosde cult ivo mediante lareducción de los marcos desiembra, en correspondenciacon el desarrollo radicular delas plantas. Gracias a estemétodo, conocido comoVillavicencio -por su creador,O r l a n d o C a r d o s oVil lavicencio-, se lograaprovechar más el suelo y elagua, se disminuye el espaciopara malas hierbas y seemplean fert i l izantes einsecticidas que puede hacerel agricultor. Si bien no es lacausa principal de losfavorables rendimientos deeste año, su aplicaciónexperimental demuestra lavoluntad de perfeccionar cadavez más la labor.

¿Estamos preparados para una produc-ción de tal magnitud? La respuesta pareceser que no, que ha faltado previsión duranteel desarrollo de las cosechas, especialmen-te en estos dos últimos meses. Así loconstató en una visita a lanave de acopio de Laguna Blanca.

“Desde noviembre ha habido dificultad conel transporte. Hoy hace tres días que noviene ningún carro, y tenemos 1 500quintales de plátano burro, yuca, col y

boniato. Por el tiempo que lleva aquípodríamos perder unos 300 quintales si nose trasladan ya”, explicó Rafael Castellanos,jefe de la unidad comercializadora delterritorio.

“Como es una alta producción hemosconfrontado problemas para llevarla paraSantiago de Cuba, pues se necesita unvolumen de transportación con el que nocontamos”, indicó Gerardo Almeida. Otradificultad seria son las vías de acceso al

Consejo Popular que están en mal estado.“Es difícil que un carro cargado transite porese camino y no llegue roto a la carretera.Son 22 km de camino deteriorado.”

Los medios de transporte de la empresa deLaguna Blanca son insuficientes; laEmpresa Provincial de Acopio y la Unidadde Suministros Agropecuarios son lasentidades encargadas de garantizar eltraslado.

El delegado de la Agricultura en esta

provincia dijo a que se prevéel acopio de unos 300 000 quintales más enlo que queda de 2011. El directivo agregóque ya se toman medidas como la disminu-ción de los precios de comercialización dealgunos productos, especialmente los delplátano burro.

Ahora urge hacer efectivas esta y otrasdisposiciones encaminadas a suprimir conceleridad las demoras en la transportaciónpara no perder lo logrado.

Sierra Maestra

Sierra Maestra

El empeño y la certeza de una buena remuneracióntambién han sido factores importantes. Los trabajado-res se vinculan a las áreas y las asumen como propias:participan en todo el proceso productivo y protegen loscultivos a sabiendas de que también obtendrán partede las ganancias. De esta forma y gracias a lainstauración de precios favorables para el acopio, nosolo se ha estimulado la producción, sino que ademásla calidad de vida de los pobladores del territorio ha idoen ascenso.

Juan Oliva, uno de los cooperativistas de El Tacón,afirma orgulloso que en este año ha recolectado más de mil quintales de plátano burro y quelas ganancias han sido considerables. Como otros agricultores de la zona, cuida celosa-mente sus campos, aunque eso incluya varias rondas nocturnas por la finca para evitar elrobo de las cosechas.

Elsa Estrada, fue hasta hace unos años ama de casa, hoy se alegra de haberse incorpo-rado a la producción agrícola:

“Aquí hay que trabajar pero se ven los resultados: en este año he tenido ganancias dehasta 29 000 pesos en una cosecha de tres meses. Ya tengo mi casa, que antes no tenía, lecelebré los 15 a mi hija y he ido comprando lo que necesito.”

Doce años de un sueñoDoce años de un sueño

Premio al resultadoPremio al resultado

confirma supremacía enla producción de alimentos

confirma supremacía enla producción de alimentos

Laguna BlancaLaguna BlancaLaguna BlancaLaguna Blanca

Fo

tos:

Jorg

eL

uis

Gu

iber

t

Para no perder lo logradoPara no perder lo logradoPara no perder lo logradoPara no perder lo logrado

Aún sin empleode tecnologías,

se mantienenlos rendimientos

favorables

Elsa Estrada

Juana Torres

Gerardo Almeida

Isnay Jaca

Laguna Blancadedica la mayorparte de sustierras al cultivode variedadesde plátanos

Laguna Blancadedica la mayorparte de sustierras al cultivode variedadesde plátanos

Laguna Blancadedica la mayorparte de sustierras al cultivode variedadesde plátanos

Laguna Blanca, un pequeño asentamiento del municipio de Contramaestre, alcanzó el millón de quintales de viandas,hortalizas, granos y frutas; convirtiéndose en el mayor productor de alimentos en Santiago de Cuba durante este año.Según los campesinos de la zona, más de 12 años han transcurrido desde que se propusieron alcanzar la cifra. Ahora

la realización de este sueño suscita júbilo e impone nuevos desafíos.

Laguna Blanca, un pequeño asentamiento del municipio de Contramaestre, alcanzó el millón de quintales de viandas,hortalizas, granos y frutas; convirtiéndose en el mayor productor de alimentos en Santiago de Cuba durante este año.Según los campesinos de la zona, más de 12 años han transcurrido desde que se propusieron alcanzar la cifra. Ahora

la realización de este sueño suscita júbilo e impone nuevos desafíos.

Laguna Blanca, un pequeño asentamiento del municipio de Contramaestre, alcanzó el millón de quintales de viandas,hortalizas, granos y frutas; convirtiéndose en el mayor productor de alimentos en Santiago de Cuba durante este año.Según los campesinos de la zona, más de 12 años han transcurrido desde que se propusieron alcanzar la cifra. Ahora

la realización de este sueño suscita júbilo e impone nuevos desafíos.

INDIRA FERRER ALONSO

El abarrotamiento en la unidadde acopio pone en peligro

la cosecha

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

*El primer mes del año trajo entre susprincipales hechos noticiosos el cumplimientodel plan de azúcar de la zafra chica, con 186toneladas del crudo por encima, correspondien-te a la campaña azucarera 2010-2011

*Índice de 5,3 de mortalidad infantil alcanzadoen el año precedente, en el que se destacó elparto de cuatrillizos de la joven Yunielvis RuizEnrique (Cuquita), en el hospital materno surMariana Grajales

* El Comandante de la Revolución RamiroValdés Menéndez, vicepresidente delConsejo de Estado y de Ministros, chequealas obras en ejecución de las telecomunica-ciones, hidráulicas y de la vivienda

*Debate de los Lineamientos de la PolíticaEconómica y Social del Partido y laRevolución en los centros de producción yservicios, organizaciones y organismos

*Homenaje al Héroe Nacional José Martí,en ocasión del 158. aniversario de su natalicio

*La llegada a suelo santiaguero del cablesubmarino de fibra óptica proveniente de laRepública Bolivariana de Venezuela

*Salida del semanario Sierra Maestracon un nuevo diseño de sus páginas.

*El cumplimiento del plan estimado derecogida de café en la provincia durantela campaña cafetalera 2010-2011

*La elección de Fidel Castro y elGeneral de Ejército Raúl Castro,Presidente de los Consejos de Estado yde Ministros, como delegados al VICongreso del Partido

*José Ramón Machado Ventura,primer vicepresidente de los Consejosde Estado y de Ministros, recorreinstalaciones de la salud en losmunicipios de Segundo Frente ySantiago de Cuba

*La celebración del aniversario 50 dela fundación de la Empresa MilitarIndustrial Desembarco del Granma ydel hospital oncológico ConradoBenítez, emblemática institución de lasalud

*Festejan las federadas deSantiago de Cuba el 8 deMarzo con la condición deVanguardia Nacional en eltrabajo de la organizacióndurante el 2010

*Conmemoran el aniversario 53 de la funda-ción del II Frente Oriental Frank País García y IIIFrente Oriental Dr. Mario Muñoz Monroy

*Regresan de Haití médicos santiaguerosintegrantes de la Brigada Henry Reeve

*De visita en Santiago de Cuba los agentes dela Seguridad del Estado Carlos Serpa Maceira(Emilio), Moisés Rodríguez Quesada (Vladimir)y Dalexi González Madruga (Raúl), quienescumplieron importantes misiones infiltrados engrupúsculos contrarrevolucionarios

*El anuncio de la primera etapa de la campañade vacunación antipolio del 4 al 10 de marzo

*Comienza a regir el horario de verano a partirdel día 20

*Se desarrolla el 2. Ejercicio Nacional de losCDR contra las indisciplinas sociales

*Se realiza en el hospital general doctor Juan

Bruno Zayas la primera operación con nuevatécnica de cirugía de la columna vertebral

*Parten hacia La Habana los delegados al VCongreso de la OPJM “Conquistando el futuro”,que sesionó en La Habana los días 3 y 4

*Los círculos infantiles festejan medio siglo desu creación, entregando años y enseñanza

*Rinde el pueblo santiaguero homenaje aVilma Espín en el aniversario 81 de su natalicio

*Fallece el destacado profesional de la prensasantiaguera Mario Romaguera Garrido, quien

laboró durante muchos años enel

*Con un pronóstico de 53 613niños y niñas que debían inmunizarse, sedesarrolla la segunda etapa de la Campaña deVacunaciónAntipolio del 22 al 24 de abril

*Se recuerda el aniversario 50 del bombardeoal aeropuerto internacional Antonio Maceo,preludio de la invasión a Playa Girón

*Sesiona en La Habana, con la presencia deFidel y Raúl, el VI Congreso del Partido

*Celebran el 50. aniversario del EjércitoOriental, bastión de la defensa de las conquistasde la Revolución

*Cumple Santiago de Cuba el plan deproducción de azúcar de la campaña azucarera2010-2011, quedando rota una cadena de ochozafras incumpliendo

*Durante una visita a la Ciudad Héroe losagentes de la Seguridad del Estado CarlosSerpa Maceira (Emilio), Raúl Antonio CapoteFernández (Daniel), Moisés Rodríguez

Quesada (Vladimir), DalexiGonzález Madruga (Raúl) y FrankCarlos Vázquez (Robin), intercam-bian con futuros oficiales delMININT, estudiantes y pueblo engeneral

*Ocurre la botadura al agua deuna barcaza multipropósito, frutodel proyecto mixto Cuba-Venezuela, construida en elastillero Damex de Santiago deCuba

*Finaliza la zafra azucarera2010-2011 en Santiago de Cuba,con un aporte de 6 000 toneladasde azúcar por encima del plan

*El General de Ejército RaúlCastro, Presidente de losConsejos de Estado y deMinistros, preside el desfile por lacelebración del Primero de Mayoen Santiago de Cuba

*Los embalses santiaguerosmuestran una favorable situaciónal registrar en conjunto el 79% desu capacidad de llenado

*Se celebra los días 16 y 17 en laCuna de la Revolución la JornadaNacional de lucha contra lahomofobia

*Festejan los santiagueros lastres décadas de creado elCampismo Popular, opción sanade recreación de la población

*Rinden homenaje al másuniversal de los cubanos, JoséMartí, en ocasión de conmemorar-se el 116. aniversario de su caídaen combate, en Dos Ríos

*Anuncio de la celebración del EjercicioPopular Meteoro 2011 en la provincia

*Los trabajadores del puerto santiaguerosobrecumplen su plan de carga de mercancíasdel primer cuatrimestre del año

*Efectúan graduación de oficiales de lasFuerzas Armadas Revolucionarias (FAR)

*Rinden homenaje al Mayor General AntonioMaceo y al Comandante Ernesto Guevara, enocasión de su natalicio en Cuba y Argentina,respectivamente.

*La Unión de Juristas de Cuba del territorioalcanza la condición de Destacada en laemulación nacional por el Día del trabajador del

sector*El expedicionario del yate Granma,

Arsenio García Dávila, de visita en Santiagode Cuba sostiene un intercambio conpioneros y pueblo de esta indómita región

*Continúa creciendo la solidaridad con losCinco Héroes prisioneros injustamente encárceles de los Estados Unidos

*Los integrantes de la Asociación Cubanade Comunicadores Sociales en Santiago deCuba, festejan dos décadas de creada esaorganización

*Galardonan a la pionera santiaguera,Eyipsi Adriana Montoya Ferrera, en elconcurso nacional “El MININT y yo”

*Segundo Frente se erige como elganador de la emulación y la sede del actoprovincial por el aniversario 58 del asalto alos cuarteles Moncada y Carlos M. de

Céspedes

Sierra Maestra.

Resumen enero-junio 2011Resumen enero-junio 2011

Sábado, 24 de diciembre de 20114

Registro Color negro página 4

Fotos:Guibert y

Hechavarría

Un año es un camino al parecer largo. Para la mayoría delos santiagueros, aun cuando restan pocas jornadas delas 365 para terminar este 2011, todo indica que el tiempoha transcurrido como un soplo de viento. El intensoquehacer económico, social y político desarrollado en elterritorio durante esa etapa estuvo matizado por elesfuerzo, la consagración y el cotidiano espíritu de victoriade sus hombres y mujeres.

En ese difícil período nunca se rindieron las armas antecombates tan prominentes como el del regreso a la Patriade los Cinco Héroes, cuatro de ellos prisioneros

injustamente en cárceles de Estados Unidos, el proceso dela implantación de un nuevo modelo económico, laproducción de alimentos, la consolidación de la defensa yla eliminación del mosquitoAedes aegypti, entre otros.

El empeño de alcanzar la sede del acto nacional por elaniversario 60 del asalto a los cuarteles Moncada y CarlosM. de Céspedes -en el 2013-, bajo la consigna

, fue elincentivo que hoy por hoy empina a los santiagueros haciaese impulso final. ofrece a los lectores unresumen de lo acontecido en esa etapa. ¡Felicidades!

“Santiago esSantiago, Con el esfuerzo de todos, Venceremos”

Sierra Maestra

LOGROS Y RETOS DE UNA TIERRA DE HISTORIALOGROS Y RETOS DE UNA TIERRA DE HISTORIALOGROS Y RETOS DE UNA TIERRA DE HISTORIALOGROS Y RETOS DE UNA TIERRA DE HISTORIA

Resultado primermundista:5,3 tasa de mortalidad infantil

Los azucareroscumplieron

Los azucareroscumplieron

Los azucareroscumplieron

El cable submarinode fibra óptica tocótierra santiaguera

Raúl festejó con los santiagueros el Primero de Mayo

Nueva barcazamultipropósito construida

en el astillero Damex

Agentesde losÓrganosde laSeguridaddel Estado,honran a laCiudadHéroe

La lucha contra el Aedes aegypti,un combate sin tregua

LUIS SÁNCHEZ DEL TORO

Fue así desde el primerinstante del año, con laFiesta de la Bandera en elantiguo Ayuntamiento, yhoras después el 10.aniversario de la ceremoniaPuesta del Sol o ElCañonazo santiaguero, enel Morro.

Para esos días inicialesde 2011 hubo que lamentarla muerte de RobertoNápoles, el propio 1. deenero, a solo tres meses decumplir 100 años; artistasargentinos de la plásticavisitaron y pintaron enescuelas de esta ciudad,como manifestación contrael bloqueo de los EE.UU. aCuba; multitudinario fue elhomenaje póstumo enPalma Soriano a IvanBychkov, ar t í f i ce de lEncuentro Nacional deOrquestas Charangas enPalma Soriano; tambiénmurió por esos días, RenéU r q u i j o , e x p o n e n t esantiaguero de la NuevaTrova; y el 22 de enero tuvolugar aquí el Día del TeatroCubano; Buena Fe sepresentó en el antiguocuartel Moncada, y lacombatiente revolucionariaAsela de los Santos y eltrovador Eduardo Sosacompartieron con lacomunidad de Los Hoyos.Durante el semestreacontecieron las reapertu-ras de la Sala Mambí delGuiñol Santiago y de laauténtica Casa de laTrova, en Heredia y SanFélix.

La Feria Internacionaldel Libro, dedicada aF e r n a n d o M a r t í n e zHeredia y Jaime Sarusky

y a la Alianza Bolivariana para losPueblos de Nuestra América y alBicentenario de la 1ra. Independencia deAmérica, cerró aquí sus actividades de2011, en la primera semana de marzo, yle dio paso al Festival humorístico Concascabeles en la Punta, y a los actos pararecordar a Dora Alonso en el Día delInstructor de Arte, y al trabajo de losinstructores en barrios, comunidades yzonas rurales.

Y en Santiago de Cuba celebraron el12 . Fes t i va l I n t e rnac iona l de

Documentales Santiago Álvarez Inmemoriam, ocasión en que fuerondistinguidas personalidades del artey la cultura: a Enrique BonneCastillo, Hijo Ilustre de Santiago deCuba; el pintor primitivista LawrenceZúñiga Batista, la Llave de la Ciudad,y con Visitante Distinguido a LázaraHerrera, presidenta del “SantiagoÁlvarez”, el cultor de las artesplásticas, Nelson Domínguez, y alcompositor, musicólogo y flautista,José Loyola Fernández.

Festejó también la ciudad, los 19años del Museo de la Imagen;ocasión en que distinguieron comopromotor cultural al general debrigada (r) Roberto Valdés Martínez.

Las Noches Santiagueras afianzan supopularidad y los artistas de la plásticadel arte naif en Mella iniciaron el festejopor los 30 años del movimiento; en mayotuvo lugar la 15. Feria InternacionalCubadisco, consagrada a Santiago deCuba como cuna del son; antes, en abril,las montañas santiagueras celebraron suFeria del Libro, y en mayo festejaron los30 años del Concierto Santiago, fundadopor Electo Silva, Daniel Guzmán y otrosentusiastas de la llamada música culta.

Calificado como fabuloso, el conciertodel pianista Frank Fernández en el“Heredia” tuvo el respaldo de lassinfónicas de Holguín y de Oriente.

En la ciudad inauguraron monumentosa Miguel Matamoros y al Tres comoinstrumento cumbre del son; y también enmayo, La Colmenita conmocionónuevamente al público santiaguero consu actuación en el “Heredia” y luego en elParque Céspedes. Uno de los premios deHonor en el Cubadisco fue para elcompositor Rodulfo Vaillant; el puertorri-queño Andy Montañez, AdalbertoÁlvarez, Elito Revé y su charangón yotras agrupaciones de puntería estuvie-ron en Santiago de Cuba; Síntesis, enocasión de sus 35 años, inició por aquí sugira nacional y las Noches Sanluiserastambién consolidaron su popularidad.

Con 94 años, la camagüeyana CanditaBatista mostró sus cantos folclóricos enSantiago de Cuba; mayo también sirvió alos festejos por los 40 años de la EditorialOriente, y a principios de junio tuvo lugaren sedes santiagueras, la 14. edición delFestival de Cine Francés; la 33. Semanade la Cultura Santiaguera estuvodedicada al movimiento de artistasaficionados.

“Exaudi” actuó en Santiagode Cuba y el Taller Vocacional

, queauspicia la Compañía BalletSantiago de Cuba, celebró eldomingo 26 de junio, en la salaprincipal del Teatro Heredia,su gala de fin de curso; PedritoCalvo cantó en Chivirico el 24de junio, y con diversoshomenajes, el locutor LorenzoRuiz Palau aún celebra el añoque le consagraron por sutrayectoria y por su laborcincuentenaria frente almicrófono. Fue un buen primersemestre para la culturasantiaguera.

Vicentina de la Torre

Leer es

Crecer

Leer es

Crecer

Registro

Color Rojo página 4

Registro

Año 53 de la Revolución 5

En la emulación por la sede del 26 de Julio, y por losresultados obtenidos, la provincia mantuvo la condiciónde Destacada

En el deporte social, Santiago de Cuba siguió en elsegundo lugar por provincia, superado sólo por LaHabana

El Plan Turquino continuó con su trabajo de avanzada alllevar la actividad del músculo, la recreación y la culturafísica, hasta los lugares más recónditos, de forma masivay sistemática

Primeros lugares obtenidos enel Campeonato Nacional deLucha L ib re ( femen ino) ,Campeonato Nacional deSoftbol (masculino), certamennac iona l de Taekwondo,Campeonato Nacional de Fútbolpara todos (proyecto de laUNICEF); segundo lugar en lalucha libre (masculino); yterceros lugares en la II LigaÉlite de Balonmano (femenino) yen el Torneo Nacional de Boxeopor equipo

El deporte para discapacitadoscontinuó marcando pautas en laACLIFIM, ANCI y ANSOC.Varios de sus representantes enel 2011, subieron a lo más altodel podio de premiaciones, tantoen el Campeonato Mundial de

Atletismo para ciegos, débiles visuales y limitados físico-motores, efectuado en Nueva Zelanda; como en laSéptima Paralimpiada Nacional, en la que se obtuvo elsegundo lugar por provincia

La provinciadesarrolló variasactividades en elcontexto de lacelebración del 50.an iversar io de lINDER; la ocasiónfue propicia parar a t i f i c a r l e a lc o l e c t i v o d e lestadio GuillermónM o n c a d a l ac o n d i c i ó n d eVanguardia Nacional

El movimiento de peñas deportivas siguió con su bregaren la comunidad, apoyando los disímiles festivalesdeportivo-recreativos, tanto en el período veraniegocomo en otras etapas del año; además delreconocimiento a deportistas destacados y homenaje aglorias del deporte.

CompendioDeportivoCompendioDeportivo

JORGE R. MATOS CABRALES

El primer semestre de 2011 se caracterizó por la enorme cantidad de actividades culturales y artísticas,y otros acontecimientos del sector, en Santiago de Cuba.

SÍNTESISDE LA

CULTURA

SÍNTESISDE LA

CULTURA

SÍNTESISDE LA

CULTURA

SÍNTESISDE LA

CULTURAMIGUEL ÁNGEL

GAÍNZA CHACÓN

“Yo llego a estos 75años y ni me doycuenta.

Simplemente séque estoy vivo,trabajando y siendoútil.”

“No me preocupo por la edad sinopor lo que debo hacer. Trato dehacerlo lo mejor posible en todos lossentidos, con mis amigos, mi familia,con las personas que como Ud.siempre están junto a la Compañía.”

“En absoluto. Alcontrario: me haayudado muchísimo,porque yo hagocoreografías, imparto

clases... ya no bailo para el públicopero me muevo para los bailarines.Demuestro lo que enseño, aquí y enel extranjero.”

“Realmente, fue apoteósico. Losbailarines lo dieron todo. En verdad,los muchachos se crecieron. El lunesnos vamos a Santa Clara. Luego, dosbailarines y uno de los músicos (DeurisCisneros Marsal, Delvis SaviñasFriñón y Edisnel Rodríguez González),vamos nuevamente a Jamaica.”

“Me gusta esta composición, congráficas del Dúo a Lam que bailé conSilvia Myrle, y el Ogún en

Me lo entregó HortensiaOrtiz.

“Está en un momento brillante, porel trabajo que se ha ido realizando.Este elenco joven pone muchafuerza en lo que hace. Cuandobailan conquistan al público.”

“Es como empezar el trabajonuevamente. Para eso tengo muchoánimo. Además, soy joven aún¿no?”

Hace solo minutosque Eduardo RiveroWalker fue distingui-do en el TeatroHeredia, por sucumpleaños 75, los40 años de Súlkary, ylos 10 del PremioNacional de Danza.No le hablo dedanza sino de laedad.

Eduardo Rivero Walker fuedistinguido en 2001 con el PremioNacional de Danza. Es fundador dela Compañía Nacional de DanzaContemporánea y de la CompañíaTeatro de la Danza del Caribe en1988. Como bailarín solista conquis-tó elogios del público y la crítica.Desde 1970 deslumbra con su obra

inicial: Okantomí. Esconsiderado comouno de los paradig-mas de la danzamoderna en Cuba.Nació en La Habana.Reside en Santiagode Cuba desde1988.

Llegar a los 75años trabajando ¿hac o n s t i t u i d o u nsacrificio?

Llega el tema de la velada en la salaprincipal del “Heredia”.

Ni un instante Eduardo se haseparado del Diploma.

SuiteYoruba.

En general, ¿en qué estado seencuentra el grupo?

¿Qué representó para Ud. esereconocimiento a los 75 años?

Cuando Bertha canta pareceque nada existe a sualrededor. Solo ella. Todos

los sentidos del público se concen-tran en ella, aunque a su alrededorestén bailando. Su voz subyuga porel timbre enérgico, por momentodulce y al mismo tiempo alegre ocomo un lamento. Es una diva,plenamente.

Bertha Armiñán Linares nació enel mes del Carnaval Santiaguero ylo hizo con un designio: cantar... ybailar. Y así fue de las primeras enenrolarse en aquella aventura que aprincipios del triunfo de laRevolución inició un grupo audaz enSantiago de Cuba, bajo el nombrede Conjunto Folclórico de Oriente.

Hace una semana, en la sede dela UNEAC, en la calle Heredia, se lehizo un homenaje a Bertha,mientras la ciudad celebraba laFiesta de la Danza, precisamenteconsagrada a la diva de la canciónfolclórica. Uno más, pues el cariñopopular a lo largo de años dequehacer artístico, ha constituido elhomenaje más sincero para Bertha.

Con esa aureola pasa luego aformar parte del Ballet FolclóricoCutumba, donde su voz constituyepilar de la agrupación. Y por esemodo de cantar, la Armiñán es

considerada una de las vocesmás ricas del folclor cubano, a lavez que en su labor artísticadescuella la investigacióndirectamente en las fuentes,camino muy acertado que lepermitió montar obras de altacalidad y participar también conuna gran representatividad, enfestivales organizados por laprovincia y el país.

Labor tan sobresaliente comointegrante de la UNEACsantiaguera y los diversosreconocimientos aquí y en todaCuba, se sumaron a su prestigio,conjunto de cualidades que lallevan a integrar el Consejo deExpertos de las Artes Escénicasen la provincia.

En su página personal(Internet), el periodista ReinaldoCedeño publicó una crónicadedicada a la Armiñán Linaresque apunta en un párrafo:

...”

Aquí, en esta ciudad donde Berthabuscó y encontró la simiente de sucanto excepcional, cada saludo enel barrio, en las calles, sobre unescenario, es el homenaje perenneque más agradece la Diva, porquees el sentimiento de su pueblo.

Dicen que te vieron cantar enBarlovento, en las pequeñas islasdel Caribe, en las arenas deArgelia, en tierras de Sandino, en lapatria de Lorca y de CarmenAmaya.En la Europa de Dante y Rosalía deCastro, cerca del Mar del Norte, delos Alpes. Y en Santiago, enSantiago de Cuba

Sábado 24 de diciembre de 20116

Mañana, en la salapr inc ipa l del“Heredia” tendrá

lugar unacto de gratitud inmensa,cuando Santiago de Cuba,el grupo Arcoiris, laUNEAC y las artes

escénicas en general, le rindan un merecidísi-mo homenaje a Ramiro Herrero Beatón. Y esque si faltara el nombre de Ramiro estaríaincompleta la historia teatral santiaguera, y¿por qué no? la cubana también, en los últimos52 años.

En la esquina de Enramadas y Calvario, soloa metros de la actual Sala Nguyen Van Troi,sede del Cabildo Teatral Santiago, nacióHerrero Beatón hace 73 años.

Hace solo semanas, cuando alguien quiso saber por qué el españolAntonio Gades en 1996 le echó refresco de cola a casi todo el escenario del“Heredia”, encontró una respuesta: “Pregúntale a Ramiro... él sabe todosobre teatro.”

Para esa figura imprescindible de la escena, aplaudida mil veces, eltiempo ha transcurrido vertiginosamente, mas supo arreglársela y hoyexhibe un currículo envidiable: como director artístico ha montado más de150 obras: Cefi y la Muerte, De cómo Santiago Apóstol puso los pies en latierra, Asamblea de mujeres, Macbeth, Angélica, Yepeto, El otoño del ReyMago, Los dos viejos pánicos..., de las que más de 30 son de él comodramaturgo.

“En la Universidad de Oriente hice la Licenciatura en Letras y LiteraturaHispanoamericana, pero también matriculé en la Cátedra de Teatro,inscripta a la Facultad de Filosofía y Letras, en la que recibí clases de ilustresprofesores como el Dr. Prats, el Dr. Sabourint, la Dra. Cossío, el Dr. Ferraté,la Dra. Labarta, la Dra. Maggi, el profesor Nils Castro, el profesor RicardoRepilado, el Dr. JoséA. Portuondo; de teatro, de Francisco Morín, uno de losteatristas más significativos de la década de los años cincuenta en Cuba.”

Herrero Beatón se restablece de una enfermedad pero en su hogar nodescansa: terminó un libro sobre la historia del teatro cubano, perfila tresmás; tiene fama de incansable, herencia que le quedó de sus jornadas

laborales en almacenes, bufetes, en laMinera de Moa, en Educación, despuésdel triunfo de la Revolución; en sustareas como integrante de la Campañade Alfabetización, como maestro-instructor en el Caney de las Mercedes.En 1964 llega al Conjunto Dramático deOriente, hasta 1977, y hasta 1995 en elCabildo Teatral Santiago... luego dirigeproyectos, grupos..., lo cierto es quejamás se ha separado del teatro, porqueva a Uruguay, Argentina, Jamaica,España; es instructor y profesor adjuntoen la Universidad de Oriente, montaobras, imparte talleres, participa en losfestivales del Caribe, asesora a la TVsantiaguera, y más recientemente, de2000 hasta el 2006 es director artísticode A dos Manos (Santiago de Cuba),Gestus (Sant iago de Cuba) ,Fuerteteatro (España), Calibán Teatro(Santiago de Cuba).

Trasmite sus experiencias, y tambiénaprende, en otras tierras: Caracas, Venezuela; Guanajuato, México, en elFestival Cervantino; Managua, Nicaragua; Panamá, Guyana, Jamaica,Madrid, España; Colonia,Alemania; Bulgaria...

Efectivamente, Ramiro es incansable, porque además trabaja para laradio, la TV y el cine, con Iván el explorador, Doña Guiomar, El mar deltiempo perdido, La recurva, Ya estamos en combate, Vía Crucis, ElRenunciamiento, La carga al machete, La Cueva del muerto, En el aire... Yparalelamente realiza su labor periodística y ejecutiva en publicacionescomo Del Caribe, la Revista El Caserón, Conjunto, revistas universitarias,Revista Cabildo, La última rueda, Perfil de Santiago, Revolución y Cultura,Teatro Mundial, Caribenet, Letras Cubanas, y otras publicaciones .

Tratar de encerrar en unos párrafos las menciones, diplomas, reconoci-mientos y premios de Ramiro Herrero Beatón es poco menos que imposi-ble. Por lo pronto: Distinción Raúl Gómez García, Medalla por laAlfabetización, Distinción por la Cultura Nacional, Placa de ReconocimientoJosé María Heredia, y enumerados al vuelo, de Cuba y otros países, más de40 galardones.

La voz del artista es respetada en simposios, Congresos, encuentros, yfestivales internacionales, nacionales y territoriales sobre teatro.

La energía que mana de su espíritu fue entrenada en las luchas estudian-tiles contra la dictadura, y luego del triunfo revolucionario en las tareas detodo tipo, que como joven asumió, por ejemplo estar al frente de la CiudadEscolar Camilo Cienfuegos.

Su vida política es una sucesión de acontecimientos: 1958 Movimiento 26de julio, 1959 Sindicato Minero, 1960 Sindicato de los Trabajadores de laConstrucción y de la Enseñanza, 1960 Partido Socialista Popular, 1961Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI), 1962 Partido Unido de laRevolución Socialista, 1965 UJC, 1970 PCC, 1978 Unión de Escritores yArtistas de Cuba (UNEAC).

Mañana en el “Heredia” se reconocerá a la constancia por el arte y laPatria; a un maestro de la escena, al Profesor Auxiliar de la Universidad deOriente, al pedagogo de la Escuela Internacional de Teatro América Latinay del Caribe, al director artístico, al profesor de actuación del InstitutoSuperior deArte... Simplemente al director artístico de ADos Manos, o mássencillo aún: a Ramiro.

a las 5:00 p.m.

En el teatro santiaguero un nombre es imprescindible

RAMIRO HERRERO BEATÓNRAMIRO HERRERO BEATÓNBERTHA, LA DIVABERTHA, LA DIVA

La I Jornada de EdicionesCaserón se extendería hastaayer por la tarde en la Sala Titónde la UNEAC.

Hoy, a las 5:00 p.m. y mañana,a las 10:00 a.m. y 5:00 p.m. elGuiñol Santiago presentará en la

Sala Mambí, la obra La MuñecaNegra. Y los días 27, 28 y 29 dediciembre, y 1. y 2 de enero, a las5:00 p.m. hará un espectáculocon sorpresas para los niños.

El 29 de diciembre, a las 9:00p.m., en el estudio teatro de la

CMKC, se presentará Karachi,en La Fiesta de la Música,dirigida por Over Rodríguez yPipo Torres Bosch. La entradaes libre. Karachi acaba de grabaren La Habana el bailable de finde año para la TV.RÁ

PID

AS

SIMPLEMENTE... SIENDO ÚTILSIMPLEMENTE... SIENDO ÚTIL

Por “Afrocubism”, EliadesOchoa ha sido nominado a losPremios Grammy 2012 en lacategoría Mejor Álbum deMúsica del Mundo.

La entidad World Circuit, deInglaterra, realizó el disco, quees una obra en conjunto del“Patria” y artistas de Mali.

Junto a Ochoa y el “Patria”aparecen en “Afrocubism”, elcantante Kasse Mady Diabaté,la kora un arpa-laúd de 21cuerdas, ejecutada por ToumaniD iaba té ; e l N 'gon i oKameln'goni, también arpa-laudde entre 4 y 10 cuerdas, popularen Senegal, Burkina Faso yMali, a cargo de BassekouKouyate; la guitarra deDjelimady Tounkara, y unbalafón, especie de marimbacon teclado de madera,resonadores de calabaza ypercutido con dos mazos,oriundo de Mali y Burkina Faso,tocado por Lassana Diabaté. Elbalafon dio origen a la marimbaque se conoce en Cuba.

La esencia del disco es lamúsica cubana y maliense conuna base común: el componen-te africano.

Eliades, su grupo y losmúsicos de Mali aspiran algalardón, igual que Africa ForAfrica, del nigeriano Femi Kuti,Songs from a Zulu Farm, delcoro masculino sudafricanoLadysmith Black Mambazo, yTassili, del grupo musicalmaliense Tinariweny.

En su exitosa carrera, Ochoaganó el Grammy en 1999, comoparte del Buena Vista SocialClub; y ha estado nominado en2000 y 2001.

,

ELIADES,EL GRAMMY

Y “AFROCUBISM”

ELIADES,EL GRAMMY

Y “AFROCUBISM”

Fo

to:

Gaí

nza

Memorable actuaciónde Ramiro

Memorable actuaciónde Ramiro

Memorable actuaciónde Ramiro

¡LOS MEJORES DEL 2011!¡LOS MEJORES DEL 2011!¡LOS MEJORES DEL 2011!¡LOS MEJORES DEL 2011!

Mabel Gay, atletismo (triple salto);Rosbelis Despaigne, taekwondó(+87kg); Adriana Muñoz, atletismo(800 y 1 500 metros planos); LissetHechavarría, lucha libre (72kg);Noel Ruiz, atletismo; CarlosBanteur, boxeo (69kg); ReinierTorres, canotaje; José AntonioGuerra, clavados (plataforma);Juan Carlos Stevens, tiro con arco;Gustavo Balart, lucha greco (55kg).

SuriánHechavarría Martén, atletismo (400metros c/v). Tres medallas de oroen las Olimpiadas Juveniles, en laprimera fase de la Copa Cuba y enla Copa Cuba-Barrientos; ademásobtuvo medalla de bronce en elCampeonato Mundial de Cadete,implantando récord nacional con58,37 segundos en los 400 metroscon vallas.

Yunidis Castillo,atletismo; por sus tres medallas deoro (100, 200 y 400 metros)alcanzadas en el Mundial paradiscapacitados en Nueva Zelanda;así como por la medalla de oro enlos 100 metros en los JuegosParapanamericanos, el récordmundial en los 200 metros en elmismo evento y los títulos en los100 y 200 met ros en e lCampeonato Nacional.

Omara Durand, atletismo;medallista de oro en los 200 y 400metros en el mundial paradiscapacitados y débiles visualesen Nueva Zelanda; oro en los 400m e t r o s p l a n o s e n l o sP a r a p a n a m e r i c a n o s d eGuadalajara 2011, implantandorécord parapanamericano, ademásde coronarse en los 100 metros,estableciendo récord mundial.Obtuvo también, el primer lugar enlos 100 y 200 metros en elCampeonato Nacional.

YaumaraMilán, atletismo. Por su debut enlos Juegos ParapanamericanosGuadalajara 2011, obteniendo lamedalla de oro en el lanzamientodel disco, en el que instauró elrécord , y lasmedallas de oro alcanzadas en elCampeonato Nacional, en ellanzamiento del disco y la impulsiónde la bala, respectivamente.

Su la id is Gi ra l t ,atletismo. Oro en los Juegos delALBA y en los 100 y 200 metros enla VII Paralimpiada.Además, ocupóun meritorio cuarto lugar en losJ u e g o s P a n a m e r i c a n o sGuadalajara 2011, compitiendo conatletas convencionales.

Mejor novato del año.-

Mejores atletas discapacita-dos:

ACLIFIM:

ANCI:

Mención especial:

parapanamericano

ANSOC:

Mejor atleta masculino en deporte colectivo.-Wilfredo León Venero, voleibol. Medalla de oro enNORCENA clasificatorio para la Copa del Mundo,celebrado en Puerto Rico donde fue: MáximoAnotador yMejor Atacador; plata en los Panamericanos deGuadalajara 2011, allí fue seleccionado el Jugador MásValioso; quinto lugar en la Copa del Mundo y octavo lugaren la Liga Mundial (Jugador Más Valioso en tres sedes).

Sierra Maestra Año 53 de la Revolución 7

A cargo deJORGE R.

MATOSCABRALES

Apuntes

El movimiento deportivo santiaguerole dice adiós al 2011 con la selección

de los mejores atletas del año, supremiación, y la condecoración avarios de ellos, quienes en su

conjunto forman una nómina delujo que logró prestigiar a la

provincia por sus excelentesresultados, tanto en laarena nacional como

internacional.

El movimiento deportivo santiaguerole dice adiós al 2011 con la selección

de los mejores atletas del año, supremiación, y la condecoración avarios de ellos, quienes en su

conjunto forman una nómina delujo que logró prestigiar a la

provincia por sus excelentesresultados, tanto en laarena nacional como

internacional.

El movimiento deportivo santiaguerole dice adiós al 2011 con la selección

de los mejores atletas del año, supremiación, y la condecoración avarios de ellos, quienes en su

conjunto forman una nómina delujo que logró prestigiar a la

provincia por sus excelentesresultados, tanto en laarena nacional como

internacional.

Mejor atleta femenina endeporte individual.- Yaritza Abel

Rojas, judo (división 63kg).Obtuvo medallas de oro en laCopa Panamericana, celebradaen Brasil, en el TorneoClas i f i ca tor io para losPanamericanos, en México, enlos Juegos Panamericanos

Guadalajara 2011; ypreseas de plata en el

C a m p e o n a t oNacional de Judo yen la Copa Mundial,con sede en París.

M e j o ratleta masculi-n o e n d e p o r t eindividual.- Alexis

C o p e l l o S a u q u e t ,atletismo (triple salto). Se alzó conel segundo lugar en la Liga delDiamante. En la primera parte dela Gira de Invierno logró: cuatromedallas de oro, cuatro de plata y

tres de bronce; cuarto lugar en elCampeonato Mundial de Atletismo,

celebrado en Daegú, Corea del Sur;medallas de oro en las séptima y novenaparadas de la Liga del Diamante, en los IVJuegos del ALBA, donde saltó 17,86metros, récord personal y tercer mejorregistro del mundo, y oro en los JuegosPanamericanos de Guadalajara 2011;medalla de plata en la décima parada de laLiga del Diamante; y bronce en las segunday tercera paradas del mismo certamen.

Mejor atletafemenina endeportecolectivo.-Gyselle de laCaridad Silva

Franco, voleibol. Medallas de plata en losJuegos Panamericanos Guadalajara 2011y en la Liga Nacional de Voleibol, en laque fue seleccionada como la MejorAtacadora del evento.

Deporte individual más destacado.-Atletismo. Primeros lugares en la Zonal de laLiga Estudiantil, Campeonatos JuvenilesNacionales, Campeonato Nacional de CrossCountry, maratón “Incendio de Bayamo”,maratón del periódico Adelante, CampeonatoNacional de Velocidad Rafael Fortún y las VIIParalimpiadas Nacionales; segundos lugaresen la Copa Cuba primera fase y en la CopaCuba-Barrientos; y terceros lugares en losJuegos Escolares Nacionales y OlimpiadasJuveniles Nacionales. Este deporte obtuvo untotal de 160 medallas en eventos nacionales(74 de oro, 41 de plata y 45 de bronce), y 85medallas en la arena internacional: 43 de oro(10 de los discapacitados), 25 de plata (unade discapacitados) y 17 de bronce.

Los 10 atletas más destacados:Los 10 atletas más destacados:

Equipo más destacado.- El femenino detaekwondó (primera categoría). Este conjuntoganó el Campeonato Nacional con dos medallasde oro, dos de plata y dos de bronce. Promoviótres atletas al equipo nacional de mayores y unaal juvenil. Aportó el mayor número de medallasde este deporte en eventos internacionalescomo el Clasificatorio a los JuegosPanamericanos, Juegos del ALBA y JuegosPanamericanos, con cuatro medallas de oro yuna de bronce, para sumar cinco medallas deseis posibles. Además, ocho de sus integrantesparticiparon en la Olimpiada Juvenil, obteniendotres medallas de oro, dos de plata y una debronce, válidas para la obtención del PrimerLugar Juvenil. Este equipo lleva 13 añosconsecutivos en el Primer Lugar Nacional.

Deporte colectivo más destacado.-Balonmano, al obtener el primer lugar porprovincia en la Copa Juan García, en las catego-rías escolar y juvenil, en uno y otro sexo, en la queademás se alcanzaron los siguientes resultadosindividuales: dos líderes goleadores, dos atletasmás destacados y las dos mejores porteras.Primer lugar de forma invicta en el Torneo ZonalNacional, eliminatorio para los JENAR, dondeparticiparon los equipos de la categoría 13-14años de uno y otro sexo; campeones invictos enlos Juegos Nacionales Escolares, masculino yfemenino; medalla de oro en las OlimpiadasNacionales Juveniles del sexo femenino; yterceros lugares en las Olimpiadas NacionalesJuveniles del sexo masculino y en la Liga NacionalFemenina.

Mejor profesor deportivo de base:Juan Enrique Ferrer Deturne

Mejor profesor de Educación Física:Ricardo Álvarez Sánchez

Otras categorías evaluadas:Otras categorías evaluadas:

El equipo de Santiagode Cuba supo sacarprovecho de las últimas

subseries jugadas en casa, en este año, que yacasi es historia.

En general, seis triunfos y tres reveses, un buensaldo que les permitió a Las Avispas escalar hastael tercer puesto en la tabla de posiciones delOriente, a solo un juego de Villa Clara, líder, ymedio juego de la otra revelación de este primermes de competencia, Holguín.

El equipo bajó un poco el promedio ofensivo

(.297), pero sigue “prendido” en los jonrones con30, primero de la justa. También son líderes ensluggin con .517.

La defensa ha mejorado un poco y se ubica enel puesto 10 con .972, debido a 19 pifias en 681lances.

El pitcheo sigue siendo la “bestia negra” delconjunto, se ubica en el lugar 13, con un elevado5.25 promedio de carreras limpias, con loscontrarios bateándoles para .281.

Los santiagueros cierran el año visitando aGranma, para luego ir a tierras villaclareñas.

En la próxima edición daremosa conocer los mejores de la provinciaen la categoría juvenil.

BUEN CIERRE DE AÑO PARA LOS INDÓMITOS COMO LOCALESBUEN CIERRE DE AÑO PARA LOS INDÓMITOS COMO LOCALESEl lanzador santiaguero Norge Luis

Vera está hospitalizado debido a unaccidente automovilístico que sufrió enla noche del pasado jueves.

En el momento de redactar estainformación, el deportista estabareportado de muy grave en el hospitalprovincial Saturnino Lora, de estaciudad, por una contusión cerebral,luxación de la cadera izquierda y fracturadel húmero izquierdo, según el doctorJuan Enrique Meléndez Borges.

Hospitalizado el lanzadorNorge Luis Vera

Hospitalizado el lanzadorNorge Luis Vera

La pr imera vez que NayraFernández, estudiante de primer añode Medicina, acudió a la Sala deOncohematología pediátrica delHospital Infantil Docente Sur (LaColonia), se le formó un nudo en lagarganta y el corazón le latía muyfuerte; tal vez, era la entereza de losniños, familiares, médicos y enferme-ras que estremecían su alma.

Después de conocer la laborengrandecedora de los especialistasque allí se consagran diariamente a losinfantes, que con su inocencia seenfrentan a padecimientos insoslaya-bles, el miedo comenzó a desaparecery las ganas de apoyar y propiciarpequeños momentos felices se fueapoderando de ella.

Al igual que esta joven doctora, quese forma en la profesión más hermosadel mundo, se dieron cita en esta sala,más de 70 estudiantes pertenecientesa la brigada Ernesto Che Guevara, de

la facultad No. 1 de Medicina, de laciudad de Santiago de Cuba, paraalegrar y compartir con los niños,padres y trabajadores.

Iris Caridad Hernández, profesora yresponsable de la brigada, expresóque el objetivo que mueve a estepequeño ejército de batas blancas, esrealizar actividades de impacto social,como esta que mantenemos en la Salade Oncohematología.

Puntualizó, además, que losobsequios llevados, son juguetes quesurgen de la propia iniciativa de losestudiantes, quienes se disfrazan depayaso, cantan con los niños, y en lamedida de sus posibilidades, lesentregan regalos comprados por ellosmismos.

“Me disfracé de payaso porque yo fuiniño, y sé lo que es reírse y estar triste,y quiero que ellos también, aunqueestén en un hospital, se sientancontentos y que pueden sentir, cantar,bailar, reírse, así como han hecho eneste momento”, comentó José Pablo,integrante de la brigada.

“Les hicimos unos regalitos para que

se sientan bien, para que jueguen, y lomás importante es que hay que hacertodo lo posible para que estos niños nose sientan apartados de la sociedad”,agregó el estudiante.

Los familiares, al igual que lostrabajadores de la sala, disfrutan deestas actividades junto a los peque-ños. “Nosotros agradecemos estosencuentros, nos sentimos felices alcontemplar la reacción de los niños,los cuales asimilan de forma diferenteel tratamiento, enfatizó YadiraBenavides Delís, enfermera delcentro.

Por otra parte, Mislaydis, mamá deun paciente de tan solo cuatro años,recalcó: “como madre pienso queestos intercambios son muy buenos,ya que dan apoyo tanto al niño como alos padres, los pequeños se ponenmuy alegres cada vez que vienen alhospital y les traen regalitos, lescantan canciones, les hacen cuentos,ellos se regocijan y por supuesto alverlos felices, yo me siento tambiéncomplacida. Estas acciones, sin lugara dudas, engrandecen el corazón”.

FUNDADO EL 7 DE SEPTIEMBRE DE 1957. Directora: Olga Thaureaux Puertas. Jefa de Redacción: Aída Quintero Dip. Jefe de Información: JoséÁngel Álvarez Cruz. Administrador: Osvaldo Cunill. Redacción y Administración: Avenida de los Desfiles S/N. Santiago de Cuba.

Pizarra Rotativa: 654001, 655421 y 655422 Código Postal 90400. www.sierramaestra.cu Email: [email protected] en el Combinado poligráfico de Holguín. ISSL 0864-0424.

Registro

Los jueces y fiscales cubanos enfrentan unaimprescindible etapa de trabajo, dirigida a garantizarel respeto a la legalidad y el enfrentamiento jurídicopenal a todos los que de manera injustificada eirresponsable se aparten del camino legal que hemosescogido, para materializar las transformacioneseconómicas y sociales, derivadas de la políticaaprobada por este pueblo en el Sexto Congreso delPartido Comunista de Cuba.

Será su acostumbrado protagonismo el que ayudaráa garantizar que los cubanos sigamos disfrutando dela tranquilidad ciudadana, conquistada con el triunfode la Revolución en enero de 1959, y del respeto anuestro ordenamiento jurídico, que se ha mantenidocomo una de las fortalezas de la sociedad queestamos construyendo.

Es esa importante labor la que no puede pasarse poralto en una fecha como este 23 de diciembre, en la quese cumplen 38 años de haberse constituido oficial-mente en Cuba, como parte del proceso de institucio-nalización, el Tribunal Supremo Popular y la FiscalíaGeneral de la República.

La dirección del Partido y el Gobierno en la provin-cia, en nombre de las santiagueras y los santiagueros,los felicitan y a la vez los convocan a ser cada vezmejores profesionales, a continuar elevando supreparación técnica y política, y a garantizar con laeficiente aplicación del derecho, la defensa de lasconquistas del socialismo.

¡Felicidades!

“Buenos días" y "adelante" son las primeras frases que seescuchan cuando te asomas al portón de "El Jardín de lasEnramadas", sitio acogedor para la meditación y el deguste decombinaciones de helado.

Aunque por estos días la temperatura es agradable y no haceel intenso calor del verano, la instalación sigue teniendoafluencia de público; muchos son niños cuyos maestros losllevan como parte de las actividades extradocentes.

Ya tiene un semestre de explotación y la jardinería continúasiendo un elemento identificativo, cultivada por sus propiostrabajadores, los cuales en todo momento expresan su sentidode pertenencia.

Son 44 jardineras y más de 50 variedades de plantas que losempleados riegan, desyerban y cuidan.

Israel Roberto Ruiz Sánchez, dependiente del salón, dice:“Brindamos un servicio de excelencia.Aquí cada trabajador tieneuna jardinería. Siento como mío este lugar, porque estamos aquídesde que era un sitio lleno de escombros y nosotros ayudamosa hacerlo nuevo y a crear lo que hoy existe."

Sin embargo, a pesar del buen trato, es una pena que elhelado en vez de cremoso parezca durofrío. A lo que se suma lafalta de variedad en los sabores.

Luis Jiménez Quintana, administrador de El Jardín de lasEnramadas explicó: "Aquí no falta el helado, sino los sabores.Están establecidos siete, pero nunca se cumple, lo más quetenemos son cinco porque es lo que la fábrica nos suministra."

Dentro de la instalación hay una dulcería que pertenece a laEmpresa Provincial de la IndustriaAlimentaria (EPIA) y es dondese hacen los dulces para las combinaciones con los helados ypara vender en el quiosco de afuera. Pero estos dulces no tienenla calidad requerida.

Ricardo Despaigne Torres, subadministrador comentó:"Quisiéramos que esa dulcería nos perteneciera para podercontrolar más desde los recursos hasta la calidad."

El Jardín de las Enramadas es unidad escuela de la provincia.Hasta allí llegan dependientes de varios restaurantes delterritorio para nutrirse de la calidad del servicio.

Además, es espacio para el esparcimiento y echar a volar laimaginación en un ambiente natural, donde solo falta quemejoren la calidad del helado y la del dulce.

Tras iniciar el día 20 la molienda el central PaquitoRosales, de San Luis, la provincia de Santiago de Cubase empeña en cumplir el plan de producción de azúcarde la zafra chica, correspondiente a lo que resta del mesde diciembre.

La fábrica sanluisera comenzó con dos días deantelación a la fecha prevista, convirtiéndose en laprimera del territorio santiaguero y oncena del país enproducir azúcar en la actual cosecha 2011-2012.

Para esto realizó previamente su ejercicio integral dezafra y las pruebas orientadas, normalizando lasdificultades detectadas en algunos centros de acopio,molinos o mazas trituradoras y planta eléctrica.

Marylin Cobas Landeau, jefa de la sala de control yanálisis de la Empresa Provincial Azucarera, dijo quedebe sumarse al proceso fabril la “mesa alimentadora”de caña, anexa al basculador, la cual garantizará alingenio un flujo más estable y con mayor frescura de lamateria prima.

Durante la zafra 2009-2010 el central Paquito Rosalesfue el más eficiente del país y en la 2010-2011 aportómás de mil toneladas del endulzante al compromiso dela provincia.

Según lo planificado, los centrales Julio Antonio Mella,Dos Ríos y América, deben iniciar la molienda el día 12;20 y 23 de enero, en ese orden.

En esta contienda este territorio tiene previsto crecerun 11% en azúcar, propósito sustentado en un aumentodel 12% en caña y se ha propuesto moler al 80% de lanorma potencial y alcanzar 10,81 de rendimientoindustrial.

Santiago de Cuba, la novena provincia cubana ensumarse a la actual campaña, rompió en la cosecha2010-2011 una cadena de incumplimientos de ochozafras anteriores y en la ahora vigente pretende volver amaterializar su compromiso.

Felicitan a lostrabajadores de la

Fiscalía y los Tribunales

Felicitan a lostrabajadores de la

Fiscalía y los TribunalesPEDRO FELIPE PÉREZ

YANET ALINACAMEJO FERNÁNDEZ

LA EXCELENCIADE UN JARDÍNLA EXCELENCIADE UN JARDÍN

NALENA JARES RIVERO

Foto: GuibertFoto: GuibertFoto: Guibert

Un programa de audiencias sanitarias,iniciado ya y que se extenderá hasta el próximo15 de enero, será realizado en todos los CDRy secciones sindicales de la provincia, con elobjetivo de reforzar las acciones contra elmosquito Aedes aegypti, vector con algunatendencia ahora a incrementarse.

Por la trascendencia del tema, en estasaudiencias están convocados a participar juntoa la población todos los organismos y organiza-ciones implicados en la lucha antivectorial.

Esta labor masiva debe servir para puntuali-zar en cada lugar las medidas necesarias ycumplirlas con disciplina. El autofocal familiar yen centros laborales, la forma de hacerlos bieny de forma sistemática, está contenido en lasorientaciones emanadas de este encuentropopular con las autoridades sanitarias. Estácomprobado que una lucha efectiva contra elinsecto trasmisor del dengue será efectiva sólosi esas dos fuerzas -pueblo y trabajadores de laCampaña- junto a los organismos y organiza-ciones, tienen un mismo plan de acción, quebien orientado y controlado, detenga elcrecimiento de los focos y los reduzca a niveles

que no constituyan un peligro para la salud dela población.

Aunque las audiencias tendrán comoescenario toda la provincia, sigue siendo laciudad de Santiago de Cuba la de mayorinfestación del Aedes aegypti, y dentro de estalas áreas Julián Grimau, López Peña,Municipal y Armando García, las de mayorescomplicaciones.

Audiencias masivas, organizadas y efecti-vas. Reuniones no para enumerar problemas,sino para exponerlos, analizarlos y buscarlessoluciones prácticas e inmediatas. A esoestamos llamados todos.

Durante los días del 13 al 19 de diciembrefueron reportados con focos del Aedes lossiguientes centros laborales:

, en San Basilio 403, e/nCalvario y Carnicería, área Camilo Torres;

del MINCIN, sita en Calle A 163,área Armando García; ,ubicada en carretera de Mar Verde, área FrankPaís; de igual área y dirección, el

; , en PatricioLumumba s/n, área Julián Grimau;

, en Heredia s/n, de la CamiloTorres; y el Hospital Militar, de la 28 deSeptiembre.

Hotel Hostal

Unidad 1 308,Materias Primas

FrigoríficoJaponés Universidad de Oriente

CarniceríaMercado Ideal

Contra el Aedes aegyptiContra el Aedes aegypti

ORLANDO GUEVARA NÚÑEZ

ACCIONES QUE ENGRANDECENACCIONES QUE ENGRANDECEN

Empeñados en cumplirplan de la zafra chicaEmpeñados en cumplirplan de la zafra chica

Que las audiencias sanitarias sean masivas y efectivasQue las audiencias sanitarias sean masivas y efectivas